• Inicio
  • Objetivos
  • BG
  • Índice temático
  • Referencias
  • Sobre mí

Usted no se lo cree

Divulgación científica y comunicación sobre cambio climático y escasez energética: una visión multidisciplinar

Feeds:
Entradas
Comentarios
« Seis eslabones directos al infierno
Por qué el ‘fracaso’ anticipado de Copenhague puede no ser una mala noticia »

Disciplinas científicas abrazadas por la ciencia del cambio climático (y sus resultados)

02/11/2009 por Ferran Puig Vilar

“En lo tocante a la ciencia, la autoridad de un millar no es superior al humilde razonamiento de una sola persona.” – Galileo Galilei, físico y astrónomo italiano.

Nullius in Verba

Nullius in Verba, lema de la Royal Society británica. Simboliza la potencia del método científico, basado en la evidencia contrastada y que puede ser cuestionada por cualquier persona, independientemente de su rango

El extraordinario avance que la ciencia ha experimentado a lo largo de los últimos siglos sería debido, según muchos autores, a dos fenómenos complementarios:

1. La descomposición de los problemas en sus partes, para ser analizadas individualmente por separado. Esta idea tomó forma a partir de Descartes

2. La asunción generalizada del “método científico” y la universalidad y libertad de expresión científica bajo cauces institucionalizados generalmente aceptados (publicación – y eventual refutación – de los trabajos de investigación en revistas sometidas al escrutinio de expertos)

Así, para conocer con el mayor detalle el sistema climático de la Tierra y su dinámica, es preciso caracterizar matemáticamente todos sus componentes (atmósfera, hidrosfera, criosfera, litosfera y biosfera), lo que exige una especialización que se encuentra formando parte de una o más de las siguientes disciplinas académicamente establecidas:

 

  • Ciencias de la Atmósfera
  • Meteorología
  • Oceanografía
  • Glaciología
  • Geología
  • Biología (incluye zoología)

Las cuales, haciendo todas ellas uso de las ciencias básicas tales

  • Física
  • Química
  • Matemáticas

Conducen a la caracterización del sistema completo, normalmente a cargo de la disciplina integradora, relativamente reciente, de la Climatología –como campo conectado, pero independiente, de la meteorología, de donde surgió- y sus especialidades, tales como la  Paleoclimatología y la Dendroclimatología, entre otras. Estamos pues frente a uno de los campos más interdisciplinares del conocimiento humano (1).

Yo quisiera añadir aquí la Automática, cuyo origen se encuentra en la ingeniería. Aunque no se la considera una ciencia básica, está extremadamente desarrollada desde el punto de vista matemático y dispone de herramientas que, mediante la ‘teoría de control’ llevan casi un siglo aplicándose a la ‘ingeniería de sistemas’, aunque su empleo, curiosamente, parece estar todavía poco extendido en el terreno climatológico (2).

Ralf Cicerone, presidente de la National Academy of  Sciences de Estados Unidos manifestó en 2006 que “el calentamiento global es el tema científico más cuidadosa y ampliamente estudiado en toda la historia de la humanidad”. No tengo ninguna duda, aunque no parece que hayan incorporado estos principios en toda su extensión hasta fecha muy reciente.

Sea como fuere, la climatología es hoy una disciplina apasionante para quienes la ejercen. Corinne Le Queré [1], en una charla reciente en el Museo de la Ciencia de Barcelona (Cosmocaixa), la comparó con la astronomía durante el Renacimiento. Esto es así porque la consecución de un conocimiento exhaustivo queda todavía lejos, si bien los datos fundamentales, y desde luego muchos más, son bien conocidos – y sus consecuencias que, gracias a la ciencia,  tenemos la suerte de conocer por adelantado, muy peligrosas.

También las ciencias sociales

Estas disciplinas se refieren a las ciencias exactas y a las naturales. Sin embargo, no pueden hoy separarse estas ciencias de los resultados que ellas mismas nos anuncian. El problema que describen es de tal magnitud, y las respuestas necesarias de tan alto calado, que tengo para mí que es imprescindible la integración de todo el conocimiento humano, incluyendo por supuesto las ciencias sociales. Ciencias políticas, económicas, sociología [2], historia, geografía humana y demografía, ecología humana, y desde luego la psicología, individual y social. Para la comunicación entre ellos y hacia la sociedad es importante la participación de los lingüistas y filólogos. Los abogados sólo para redactar, que el derecho internacional tendrá que ser revisado en su totalidad.

Demos campo a los académicos. No han sido los académicos quienes nos han llevado hasta aquí. Bien al contrario, llevan años, décadas, avisándonos. Han sido sobretodo los no académicos (y no científicos) quienes han hecho el daño y además nos han ocultado la verdad a sabiendas.

No han superado la prueba de la realidad, y está por ver si estamos a tiempo de recomponer el desaguisado.

Mi esperanza es que algún día, a no mucho tardar, que no tenemos tiempo, los mejores cerebros de cada área se reúnan, en cónclave, en lugar cómodo y confortable, bien comunicados, y no abandonen el lugar hasta haber encontrado planes viables que ofrecernos. Que se tomen el tiempo necesario hasta la fumata blanca. Sé que es un pensamiento ingenuo, pero no veo otra solución. Queda por saber cuál sería el criterio de elección de estos señores. Una participación popular suficiente se me antoja condición imprescindible para que sus resoluciones tuvieran alguna posibilidad de ser aplicadas con éxito.

Se acabó la guerra de las ciencias. Se acabaron los lenguajes distintos, incluso contrapuestos. Reconciliación. Una reconciliación pragmática de las ciencias debe producirse sin proceso, simplemente ‘de facto’. Para ello es necesario, única y exclusivamente, que todo el mundo se dé cuenta de la gravedad de la situación. De que sean oídas las palabras de Ban Ki-Moon en 2007: ‘Esto es una  emergencia y, en situaciones de emergencia, son necesarias acciones de emergencia’.

El secretario general de Naciones Unidas lo dijo en 2007. ¿Usted lo sabía? Probablemente, no. Yo tampoco ¿Por qué? ¿No le parece que esto debió de haber sido primera página de todos los periódicos a cinco columnas? ¿Y no parar de recordarlo desde entonces?

Nos lo han ocultado. ¿No? Síganos y lo sabrá


[1] Climatóloga de gran prestigio mundial, de origen quebequés pero fichada por la Universidad británica de East Anglia. Conferencia pronunciada en el Museo de la Ciencia de Barcelona en el marco del programa internacional SOLAS, 17/11/2009

[2] El cambio climático es, de forma inherente, un problema social. ¿Qué están haciendo los sociólogos? (3)

Examinar referencias

Comparte esto:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado en Ciencia, Política | Etiquetado Cambio Climático, Ciencia, Ciencia del cambio climático, Sistemas | 7 comentarios

7 comentarios

  1. en 22/11/2009 a 21:43 Cristóbal Ramírez

    ¡¡Bien Ferran, bien!! Me parece interesante esta pausada entrada didactica que abre puertas a los no introducidos. Y la bibliografía un detalle.

    Me gustaMe gusta


    • en 24/11/2009 a 20:58 Ferran P. Vilar

      Gracias, amigo. Me anima.

      Me gustaMe gusta


  2. en 26/11/2009 a 16:17 Kassandra

    ¡¡ Enhorabona !!. Un post necesari per als que encara en costa entendre que aquet maravellós planeta fa cami cap al desastre…

    Me gustaMe gusta


  3. en 09/03/2011 a 23:18 Pedro

    Hola
    Como sociologo de guardia le diré que buena parte de nosotros estamos literalmente ATERRADOS. Tenemos que entrar en contacto.

    Me gustaMe gusta


    • en 10/03/2011 a 11:12 Ferran P. Vilar

      Hola Pedro,

      Hace poco le comentaba a un alto responsable de medio ambiente de la Generalitat, científico, que la respuesta se encuentra no en las ciencias ‘físicas’ o ‘duras’, sino en su integración con las ciencias ‘sociales’. En particular le mencionaba la sociología. Estaba de acuerdo, aunque está por ver si obrará en consecuencia. Me complace saber de vuestra motivación.

      Te escribo esta noche. Muchas gracias por participar.
      Un fuerte abrazo.

      Me gustaMe gusta


  4. en 20/12/2012 a 17:22 057756.net

    Might you have even more posts such as the following one
    titled, Disciplinas científicas abrazadas por la ciencia del cambio climático (y
    sus resultados) Usted no se lo cree? I really really want to read through even far
    more concerning it. Thanks.

    Me gustaMe gusta


  5. en 26/12/2012 a 22:26 Ferran P. Vilar

    This is the only post about the subject. But you might be interested in this paper: Foundations of transdisciplinarity: http://artsci.unsw.wikispaces.net/file/view/Max_Neef_Foundations_of_transdisciplinarity.pdf

    Me gustaMe gusta



Los comentarios están cerrados.

  • Apoyos de la comunidad científica al buen hacer de este blog

    En ocasión de la censura temporal que Facebook impuso a este blog, personas muy relevantes de la comunidad científica del clima afirmaron su valor y el rigor con el que aquí se procede.

    A su vez, más de una cincuentena de personalidades apoyaron una Declaración al respecto. La emisión masiva de esta declaración, por ejemplo aquí, llevó a Facebook a levantar su veto.

  • Anote su correo electrónico para recibir notificación de nuevas entradas por este canal.

    Únete a 3.198 seguidores más

  • Primer premio Fundación Biodiversidad

    Este blog ha sido agraciado con el 1r Premio de la Fundación Biodiversidad en la categoría de comunicación del cambio climático - blogs (convocatoria 2010)

  • Els meus tuits

    • RT @VilaWeb: 🗣️ “Està comprovat científicament que una dona que ha estat violada triga una mitjana de vuit anys a entendre que l'han violad… 7 hours ago
    • RT @lo_tractor_rosa: Una imatge curiosa. Pero no potser tant. Son conreus d'horta a un lateral del Louvre, durant la 2a GM. L'ajuntament de… 7 hours ago
    Follow @FerranPVilar
  • Categorías

  • Els meus preferits

    ¿Hasta qué punto es inminente el colapso de la civilización actual?
    Por qué, probablemente, usted no se lo cree
    Por qué sabemos que el CO2 de los combustibles fósiles es el causante del calentamiento global
    Por qué no se debe debatir con la negacionía
    ¿Estamos a tiempo de evitar la disrupción climática? ¿Qué es lo que, realmente, habría que hacer?
    Ellos lo sabían
    La certeza matemática del 5º C del Titanic
    El Problema de la Verdad Climática
    ¿Escépticos? ¿O negacionistas?
    Niños: fumad y escalfaos, que así os ultraliberaréis
    La ciencia, a la defensiva
    Disciplinas científicas abrazadas por la ciencia del cambio climático
    Las credenciales de Hill & Knowlton, la agencia de PR de la cumbre de Copenhague
    ‘El gran timo del calentamiento global’, el engaño más eficaz del negacionismo y su eco en Telemadrid
    La corrección política en cambio climático: del negacionismo al optimismo de la voluntad
    La soportable levedad de Anthony Giddens, o la importancia de la corbata
    Uriarte: “El cambio climático es el gran engaño de comienzos de este siglo XXI”

  • El imperativo de encontrar respuestas adecuadas

    Perfil del autorLa humanidad se encuentra frente a una de las mayores disyuntivas que cabe imaginar. El sistema climático terrestre parece haber sido definitivamente desestabilizado, mientras la inmensa mayoría de la población vive ajena a un fenómeno llamado a marcar nuestras vidas de forma determinante y abrumadora. Comunidad científica, medios de comunicación y clase política se encuentran aturdidos por el fenómeno y sin respuestas adecuadas a la magnitud del desafío. Cuando las élites fracasan, es la hora de la gente.

    'If the people lead, the leaders will follow'

  • Google translation

  • Blogroll

    • Asociación Touda
    • Autonomía y Buen Vivir
    • Blog de Cristina Ribas (ACCC)
    • Blog sostenible
    • Blog Sostenible
    • Buena María
    • CC noticias
    • Colectivo Burbuja
    • Comités ciudadanos
    • Comunica Cambio Climático
    • Comunica Cambio Climático
    • Crisis Energética
    • Crisis planetaria
    • Cuenca Siglo XXI
    • Cuentos climáticos
    • De Legos a Logos
    • Ecos
    • El Clima del Clima
    • El gato en el jazmín
    • El Periscopio
    • Florent Marcellesi
    • Fundación Biodiversidad
    • Impulso Verde
    • Jesús Rosino
    • La encrucijada sistémica
    • Los monos también curan
    • Novela de Eva López García
    • Observatori de Ciberpolítica
    • Psicología Ambiental
    • Sera Huertas
    • The Oil Crash
    • Tratar de comprender
    • Voces contra el Cambio Climático
  • Política de comentarios

    Acceder

  • Contactar con Usted no se lo Cree

    kassandraandrews@gmail.com

  • Conferencias

    Acción: Encuentra tu espacio en un mundo menguante - Asamblea General de Andalucía, Ecologistas en Acción - Córdoba, 26/09/2015/

    ¿Hasta qué punto es inminente el colapso de la civilización actual? - Curso de verano "Vivir (bien) con menos. Explorando las sociedades pospetroleo" - Universidad Autónoma de Madrid, 02/09/2015

    Más allá de los informes de IPCC - Curso de Postgrado - Universidad Camilo José Cela 18-19/06/2015/

    The duties of Cassandra - International Climate Symposium CLIMATE-ES 2015 - Tortosa, 13/03/2015/

    Fins a on es pot mantenir el creixement? - Invitat pel Club Rotary Badalona, 09/02/2015/

    Les tres cares del canvi climàtic - La Calamanda, Biblioteca de Vinaròs, 25/03/2015

    Hasta qué punto, y por qué, los informes del IPCC subestiman la gravedad del cambio climático - La Nau, Universitat de València, 18/11/2013/

    Pseudociència i negacionisme climàtic: desmuntant els arguments fal·laciosos i els seus portadors - Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de Barcelona, 22/05/2013

    Canvi climàtic: el darrer límit – Jornades “Els límits del planeta” - Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de Barcelona, 16/04/2013

    El negacionisme climàtic organitzat: Estructura, finançament, influència i tentacles a Catalunya - Facultat de Ciències Geològiques, Universitat de Barcelona, 17/01/2013

    El negacionisme climàtic organitzat: Estructura, finançament, influència i tentacles a Catalunya – Ateneu Barcelonès, 16/11/2012

    Organització i comunicació del negacionisme climàtic a Catalunya – Reunió del Grup d’Experts en Canvi Climàtic de Catalunya – Monestir de les Avellanes, 29/06/2012

    Cambio climático: ¿Cuánto es demasiado? + Análisis de puntos focales en comunicación del cambio climático – Jornadas Medios de Comunicación y Cambio Climático, Sevilla, 23/11/2012
    El impacto emocional del cambio climático en las personas informadas - Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 06/11/2012

    Ètica econòmica, científica i periodística del canvi climàtic – Biblioteca Pública Arús, Barcelona, 19/09/2011
    La comunicación del cambio climático en Internet – Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 06/04/2011

    El negacionismo de la crisis climática: historia y presente - Jornadas sobre Cambio Climático, Granada, 14/05/2010
    Internet, la última esperanza del primer “Tipping point” – Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 14/04/2010

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    A %d blogueros les gusta esto: