Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Inundaciones’ Category

[Actualización de la entrada anterior sobre el empeoramiento de las previsiones sobre el aumento del nivel del mar]

[Actualizado 23/01/2020]

Imágenes por satélite del Delta del Ebro el 22/01/2020 comparado con la normalidad hasta ahora. Nota: los píxeles azules no distinguen entre agua dulce o salada

Riesgo de inundación previsto para 2050 en un escenario de altas emisiones. Imagen obtenida mediante la herramienta Coastal Risk Screening Tool

El gráfico de la izquierda, correspondiente a una imagen del satélite del programa Copérnico, muestra el Delta del Ebro el día 22/01/2020 tras el paso de la primera ola de la tormenta Gloria, comparado con la normalidad hasta ese día. Para interpretar esta imagen por satélite hay que tener la precaución de considerar que los píxeles azules corresponden tanto a agua salada como a agua dulce de lluvia, y es por tanto prematuro atribuir todo el agua a la invasión marina. Sin embargo, las primeras informaciones apuntan a que el mar llegó a penetrar hasta 3 km hacia el interior del delta.

La imagen siguiente muestra el alcance de las inundaciones previsto para 2050 entregada por la herramienta “Coastal Risk Screening Tool” de Climate Central[i]. Esta herramienta fue desarrollada hace un año a partir de un informe de Climate Central donde advertía que el impacto costero era peor de lo esperado[ii], y cuyo soporte teórico fue publicado en Nature Communications a finales de octubre[iii].

De modo que hoy nos hemos encontrado con un adelanto de lo que estas previsiones, revisadas a peor hace menos de un año, prevén para 2050.

Dos veces peor de lo esperado. (más…)

Read Full Post »

Zona cero.

Oiremos estos días comentarios de todo tipo señalando que el huracán Sandy que ha azotado a Nueva York y que, según algunas informaciones (1), ha puesto en estado de emergencia a 60 millones de personas, no puede ser relacionado expresamente con el cambio climático. Por ahora no he oído presentador meteorológico televisivo alguno – gentes preocupadas, por lo que parece, sólo por el corto plazo – que haya realizado esta conexión, y que ni siquiera haya pronunciado estas dos palabras malditas. (más…)

Read Full Post »

Media móvil de 12 meses hasta julio 2010

Media móvil de 12 meses hasta julio 2010 (Fuente: NASA)

Decía en la entrada anterior que no es posible, en rigor, atribuir un fenómeno meteorológico extremo al calentamiento global, y que sólo podríamos evaluarlo bajo una estimación probabilística. Por tanto, uno solo no, pero una sucesión de hechos no ya desacostumbrada, sino única, está claro que quedan pocas dudas, en la medida de que las predicciones climáticas se refieren a estos fenómenos precisamente como aperitivo del cambio climático en curso. Pues bien, la sucesión de fenómenos extremos de este verano ha llevado a la  NASA a emitir un comunicado bajo el título de What Global Warming Looks Like (A qué se parece el cambio climático, que me he permitido traducir libremente por ‘el cambio climático es esto’). Es la primera vez que la NASA efectúa declaración tan contundente.

Se parece a esto (ver mapa): (más…)

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: