Oiremos estos días comentarios de todo tipo señalando que el huracán Sandy que ha azotado a Nueva York y que, según algunas informaciones (1), ha puesto en estado de emergencia a 60 millones de personas, no puede ser relacionado expresamente con el cambio climático. Por ahora no he oído presentador meteorológico televisivo alguno – gentes preocupadas, por lo que parece, sólo por el corto plazo – que haya realizado esta conexión, y que ni siquiera haya pronunciado estas dos palabras malditas. (más…)
Posts Tagged ‘Fenómenos extremos’
La tormenta perfecta llega a la capital del mundo
Posted in Inundaciones, Opinión, Política, tagged Ciencia del cambio climático, Fenómenos extremos, Impactos del cambio climático on 31/10/2012| 28 Comments »
Pues claro que es el cambio climático
Posted in Impactos, Negacionismo, Ola de calor, tagged Amplificación polar, Cambio Climático, deshielo, Fenómenos extremos, Hielo Ártico, Negacionismo, Temperatura on 29/08/2012| 23 Comments »

Superficie de hielo en el Ártico en Agosto 2012. La línea señala el promedio de los mínimos entre 1979-2000
Hace un par de años escribí una entrada que mostraba la importancia de la amplificación polar, sin duda el elemento clave del problema climático. Le ruego que la examine, pues acaba de adquirir actualidad en términos del eco mediático que ha recibido el récord del mínimo de hielo en el Ártico que se ha producido recientemente.
La superficie de hielo del Océano Ártico oscila a lo largo del año, en función de la intensidad solar que va recibiendo. El mínimo suele producirse cerca del equinoccio de otoño, normalmente entre los días 5 y 20 de septiembre. Este año, aun cuando no se ha llegado todavía al mínimo anual, la superficie de hielo ha alcanzado ya, en la última semana de agosto, un valor inferior a cualquiera de los medidos desde que existen registros. Es decir, hoy la superficie del hielo en el Ártico es inferior al mínimo anterior, que se produjo en 2007. Por lo demás, todavía queda bastante tiempo de deshielo, con lo que es de prever que el mínimo final será muy reducido.
Florenci Rey y la conexión de la ola de frío con el cambio climático
Posted in Ciencia, Comunicación, Divulgación, Impactos, tagged Ártico, Calentamiento global, Cambio Climático, Ciencia del cambio climático, Divulgación, Fenómenos extremos, Impactos del cambio climático, Meteorólogos, Predicciones, Umbral de estabilidad on 07/02/2012| 27 Comments »
El meteorólogo de referencia del Grupo Prisa Florenci Rey escribía el pasado día 2 de febrero en El País un artículo bajo el título de “Cuando Siberia se deja la puerta abierta”. En él señalaba que este invierno, muy suave en todo el hemisferio norte hasta la llegada de la ola de frío que ahora nos invade, comenzaba a ser conocido en su gremio como “el año sin invierno”. Estos profesionales probablemente parafrasean la referencia al año 1816, conocido como “el año sin verano” y el más frío en 500 años. El motivo no fue otro que la presencia de erupciones volcánicas explosivas, muy en especial la del volcán Tambora de Indonesia, cuyos aerosoles alcanzaron la estratosfera, apantallando así durante meses la radiación solar (1).
Rey se preguntaba en el artículo: “¿Son estas situaciones adversas consecuencia del cambio climático?” Y se respondía: “Rotundamente no”. Al final del texto señalaba que:
“Estas bruscas discontinuidades en un corto espacio de tiempo, una alta variabilidad meteorológica, pueden ser un buen indicio de la traducción del cambio climático global en la región europea.” (2)
Creo que es la primera vez que veo a un meteorólogo con reconocimiento público y privado referirse al cambio climático en el caso de un fenómeno extremo. A este colectivo no le resulta fácil efectuar esta asociación. Son distintos los motivos, que vimos aquí y aquí, a los que se unen las consignas a las que los comunicadores son sometidos por parte de la dirección de los medios. Éstas consisten, como mínimo, en extremar la prudencia con la excusa no herir la sensibilidad del respetable, cuando en realidad están preocupados por la de los anunciantes y la de los distintos patrocinadores-freno. Estos últimos lo son en forma de grandes empresas oligopolísticas que raras veces necesitan anunciarse, luego por algo están ahí. Así pues, el esfuerzo es meritorio. Sin embargo, estos párrafos podrían llevar a confusión pues, en apariencia, ambas afirmaciones son contradictorias. Por este motivo he creído oportuno aportar aquí alguna luz adicional. (más…)
Cambio climático: ¿cuánto es demasiado? 6: Determinación del umbral de estabilidad desde abajo. 6.1 La moderación científica
Posted in Divulgación, Impactos, Límites, Política, Respuestas, Sistema climático, tagged Calentamiento global, Ciencia del cambio climático, Economía del cambio climático, Fenómenos extremos, Nivel del mar, Política del cambio climático, Umbral de estabilidad on 20/10/2011| 4 Comments »
Entrada anterior: 5. Umbral de estabilidad del sistema climático y el problema de control
Dado pues que no parece existir un análisis del margen de estabilidad del sistema climático de la Tierra efectuado desde la teoría de sistemas tendremos que ir a examinar los procesos concretos que se producirían, y tratar de conocer, a partir de los mismos, en qué momento se inician fenómenos que llevan a la desestabilización.
Es muy interesante, antes de proseguir, examinar cómo la comunidad científica ha ido avanzando en la determinación de un límite peligroso. El interés principal reside en observar cómo, a medida que pasa el tiempo, las cosas se ponen peor. Bueno, hasta cierto punto, porque ya en 1989 el mencionado AGGG (Advisory Group on Greenhouse Gases[40], que agrupaba el conocimiento científico del momento de forma similar a cómo que lo recoge ahora el IPCC, pero sin la intervención de todos los gobiernos del mundo, decía taxativamente: (más…)
La influencia del cambio climático en la insurrección árabe
Posted in Impactos, Movilización, Seguridad alimentaria, tagged Calentamiento global, Cambio Climático, Economía del cambio climático, Fenómenos extremos, Impactos del cambio climático, Precipitación, Seguridad alimentaria on 04/02/2011| 11 Comments »
Para unos, la favorece. Para otros, es el factor determinante. Para unos, la población árabe se ha hartado súbitamente de sus dictadores con el único detonante de un joven bonzo y así, sin más, ha tomado masivamente calles y plazas para echarles. Para otros, ha sido el precio de los alimentos, que este invierno ha superado un nivel que ha desbordado la tradicional solidaridad familiar de la cultura árabe, por cierto la única red de seguridad de esos países. Cabe pues preguntarse por qué, en ellos, comienzan a pasar más necesidades de las habituales. Más hambre. Es debido al cambio climático. (más…)
NASA, MIT, Foro Económico Mundial: situación de emergencia
Posted in Economía, Impactos, Sistema climático, tagged Calentamiento global, Cambio Climático, Economía del cambio climático, Fenómenos extremos, Impactos del cambio climático, Política del cambio climático, Predicciones, Sistemas on 20/01/2011| 2 Comments »
“Nadie tiene una dicha eterna.” – Plauto
Mientras me doy tiempo para superar la mini-crisis que me supone tener montones de páginas escritas (¡centenares!) pero no acabar todavía de convencerme ninguna de ellas para ser publicada por aquí, me van llegando cosas de las que creo que debo mantener informados a mis lectores asiduos. Que nunca serán tantos como yo quisiera, pero no son pocos ya. Me referiré a tres documentos, todos ellos llegados ayer mismo.
El que mayor impacto me ha causado es el del Foro Económico Mundial, denominado Global Risks 2011, que es presentado como a la vez informador y provocador. Ni en lugar tan dado a la moderación y el mantenimiento del statu quo como condición de negocio resulta ya posible el lenguaje suave y el temple de gaitas.
El informe dice dos cosas. La primera, que el sistema Tierra (es decir, el físico-socio-económico) está tan al límite de sus forzamientos que no admite ya más impactos sin romperse. La segunda cosa que dice es que sufrirá más impactos.
“The World is in no position to face major, new shocks[1] … Sin embargo, como demuestra este informe, nos enfrentamos a riesgos globales cada vez más grandes, a la perspectiva de un contagio rápido a través de sistemas cada vez más conectados y la amenaza de impactos desastrosos.” (1)
Convendrán conmigo en que el empleo de lenguaje de esta guisa en el más conservador (en lo económico) de los foros del mundo no presagia nada bueno. Vean sino en la foto el ademán (más…)
La Asociación Española de Meteorología advierte de una ola de calor sostenida a partir del miércoles 25
Posted in Noticia, Ola de calor, tagged Calentamiento global, Cambio Climático, Fenómenos extremos, Ola de calor, Predicciones on 24/08/2010|

Imagen de la NASA relativa a la ola de calor de julio de 2004. Las temperturas superaron los 40 ºC y la demanda de aire acondicionado saturó la red eléctrica
La Asociación Española de Meteorología ha emitido hoy un aviso de ola de calor de una duración mínima de seis días de temperaturas en ascenso. Comenzando por el suroeste peninsular, se prevé que alcance toda la mitad sur, la zona centro, el valle medio del río Ebro y el nordeste peninsular.
Se esperan temperaturas máximas de 40/42 ºC o superiores en áreas de Andalucía, Extremadura, Murcia y sur de Castilla-La Mancha, e iguales o superiores a 46 / 36 ºC en toda la meseta norte. Las temperaturas mínimas, en coherencia con el efecto invernadero del dióxido de carbono, serán también muy elevadas, y siempre iguales o superiores a los 24 ºC, por lo menos en áreas de Andalucía. Este fenómeno, al que se le atribuye una probabilidad de ocurrencia de entre el 70 y el 90%, durará por lo menos hasta el lunes día 30, cuando podría comenzar la remisión por el noreste. (más…)
Excelencia periodística: la CNN acorrala al más charmant de los negacionistas, Patrick Michaels
Posted in Científicos, Comunicación, Econocracia, Negacionismo, tagged Calentamiento global, Cambio Climático, Fenómenos extremos, Negacionismo, Patrick Michaels on 16/08/2010| 2 Comments »

Patrick Michaels, negacionista profesional del tabaco y del clima
Cuando el buen periodismo se manifiesta en toda su extensión es una auténtica gozada para los que nos dedicamos a esto. En su día me referí a un programa de la Australian Broadcasting Corporation donde Tony Jones, bien preparado, coloca contra las cuerdas a Michael Durkin, director del infame documental ‘El gran timo del calentamiento global’, a veces denominado también ‘La otra cara del cambio climático’.
Hoy me maravillo con Fareed Zakaria y me reconcilio (levemente, y provisionalmente) con la CNN al ver una triple entrevista de diez minutos a Gavin Schmidt, uno de los climatólogos líderes y el más activo en el sesudo blog Real Climate, a Jeffrey Sachs, uno de los más jóvenes catedráticos de la historia de la Universidad de Harvard y director del Earth Institute de la Universidad de Columbia, y Patrick Michaels quien, junto a un tal Fred Singer, es el más antiguo de los negacionistas y el mejor conferenciante de entre los suyos.
Veamos el video pero con algunas consideraciones previas y habiendo traducido lo más significativo. (más…)
La Organización Meteorológica Mundial advierte de una secuencia reciente de fenómenos extremos ‘sin precedentes’ y la NASA dice: ‘el cambio climático es esto’
Posted in Impactos, Incendios forestales, Inundaciones, Seguridad alimentaria, Sequía, tagged Calentamiento global, Cambio Climático, Fenómenos extremos, Precipitación, Seguridad alimentaria, Temperatura on 13/08/2010| 1 Comment »

Media móvil de 12 meses hasta julio 2010 (Fuente: NASA)
Decía en la entrada anterior que no es posible, en rigor, atribuir un fenómeno meteorológico extremo al calentamiento global, y que sólo podríamos evaluarlo bajo una estimación probabilística. Por tanto, uno solo no, pero una sucesión de hechos no ya desacostumbrada, sino única, está claro que quedan pocas dudas, en la medida de que las predicciones climáticas se refieren a estos fenómenos precisamente como aperitivo del cambio climático en curso. Pues bien, la sucesión de fenómenos extremos de este verano ha llevado a la NASA a emitir un comunicado bajo el título de What Global Warming Looks Like (A qué se parece el cambio climático, que me he permitido traducir libremente por ‘el cambio climático es esto’). Es la primera vez que la NASA efectúa declaración tan contundente.
Se parece a esto (ver mapa): (más…)
¿Es posible atribuir los fenómenos meteorológicos extremos al calentamiento global?
Posted in Ciencia, Divulgación, Impactos, Incendios forestales, Seguridad alimentaria, Sequía, tagged Calentamiento global, Cambio Climático, Fenómenos extremos, Forzamientos, Impactos del cambio climático on 06/08/2010| 15 Comments »
A propósito de la ola de calor que azota a Rusia y cuyos devastadores efectos han llegado a obligar a los diez millones de moscovitas a vestir mascarillas, y otras catástrofes parecidas en todo el mundo en lo que va de año, algunos lectores me preguntan si estos hechos son manifestaciones del cambio climático. Dicho de otro modo, si debemos culpar a la quema de combustibles fósiles de las severas inundaciones de Pakistán y Estados Unidos, o de las olas de calor que han afectado al este de los Estados Unidos, al Oriente Medio (temperaturas récord superiores a 52 ºC en junio) y África y ahora a Rusia. Medvédev dice que cree estar en Egipto en lugar de en Rusia, y Putin ha dicho que si, que es el cambio climático.
Pero la respuesta es si y no. Veamos. (más…)
Las previsiones climatológicas para España no lo dicen todo
Posted in Comunicación, Divulgación, tagged Calentamiento global, Cambio Climático, Comunicación, Fenómenos extremos, Precipitación, Predicciones on 28/07/2010| 3 Comments »
Los periódicos llevan hoy la noticia de las previsiones de temperatura para el período 2071-2100, donde se señala que las máximas aumentarán entre 3 y 6 ºC y las mínimas entre 2 y 5 ºC. Ofrecen una web de la Agencia Española de Meteorología (AEMET) que, bajo el pomposo título de ‘Proyecciones climáticas’, permite pinchar en cada comunidad autónoma y obtener dos gráficos que son casi idénticos en todos los casos.
Es curioso que este análisis se presente ahora, pues el proyecto ENSEMBLES, del Met Office británico, concluyó a finales del pasado año. También sorprende que la AEMET, contrariamente a lo habitual en todos los países avanzados, no permita el acceso al documento de base. Sorprende también que en la información periodística no se indique el escenario, es decir, bajo qué condiciones futuras se ha realizado la previsión, de entre los 40 definidos por el IPCC. Se lo digo yo: es el escenario A1B, que contempla un uso mixto de energía de origen fósil y alternativa a lo largo del siglo, y un aumento moderado de la población mundial.
Pero lo que más me ha sorprendido es que (más…)