Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Política’ Category

Entrada anterior: Cambio climático: ¿cuánto es demasiado? 1: Requerimientos para un objetivo global

Inundaciones en Georgia (EE.UU)

Si hubiera que determinar el objetivo en términos de incremento máximo de la temperatura media global, como menciona el acuerdo de Copenhague, lo primero a tener en cuenta es la referencia de base: respecto a cuándo se establece este incremento. No son lo mismo, pongamos por caso, 2 ºC más respecto al promedio de la era preindustrial o respecto al promedio de 1880-1920 con que a veces se juega, o respecto a la media móvil de los años anteriores a algún año concreto [ver Cuidado con la temperatura]. La cuestión es que, sin ir más lejos, el acuerdo de Copenhague, al referirse a los +2 ºC, simplemente no lo dice. Es más: el Acuerdo de Copenhague, contrariamente a la creencia general (y la mía hasta hace poco), no establece la cifra de 2 ºC como objetivo. Veámoslo:

“Para alcanzar el objetivo último de la Convención de estabilizar la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera en un nivel que evite una interferencia antropógena peligrosa en el sistema climático, y teniendo en cuenta la opinión científica de que el aumento de la temperatura mundial debería permanecer por debajo de 2 ºC, sobre la base de la equidad y en el contexto del desarrollo sostenible, intensificaremos nuestra cooperación a largo plazo para luchar contra el cambio climático.”

Si lo leemos atentamente veremos que lo que acuerdan los firmantes no es un objetivo sino, simplemente, intensificar la cooperación a largo plazo, lo cual es decir muy poco o nada. Cuando se refiere a nuestro punto focal [ver: Requerimientos para un objetivo global] escriben ‘teniendo en cuenta la opinión científica’, lo cual no es en absoluto cierto, como veremos más adelante. (más…)

Read Full Post »

Cuando lea u oiga que “la comunidad científica advierte que para evitar una interferencia antropogénica peligrosa en el sistema climático la temperatura media de la Tierra no debe subir más de 2 ºC” o, ahora, +1,5 ºC, atribúyalo a un cálculo comunicativo. De no ser así sólo puede ser  ignorancia, a desidia, o a ingenuidad.

Un juego. Usted y otras nueve personas que no conoce ganan un viaje de un fin de semana a París. Una vez allí, les dicen que deberán costearse todos los gastos, también los de vuelta, a menos que sean capaces de encontrarse todos a las 12 del mediodía del domingo en un mismo lugar. Además, de conseguirlo, ganarán un millón de euros cada uno. ¿Usted adónde acudiría? Yo iría a la Torre Eiffel. Usted también, probablemente.

La Torre Eiffel es lo que, en teoría de juegos, se denomina un punto focal (1). Consiste en un referente común en ausencia de comunicación adecuada.

La comunidad internacional sancionó, en el Acuerdo de Copenhague de 2009, la cifra de 2 ºC de la temperatura de la Tierra como un valor máximo del incremento de la temperatura media (2). Es de creer que este objetivo que, según se decía en el texto, era consistente con la ‘visión científica’ y con el acuerdo de la Convención de Rio de Janeiro de 1992[1], iría a ofrecer una seguridad climática suficiente. Hoy (de hecho, ya en 2009, incluso mucho antes) esta cifra está siendo cuestionada con todo fundamento. ¿Entonces?

Si este valor límite resultara ser excesivo y encima, como algunos sugieren[2], imposible de respetar, deberíamos calificarlo de peligroso y, por tanto, combatirlo y proponer otro. Pero si conviniéramos que, frente a la dificultad manifiesta de promover la movilización colectiva por parte de quienes estamos alarmados en extremo por la severidad del problema climático, este guarismo resultara útil para la acción política, las reticencias que pueda razonablemente sugerirnos deberían ser objeto de relativización, siempre en la medida de que seamos capaces de prever, para el futuro, escenarios más acordes con la realidad. (más…)

Read Full Post »

«Our ignorance is not so vast as our failure to use what we know.» – Marion King Hubbert

Esta entrada explora implícitamente la cuestión fundamental: ¿Hemos superado ya el punto de no retorno?

Delta de l'Ebre

Imagen del delta del Ebro, relacionada con el objetivo de 350 ppmv, que dio la vuelta al mundo el año pasado en ocasión del evento 10:10:10 organizado por 350.org

Un lector reciente llegó a este blog, tuvo la paciencia de explorarlo a fondo, y me escribió hace una semana: ¿por qué no habla usted de las soluciones? Tenía razón.

El correo de este amable visitante gallego coincidía, precisamente, con la elaboración de esta entrada. Le dije que yo prefería llamarles respuestas, porque no había encontrado nada que me convenciera como auténtica solución. Le señalé que acababa de aparecer un trabajo de gran relevancia, que me había aportado nueva luz, y que me disponía a referenciarlo aquí. También le dije que el texto era, probablemente, demasiado largo.

En eso estamos. Pero si usted quiere entender de una vez por todas, de forma cabal, el problema climático al que nos enfrentamos, lea este artículo y sus notas al pie. (más…)

Read Full Post »

¿Puede haber, para vosotros, algo más importante?

Imagen tomada de elpais.com, 19.05.2011 - Sin autor conocido A pesar de las simpatías que me despierta el joven movimiento ciudadano que se está produciendo en España, con su inicio y más grande expresión en la Puerta del Sol de Madrid, asisto atónito y alarmado a la ausencia de preocupación y reclamas acerca del principal problema que afectará a toda esta gente  a lo largo de sus vidas: el cambio climático.

El problema de esta generación será el cambio climático y ningún otro porque todos los demás, o bien palidecerán en comparación, o bien tendrán su principal origen en esta causa común. (más…)

Read Full Post »

«Por mucho que cueste, la paz nunca es cara» (Cristina Figueres, Secretaria General de la Convención Marco del Cambio Climático, Naciones Unidas)

Así preparan las fuerza armadas la previsible invasión africana

Dijo también Cristina Figueres:

Los cimientos básicos, la estabilidad misma sobre la que la humanidad ha basado su existencia, se verían amenazados…

Como sin duda sabrán mejor que yo, estas son las razones por las que fuerzas armadas  de todo el mundo están haciendo planes para hacer frente al cambio climático, ajustando sus presupuestos, sus estrategias y sus prioridades.

Es comprensible, pero la propia magnitud del reto de la seguridad en un mundo cada vez más conciente de los avanzados impactos del cambio climático podría desbordar la capacidad de cualquier país para defenderse a nivel nacional, por no hablar de su  capacidad para cubrir los gastos que eso conlleve.

Ayer 15 de febrero, la secretaria ejecutiva de la Convención Marco del Cambio Climático de Naciones Unidas se dirigió a los representantes de la ciudadanía en estos término,s pero no en el Congreso de los Diputados. No en el Parlamento, sino en sede tan significativa como el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional [ver Cambio climático, milicia y espionaje: llamamientos del estamento militar e intervención de la CIA en negociaciones]. Entretanto, aquí mareamos la perdiz con sortus y faisanes, cosas que parecen más importantes. Bueno, las únicas importantes, porque las palabras de Cristina Figueres no han merecido la menor atención de los medios de comunicación españoles. Por lo menos aquellos donde yo he buscado, he visto o he oído. (más…)

Read Full Post »

La pedreraLa semana pasada, el maravilloso marco de La Pedrera, ahora propiedad de Caixa de Catalunya, perdón, Catalunya Caixa, fue el escenario de un acto sobre las políticas de adaptación al cambio climático preparadas por el gobierno de la  Generalitat de Catalunya. Presentaba el acto Gonzalo Echagüe, presidente de Conama (Congreso Nacional de Medio Ambiente), y los protagonistas fueron sendos directores generales: el de energía, departamento en manos del PSC, y el de Políticas Ambientales y Sostenibilidad, en manos de IC. Agustí Maure y Francesc Ximeno, respectivamente, hicieron gala de conocer bien el problema y sus dificultades. (más…)

Read Full Post »

Hace poco asistí, por invitación, a un acto relativamente privado en el que se reunían personas de cierta relevancia, todas ellas defensoras de la economía liberal. Las intervenciones tuvieron un gran nivel, no en vano estaban los principales expertos catalanes en liberalismo económico. Salí de ahí sorprendido por varios motivos.

No fue uno de ellos que, en unas dos horas, ni una sola palabra se refiriera al medio ambiente ni desde luego al cambio climático, que eso ya lo daba por descontado antes de entrar. También daba por descontado, mientras el metropolitano me acercaba al lugar de reunión, que la termodinámica no formaría parte de la estructura de personalidad de las personas ahí reunidas, economistas, empresarios o licenciados en derecho en su mayoría. Ni mucho menos pensaba que aquella gente creyera que había que comenzar a organizar la retirada, pues la necesidad del crecimiento, desde luego para un liberal, pero también para (casi) todo economista, es un auténtico dogma de fe. (más…)

Read Full Post »

Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (UNFCCC), se ha unido a la iniciativa del Día Internacional de Soluciones Climáticas el 10/10/10.

Entiendo que esta aportación es de gran valor.

El video que corrobora su compromiso personal puede verse en español tras el enlace:

(más…)

Read Full Post »

Pásalo.

«La mayor amenaza para el planeta es creer que son los demás los que van a salvarlo»

El activismo climático ya produjo un movimiento en 2009, exactamente el 24 de octubre, que fue calificado por la CNN como «el día de acción política más amplio de la historia del planeta». Millones de personas dieron a conocer en todo el mundo la cifra más significativa para la humanidad, candidata a superar en relevancia al número π. Esta cifra es: 350.

La unidad son partes por millón. Es la concentración máxima de CO2 en la atmósfera que James Hansen estableció como valor máximo en una conferencia de la American Geophysical Union en diciembre de 2007, con la advertencia de que hay que reducir también significativamente los demás gases de efecto invernadero (metano, NOx, HFC, carbonilla de combustión orgánica, etc) e ir con cuidado con los aerosoles de azufre, que de momento ejercen de pantalla. Hansen, el climatólogo jefe de la NASA y considerado el mejor climatólogo del mundo, señaló en un famoso artículo de investigación (paper), que: (más…)

Read Full Post »

Indicadores políticos para España

Indicadores políticos para España - Pulsar para mejor resolución

El ‘Environmental Performance Index‘, realizado por la Yale University, fue presentado en el Foro Económico Mundial el pasado 28 de enero. Se trata de una métrica de desempeño medioambiental que ordena a 163 países y está formada por 25 indicadores agrupados en 10 categorías tales como salud ambiental, calidad del aire, gestión de los recursos hídricos, biodiversidad, política forestal y pesquera, agricultura y cambio climático, entre otras.

El primer país del ranking es Islandia, seguido de Suiza, Costa Rica, Suecia y Noruega. Estados Unidos ocupa el puesto 61, y resulta especialmente penalizado por los epígrafes de cambio climático y contaminación del aire. Rusia el puesto 69. Alemania está en el puesto 17 y Japón el 20. China ocupa el puesto 121. (más…)

Read Full Post »

Smokestack CongressLo lamentaremos‘, dice Thomas Friedman en el New York Times. Probablemente lo lamentaremos todos, pero sabremos ya, por si quedaba alguna duda, quién va a ser señalado como el primer responsable de que el cambio climático alcance las proporciones gigantescas que la ciencia anuncia en el caso de que no hagamos nada significativo. Estados Unidos ha decidido no hacer nada de nada. La ley de control de emisiones de Obama no pasará. Ha muerto. Tras décadas de constantes acciones de desinformación, think-tanks contratando relaciones públicas y éstas presionando a los medios, lobby de todo tipo, y casi dos años de trabajo en los parlamentos estadounidenses, han ganado ellos. El inmenso poder de la maquinaria de negación ha hecho valer su hegemonía económica y mediática. Ha triunfado la creación de agnotología. (más…)

Read Full Post »

“You are a fucking douchebag. You pathetic fucking Phony. I hope there is an earthquake right under your fucking house and swallows you into hell.” – Correo-e anónimo recibido por el periodista climático George Monbiot (1)

ClimategateEra de esperar. No todo es extremadamente correcto. Pero ninguna de las conclusiones del IPCC ha sido cuestionada, no se ocultó información y ésta era accesible y replicable, y no se bloqueó ningún informe incómodo. Tampoco hay corrupción en el proceso de peer review académico. En definitiva, ninguna de las incontables acusaciones mediáticas, ni de la blogosfera, ni de ninguna parte puede ser ya sostenida. Aunque sin duda ellos las sostendrán durante tiempo, y no todos los medios afines que se aprestaron a ensuciar a la opinión pública se harán eco de esta ‘sentencia’, por lo menos con la misma frecuencia y alarde tipográfico. Ya están hablando de ‘blanqueo’ (2).

Lo que ha quedado meridianamente claro es que la presión a la que están sometidos estos climatólogos de primer nivel por parte de la maquinaria de negación es brutal, y no siempre reaccionan con la flema inglesa necesaria. (más…)

Read Full Post »

«La oscuridad nos envuelve a todos, pero mientras el sabio tropieza en alguna pared, el ignorante permanece tranquilo en el centro de la estancia.» – Jacques Anatole France – Novelista y premio Nobel francés

Frustrated will - Financial Times

El deseo frustrado de actuar para el bien común - Pulse si desea leerlo

Hasta hace bien poco tiempo, el asunto del cambio climático era, entre las élites empresariales, un tema tabú. En las políticas también, con mayor intensidad de negación o descafeína cuanto más a la derecha. Yo sufrí esta situación severamente, en carne cruda, en 2004 y 2006. Cuando quise tratar el tema en una revista técnica que entonces dirigía fui despedido, y cuando intenté organizar un congreso, denominado Tecnokioto (Tecnologías para la reducción de gases de efecto invernadero), no obtuve, a pesar de ir bien apadrinado, ni un solo euro de la industria ni de las administraciones. Son cosas que tengo olvidadas en favor de la necesaria unidad, pero que pagué muy caras, en bolsillo y en salud.

Hoy en día el discurso negacionista ya no se lo creen ni ellos, aunque, entretanto, les venga bien para ganar tiempo. Aún cuando puedan pensar, con ningún fundamento, que se exagera la peligrosidad climática, se dan cuenta de que a sus organizaciones nunca les harían correr el riesgo al que ahora están sometiendo el entorno en que operan, a saber, el planeta entero. Saben que hay que hacer algo, pero no acaban de decidirse a qué carta jugar. Ven a algunos de sus colegas, todavía pocos, extremadamente alarmados. Por ahora les miran todavía con ese aire de suficiencia que da el cargo y creerse situado en la posición de los ‘realistas’, esos que siempre creen saber dónde está el ‘sentido común’ y que saben ‘tomar decisiones’. Que por algo han llegado donde están.

Así que las élites, que sólo se creen a si mismas y, si acaso, a algún economista de prestigio, se apuntan con cierto retraso a las conclusiones a las que llegó Sir Nicholas Stern. (más…)

Read Full Post »

¿Hay algo más perturbador que la posibilidad de estar contribuyendo a debilitar la propia base de la civilización humana? – Anthony Guiddens, 2009

La Politica del Cambio Climatico - Anthony Guiddens, 2009Dado que, coincidiendo con Giddens, entiendo que no es momento de divisiones sino de unión de esfuerzos, difícilmente me verán criticando abiertamente a alguien que emplea su tiempo o su profesión en el abordaje del tema climático. Además, Giddens cumple una misión que yo denomino la de “traje y corbata”, es decir, la necesidad que tiene el movimiento de lucha contra la crisis climática de disponer de portavoces, digamos, de derechas. Sólo así será posible despolitizar el asunto y conseguir que la ciudadanía acepte democráticamente las fuertemente impopulares medidas que van a ser necesarias, más pronto que tarde, para afrentar la cuestión con alguna posibilidad de éxito. Por eso sólo parafraseo parcialmente un titular que recuerdo haber visto en algún periódico hace muchos años, pero que no he conseguido encontrar, y que decía así: “La insoportable levedad de Milan Kundera”.

Imagino que Giddens, el teórico de la Tercera Vía del laborismo británico liderado por Tony Blair, no debe de considerarse de derechas. Pero uno está adonde le colocan los demás, a menudo a pesar de si mismo. Trece años de nuevo laborismo en Gran Bretaña han permitido el establecimiento de un salario mínimo bastante digno pero, en todo lo demás, las desigualdades han aumentado ostensiblemente (1). Encima, participó activamente en una guerra impopular, además de absurda, matando innecesariamente a centenares de miles de personas inocentes. Si esto es la izquierda, o una tercera vía, es que Giddens ha sido víctima del achique de espacios políticos promovido activamente por la derecha económica. Es muy posible, pues este hombre fue director de la London School of Economics, y este puesto produce, sin duda, diversos efectos secundarios de cognición. Sin las leyes de la termodinámica, que la práctica totalidad de los economistas ignora, la expresión ciencias económicas resulta un auténtico oximoron.

Es posible que haber alcanzado tan alta dignidad sea el resultado de la capacidad de nadar entre dos aguas sin mojarse y tomar siempre la calle de en medio, cosa que él denomina “no subirse al tren”. Con esto quiere destacar la necesidad de transversalidad de la crisis climática, criticando quienes buscan aprovecharse de ella para hacer valer su propia agenda política. Hace bien, pues si se subiera a algún tren su mensaje perdería buena parte de su intención transversal. En este aspecto admiro de Giddens la inteligencia de saber llegar a los suyos, aunque pienso que esta ubicación debería haberle evitado entrar en terrenos pantanosos que, desde ahí, no tienen salida. (más…)

Read Full Post »

«Hemos de viajar de la razón de la fuerza a la fuerza de la razón.» – Federico Mayor Zaragoza

Llamamiento militares

Llamamiento de ex-altos mandos del Pentágono: El cambio climático está convirtiendo el mundo en un lugar más peligroso (Pulsar para mayor resolución)

Examinar referencias

Recibido desde una central deslocalizada el argumentario preparado por las agencias PR durante el fin de semana (ellos no paran), la blogosfera negacionista, celtibérica incluida, intentó desautorizar, como está mandado, el llamamiento de 255 científicos estadounidenses publicado hace diez días en Science, y que traduje aquí. Por cierto que acabamos de saber que antes de enviar el texto a Science, cuyo nivel de exigencia de rigor en sus contenidos es, probablemente, insuperable, fue propuesto, sucesivamente, al Wall Street Journal, el New York Times y el Washington Post. Todos ellos les denegaron la publicación, aparentemente no de forma concertada (aunque yo sospecho que si). Tome usted buena nota, por si quedaba alguna duda de la responsabilidad, y culpabilidad, de los medios de comunicación en el devenir del mundo.

En España no tengo noticia de que ningún periódico se haya hecho eco de que, como señalaba el escrito, la ciencia del cambio climático ha sido elevada a teoría, al nivel de la de la evolución o de la relatividad. Cuidado: teoría en el sentido científico y no el coloquial, pues en éste último su connotación es de ‘hipótesis’. No lo han hecho (que yo sepa) a pesar de que me consta que todos reciben semanalmente los comunicados de prensa de Science y tienen acceso libre a sus contenidos, cosa que no ocurre con el común de los mortales. Además, los autores se refieren a Portugal, pero no a España, como uno de los países en los que sus medios se hicieron eco de su llamamiento, una vez aparecido en Science.

(Le sugiero que observe, a partir de ahora, cómo las pocas informaciones de carácter u origen científico que mencionan en estos medios proceden, casi invariablemente, de Nature o de Science, y generalmente aparecen los jueves o los viernes. Van a lo seguro: saben que, si emplean estas fuentes, difícilmente la información será controvertida).

Si uno no quiere creerse las matemáticas que manejan los científicos (los que no usan razonamiento inverso), es decir, no atiende a la fuerza de la razón, tal vez sea más persuasible por la vía inversa, a saber, la militar. Podemos ahora examinar cuál es la actitud de este colectivo en nuestro tema, lo que nos permitirá de nuevo estar atentos a los movimientos de la negacionía.

El pasado 29 de abril, un total de 33 militares retirados de los Estados Unidos, de la más alta graduación (Tenientes Generales y Almirantes), publicaron un anuncio en la prensa de ese país, que reproduzco en la imagen. Entre otras cosas, afirman: (más…)

Read Full Post »

Imagen: National Geographic

Imagen: National Geographic

Corrección (14/05/2010)

Un total de 255 climatólogos o científicos relacionados con la ciencia climática, miembros de la Academia de Ciencias de los Estados Unidos, entre los se encuentran 11 Premios Nobel, han suscrito un texto que ha sido publicado el viernes 7 de mayo en sede tan formal como la revista Science (acceso por subscripción), que traduzco más abajo.

En él manifiestan su inquietud por los ataques a la ciencia y a «las amenazas tipo McCarthy y la persecución criminal de nuestros colegas basada en insinuaciones y falacias por asociación, así como al acoso de científicos por parte de políticos en búsqueda de distracciones para evitar la toma de decisiones, y de las descaradas mentiras esparcidas contra ellos.» A los negacionistas les llama así: negacionistas. Instan, además, a actuar inmediatamente. (más…)

Read Full Post »

«There isn’t an us and them with this administration. They is us. We is them.»- Grover Norquist, conservative strategist, on the Bush administration – Quote of the Day, The New York Times 19/03/2001.  President of anti-tax advocacy group Americans for Tax Reform. Member of the board of directors of the National Rifle Association and the American Conservative Union (Wikipedia)

El movimiento negacionista en cambio climático: 1. Tabaco y clima, destrucción masiva
El movimiento negacionista en cambio climático: 2. ‘Petition project’ ¿30.000 científicos contra Al Gore?

Campaña publicitaria del Cato Institute

Campaña publicitaria de Cato Institute, 2009. Las referencias científicas están para decorar, pues si las examinan verán que no dicen lo que dicen que dice

Uno puede darse cuenta del poder de las grandes corporaciones empresariales y de los think tank con sólo examinar el tono con que se dirigen al mismísimo presidente de los Estados Unidos.

En la primavera de 2009, el CATO Institute, think tank libertario[1] por excelencia, insertó una campaña de publicidad a toda página en la prensa estadounidense dirigida personalmente a Barak Obama, que contenía en grandes caracteres la cortés expresión de ‘With all due respect, Mr. President, this is not true’ es decir, ‘Con el debido respeto, esto no es verdad’ (96). Una frase dice ‘Mr. President, your characterization of the scientific facts regarding climate change and the degree of certainty informing the scientific debate is simply incorrect[2].

No puedo dejar de recordar la cantidad de veces que, a lo largo de un solo día, entre la COPE e Intereconomía, radio, televisión y gacetas diversas se refieren al presidente del gobierno de España llamándole de mentiroso para arriba, junto a todos los sinónimos imaginables[3]. Cosas del ánimo, uno tendría la tentación de admirar, aunque sólo fuera por ver cómo tratan con respeto a un presidente democrático, al CATO Institute, suponiéndole preso de algún síndrome británico o escandinavo o, simplemente, de la buena educación y respeto a los votantes. Pero lo más probable es que fuera una estrategia de marketing a lo PR, pues lo que resultaba realmente incierto, y de forma fácilmente comprobable, eran las afirmaciones del Cato Institute contenidas en el anuncio.

Uno se pregunta además qué necesidad hay de gastar tanta pasta en lugar de enviar una carta por correo certificado y emplear la diferencia en un año de vacaciones pagadas en las Bahamas para todo el consejo de administración, cosa que habría salido mucho más a cuenta a los patronos de los pensadores-tanque[4]. ¿O es más rentable el anuncio? (más…)

Read Full Post »

Ahora resulta que a nosotros los calentólogos, algoreros, alarmistas y otras especies incapaces de comprender las bondades del liberalismo económico,  no darnos cuenta de que los mercados sin regulación cuidan por si solos de la casa común, tener a la ciencia como religión, ser incapaces de resolver las ecuaciones de modo que digan que el CO2 no es un problema y que +2 ºC no es demasiado,  no ser capaces de tener la economía como religión, ignorantes diversos y, en suma, como nos llaman por las Américas, eco-terroristas, nos ha salido un aliado inesperado: Bin Laden.

¿Aliado?

¡Cállate! ¡Hijo de puta!

Mayor información:

Bin Laden blasts US for climate change
Bin Laden Blames U.S. for Global Warming in New Tape
Bin Laden – How To Respond

PS. Si quiere quitarse el mal cuerpo puede mirar un excelente informe del MIT del que he tenido conocimiento gracias a Pere Estupinyà:

¿Por qué viajar al espacio?

Read Full Post »

Cómo informar con rigor en materia de cambio climático: 1. Wording (1)
Cómo informar con rigor en materia de cambio climático: 1. Wording (2)

Tabaco orgánicoEngaño verde

Greenwashing. La flexibilidad del idioma inglés es extraordinaria, y de vez en cuando nos ilustra con alguna maravilla terminológica como ésta.

Una entrada de este blog ha sido dedicada enteramente al greenwashing, así que no me voy a extender. Para escribir ésta he buscado en la definición que presentan los diccionarios ingleses que incorporan el término, pero la que más me ha convencido es la de Wikipedia que, por cierto, no tiene equivalente en ninguna de las lenguas españolas:

El término se emplea generalmente cuando se ha dedicado mucho más dinero o tiempo a publicitar que se es ‘verde’ (es decir, a tener en cuenta el medio ambiente) en lugar de gastar estos recursos en prácticas ambientalmente correctas.

El diccionario Wordreference.com, que es el que más empleo, sugiere ‘lavado de cara’, aunque es demasiado generalista, y otra posibilidad, apuntada por un visitante, que entiendo más correcta, aunque algo confusa fuera de contexto: ‘engaño verde’.

Think tanks o los motores del status quo

Claro que usted no va a traducir think tank por motor del status quo, pero ésta es exactamente la actividad real de estos ‘centros de estudios’, que comenzaron a proliferar en los años setenta en los Estados Unidos y en Gran Bretaña para encontrarse ahora por todas partes, autonomías incluidas, formando agrupaciones en red. Pero de verdad, de verdad, lo que en realidad estudian son estrategias de propaganda. La táctica la ponen los PR.

Viene a decir Alvin Toffler en su “Tercera ola” que, si no tiene usted una estrategia propia, al final acaba siendo objeto de la estrategia de otro. El corolario es que es preciso tener estrategia aunque la del otro no sea percibida, también en el caso de que ese otro sea invisible e incluso en el caso de que parezca que no existe. Porque existe, es visible si lo busca, tiene estrategia y la tiene pensando en usted. Son los think tank. (más…)

Read Full Post »

COP15A reserva de lo que puedan deparar los próximos días, creo que el denominado “Acuerdo de Copenhague”, que ayer suscribieron los países ‘elegidos’, a saber, Estados Unidos, India, China, Brasil y algunos más, hasta 20, y que es calificado de ‘fracaso’ en la prensa europea, contiene elementos esperanzadores. Precisamente por haberse aplazado y por el objetivo señalado en la declaración.

Uno de los valores más positivos de la Conferencia en general, a mi entender, es haber situado el problema en la mente popular. Hoy, muchas más personas conocen la seriedad del problema, muchísimas más, que hace un mes. Darse cuenta de la dificultad de encontrar soluciones es también positivo, por mucho que tengamos el tic de acusar a un país o a otro. Yo creo que muchos altos dignatarios mundiales saben también, hoy, mucho más de la profundidad del problema que hace una semana.

Hoy hay gente que sabe que hay islas que están desapareciendo ya, y pueden percibir que el nivel del mar de sus costas no es tan seguro como antes. Hoy hay muchos escépticos, incrédulos de buena fe que, frente a un reconocimiento del problema por parte de todos, absolutamente todos los países del mundo (excepto Arabia Saudí, que tuvo la ocurrencia de mencionar los famosos mails como prueba irrefutable de que hay que volver a empezar), y la mención repetida una y otra vez de la palabra ‘catástrofe’  por países de todo tipo y condición, se preguntarán si pueden estar equivocados todos a la vez o si es verosímil que hayan sucumbido todos ellos a una conspiración izquierdista de miles de científicos durante 30 años. Hoy, la calle, la gente, comienza a saber la severidad de lo que está ocurriendo. Y que no haya acuerdo dispara las alarmas interiores. (más…)

Read Full Post »

« Newer Posts - Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: