• Inicio
  • Objetivos
  • BG
  • Índice temático
  • Referencias
  • Sobre mí

Usted no se lo cree

Divulgación científica y comunicación sobre cambio climático y escasez energética: una visión multidisciplinar

Feeds:
Entradas
Comentarios
« Punto de inflexión: El Senado de los Estados Unidos abandona el control de emisiones
Por qué escribo; por qué me preocupa el cambio climático »

Las previsiones climatológicas para España no lo dicen todo

28/07/2010 por Ferran Puig Vilar

Los periódicos llevan hoy la noticia de las previsiones de temperatura para el período 2071-2100, donde se señala que las máximas aumentarán entre 3 y 6 ºC y las mínimas entre 2 y 5 ºC. Ofrecen una web de la Agencia Española de Meteorología (AEMET) que, bajo el pomposo título de ‘Proyecciones climáticas’, permite pinchar en cada comunidad autónoma y obtener dos gráficos que son casi idénticos en todos los casos.

Es curioso que este análisis se presente ahora, pues el proyecto ENSEMBLES, del Met Office británico, concluyó a finales del pasado año. También sorprende que la AEMET, contrariamente a lo habitual en todos los países avanzados, no permita el acceso al documento de base. Sorprende también que en la información periodística no se indique el escenario, es decir, bajo qué condiciones futuras se ha realizado la previsión, de entre los 40 definidos por el IPCC. Se lo digo yo: es el escenario A1B, que contempla un uso mixto de energía de origen fósil y alternativa a lo largo del siglo, y un aumento moderado de la población mundial.

Pero lo que más me ha sorprendido es que las previsiones climáticas sean la temperatura y la precipitación, y en cambio no se diga una palabra sobre los fenómenos extremos ni sobre el aumento del nivel del mar.

¿Qué decir sobre la afirmación de «entre 3 y 6 grados»? ¿Es esto lo que se ve en el gráfico? Probablemente si, si se considera el promedio 2071-2100. Pero ¿qué me dicen de 2100? ¡Podrían ser 8 grados más! No consideran que hay que prepararse para el caso peor y, por tanto, advertir del riesgo? Por lo menos, podrían decirnos qué impactos significarían sólo tres grados más, no sólo de cara al consumo de aire acondicionado. Aunque sea a grandes rasgos.

Los fenómenos extremos incluidos en el informe que no suministran tienen que ver con las olas de calor, que en España serán la norma a partir de 2020. Las precipitaciones podrán no cambiar mucho en cantidad anual, según se nos informa, pero este meta-análisis multimodelo señala que habrá más sequías y que las lluvias torrenciales irán en aumento.

Descárguelo, vea algunos de los gráficos y asómbrese de la que nos espera.

Referencia

Paul van der Linden and John F.B. Mitchell (eds.) 2009 – ENSEMBLES: Climate change and its impacts at seasonal, decadal and centennial timescales. Summary of research and results from the Ensembles project – Met Office Hadley Centre – Noviembre 2009 – Met Office Hadley Centre – http://ensembles-eu.metoffice.com/docs/Ensembles_final_report_Nov09.pdf
“This ‘added value’ in the ENSEMBLES results comes from using improved models, developing new and better techniques to analyse and disseminate projections of climate change and their uncertainties, and demonstrating how this information can be applied in policy-relevant impact assessments. The improvements for example, add skill to seasonal forecasting while multi-decadal models, for the first time, have produced probabilistic climate change projections for Europe.”

Comparte esto:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado en Comunicación, Divulgación | Etiquetado Calentamiento global, Cambio Climático, Comunicación, Fenómenos extremos, Precipitación, Predicciones | 3 comentarios

3 respuestas

  1. en 30/07/2010 a 14:28 hector Pistache

    el catastrofismo climático es casi tan malo como la inacción climática, Vds. que piensan?

    (esto no significa que qin embargo, sigo considerando importante mantener la temperatura media global por debajo de los 2ºC)

    saludos

    Me gustaMe gusta


    • en 30/07/2010 a 18:11 Ferran P. Vilar

      Hola Héctor,
      Yo tengo una relación complicada con esto y no una opinión definitiva, aunque me doy cuenta de que las buenas palabras no han serivdo de mucho hasta ahora. Me parece claro que con las estrategias actuales de comunicación la temperatura subirá bastante más de 2 ºC, y bastante antes de 2100. En todo caso cada día veo más papers abogando por aumentar la intensidad de la alarma (o lo que es lo mismo, decir la verdad más crudamente).
      Me gustaría elaborar más el tema que propones pero no podré hacerlo por lo menos hasta el martes.
      ¿Estarás todavía por ahí?
      Un cordial saludo,
      Ferran

      Me gustaMe gusta


      • en 03/08/2010 a 10:59 Ferran P. Vilar

        Héctor, entiendo que estás de vacaciones y tomo nota para responder y activar en septiembre esta interesante cuestión.
        Pasarlo bien.

        Ferran

        Me gustaMe gusta



Los comentarios están cerrados.

  • Apoyos de la comunidad científica al buen hacer de este blog

    En ocasión de la censura temporal que Facebook impuso a este blog, personas muy relevantes de la comunidad científica del clima afirmaron su valor y el rigor con el que aquí se procede.

    A su vez, más de una cincuentena de personalidades apoyaron una Declaración al respecto. La emisión masiva de esta declaración, por ejemplo aquí, llevó a Facebook a levantar su veto.

  • Anote su correo electrónico para recibir notificación de nuevas entradas por este canal.

    Únete a otros 4.971 suscriptores
  • Primer premio Fundación Biodiversidad

    Este blog ha sido agraciado con el 1r Premio de la Fundación Biodiversidad en la categoría de comunicación del cambio climático - blogs (convocatoria 2010)

  • Els meus tuits

    • @FemPobleUllde Cal evitar una nova majoria absoluta al consistori, arrogant i divisiva, que ha sigut nefasta. Endavant Jordi, tu pots! 1 week ago
    • @FemPobleUllde Magnífic exercici de democràcia popular! 1 week ago
    Follow @FerranPVilar
  • Categorías

  • Els meus preferits

    ¿Hasta qué punto es inminente el colapso de la civilización actual?
    Por qué, probablemente, usted no se lo cree
    Por qué sabemos que el CO2 de los combustibles fósiles es el causante del calentamiento global
    Por qué no se debe debatir con la negacionía
    ¿Estamos a tiempo de evitar la disrupción climática? ¿Qué es lo que, realmente, habría que hacer?
    Ellos lo sabían
    La certeza matemática del 5º C del Titanic
    El Problema de la Verdad Climática
    ¿Escépticos? ¿O negacionistas?
    Niños: fumad y escalfaos, que así os ultraliberaréis
    La ciencia, a la defensiva
    Disciplinas científicas abrazadas por la ciencia del cambio climático
    Las credenciales de Hill & Knowlton, la agencia de PR de la cumbre de Copenhague
    ‘El gran timo del calentamiento global’, el engaño más eficaz del negacionismo y su eco en Telemadrid
    La corrección política en cambio climático: del negacionismo al optimismo de la voluntad
    La soportable levedad de Anthony Giddens, o la importancia de la corbata
    Uriarte: “El cambio climático es el gran engaño de comienzos de este siglo XXI”

  • El imperativo de encontrar respuestas adecuadas

    Perfil del autorLa humanidad se encuentra frente a una de las mayores disyuntivas que cabe imaginar. El sistema climático terrestre parece haber sido definitivamente desestabilizado, mientras la inmensa mayoría de la población vive ajena a un fenómeno llamado a marcar nuestras vidas de forma determinante y abrumadora. Comunidad científica, medios de comunicación y clase política se encuentran aturdidos por el fenómeno y sin respuestas adecuadas a la magnitud del desafío. Cuando las élites fracasan, es la hora de la gente.

    'If the people lead, the leaders will follow'

  • Google translation

  • Blogroll

    • Asociación Touda
    • Autonomía y Buen Vivir
    • Blog de Cristina Ribas (ACCC)
    • Blog sostenible
    • Blog Sostenible
    • Buena María
    • CC noticias
    • Colectivo Burbuja
    • Comités ciudadanos
    • Comunica Cambio Climático
    • Comunica Cambio Climático
    • Crisis Energética
    • Crisis planetaria
    • Cuenca Siglo XXI
    • Cuentos climáticos
    • De Legos a Logos
    • Ecos
    • El Clima del Clima
    • El gato en el jazmín
    • El Periscopio
    • Florent Marcellesi
    • Fundación Biodiversidad
    • Impulso Verde
    • Jesús Rosino
    • La encrucijada sistémica
    • Los monos también curan
    • Novela de Eva López García
    • Observatori de Ciberpolítica
    • Psicología Ambiental
    • Sera Huertas
    • The Oil Crash
    • Tratar de comprender
    • Voces contra el Cambio Climático
  • Política de comentarios

    Acceder

  • Contactar con Usted no se lo Cree

    kassandraandrews@gmail.com

  • Conferencias

    Acción: Encuentra tu espacio en un mundo menguante - Asamblea General de Andalucía, Ecologistas en Acción - Córdoba, 26/09/2015/

    ¿Hasta qué punto es inminente el colapso de la civilización actual? - Curso de verano "Vivir (bien) con menos. Explorando las sociedades pospetroleo" - Universidad Autónoma de Madrid, 02/09/2015

    Más allá de los informes de IPCC - Curso de Postgrado - Universidad Camilo José Cela 18-19/06/2015/

    The duties of Cassandra - International Climate Symposium CLIMATE-ES 2015 - Tortosa, 13/03/2015/

    Fins a on es pot mantenir el creixement? - Invitat pel Club Rotary Badalona, 09/02/2015/

    Les tres cares del canvi climàtic - La Calamanda, Biblioteca de Vinaròs, 25/03/2015

    Hasta qué punto, y por qué, los informes del IPCC subestiman la gravedad del cambio climático - La Nau, Universitat de València, 18/11/2013/

    Pseudociència i negacionisme climàtic: desmuntant els arguments fal·laciosos i els seus portadors - Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de Barcelona, 22/05/2013

    Canvi climàtic: el darrer límit – Jornades “Els límits del planeta” - Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de Barcelona, 16/04/2013

    El negacionisme climàtic organitzat: Estructura, finançament, influència i tentacles a Catalunya - Facultat de Ciències Geològiques, Universitat de Barcelona, 17/01/2013

    El negacionisme climàtic organitzat: Estructura, finançament, influència i tentacles a Catalunya – Ateneu Barcelonès, 16/11/2012

    Organització i comunicació del negacionisme climàtic a Catalunya – Reunió del Grup d’Experts en Canvi Climàtic de Catalunya – Monestir de les Avellanes, 29/06/2012

    Cambio climático: ¿Cuánto es demasiado? + Análisis de puntos focales en comunicación del cambio climático – Jornadas Medios de Comunicación y Cambio Climático, Sevilla, 23/11/2012
    El impacto emocional del cambio climático en las personas informadas - Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 06/11/2012

    Ètica econòmica, científica i periodística del canvi climàtic – Biblioteca Pública Arús, Barcelona, 19/09/2011
    La comunicación del cambio climático en Internet – Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 06/04/2011

    El negacionismo de la crisis climática: historia y presente - Jornadas sobre Cambio Climático, Granada, 14/05/2010
    Internet, la última esperanza del primer “Tipping point” – Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 14/04/2010

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Usted no se lo cree
    • Únete a 1.472 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Usted no se lo cree
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: