“Nadie tiene una dicha eterna.” – Plauto
Mientras me doy tiempo para superar la mini-crisis que me supone tener montones de páginas escritas (¡centenares!) pero no acabar todavía de convencerme ninguna de ellas para ser publicada por aquí, me van llegando cosas de las que creo que debo mantener informados a mis lectores asiduos. Que nunca serán tantos como yo quisiera, pero no son pocos ya. Me referiré a tres documentos, todos ellos llegados ayer mismo.
El que mayor impacto me ha causado es el del Foro Económico Mundial, denominado Global Risks 2011, que es presentado como a la vez informador y provocador. Ni en lugar tan dado a la moderación y el mantenimiento del statu quo como condición de negocio resulta ya posible el lenguaje suave y el temple de gaitas.
El informe dice dos cosas. La primera, que el sistema Tierra (es decir, el físico-socio-económico) está tan al límite de sus forzamientos que no admite ya más impactos sin romperse. La segunda cosa que dice es que sufrirá más impactos.
“The World is in no position to face major, new shocks[1] … Sin embargo, como demuestra este informe, nos enfrentamos a riesgos globales cada vez más grandes, a la perspectiva de un contagio rápido a través de sistemas cada vez más conectados y la amenaza de impactos desastrosos.” (1)
Convendrán conmigo en que el empleo de lenguaje de esta guisa en el más conservador (en lo económico) de los foros del mundo no presagia nada bueno. Vean sino en la foto el ademán de su director ejecutivo (CEO), Klaus Schwab, foto que publica en la página de prefacio, única de todo el informe que suscribe directamente este hombre que parece mostrarse en traje de faena a juzgar por la ausencia de corbata – a pesar de representar al establishment mejor establecido. Diríase que, tot d’una, se ha dado cuenta de que los sistemas existen, que tienen dinámicas exponenciales, umbrales de estabilidad y que, además, interaccionan entre si. O bien nos está diciendo que tengamos mucho cuidado. También podría estar riñéndonos, a dónde habéis ido a parar, qué demonios habéis hecho mientras yo estaba de vacaciones.

Probabilidad de ocurrencia, y coste, de los impactos venideros en esta década. Según el Foro Económico Mundial, el mundo no podría soportar la ocurrencia de ni uno solo. Nótese que la mayoría se encuentran en la zona de probabilidad 'very likely' y de alto coste, entre ellos el cambio climático - Pulsar para mejor resolución
Dice que en Davos 2011 va a montar una Risk Response Network (RRN), cosa que no entiendo muy bien lo que quiere decir pero que él lo define como que es algo que mejora la resiliencia – se supone pues que sabiendo por dónde van a venir los tiros. A mi me suena más a un gabinete de gestión de emergencias, con los pirómanos, ellos solitos, ejerciendo de bomberos y diciéndoles a los gobiernos lo que hay que hacer, que ellos lo saben mejor que nadie. Pero cuando vemos los dos gráficos principales que acompañan al informe (lo puede descargar aquí) nos damos cuenta, no sin estremecimiento, de que queda clarísimo que los tiros van a venir, pero que, saber por dónde van a venir, mire, no me haga reír.
Las ecuaciones del Massachussets Institute of Technology
El segundo documento al que me refería acaba de ser publicado en la revista académica Climatic Change, la de más prestigio entre las especializadas en cambio climático, y sus autores pertenecen al Joint Program on the Science and Policy of Global Change, del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Lo que han hecho en el MIT es aplicar las ecuaciones relativas al sistema climático de la Tierra por ellos desarrolladas – consideradas las más completas y precisas de todas las aceptadas – a los datos de partida que proporcionan tres conjuntos de escenarios relativos a las emisiones futuras de gases de efecto invernadero: unos, los intergubernamentales (y eligen los escenarios del IPCC – Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático, organismo de la ONU); otros, los gubernamentales (y eligen los escenarios del U.S. Climate Change Science Program)[2]; y otros, en fin, privados (y eligen los escenarios elaborados por la petrolera Shell).
Los resultados cuantitativos que se obtienen, siendo alarmantes, no es lo que más preocupa a los autores, sino el hecho de que cualquiera de los escenarios presenta resultados cualitativamente similares. Señalan los autores que:
“El aspecto más destacable del desarrollo de estos distintos escenarios de futuro … no son las diferencias de detalle o de filosofía, sino el hecho de que su resultado dibuja un cuadro similar de un mundo sometido al riesgo del cambio climático, incluso en el caso de que tuviera lugar un esfuerzo sustancial en la reducción de emisiones en relación a las condiciones de referencia.” (2)
El mundo que presentan estos escenarios en el año 2100 oscila entre un aumento de temperatura de 1,8 a 7,0 ºC respecto al año 2000 (lo que supone tener que añadir +0,8 ºC al considerar el promedio preindustrial que se suele tomar como referencia y que los autores sabrán por qué no emplean en este caso [ver Algunas cuestiones no siempre bien comprendidas (5): Cuidado con la temperatura]).

Evolución de la concentración de CO2 en los distintos escenarios. En ningún caso se está por debajo de las 450 ppm, situación que la NASA califica de 'receta para el desastre' (Prinn et al, 2011)
Tras distintas consideraciones, los autores concluyen estimando que la realidad se situará dentro del margen +2,5 ºC – +4,5 ºC respecto a la actualidad, lo que supone, respecto al promedio preindustrial, +3,5 ºC (caso de grandes esfuerzos de reducción) a +5,5 ºC (no hacer casi nada). En este punto, no está de más recordar cómo sería un mundo sólo +4 ºC más caliente [ver: El nuevo negacionismo climático posibilista].
La National Aeronautics and Space Administration
Finalmente, James Hansen, de la NASA, ha dado a conocer el primer borrador de su próximo paper, que presentará en el Belgrade Milankovitch Symposium. Si bien el paper del MIT consideraba como caso más favorable una estabilización de la concentración atmosférica de CO2 de 450 ppm, la NASA nos recuerda que:
“Llegamos a la conclusión de que … un calentamiento antropogénico de + 2ºC o una concentración de CO2 de 450 ppm es una receta para el desastre … Son necesarias rápidas reducciones de emisiones para que la humanidad pueda mantener un planeta parecido a aquél en el que se han desarrollado las civilizaciones.” (3)
Qué significa una rápida reducción de emisiones para la economía y cómo se consigue esto no debe ser el objeto del artículo de Hansen, ni su área de experiencia. Pero los del Foro Económico Mundial si deben saber qué significa todo esto, motivo por el cual llevan años haciendo como que no se enteran.
Son las elites
Cuidado que estamos hablando de la NASA y de su director de climatología James Hansen, considerado el mejor climatólogo del mundo por su propia Academia nacional estadounidense. Cuidado que estamos hablando del Massachussets Institute of Technology, probablemente el centro tecnológico de mayor prestigio mundial. Y cuidado que estamos hablando del World Economic Forum, el de Davos, lugar que José Luis Rodríguez Zapatero recordará siempre pues fue en ese foro de poder empresarial, y no en sede más democrática, donde conoció cómo se las gastan los mercados, y donde le dijeron que, si no hacía lo que ellos mandaban que hay que hacer para que ellos confiaran, le mandarían a paseo [ver ‘Ellos’ lo sabían]. Pero si mi cuadro macroeconómico no está mal. ¡El del Reino Unido es mucho peor!
Y los mercados
– Me da lo mismo – dijo un mercado
– Nos da lo mismo – repitieron los demás a coro
Pues como no quiero reducir prestaciones sociales, aumentaré los impuestos a las grandes fortunas.
– Ni se te ocurra – dijo un mercado
– Ni se te ocurra – repitieron los demás a coro
Zapatero obedeció y sigue obedeciendo, sabiendo sin duda que le mandarán a paseo de todas formas. Da lo mismo lo que haga, pues a paseo le mandarán por el único motivo de ser socialdemócrata, cosa que hoy en día ya no se lleva. Pues lo que se lleva, hoy, es que cada palo aguante su vela, que para eso los mercados llevan promoviendo, desde hace ya más de una generación, y mediante las más finas artes, la competencia y el individualismo frente a la cooperación y la solidaridad [La crisis económica: los liberales, los economistas, la física, la termodinámica y el cambio climático]. Íntimamente se dio cuenta de que, en una Europa donde la derecha gana por 21 a 6 (países) y el tono de moda es el de la confrontación disimulada y no el del acuerdo abierto – y las técnicas, las del asalto a la hegemonía cultural a lo Antonio Gramsci, pero por parte de la derecha económica y religiosa – lo mejor es hacer lo que dicen que hay que hacer pues, aunque de nada vaya a servir para mejorar la sociedad, o sea, las personas, por lo menos igual se aguanta un par de años mientras tocamos madera para que no sea por aquí por donde comience a caer el castillo de naipes.
Ya Ban Ki-Moon dijo en 2007 que estábamos en una situación de emergencia (4), y que para estas situaciones eran necesarias acciones de emergencia. Hoy lo dice hasta el Foro Económico Mundial, y aquí seguimos preocupados con el día a día de los presupuestos de la Generalitat y la deuda soberana del Reino de España mientras caminamos por un andamio de gran altura sin protección alguna y sin que nadie nos haya dicho todavía cómo debemos protegernos del próximo susto desequilibrador. La cuestión es ser positivo, y apelar al optimismo de la voluntad [ver La corrección política en cambio climático: del negacionismo al optimismo de la voluntad].
Seguimos viviendo al límite, pensando solamente en el corto plazo. Pero sabemos que nos vamos a caer, y que, a cada día que pasa, la caída está más próxima.
Notas
[1] El mundo no está en condiciones de afrontar nuevos impactos mayores
[2] El USCAP se parece mucho más a lo privado que a lo gubernamental, pues fue la respuesta de George W. Bush al IPCC. En él participaron, entre otros, General Electric, Alcoa, Duke Energy, DuPont, Dow Chemical, Ford, General Motors y Chrysler.
Entradas relacionadas
Entender la gravedad del cambio climático: 1. Introducción
De Copenhague a Cancún: 1: El nuevo negacionismo climático posibilista
La corrección política en cambio climático: del negacionismo al optimismo de la voluntad
Cómo informar con rigor en materia de cambio climático: 2. Algunas cuestiones no siempre bien comprendidas (5)
Referencias
- Klaus Schwab – Global Risks 2011 Sixth Edition An initiative of the Risk Response Network – World Economic Forum – Enero 2011 – 60 páginas – http://www3.weforum.org/docs/WEF_GlobalRisks_Report_2011.pdf “Global Risks 2011, Sixth Edition provides a highlevel overview of 37 selected global risks as seen by members of the World Economic Forum’s Global Agenda Councils and supported by a survey of 580 leaders and decision-makers around the world. The report also benefits from the expertise and thought leadership of the World Economic Forum’s Global Risk Partners: Marsh & McLennan Companies, Swiss Reinsurance Company, Wharton Center for Risk Management, University of Pennsylvania, and Zurich Financial Services … At the World Economic Forum Annual Meeting 2011 in Davos-Klosters, the Forum will go beyond its current global risk work in launching the Risk Response Network (RRN). The RRN will build on the understanding embodied in Global Risks 2011, Sixth Edition to provide a platform for our Partners and constituents to collaborate in multistakeholder efforts to shape a more secure, innovative and resilient future.”
- Ronald Prinn et al (2011) – Scenarios with MIT integrated global systems model: significant global warming regardless of different approaches – Climatic Change 104:515–537 doi:10.1007/s10584-009-9792-y – 40340 – Joint Program on the Science and Policy of Global Change, Massachusetts Institute of Technology
“The global mean temperature increases by 1.8 to 7.0◦C relative to 2000. Such increases will require considerable adaptation of many human systems and will leave some aspects of the earth’s environment irreversibly changed. Thus, the remarkable aspect of these different approaches to scenario development is not the differences in detail and philosophy but rather the similar picture they paint of a world at risk from climate change even if there is substantial effort to reduce emissions.” - James E. Hansen and Makiko Sato (2011) – Paleoclimate Implications for Human-Made Climate Change – 19/01/2011 – NASA Goddard Institute for Space Studies and Columbia University Earth Institute, New York – http://www.columbia.edu/~jeh1/mailings/2011/20110118_MilankovicPaper.pdf
“We conclude that Earth in the warmest interglacial periods was less than 1°C warmer than in the Holocene and that goals of limiting human-made warming to 2°C and CO2 to 450 ppm are prescriptions for disaster … Earth’s temperature has returned to at least the Holocene maximum. Rapid reduction of fossil fuel emissions is required for humanity to succeed in preserving a planet resembling the one on which civilization developed.” - UN chief makes Antarctica visit – BBC News – 39396 – – http://news.bbc.co.uk/2/hi/science/nature/7088435.stm
“Ban Ki-Moon: The biggest challenge to humanity in the 21st Century … This is an emergency, and for emergency situations we need emergency action”
Sobre Zapatero, no conozco mucho, ni tampoco conozco mucho de política española.
Lo que si es claro es que el mercado, o más bien la gente con dinero de un país, es la que maneja las riendas de éste. Porque tienen en sus manos el poder economico del pais y ademas poseen una herramienta muy poderosa, que son los medios de comunicacion (cosa que para bien o para mal Internet esta destruyendo).
En mi país, Chile, conocemos muy bien el poder que esta gente tiene, y sabemos lo que son capaces de hacer cuando ven que alguien osa intentar controlar el mercado que ellos manejan.
Intenta siquiera subirles algun impuesto… porque te dejan caer encima las mil maldiciones. Y si logras doblarles la mano, transpasan el costo al consumidor (la gente común), lo que te genera mil maldiciones más.
Ah, esta gente es muy dificil tocarla. Son hasta capaces de corromper al estado y destruir una reserva ecológica para poner allí la mina de carbon sub bituminoso a cielo abierto mas grande del pais http://islariesco.wordpress.com/
Claro! progreso para hoy, desastre para mañana.
Se estima que con estas inversiones, Chile sera el país mas contaminante de la region en terminos de CO2 para el 2030. Ya que la mayoria de la matriz energética sera a base de combustibles fósiles.
Me gustaMe gusta
El gráfico de posibles catástrofes del Foro es bastante singular. Para ellos lo peor de lo peor es una crisis fiscal (?). Peor que un conflicto en el que se usen armas nucleares. ¿Esa gente ha oido hablar del invierno nuclear? ¿Saben que el invierno nuclear se produciría incluso en el caso de un conflicto local? Basta que Pakistaníes e Hindúes de disparen una pequeña parte de su arsenal para que el Hemisferio Norte pase más de diez años a oscuras.
Me gustaMe gusta