• Inicio
  • Objetivos
  • BG
  • Índice temático
  • Referencias
  • Sobre mí

Usted no se lo cree

Divulgación científica y comunicación sobre cambio climático y escasez energética: una visión multidisciplinar

Feeds:
Entradas
Comentarios
« El peligro de la desglaciación del Ártico y el efecto ‘gin tonic’
Algunas analogías y metáforas útiles (1) »

Cómo informar con rigor en materia de cambio climático: 1. Wording (3)

11/01/2010 por Ferran Puig Vilar

Cómo informar con rigor en materia de cambio climático: 1. Wording (1)
Cómo informar con rigor en materia de cambio climático: 1. Wording (2)

Tabaco orgánicoEngaño verde

Greenwashing. La flexibilidad del idioma inglés es extraordinaria, y de vez en cuando nos ilustra con alguna maravilla terminológica como ésta.

Una entrada de este blog ha sido dedicada enteramente al greenwashing, así que no me voy a extender. Para escribir ésta he buscado en la definición que presentan los diccionarios ingleses que incorporan el término, pero la que más me ha convencido es la de Wikipedia que, por cierto, no tiene equivalente en ninguna de las lenguas españolas:

El término se emplea generalmente cuando se ha dedicado mucho más dinero o tiempo a publicitar que se es ‘verde’ (es decir, a tener en cuenta el medio ambiente) en lugar de gastar estos recursos en prácticas ambientalmente correctas.

El diccionario Wordreference.com, que es el que más empleo, sugiere ‘lavado de cara’, aunque es demasiado generalista, y otra posibilidad, apuntada por un visitante, que entiendo más correcta, aunque algo confusa fuera de contexto: ‘engaño verde’.

Think tanks o los motores del status quo

Claro que usted no va a traducir think tank por motor del status quo, pero ésta es exactamente la actividad real de estos ‘centros de estudios’, que comenzaron a proliferar en los años setenta en los Estados Unidos y en Gran Bretaña para encontrarse ahora por todas partes, autonomías incluidas, formando agrupaciones en red. Pero de verdad, de verdad, lo que en realidad estudian son estrategias de propaganda. La táctica la ponen los PR.

Viene a decir Alvin Toffler en su “Tercera ola” que, si no tiene usted una estrategia propia, al final acaba siendo objeto de la estrategia de otro. El corolario es que es preciso tener estrategia aunque la del otro no sea percibida, también en el caso de que ese otro sea invisible e incluso en el caso de que parezca que no existe. Porque existe, es visible si lo busca, tiene estrategia y la tiene pensando en usted. Son los think tank.

Tengo prevista una entrada específica dedicada a estos lúgubres organismos, de las largas, así que me limito ahora a sugerir que la traducción por ‘centro de estudios’ que normalmente encuentro en la literatura no sólo es demasiado general y suave, pues entre pensar y estudiar hay cierta diferencia, y no digamos entre un tanque y un centro. Tampoco es en absoluto definitoria de la actividad real que todos estos organismos sin ánimo de lucro efectúan de intermediarios para la difusión invisible de ideología y el lucro de sus patronos. Y encima tienen ventajas fiscales.

Así que yo declaro humildemente no haber encontrado término adecuado y opino modestamente que es preciso dar a conocer la actividad de los think tanks y quedarnos con el neologismo anglicista, aunque bien es cierto que una de las cosas que más desean es pasar desapercibidos y, por este motivo, poca gente, incluso de formación superior, sabe qué demonios son y mucho menos a qué se dedican.

Salvo que usted diga ¡FAES! Ah, entonces si, mucha más gente sabrá de qué está hablando.

Cabildeo

International Consortium of Investigative JournalistsHacer lobby. Presionar. Cabildear. Nada, ninguna nos convence ¿verdad? La que más se acerca a la realidad de las cosas es ‘presionar’, y a quienes lo hacen por cuenta de terceros se les denomina ‘grupo de presión’. Pero es demasiado general, máxime teniendo en cuenta que el verbo ‘to lobby’ viene, de hecho, de un lobby, o sea, de una sala del Hotel Wheeler, junto al Capitolio de Washington donde, casualmente, aparecían unos señores, agradables y simpáticos, que aprovechaban para tomar café o whisky con los representantes del pueblo y, de paso, entregarles un informe y quién sabe si diversas dádivas, supongo que en especie.

Ahora la profesión se ha sofisticado mucho, y normalmente corre a cargo de multinacionales de PR que han montado empresas específicas donde, en lugar de expertos en investigación social, marketing y organización de astroturfs, lo que hay son abogados muy bien pagados, algunos de despacho y, los más simpáticos, de cara al público. Bueno, de cara a los representantes del público.

Dado que en algunos países, y en los Estados Unidos en particular, los diputados no están obligados, como aquí, a la disciplina de voto (lo cual podía tener sentido en las condiciones en que se estableció la Constitución Española pero lo tiene menos ahora) el penúltimo eslabón de la presión ejercida por las empresas es el parlamento. El último es el poder ejecutivo, para que edulcore con un reglamento la parte de aplicación de la ley que me tocaría a mí cumplir.

El lobby más eficaz, el que de verdad tiene efectos, es el que se efectúa por cuenta de las empresas. Cuando, además, tienen detrás todo un think tank generando estudios a medida de los clientes para consumo de medios de comunicación y los señores diputados, así como una agencia de PR que lo viste de la mejor retórica disponible, una presentación bien estudiada, que ya ha organizado grupos de personas ‘anónimas’ enviando cartas, reales o ficticias, a sus representantes, mostrando su preocupación por el exceso de reglamentación, y esta empresa aconseja sobre los medios, los tiempos y los ritmos, las cosas están, entonces, bien engrasadas, y suelen funcionar. Ya se da usted cuenta de que estas labores de ‘spin’ (persuasión) profesionalizado están sólo al alcance de las empresas o de sus asociaciones interpuestas.

Es interesante saber que, en materia de cambio climático, la intensidad de señores vestidos de lobby es imponente. Le mostraré dos casos.

En 1999 apareció, espontáneamente, un grupo denominado Citizens for a Sound Economy (Ciudadanos para una Economía Robusta) compuesto por ciudadanos, virtuales ellos, pero tan robustos que pretendían que  la ley de protección medioambiental estadounidense denominada Clean Air Act (Ley del Aire Limpio) era inconstitucional. (Por entonces la cosa PR había llegado hasta la propia legislación y, si recuerdan, aquí fue Aznar quien comenzó a bautizar nuestro ordenamiento con títulos como ‘Ley de Calidad de la Enseñanza’, lo que parece haber seducido a Zapatero con su ‘Ley de Economía Sostenible’. Será por si usted pudiera creer que es insostenible).

¿Quién quiere, y puede, pagar a abogados de primer nivel capaces de sostener esta estupidez? Según parece, en Washington su cachet ronda los 5.000 dólares ¡la hora! Para ello, estos ciudadanos preocupados montaron una fundación sin ánimo de lucro, a la que denominaron Citizens for a Sound Economy Foundation. Gentes no ya adineradas, no ya millonarios, sino mil millonarios, o diex mil millonarios. Por ejemplo, la Claude Lambe Foundation, de la familia Koch, una de las mayores fortunas de los Estados Unidos. Pero no estaban solos, pues también contribuyó otra organización sin ánimo de lucro como la DaimlerChrysler Corporation Fund. General Electric no disimuló tanto y lo hizo desde su ánimo de lucro (31).

No lo consiguieron, pese a todo.

Ahora se está tramitando la ley de control de emisiones impulsada por el gobierno de Obama. Tengo las fuentes de las organizaciones que intervienen y de las agencias de PR involucradas, pero no le voy a cansar con datos. La organización más activa es ahora la American Coalition for Clean Coal Electricity (ACCCE) que, en 2008, antes incluso de que se presentara, ya había gastado 10,5 millones de dólares en legislación relacionada con el clima, la Warner-Lieberman (32) y, como suplemento, tiene 20 millones de dólares destinados exclusivamente a actividades on line Cuidado pues por Internet.

Efectivos y asignación sectorial de la infantería favorable al cambio climático

Efectivos y asignación sectorial de la infantería favorable al cambio climático

En la figura se muestra el número de personas dedicadas a influir en el sistema climático de la Tierra para que supere el punto de no retorno, si es que todavía no lo ha hecho: tocan a cuatro influyentes por representante del pueblo. O del planeta, según usted lo quiera ver (33).

Cada uno de estos representantes había recibido, alrededor del verano, cartas inventadas de ciudadanos de bajos ingresos diciendo que tenían mucho miedo porque con esa legislación no podrían pagarse la calefacción (34). Según un antiguo empleado de Bonner & Associates, la firma de PR de donde salieron las cartas, y la idea, esto es de lo más habitual no ya en B&A, sino en todos (o casi todos) los PR, si bien ésta parece haberse labrado muy mala fama tal vez por esto, por no tomar todas las precauciones. ‘Sólo que esta vez los han pillado’ (35).

Si quiere buen sitio donde pueda ver las actividades de lobby, cabildeo o como le quiera llamar, en tema de cambio climático, vea esta web del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación: http://www.publicintegrity.org/investigations/climate_change/

De modo que los think tank definen la estrategia, los PR la ejecutan y los loberos son la vanguardia épica. Es tan difícil de traducir como de percibir sus efectos, pues apenas se les nota el cuidado.

Examinar referencias

Entradas relacionadas

Cómo informar con rigor  en materia de cambio climático: 1. Wording (1)
Cómo informar con rigor en materia de cambio climático: 1. Wording (2)

No sucumbir al ‘greenwashing’

Comparte esto:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado en Comunicación, Política | Etiquetado Cambio Climático, Comunicación |

  • Apoyos de la comunidad científica al buen hacer de este blog

    En ocasión de la censura temporal que Facebook impuso a este blog, personas muy relevantes de la comunidad científica del clima afirmaron su valor y el rigor con el que aquí se procede.

    A su vez, más de una cincuentena de personalidades apoyaron una Declaración al respecto. La emisión masiva de esta declaración, por ejemplo aquí, llevó a Facebook a levantar su veto.

  • Anote su correo electrónico para recibir notificación de nuevas entradas por este canal.

    Únete a 4.351 seguidores más

  • Primer premio Fundación Biodiversidad

    Este blog ha sido agraciado con el 1r Premio de la Fundación Biodiversidad en la categoría de comunicación del cambio climático - blogs (convocatoria 2010)

  • Els meus tuits

    • RT @ExtinctionR: Global wheat inventories are down to just ten weeks' worth of worldwide demand. “Without substantial immediate & aggressi… 1 day ago
    • RT @Lineamadrid: ¿Hemos alcanzado ya un punto de no retorno? 🌊 «¡Despierta! El planeta te necesita» en @LaCasaEncendida 👉 https://t.co/K7i2… 1 day ago
    Follow @FerranPVilar
  • Categorías

  • Els meus preferits

    ¿Hasta qué punto es inminente el colapso de la civilización actual?
    Por qué, probablemente, usted no se lo cree
    Por qué sabemos que el CO2 de los combustibles fósiles es el causante del calentamiento global
    Por qué no se debe debatir con la negacionía
    ¿Estamos a tiempo de evitar la disrupción climática? ¿Qué es lo que, realmente, habría que hacer?
    Ellos lo sabían
    La certeza matemática del 5º C del Titanic
    El Problema de la Verdad Climática
    ¿Escépticos? ¿O negacionistas?
    Niños: fumad y escalfaos, que así os ultraliberaréis
    La ciencia, a la defensiva
    Disciplinas científicas abrazadas por la ciencia del cambio climático
    Las credenciales de Hill & Knowlton, la agencia de PR de la cumbre de Copenhague
    ‘El gran timo del calentamiento global’, el engaño más eficaz del negacionismo y su eco en Telemadrid
    La corrección política en cambio climático: del negacionismo al optimismo de la voluntad
    La soportable levedad de Anthony Giddens, o la importancia de la corbata
    Uriarte: “El cambio climático es el gran engaño de comienzos de este siglo XXI”

  • El imperativo de encontrar respuestas adecuadas

    Perfil del autorLa humanidad se encuentra frente a una de las mayores disyuntivas que cabe imaginar. El sistema climático terrestre parece haber sido definitivamente desestabilizado, mientras la inmensa mayoría de la población vive ajena a un fenómeno llamado a marcar nuestras vidas de forma determinante y abrumadora. Comunidad científica, medios de comunicación y clase política se encuentran aturdidos por el fenómeno y sin respuestas adecuadas a la magnitud del desafío. Cuando las élites fracasan, es la hora de la gente.

    'If the people lead, the leaders will follow'

  • Google translation

  • Blogroll

    • Asociación Touda
    • Autonomía y Buen Vivir
    • Blog de Cristina Ribas (ACCC)
    • Blog sostenible
    • Blog Sostenible
    • Buena María
    • CC noticias
    • Colectivo Burbuja
    • Comités ciudadanos
    • Comunica Cambio Climático
    • Comunica Cambio Climático
    • Crisis Energética
    • Crisis planetaria
    • Cuenca Siglo XXI
    • Cuentos climáticos
    • De Legos a Logos
    • Ecos
    • El Clima del Clima
    • El gato en el jazmín
    • El Periscopio
    • Florent Marcellesi
    • Fundación Biodiversidad
    • Impulso Verde
    • Jesús Rosino
    • La encrucijada sistémica
    • Los monos también curan
    • Novela de Eva López García
    • Observatori de Ciberpolítica
    • Psicología Ambiental
    • Sera Huertas
    • The Oil Crash
    • Tratar de comprender
    • Voces contra el Cambio Climático
  • Política de comentarios

    Acceder

  • Contactar con Usted no se lo Cree

    kassandraandrews@gmail.com

  • Conferencias

    Acción: Encuentra tu espacio en un mundo menguante - Asamblea General de Andalucía, Ecologistas en Acción - Córdoba, 26/09/2015/

    ¿Hasta qué punto es inminente el colapso de la civilización actual? - Curso de verano "Vivir (bien) con menos. Explorando las sociedades pospetroleo" - Universidad Autónoma de Madrid, 02/09/2015

    Más allá de los informes de IPCC - Curso de Postgrado - Universidad Camilo José Cela 18-19/06/2015/

    The duties of Cassandra - International Climate Symposium CLIMATE-ES 2015 - Tortosa, 13/03/2015/

    Fins a on es pot mantenir el creixement? - Invitat pel Club Rotary Badalona, 09/02/2015/

    Les tres cares del canvi climàtic - La Calamanda, Biblioteca de Vinaròs, 25/03/2015

    Hasta qué punto, y por qué, los informes del IPCC subestiman la gravedad del cambio climático - La Nau, Universitat de València, 18/11/2013/

    Pseudociència i negacionisme climàtic: desmuntant els arguments fal·laciosos i els seus portadors - Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de Barcelona, 22/05/2013

    Canvi climàtic: el darrer límit – Jornades “Els límits del planeta” - Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de Barcelona, 16/04/2013

    El negacionisme climàtic organitzat: Estructura, finançament, influència i tentacles a Catalunya - Facultat de Ciències Geològiques, Universitat de Barcelona, 17/01/2013

    El negacionisme climàtic organitzat: Estructura, finançament, influència i tentacles a Catalunya – Ateneu Barcelonès, 16/11/2012

    Organització i comunicació del negacionisme climàtic a Catalunya – Reunió del Grup d’Experts en Canvi Climàtic de Catalunya – Monestir de les Avellanes, 29/06/2012

    Cambio climático: ¿Cuánto es demasiado? + Análisis de puntos focales en comunicación del cambio climático – Jornadas Medios de Comunicación y Cambio Climático, Sevilla, 23/11/2012
    El impacto emocional del cambio climático en las personas informadas - Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 06/11/2012

    Ètica econòmica, científica i periodística del canvi climàtic – Biblioteca Pública Arús, Barcelona, 19/09/2011
    La comunicación del cambio climático en Internet – Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 06/04/2011

    El negacionismo de la crisis climática: historia y presente - Jornadas sobre Cambio Climático, Granada, 14/05/2010
    Internet, la última esperanza del primer “Tipping point” – Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 14/04/2010

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Usted no se lo cree
    • Únete a 4.351 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Usted no se lo cree
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    A %d blogueros les gusta esto: