Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Movilización’ Category

Continuación de Ineficiencia COP-optada (y van 26) (1/3)

La producción de diésel y fuel oil está declinando ya perceptiblemente desde 2019 (Fuente: Rafael Fernández Díez , The Oil Crash, 19/11/21)

Los tiempos que vienen van a ser muy duros, como atestigua la imagen adjunta elaborada por Rafael Fernández Díez y publicada hace pocos días en el blog de Antonio Turiel. Diésel y fuel-oil son la sangre del sistema. Además  de muchos vehículos privados, en principio prescindibles, lo emplean todos los barcos, los camiones, toda la maquinaria pesada de minería y de obra civil, la maquinaria agrícola, muchos grupos electrógenos de campo[1].

¿Transición ecológica renovable sin apagones?
(más…)

Read Full Post »

Una sala del Cinema Girona de Barcelona gairebé plena va aplaudir llargament el passat dijous l’estrena del documental “50 graus”, produït per Solidaritat i Comunicació, i Entrepobles, dirigit per Josep Cabayol amb el seu magnífic equip. Fou ideat i filmat quan ningú s’esperava que, aquest estiu, s’assolissin 50 ºC a una zona del Canadà, amb conseqüències devastadores.

És la primera part d’una sèrie que continuarà. Avui, amb la COP26 ja iniciada, és un bon dia per veure’l sencer. I si en voleu organitzar una projecció pública podeu escriure a sicom@sicom.cat.

Aquí el teniu:

(más…)

Read Full Post »

[Actualizado a las 15:40]

Queridos lectores, solo después de una rueda de prensa que se celebró ayer en Barcelona pensada para denunciar la censura, pero sobre todo para dar a conocer la Declaración sobre decrecimiento, he tenido noticia de que los enlaces a este blog ya pueden incluirse con normalidad en esa red social. Me lo han dicho, porque desde esta madrugada yo ya no estoy. La noche anterior Juan Bordera, a propósito de la redacción en curso de unos textos para El Salto, Contexto y La Marea, me señaló que la web de Gaia Vince había sido normalizada por los censores, comprobando sin embargo que este seguía bloqueado – como así seguía ocurriendo a lo largo de toda la mañana de ayer.

Todavía es pronto para hacer una valoración completa de la acción y del alcance de la declaración, y probablemente no me corresponda a mí hacerla. Pero nótese que la idea no era tanto defender el trabajo de este autor frente a las calumnias que recibía cuando un usuario quería enlazar hacia este blog. Con los apoyos de tan alto nivel que había recibido y que publiqué aquí el pasado viernes me daba por más que satisfecho. Se trataba de otra cosa, algo de mayor ambición. (más…)

Read Full Post »

Manuel Casal Lodeiro, editor de 15/15\15 y autor de “La izquierda ante el colapso de la civilización industrial” y “Guía para el descenso energético” ha elaborado una profunda, y extensa, crítica del libro ¿Qué hacer en caso de incendio?, de Emilio Santiago Muiño y Héctor Tejero, obra que sirve de base a las propuestas de Más País. Dada su importante extensión, tres blogs (Antonio Turiel, Jorge Riechmann y este mismo) han acordado publicar distintos párrafos con un enlace al texto completo.

Así, este post no debe considerarse como perteneciente a la serie “Peor de lo esperado”, que proseguirá normalmente en breve.

«Es verdad que el Green New Deal no nos permitirá apagar el incendio. Pero si mitigarlo, conseguir tiempo, forzar una prórroga. Mucho más de lo que ahora tenemos.» El problema, aunque parezca mentira tener que decirlo, es que los incendios no se «mitigan»: se apagan o no se apagan. Y ellos no hablan de que sea imposible apagarlo, sino que afirman, simplemente, que su propuesta no permitirá hacerlo. ¿Por qué no buscar, entonces, una que sí lo haga? ¿Por qué quedarnos en la «mitigación» o contención del fuego cuando sabemos que otro tipo de abordaje podría permitir su extinción? Además, como ya he señalado antes, ni siquiera explican (ni aquí ni en el resto del libro) cómo se supone que se ganará ese «tiempo» del que tanto hablan, sin abandonar el capitalismo. Más bien todo lo que sea continuar sin echar el freno de emergencia, como reclaman desde Thunberg hasta Tanuro, pasando por Riechmann, es echar más leña al fuego: más emisiones, más agotamiento de minerales, más expolio de otros países, menos recursos restantes para reconstruir la resiliencia que sostenga la vida humana tras el colapso. (más…)

Read Full Post »

logo_fffEl activismo climático previsto para este otoño ha animado a este autor a retomar la publicación de este blog, cosa que comenzará a visualizarse a partir de mañana.

Pero hoy el protagonismo corresponde a las generaciones jóvenes concienciadas y temerosas de su futuro. Es importante que hoy se manifieste activamente el mayor número de adolescentes posible, siguiendo al movimiento que representa este prodigio de muchacha llamado Greta Thunberg. Es también importante que los profesores se pongan de su lado.

A partir del 7 de octubre será el momento de Extinction/Rebellion. Seguiremos atentos.

Jóvenes del mundo: sois la última esperanza de esta civilización enferma, y la primera de la siguiente. Sed los capitanes de vuestro destino.

Read Full Post »

FB_IMG_1435957882332Muchas personas conocedoras del problema climático saben, o intuyen, que la gravedad de la situación es muy superior, y sus consecuencias mucho peores, que lo que puede deducirse de las informaciones y humor de los medios de comunicación generalistas. Sospechan además, con fundamento, que el contenido de los informes del IPCC constituye una muestra de conservadurismo científico favorecido por la supuesta necesidad de no alarmar y presionado por la influencia del negacionismo organizado (1,2).

Pero pongámonos institucionales por un momento y examinemos qué opciones dice creer el “establishment” de la UNFCCC [United Nations Convention Framework on Climate Change] que le quedan a esta civilización global para evitar su propia autodestrucción por la vía climática. Partamos pues de los datos “oficiales” y veamos qué margen de maniobra ofrecerían si fueran ciertos.

La posición de partida, desde la cumbre de Durban de 2011 y cuyos orígenes se remontan nada menos que a la cumbre de Rio de 1992, sugiere que la temperatura media de la Tierra no debe ser superior en +2 °C al promedio preindustrial (3). Por su parte, los datos “oficiales”, sustanciados en los informes del IPCC,  asumen que, con el fin de jugar a alcanzar esta meta con el 66% de probabilidades (que corresponden al literal likely, según la terminología del IPCC), la cantidad máxima de CO2 vertido a la atmósfera entre 2011 y 2100 no debe ser superior a 1 Tt CO2 (1 teratonelada de CO2, o mil billones de kilos) (4). Esto lleva a que, para no superar este (supuesto) máximo permitido, sólo nos sea posible verter 650 Gt CO2 procedentes del sistema energético, a contar desde 2015, una vez descontadas las contribuciones de la deforestación y la industria del cemento (5). Esta es la situación de partida de la COP21.

A partir del último Informe de Síntesis del IPCC se ha calculado con todo rigor que intentar esto requiere nada menos que comenzar a reducir las emisiones inmediatamente (ya vamos tarde), que el ritmo de reducción sea ya del 10% anual en 2025 (!), y que ese ritmo de reducción del 10% sea mantenido durante 25 años, de forma sostenida (!!), de manera que las emisiones sean virtualmente cero en 2050. Todo ello en referencia solamente a las originadas en el sistema energético mundial, alimentación y transporte incluidos. (más…)

Read Full Post »

Extraordinario y muy bravo Papa Francisco, que algunos comparan con «el Churchill que necesitábamos».

Comentario la próxima semana. De momento unas citas destacadas, y algunas más. (más…)

Read Full Post »

La concentración central de Nueva York congregó unas 300.000 personas

La concentración central de Nueva York congregó a unas 300.000 personas

Ayer por la mañana asistí a la marcha mundial por el clima en mi ciudad, Barcelona. Unas 2.000 personas, según la Guardia Urbana, recorrimos unos 2 km por el Passeig Marítim. El clima acompañaba, pues era altamente bochornoso – mucho más más típico de mediados de julio-agosto que de saludo de bienvenida al equinoccio. Los asistentes eran en su mayoría jóvenes en su veintena y treintena. Pero todas las edades estaban representadas. (más…)

Read Full Post »

“Frente a una emergencia absoluta y sin precedentes, la sociedad no tiene otra opción que tomar acciones drásticas para evitar el derrumbe de la civilización. O bien cambiamos de caminos y construimos un nuevo tipo de sociedad global, o bien serán cambiados sin nuestra intervención.”

De esta contundente forma se expresan los autores en el muy importante y reciente documento promovido por la Universidad de Stanford y titulado Environment and Development Challenges: The Imperative to Act (en adelante Bru2012), firmado por 16 eminencias Blue Planet Laureates lideradas por Gro Harlem Brundtland. El texto, de 23 páginas, está dividido en dos partes: diagnóstico y actuaciones. Vayamos hoy por lo primero.

La importancia del documento de cara a Rio+20 viene dada, naturalmente, por la autoridad de los firmantes, comenzando por la propia Gro Harlem Brundtland. Recordemos que el concepto actual de desarrollo sostenible, término que se ha convertido en cotidiano y que tanta veces se emplea indebidamente, tiene su origen precisamente en un informe que emitió la ‘comisión Brundtland’ en 1987, titulado “Nuestro futuro común”. Este informe estuvo en la base de las deliberaciones, la terminología y las conclusiones de la Cumbre de la Tierra de Rio de Janeiro en 1992. Por cierto que Brundtland, que fue por tres veces primera ministra de Noruega, y que atiende a las reuniones del Club Bilderberg, fue objetivo militar del fundamentalista cristiano Anders Behring Breivik en su asesinato masivo del año pasado. Escapó por poco.

(más…)

Read Full Post »

Anjali Appadurai en un momento de su discurso

Mientras esperamos la posibilidad de un acuerdo en Durban, veamos el contundente llamamiento de Anjali Appadurai frente a la Asamblea. Esta joven estudiante del College of the Atlantic de Maine me ha recordado la intervención de Severn Suzuki en Rio 92, una niña que habló en nombre de la Environmental Childrens Organization, cuyo dicurso hace casi 20 años todavía resuena en muchas mentes y cuyo visionado sigue resultando emotivo.

La intervención de Anjali Appadurai dura sólo tres minutos. Cada uno de sus párrafos, pronunciados además con apasionamiento, son una completa proclama en sí misma. Es interesante darse cuenta de que Anjali pronuncia la palabra betrayal (traición) en dos ocasiones. El tono y el contenido muestran auténtico hartazgo.

Traduzco el texto al español pero también lo reproduzco en inglés por si usted quiere seguir la breve charla en ese idioma. Como complemento añado la intervención de Suzuki al final, en versión subtitulada al español. Ha sido vista por más de seis millones y medio de personas. Vale la pena ver ambos videos; si ya vió en alguna ocasión el de Suzuki, siempre es bueno recordarlo.

(más…)

Read Full Post »

«Our ignorance is not so vast as our failure to use what we know.» – Marion King Hubbert

Esta entrada explora implícitamente la cuestión fundamental: ¿Hemos superado ya el punto de no retorno?

Delta de l'Ebre

Imagen del delta del Ebro, relacionada con el objetivo de 350 ppmv, que dio la vuelta al mundo el año pasado en ocasión del evento 10:10:10 organizado por 350.org

Un lector reciente llegó a este blog, tuvo la paciencia de explorarlo a fondo, y me escribió hace una semana: ¿por qué no habla usted de las soluciones? Tenía razón.

El correo de este amable visitante gallego coincidía, precisamente, con la elaboración de esta entrada. Le dije que yo prefería llamarles respuestas, porque no había encontrado nada que me convenciera como auténtica solución. Le señalé que acababa de aparecer un trabajo de gran relevancia, que me había aportado nueva luz, y que me disponía a referenciarlo aquí. También le dije que el texto era, probablemente, demasiado largo.

En eso estamos. Pero si usted quiere entender de una vez por todas, de forma cabal, el problema climático al que nos enfrentamos, lea este artículo y sus notas al pie. (más…)

Read Full Post »

¿Puede haber, para vosotros, algo más importante?

Imagen tomada de elpais.com, 19.05.2011 - Sin autor conocido A pesar de las simpatías que me despierta el joven movimiento ciudadano que se está produciendo en España, con su inicio y más grande expresión en la Puerta del Sol de Madrid, asisto atónito y alarmado a la ausencia de preocupación y reclamas acerca del principal problema que afectará a toda esta gente  a lo largo de sus vidas: el cambio climático.

El problema de esta generación será el cambio climático y ningún otro porque todos los demás, o bien palidecerán en comparación, o bien tendrán su principal origen en esta causa común. (más…)

Read Full Post »

Inundaciones en Australia

Inundaciones en Australia. Del tamaño de Francia y Alemania, unidas.

Para unos, la favorece. Para otros, es el factor determinante. Para unos, la población árabe se ha hartado súbitamente de sus dictadores con el único detonante de un joven bonzo y así, sin más, ha tomado masivamente calles y plazas para echarles. Para otros, ha sido el precio de los alimentos, que este invierno ha superado un nivel que ha desbordado la tradicional solidaridad familiar de la cultura árabe, por cierto la única red de seguridad de esos países. Cabe pues preguntarse por qué, en ellos, comienzan a pasar más necesidades de las habituales. Más hambre. Es debido al cambio climático. (más…)

Read Full Post »

Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (UNFCCC), se ha unido a la iniciativa del Día Internacional de Soluciones Climáticas el 10/10/10.

Entiendo que esta aportación es de gran valor.

El video que corrobora su compromiso personal puede verse en español tras el enlace:

(más…)

Read Full Post »

Pásalo.

«La mayor amenaza para el planeta es creer que son los demás los que van a salvarlo»

El activismo climático ya produjo un movimiento en 2009, exactamente el 24 de octubre, que fue calificado por la CNN como «el día de acción política más amplio de la historia del planeta». Millones de personas dieron a conocer en todo el mundo la cifra más significativa para la humanidad, candidata a superar en relevancia al número π. Esta cifra es: 350.

La unidad son partes por millón. Es la concentración máxima de CO2 en la atmósfera que James Hansen estableció como valor máximo en una conferencia de la American Geophysical Union en diciembre de 2007, con la advertencia de que hay que reducir también significativamente los demás gases de efecto invernadero (metano, NOx, HFC, carbonilla de combustión orgánica, etc) e ir con cuidado con los aerosoles de azufre, que de momento ejercen de pantalla. Hansen, el climatólogo jefe de la NASA y considerado el mejor climatólogo del mundo, señaló en un famoso artículo de investigación (paper), que: (más…)

Read Full Post »

La organización 10:10 en España ha emitido una nota en la que condena la emisión del vídeo «No Pressure», y que reproduzco al final de esta entrada.

O bien estamos frente un autogol mayúsculo, en el peor momento, o bien la maquinaria de negación ha logrado infiltrarse en la organización británica de la campaña 10:10 haciendo uso de sus innumerables tentáculos, en el mejor momento para ella. Con el conocimiento de cómo se las gastan, tiendo más a creer en lo segundo, aún sin tener todavía nada concreto que aportar y con la prudencia que hace al caso. Lo más seguro es que acabemos sabiéndolo, como ocurrió con el famoso Climategate, que al final quedó en nada pero planeó como un fantasma sobre la conferencia de Copenhague. Pero tardaremos, y el daño ya habrá sido hecho. No es otra cosa lo que pretenden.

Los poderes fácticos tienen razones para temer a este movimiento como al que más. Promover una reducción del 10% de las emisiones en un año desde una organización global de base reticular, neuronal, e independiente, es suficiente como para que los afectados hayan activado todas las armas a su alcance, que sabemos muchas y muy poderosas.

(más…)

Read Full Post »

Smokestack CongressLo lamentaremos‘, dice Thomas Friedman en el New York Times. Probablemente lo lamentaremos todos, pero sabremos ya, por si quedaba alguna duda, quién va a ser señalado como el primer responsable de que el cambio climático alcance las proporciones gigantescas que la ciencia anuncia en el caso de que no hagamos nada significativo. Estados Unidos ha decidido no hacer nada de nada. La ley de control de emisiones de Obama no pasará. Ha muerto. Tras décadas de constantes acciones de desinformación, think-tanks contratando relaciones públicas y éstas presionando a los medios, lobby de todo tipo, y casi dos años de trabajo en los parlamentos estadounidenses, han ganado ellos. El inmenso poder de la maquinaria de negación ha hecho valer su hegemonía económica y mediática. Ha triunfado la creación de agnotología. (más…)

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: