• Inicio
  • Objetivos
  • BG
  • Índice temático
  • Referencias
  • Sobre mí

Usted no se lo cree

Divulgación científica y comunicación sobre cambio climático y escasez energética: una visión multidisciplinar

Feeds:
Entradas
Comentarios
« La influencia del cambio climático en la insurrección árabe
Las emisiones de CO2 y metano del permafrost ártico ya se han iniciado y serán netas en los años 2020. El proceso es irreversible »

La intervención de la secretaria general en cambio climático de la ONU en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional ha sido ignorada por los medios españoles

17/02/2011 por Ferran Puig Vilar

«Por mucho que cueste, la paz nunca es cara» (Cristina Figueres, Secretaria General de la Convención Marco del Cambio Climático, Naciones Unidas)

Así preparan las fuerza armadas la previsible invasión africana

Dijo también Cristina Figueres:

Los cimientos básicos, la estabilidad misma sobre la que la humanidad ha basado su existencia, se verían amenazados…

Como sin duda sabrán mejor que yo, estas son las razones por las que fuerzas armadas  de todo el mundo están haciendo planes para hacer frente al cambio climático, ajustando sus presupuestos, sus estrategias y sus prioridades.

Es comprensible, pero la propia magnitud del reto de la seguridad en un mundo cada vez más conciente de los avanzados impactos del cambio climático podría desbordar la capacidad de cualquier país para defenderse a nivel nacional, por no hablar de su  capacidad para cubrir los gastos que eso conlleve.

Ayer 15 de febrero, la secretaria ejecutiva de la Convención Marco del Cambio Climático de Naciones Unidas se dirigió a los representantes de la ciudadanía en estos término,s pero no en el Congreso de los Diputados. No en el Parlamento, sino en sede tan significativa como el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional [ver Cambio climático, milicia y espionaje: llamamientos del estamento militar e intervención de la CIA en negociaciones]. Entretanto, aquí mareamos la perdiz con sortus y faisanes, cosas que parecen más importantes. Bueno, las únicas importantes, porque las palabras de Cristina Figueres no han merecido la menor atención de los medios de comunicación españoles. Por lo menos aquellos donde yo he buscado, he visto o he oído.

En África el rendimiento de los cultivos podría disminuir hasta un 50% para 2020

Este endemoniado lenguaje condicional de la secretaria general está copiado del lenguaje científico. Es comprensible en un paper de la literatura científica, pero es inadecuado delante del poder político y militar, porque ofrece la posibilidad de que uno entienda justo lo que quiere creer [ver Por qué, probablemente, usted no se lo cree]. O sea, que también podría ser que no ocurriera.

En cambio, cuando quien se expresa es la secretaria general de esta rama de Naciones Unidas, hay que interpretar la base no expresada del condicional en términos de si la ciencia está en lo cierto, cosa que dejo a la interpretación del lector [ver Tipología del negacionismo: los climatólogos negacionistas no son sólo el 3%: son también los peores]. De modo que, si convenimos que la ciencia está en lo cierto, no es que pudiera ocurrir, sino que ocurrirá.

A pesar de todo, Cristina Figueres no puso paños calientes frente a nuestros poderes políticos, y algunos de los demás. El estrés hídrico y alimentario plantea para España un problema de seguridad fronteriza del mayor nivel imaginable:

Qué será mejor: continuar aumentando un presupuesto militar mundial tradicional que ha aumentado un 50% en términos reales del año 2000 al año 2009 y continúa aumentado? O aumentar un presupuesto militar preventivo a través de la inversión en adaptación y crecimiento basado en un bajo nivel de emisiones de carbono y evitar el caos climático que exigiría una respuesta militar de defensa comparada con la cual el gasto actual parecería pequeño?

Lo que quiere decir Cristina es que, si bien en una ocasión ahuyentamos a 1.000 personas de las fronteras de Ceuta y Melilla a base de hacerlos retroceder por campos minados sin que aquí nadie hablara de ello, necesitaríamos un presupuesto significativamente mayor para ahuyentar a los 600 millones de personas que el moderado IPCC calcula que sufrirán estrés hídrico en 2050. Claro que, si las cosechas hubieren disminuido a la mitad en 2020, no habrá que esperar tanto para tenerlos llamando a la puerta porque, con el nivel de precios de los alimentos en 2011 debido a la inestabilidad climática, de momento ya se han rebelado en sus propios paises, y todavía está por ver que sus gobiernos puedan dar de comer pan, sólo pan, a su población [véase La influencia del cambio climático en la insurrección árabe]. Si en lugar de 1.000 fueran un millón ¿qué hacemos?

Damas y caballeros, debo [hacer] sonar la voz de alerta.

A los lectores asiduos de este blog esto no les sonará extraño, conocedores de la situación de emergencia a la que se refirió el secretario generalísimo Ban Ki-Moon ya en 2007. Pero a nuestros medios de comunicación les debe parecer una verdad demasiado inconveniente para que la conozcamos, no vaya a ser que tengamos algo que decir al respecto (y creo que soy indulgente). Yo he tenido que enterarme de esta comparecencia vía EE.UU y en fuentes relativamente minoritarias.

También sé que los nuevos presupuestos de defensa no se dirigen a reducir el cambio climático ni a proteger a las crecientes poblaciones hambrientas y sedientas, sino a desarrollar o comprar ejércitos artificiales en forma de robots de barrera dirigidos desde salas de control remotas, de forma que puedan matar africanos a distancia (por cierto una de las características diferenciales de nuestra especie), pero ahora sin necesidad de intervención de la infantería humana. ¿Cuántos millones de asesinos inhumanos vamos a necesitar? Si esa fuera la respuesta que permitiéramos ¿los podriamos pagar? Digo sólo pagar, porque, visto lo visto, no parece que vayamos a tener necesidad de soportar su actuación en los telediarios.

Como fuere, sabe de lo que habla:

El actual nivel de ambición sobre la mesa [de negociaciones] equivale sólo a un 60% de lo que hace falta para limitar la subida de la temperatura a los 2 grados acordados. Es más, de hecho una subida de 2 grados no garantiza la supervivencia de los pequeños estados insulares ni alivia el estrés hídrico en África.

Figueres hace su papel positivo, aunque algunos tengamos dudas de si ella se cree – o no – que no hemos superado todavía el punto de no retorno [ver Entender la gravedad del cambio climático: 2. ¿Qué es el cambio climático “desbocado”? (Punto de no retorno ¿hacia adónde? y también El nuevo negacionismo climático posibilista]. No dice que +2 ºC ya resultan virtualmente imposibles de alcanzar y que esa temperatura media de la Tierra equivale a un incremento del nivel del mar de unos 7 metros a medio plazo.

En todo caso nos advierte de que no vamos bien:

Por eso les insto a invertir en aquello que pueda conducirnos a todos hacia una paz basada en la colaboración y no el conflicto, una paz basada en el crecimiento necesario y no en el consumo irresponsable, una paz basada en nuestra interdependencia natural y no en el aislamiento artificial.

¿Crecimiento necesario? Si es para los países africanos, de acuerdo. Pero nosotros ya hemos crecido demasido, y es precisamente nuestro overshoot el que lleva a los demás al estrés alimentario e hídrico. A los demás primero, y a nosotros, presumiblemente, después.

¿Cuándo, exactamente? Sólo lo sabremos cuando lo tengamos encima. Cuando ya no tenga remedio, si es que ahora todavía lo tiene.

Puede descargar el discurso completo en español aquí.

Comparte esto:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado en Ética, Desinformación, Impactos, Política, Respuestas, Seguridad, Seguridad alimentaria, Sequía | Etiquetado Calentamiento global, Cambio Climático, Desinformación, Impactos del cambio climático, Militar, Política del cambio climático, Seguridad alimentaria | 8 comentarios

8 respuestas

  1. en 17/02/2011 a 10:20 Toni Clima

    Interesantísimo, difundo ;)

    Me gustaMe gusta


    • en 17/02/2011 a 12:42 Ferran P. Vilar

      Gràcies, Toni.

      Me gustaMe gusta


  2. en 17/02/2011 a 15:14 hector Pistache

    molt bon article, el difonc per les nostres llistes. Salut Ferran.

    Me gustaMe gusta


    • en 17/02/2011 a 16:44 Ferran P. Vilar

      Gràcies Héctor.

      Me gustaMe gusta


  3. en 18/02/2011 a 11:41 eneko

    Hace aproximadamente un año que sigo tu blog, Ferran, y me parace lo mejor que he descubierto desde hace tiempo. Sólo encuentro palabras de agradecimiento por la labor formativa e informativa que estás haciendo. Gracias.

    Me gustaMe gusta


    • en 18/02/2011 a 13:58 Ferran P. Vilar

      Muchas más gracias a ti, eneko. Estas palabras ayudan mucho.
      Un fuerte abrazo,

      Ferran

      Me gustaMe gusta


  4. en 19/02/2011 a 17:55 Antonio Sesé

    Ferrán, quiero hacer público en internet un artículo sobre el cambio climático. Lo he titulado «Crítica al cambio climático del IPCC». En él, tras analizar el cuarto informe (wg1) del IPCC, cuestiono el fundamento científico del cambio climático.

    Tal vez sería interesante para tí y para los que siguen tus investigaciones si pudieses postear mi artículo en tu web.
    Seguro que le sacarías mucho más jugo a mi artículo que a lo dicho por la Señora Figueres.

    Contáctame en el email que te he dejado si estás interesado.

    Me gustaMe gusta


    • en 19/02/2011 a 19:24 Ferran P. Vilar

      Lo siento Antonio, aquí no negamos fundamentos científicos, y menos los que han sido ya elevados al rango de teorías (ver Cambio climático e integridad científica). Deberías publicar en una revista científica peer review del más alto nivel, tipo Nature o Science. Esto en el caso de que tus sorprendentes averiguaciones superen las revisiones de los expertos, que están deseando, junto a todos nosotros, que alguien les niegue sus conclusiones y les diga dónde están mal sus mediciones.

      Si lo consigues, ten por seguro que ganarás el próximo premio Nobel, te harás inmensamente rico y serás mencionado en los libros de historia de la ciencia por toda la eternidad.

      Entretanto, puedes dirigirte a plazamoyua.wordpress.com, a hazteoir.org o a otros negacionistas publicitarios de diversa índole. Te recibirán con los brazos abiertos. Si es que no eres ya uno de ellos.

      Me gustaMe gusta



Los comentarios están cerrados.

  • Apoyos de la comunidad científica al buen hacer de este blog

    En ocasión de la censura temporal que Facebook impuso a este blog, personas muy relevantes de la comunidad científica del clima afirmaron su valor y el rigor con el que aquí se procede.

    A su vez, más de una cincuentena de personalidades apoyaron una Declaración al respecto. La emisión masiva de esta declaración, por ejemplo aquí, llevó a Facebook a levantar su veto.

  • Anote su correo electrónico para recibir notificación de nuevas entradas por este canal.

    Únete a otros 4.965 suscriptores
  • Primer premio Fundación Biodiversidad

    Este blog ha sido agraciado con el 1r Premio de la Fundación Biodiversidad en la categoría de comunicación del cambio climático - blogs (convocatoria 2010)

  • Els meus tuits

    • RT @FonsiLoaiza: Hoy, el periodista vasco Pablo González cumple 11 meses secuestrado en Polonia con la complicidad del gobierno y de la UE… 3 days ago
    • RT @AAretxaba: @Txirimiribel @Ksas84 @CasanuevLeon @GretaThunberg @FerranPVilar ustednoselocree.com/background-cli… 1 week ago
    Follow @FerranPVilar
  • Categorías

  • Els meus preferits

    ¿Hasta qué punto es inminente el colapso de la civilización actual?
    Por qué, probablemente, usted no se lo cree
    Por qué sabemos que el CO2 de los combustibles fósiles es el causante del calentamiento global
    Por qué no se debe debatir con la negacionía
    ¿Estamos a tiempo de evitar la disrupción climática? ¿Qué es lo que, realmente, habría que hacer?
    Ellos lo sabían
    La certeza matemática del 5º C del Titanic
    El Problema de la Verdad Climática
    ¿Escépticos? ¿O negacionistas?
    Niños: fumad y escalfaos, que así os ultraliberaréis
    La ciencia, a la defensiva
    Disciplinas científicas abrazadas por la ciencia del cambio climático
    Las credenciales de Hill & Knowlton, la agencia de PR de la cumbre de Copenhague
    ‘El gran timo del calentamiento global’, el engaño más eficaz del negacionismo y su eco en Telemadrid
    La corrección política en cambio climático: del negacionismo al optimismo de la voluntad
    La soportable levedad de Anthony Giddens, o la importancia de la corbata
    Uriarte: “El cambio climático es el gran engaño de comienzos de este siglo XXI”

  • El imperativo de encontrar respuestas adecuadas

    Perfil del autorLa humanidad se encuentra frente a una de las mayores disyuntivas que cabe imaginar. El sistema climático terrestre parece haber sido definitivamente desestabilizado, mientras la inmensa mayoría de la población vive ajena a un fenómeno llamado a marcar nuestras vidas de forma determinante y abrumadora. Comunidad científica, medios de comunicación y clase política se encuentran aturdidos por el fenómeno y sin respuestas adecuadas a la magnitud del desafío. Cuando las élites fracasan, es la hora de la gente.

    'If the people lead, the leaders will follow'

  • Google translation

  • Blogroll

    • Asociación Touda
    • Autonomía y Buen Vivir
    • Blog de Cristina Ribas (ACCC)
    • Blog sostenible
    • Blog Sostenible
    • Buena María
    • CC noticias
    • Colectivo Burbuja
    • Comités ciudadanos
    • Comunica Cambio Climático
    • Comunica Cambio Climático
    • Crisis Energética
    • Crisis planetaria
    • Cuenca Siglo XXI
    • Cuentos climáticos
    • De Legos a Logos
    • Ecos
    • El Clima del Clima
    • El gato en el jazmín
    • El Periscopio
    • Florent Marcellesi
    • Fundación Biodiversidad
    • Impulso Verde
    • Jesús Rosino
    • La encrucijada sistémica
    • Los monos también curan
    • Novela de Eva López García
    • Observatori de Ciberpolítica
    • Psicología Ambiental
    • Sera Huertas
    • The Oil Crash
    • Tratar de comprender
    • Voces contra el Cambio Climático
  • Política de comentarios

    Acceder

  • Contactar con Usted no se lo Cree

    kassandraandrews@gmail.com

  • Conferencias

    Acción: Encuentra tu espacio en un mundo menguante - Asamblea General de Andalucía, Ecologistas en Acción - Córdoba, 26/09/2015/

    ¿Hasta qué punto es inminente el colapso de la civilización actual? - Curso de verano "Vivir (bien) con menos. Explorando las sociedades pospetroleo" - Universidad Autónoma de Madrid, 02/09/2015

    Más allá de los informes de IPCC - Curso de Postgrado - Universidad Camilo José Cela 18-19/06/2015/

    The duties of Cassandra - International Climate Symposium CLIMATE-ES 2015 - Tortosa, 13/03/2015/

    Fins a on es pot mantenir el creixement? - Invitat pel Club Rotary Badalona, 09/02/2015/

    Les tres cares del canvi climàtic - La Calamanda, Biblioteca de Vinaròs, 25/03/2015

    Hasta qué punto, y por qué, los informes del IPCC subestiman la gravedad del cambio climático - La Nau, Universitat de València, 18/11/2013/

    Pseudociència i negacionisme climàtic: desmuntant els arguments fal·laciosos i els seus portadors - Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de Barcelona, 22/05/2013

    Canvi climàtic: el darrer límit – Jornades “Els límits del planeta” - Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de Barcelona, 16/04/2013

    El negacionisme climàtic organitzat: Estructura, finançament, influència i tentacles a Catalunya - Facultat de Ciències Geològiques, Universitat de Barcelona, 17/01/2013

    El negacionisme climàtic organitzat: Estructura, finançament, influència i tentacles a Catalunya – Ateneu Barcelonès, 16/11/2012

    Organització i comunicació del negacionisme climàtic a Catalunya – Reunió del Grup d’Experts en Canvi Climàtic de Catalunya – Monestir de les Avellanes, 29/06/2012

    Cambio climático: ¿Cuánto es demasiado? + Análisis de puntos focales en comunicación del cambio climático – Jornadas Medios de Comunicación y Cambio Climático, Sevilla, 23/11/2012
    El impacto emocional del cambio climático en las personas informadas - Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 06/11/2012

    Ètica econòmica, científica i periodística del canvi climàtic – Biblioteca Pública Arús, Barcelona, 19/09/2011
    La comunicación del cambio climático en Internet – Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 06/04/2011

    El negacionismo de la crisis climática: historia y presente - Jornadas sobre Cambio Climático, Granada, 14/05/2010
    Internet, la última esperanza del primer “Tipping point” – Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 14/04/2010

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Usted no se lo cree
    • Únete a 1.466 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Usted no se lo cree
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: