• Inicio
  • Objetivos
  • BG
  • Índice temático
  • Referencias
  • Sobre mí

Usted no se lo cree

Divulgación científica y comunicación sobre cambio climático y escasez energética: una visión multidisciplinar

Feeds:
Entradas
Comentarios
« La organización del 10:10 en España se desmarca del video inglés
La secretaria ejecutiva de la UNFCCC (Naciones Unidas) se une a la movilización mundial del domingo »

El próximo domingo 10/10/2010 tendrá lugar el mayor movimiento ciudadano de la historia, coordinado por 350.org

08/10/2010 por Ferran Puig Vilar

Pásalo.

«La mayor amenaza para el planeta es creer que son los demás los que van a salvarlo»

El activismo climático ya produjo un movimiento en 2009, exactamente el 24 de octubre, que fue calificado por la CNN como «el día de acción política más amplio de la historia del planeta». Millones de personas dieron a conocer en todo el mundo la cifra más significativa para la humanidad, candidata a superar en relevancia al número π. Esta cifra es: 350.

La unidad son partes por millón. Es la concentración máxima de CO2 en la atmósfera que James Hansen estableció como valor máximo en una conferencia de la American Geophysical Union en diciembre de 2007, con la advertencia de que hay que reducir también significativamente los demás gases de efecto invernadero (metano, NOx, HFC, carbonilla de combustión orgánica, etc) e ir con cuidado con los aerosoles de azufre, que de momento ejercen de pantalla. Hansen, el climatólogo jefe de la NASA y considerado el mejor climatólogo del mundo, señaló en un famoso artículo de investigación (paper), que:

«Si la humanidad desea preservar el planeta en el que se ha desarrollado la civilización y al que la vida se ha adaptado, la evidencia paleoclimática y el cambio climático en curso indican que el CO2 tiene que ser reducido desde su actual concentración de 385 ppm a,  como máximo, 350 ppm y probablemente a un valor menor.»

Muchos otros climatólogos, alguno de ellos premio Nobel, dieron ese trabajo por bueno.  También Rajendra Pachauri, el presidente del IPCC (Intergovernmental Panel of Climate Change, el organismo científico climático de Naciones Unidas), asumió el objetivo. Se da usted cuenta de que la afirmación, de estricto carácter científico, es fuerte. Sobretodo si tenemos en cuenta que, a septiembre de 2010, esta concentración era ya de 392, y subiendo.

Encuéntrame enEl estadounidense Bill McKibben, un conocido ecologista y autor, entre otros, de un celebrado libro titulado The End of Nature (El fin de la naturaleza), excelente conocedor del marketing social, de los movimientos sociales y de sus claves de activación, constituyó una organización cuya denominación adoptó simplemente este número mágico, que fue apoyada originalmente por los mejores climatólogos del mundo.

350.org es hoy no tanto una organización sino una plataforma mundial que conecta y potencia personas y actividades locales formando un gran movimiento con más de 400 organizaciones. Con un lenguaje positivo y movilizador y un marketing profundamente estudiado, los grandes poderes fácticos, ultraliberales ellos, tienen muchas razones para temer a este movimiento reticular, de alcance global.

Sin cuestionar directamente el sistema, se propone intervenir en él intentando contrarrestar el pensamiento único, de modo que su potencial es tan elevado como personas que no hayan sido abducidas por el mismo: miles de millones. Queda claro que los consejos de administración de la poderosa industria energética y sus derivados, además de think tanks diversos y escuelas de negocios, deben tener las alarmas sonando a alto volumen. La sola mención del guarismo debe bastar para que los asistentes extraigan la Cafinitrina de sus pastilleros.

Entre los primeros éxitos de 350.org se cuenta el haber instalado este número en la Casa Blanca, aunque su actual morador encuentre serias dificultades en promoverlo políticamente. Personalmente si se ha manifestado en el momento oportuno: desde esta semana, la residencia de Barack Obama es alimentada mediante generadores solares. Jimmy Carter, que ya era bien consciente de la gravedad del cambio climático, los instaló a finales de los 70, pero su sucesor Ronald Reagan los mandó a la basura, sin duda para regocijo de sus patrocinadores.

Pakistan - Celebration of SurvivalFiel a su excelente creatividad comunicativa, 350.org ha establecido el próximo domingo como el Día Internacional de las Soluciones Climáticas, y lo ha bautizado como 10:10:10. Diez, otro número mágico, pero limitado a este año. Los actos comenzarán a las 10 horas 10 minutos del día 10 del mes 10 de 2010, 10 semanas antes de la Cumbre de Cancún (sucesora de Copenhague).

El objetivo de la movilización de 2009 fue dar a conocer el número. Para ello, centenares de miles de personas llevaron a cabo un ejercicio de imaginación cuyo objetivo no era otro que llamar la atención de los medios de comunicación.

El objetivo de 2010 es mucho más ambicioso: se trata de ponerse a trabajar. El objetivo subyacente es el de activar a la clase política, darle a saber que la gravedad del problema es ya conocida en todo el mundo, que se conoce al menos parte de las respuestas y, en lenguaje figurado, ponerles las pilas. El lema «Nosotros ya estamos trabajando. ¿Y tú?» valdrá tanto para los políticos como para los amigos, familiares, compañeros de trabajo. En la medida de que se trata de la segunda ocasión y de la decepción de Copenhague, es previsible que la movilización de este año supere significativamente la del año pasado.

Cochabamba, BoliviaPara el próximo domingo es muy posible que se superen las 7.000 acciones, frente a las 5.200 del año pasado. Entre los países del mundo, sólo Corea del Norte, Andorra, Guinea Ecuatorial y San Marino no han anunciado, por ahora, actividad alguna. Si lo ha hecho Nauru, una isla de la Polinesia de 24 km2, el país más pequeño del mundo, donde muchos de sus habitantes se sumergirán en el agua para limpiar los corales. En los Estados Unidos van a ser más de mil. Es España, más de 50.

Hay acciones divertidas, como unos luchadores de sumo que circularán en bicicleta por el centro de Tokio, o la misma de Barcelona, donde el grupo musical Pleasant Revolution dará un concierto amplificado con energía humana. Muchas de ellas serán también algo naïf, pero otras no lo serán en absoluto. El objetivo es movilizar y trabajar en la reducción de emisiones.

ppm = ¿Partes por millón? Si, pero también «People Powered Movement». ¿Cómo lo traducimos? ¿Potencial Personal en Movimiento?

Yo ya estoy colaborando. ¿Y usted?

Pásalo.

Mapa mundial de acciones
Acciones en España

Nota aclaratoria

La semejanza entre 10:10 y 10:10:10 puede llevar a confusión. Es preciso distinguir la plataforma 350.org y su campaña 10:10:10, de la organización y campaña 10:10. La campaña mundial 10:10:10 (Día Internacional de Soluciones Climáticas) es una iniciativa de la organización 350.org, que ofrece soporte a un gran número de iniciativas locales o regionales en todo el mundo. Por su parte, 10:10 es una de estas iniciativas, que tienen lugar bajo el ‘paraguas’ de 10:10:10 en algunos países, como España. 350.org ha cancelado su relación con la organización 10:10 del Reino Unido, debido al desgraciado incidente con el dichoso video – que por otra parte ya ha sido retirado.

Mayor información

Audio Radio 5: http://www.rtve.es/mediateca/audios/20101006/dia-int-soluciones-climaticas-naturaleza-ma/895114.shtml

Comparte esto:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado en Comunicación, Movilización, Política | Etiquetado Calentamiento global, Cambio Climático, Comunicación, Movilización, Política del cambio climático |

  • Apoyos de la comunidad científica al buen hacer de este blog

    En ocasión de la censura temporal que Facebook impuso a este blog, personas muy relevantes de la comunidad científica del clima afirmaron su valor y el rigor con el que aquí se procede.

    A su vez, más de una cincuentena de personalidades apoyaron una Declaración al respecto. La emisión masiva de esta declaración, por ejemplo aquí, llevó a Facebook a levantar su veto.

  • Anote su correo electrónico para recibir notificación de nuevas entradas por este canal.

    Únete a otros 4.965 suscriptores
  • Primer premio Fundación Biodiversidad

    Este blog ha sido agraciado con el 1r Premio de la Fundación Biodiversidad en la categoría de comunicación del cambio climático - blogs (convocatoria 2010)

  • Els meus tuits

    • RT @FonsiLoaiza: Hoy, el periodista vasco Pablo González cumple 11 meses secuestrado en Polonia con la complicidad del gobierno y de la UE… 3 days ago
    • RT @AAretxaba: @Txirimiribel @Ksas84 @CasanuevLeon @GretaThunberg @FerranPVilar ustednoselocree.com/background-cli… 1 week ago
    Follow @FerranPVilar
  • Categorías

  • Els meus preferits

    ¿Hasta qué punto es inminente el colapso de la civilización actual?
    Por qué, probablemente, usted no se lo cree
    Por qué sabemos que el CO2 de los combustibles fósiles es el causante del calentamiento global
    Por qué no se debe debatir con la negacionía
    ¿Estamos a tiempo de evitar la disrupción climática? ¿Qué es lo que, realmente, habría que hacer?
    Ellos lo sabían
    La certeza matemática del 5º C del Titanic
    El Problema de la Verdad Climática
    ¿Escépticos? ¿O negacionistas?
    Niños: fumad y escalfaos, que así os ultraliberaréis
    La ciencia, a la defensiva
    Disciplinas científicas abrazadas por la ciencia del cambio climático
    Las credenciales de Hill & Knowlton, la agencia de PR de la cumbre de Copenhague
    ‘El gran timo del calentamiento global’, el engaño más eficaz del negacionismo y su eco en Telemadrid
    La corrección política en cambio climático: del negacionismo al optimismo de la voluntad
    La soportable levedad de Anthony Giddens, o la importancia de la corbata
    Uriarte: “El cambio climático es el gran engaño de comienzos de este siglo XXI”

  • El imperativo de encontrar respuestas adecuadas

    Perfil del autorLa humanidad se encuentra frente a una de las mayores disyuntivas que cabe imaginar. El sistema climático terrestre parece haber sido definitivamente desestabilizado, mientras la inmensa mayoría de la población vive ajena a un fenómeno llamado a marcar nuestras vidas de forma determinante y abrumadora. Comunidad científica, medios de comunicación y clase política se encuentran aturdidos por el fenómeno y sin respuestas adecuadas a la magnitud del desafío. Cuando las élites fracasan, es la hora de la gente.

    'If the people lead, the leaders will follow'

  • Google translation

  • Blogroll

    • Asociación Touda
    • Autonomía y Buen Vivir
    • Blog de Cristina Ribas (ACCC)
    • Blog sostenible
    • Blog Sostenible
    • Buena María
    • CC noticias
    • Colectivo Burbuja
    • Comités ciudadanos
    • Comunica Cambio Climático
    • Comunica Cambio Climático
    • Crisis Energética
    • Crisis planetaria
    • Cuenca Siglo XXI
    • Cuentos climáticos
    • De Legos a Logos
    • Ecos
    • El Clima del Clima
    • El gato en el jazmín
    • El Periscopio
    • Florent Marcellesi
    • Fundación Biodiversidad
    • Impulso Verde
    • Jesús Rosino
    • La encrucijada sistémica
    • Los monos también curan
    • Novela de Eva López García
    • Observatori de Ciberpolítica
    • Psicología Ambiental
    • Sera Huertas
    • The Oil Crash
    • Tratar de comprender
    • Voces contra el Cambio Climático
  • Política de comentarios

    Acceder

  • Contactar con Usted no se lo Cree

    kassandraandrews@gmail.com

  • Conferencias

    Acción: Encuentra tu espacio en un mundo menguante - Asamblea General de Andalucía, Ecologistas en Acción - Córdoba, 26/09/2015/

    ¿Hasta qué punto es inminente el colapso de la civilización actual? - Curso de verano "Vivir (bien) con menos. Explorando las sociedades pospetroleo" - Universidad Autónoma de Madrid, 02/09/2015

    Más allá de los informes de IPCC - Curso de Postgrado - Universidad Camilo José Cela 18-19/06/2015/

    The duties of Cassandra - International Climate Symposium CLIMATE-ES 2015 - Tortosa, 13/03/2015/

    Fins a on es pot mantenir el creixement? - Invitat pel Club Rotary Badalona, 09/02/2015/

    Les tres cares del canvi climàtic - La Calamanda, Biblioteca de Vinaròs, 25/03/2015

    Hasta qué punto, y por qué, los informes del IPCC subestiman la gravedad del cambio climático - La Nau, Universitat de València, 18/11/2013/

    Pseudociència i negacionisme climàtic: desmuntant els arguments fal·laciosos i els seus portadors - Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de Barcelona, 22/05/2013

    Canvi climàtic: el darrer límit – Jornades “Els límits del planeta” - Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de Barcelona, 16/04/2013

    El negacionisme climàtic organitzat: Estructura, finançament, influència i tentacles a Catalunya - Facultat de Ciències Geològiques, Universitat de Barcelona, 17/01/2013

    El negacionisme climàtic organitzat: Estructura, finançament, influència i tentacles a Catalunya – Ateneu Barcelonès, 16/11/2012

    Organització i comunicació del negacionisme climàtic a Catalunya – Reunió del Grup d’Experts en Canvi Climàtic de Catalunya – Monestir de les Avellanes, 29/06/2012

    Cambio climático: ¿Cuánto es demasiado? + Análisis de puntos focales en comunicación del cambio climático – Jornadas Medios de Comunicación y Cambio Climático, Sevilla, 23/11/2012
    El impacto emocional del cambio climático en las personas informadas - Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 06/11/2012

    Ètica econòmica, científica i periodística del canvi climàtic – Biblioteca Pública Arús, Barcelona, 19/09/2011
    La comunicación del cambio climático en Internet – Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 06/04/2011

    El negacionismo de la crisis climática: historia y presente - Jornadas sobre Cambio Climático, Granada, 14/05/2010
    Internet, la última esperanza del primer “Tipping point” – Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 14/04/2010

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Usted no se lo cree
    • Únete a 1.466 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Usted no se lo cree
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: