Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Negacionistas’ Category

The Lombog Deception, complemento necesario a las obras de LomborgPresentado el personaje y vistas sus astucias comunicativas en el post anterior conviene ahora repasar cuáles son las trampas científicas que emplea para confundir. Como hemos señalado son tantas, y de tan grueso calibre, que el éxito de Lomborg solo puede explicarse por su habilidad y la de sus patronos en el uso de las técnicas y dispositivos retóricos y soporte mediático incondicional.

Nos recuerda Naomi Oreskes, historiadora de la ciencia de la Universidad de California, que todos deseamos que nuestra visión de las cosas esté basada en la verdad, y que la humanidad no ha encontrado hasta ahora mejor camino hacia ella que la aplicación del método científico, la investigación, el escepticismo militante y la institucionalización contrastada de los circuitos para mejorar la velocidad del proceso. Pero la verdad raramente contenta a todo el mundo, situación que genera poderosos incentivos para la manipulación y la presentación equívoca de la información[23].

Lomborg cede a estas tentaciones, motu propio o ajeno, pues cuando se le enseña que sí, que hay hechos suficientemente contrastados, el ecologista escéptico no se da nunca por vencido y sigue repitiendo lo mismo[1] aunque se le enfrente con sus propios errores[2].

Barra libre en el margen de incertidumbre

(más…)

Read Full Post »

Bjørn Lomborg

Bjørn Lomborg en 2010

Bjørn Lomborg, un apuesto danés bien musculado de suéteres siempre ajustados, maestro como veremos del razonamiento inverso, ya americanizaba a principios de siglo tras una oscura estancia de tres años en el centro del imperio a finales del pasado siglo. En 2001 tituló su libro más popular, el que le catapultó a la fama climática, “The Skeptical Environmentalist”, así, con k y no con c como es lo propio en el inglés de Inglaterra usual en Europa. Ya iremos viendo que el rigor, lo que se dice rigor, no es demasiado lo suyo.

A Lomborg le detectaron nada menos que unos 500 errores en solo dos libros, muchos de ellos claramente intencionados. Tras haber sido declarado formalmente “científicamente deshonesto” por parte de un comité de apelación danés, Joseph J. Romm, quien fuera durante muchos años uno de los mejores y más activos blogueros sobre cambio climático – además de martillo de negacionistas diversos desde el Center for American Progress –  sugirió a su primer patrocinador conocido, la revista The Economist, que pidiera a Lomborg la devolución del dinero[1], y dio entonces en  calificarle de ecologista séptico[2]. Romm Advirtió que al mote septical no le falta letra alguna, sino que retrata perfectamente lo infecto del personaje y su capacidad de reproducción, bacteriana en este caso. Me he permitido tomar prestado de Joe este apelativo en el encabezado para caracterizar a este personaje.

Conviene así publicar hoy un retrato de Bjørn Lomborg, a quien considero el más peligroso y perverso de todos los negacionistas climáticos que en el mundo son y han sido. Brinda perfecta ocasión don Joaquín Leguina, militante del Partido Socialista Obrero Español y primer presidente de la Comunidad de Madrid. Don Joaquín, tras un reciente artículo mostrándose negacionista rama dura manchando a El Economista, deviene rápidamente, a nuestra sugerencia (Juan Carlos Barba y yo mismo) en negacionista más mainstream. Don Joaquín bascula hacia Lomborg cuando se le señala lo cutre  y demodé de su posición anterior, creyendo encontrar ahí argumentos más digestibles y menos estiércol. (más…)

Read Full Post »

“Pensar en el futuro lejano en términos de descuento estándar es tener una incómoda sensación de que hay algo que está mal en algún sitio[1] … Desgraciadamente, los economistas han sido incapaces, hasta la fecha, de reconciliar la intuición moral con la teoría económica[2].”

Negacionismo Uno y Trino

Richard Tol

Richard Tol

Hace unas semanas John Cook, alma del blog Skeptical Science, publicó un ensayo en el Huffington Post donde efectuaba una analogía entre el negacionismo climático y la función de onda de la mecánica cuántica. Decía que hay básicamente tres tipos de negacionismo. El negacionismo tipo 1 consistiría en negar, directamente, la existencia del calentamiento global. El negacionismo tipo 2 no lo niega, pero asegura que de ningún modo el CO2 representa un forzamiento significativo (o insiste machaconamente en que no está demostrado) y que lo que ocurre no es más que una manifestación de la variabilidad natural del sistema climático. Finalmente, los argumentos negacionistas tipo 3 señalan que, aún cuando las dos afirmaciones anteriores fueran ciertas, los impactos del cambio climático no son tan disruptores de los ecosistemas y las sociedades, tal como de hecho afirma el grueso de la comunidad científica y resulta bastante evidente para todo el mundo. El negacionismo en general, e incluso algunos negacionistas individuales, sostienen esas tres afirmaciones de forma simultánea (3). Cuenta Cook que, cuando se añade un observador, la función de onda del personaje colapsa hacia uno de los tres estados.

A mí me recordó cuando en mis años de colegial me decían que Dios era Uno y Trino.

Pero Richard S.J. Tol no pertenece a ninguna de estas trinidades. (más…)

Read Full Post »

Este estrafalario personaje es, sin duda alguna, el más histriónico de toda la negacionía internacional. Sus desvaríos son de tal magnitud que resultan patéticos, y no cesa de superarse a si mismo en cada una de sus manifestaciones. Es muy probable que sea más una carga que un activo para la causa negacionista pero, aun así, sigue mereciendo los favores de la maquinaria de negación.

Su narcisismo es de tal magnitud que hace sospechar de la conexión entre su mente y sus raras dificultades endocrinas en la glándula tiroides, de las que ha sido operado en diversas ocasiones. Se llama Christopher Walter Monckton, y se hace llamar ‘Tercer Vizconde Monckton de Brenchley’ (el bloguero Joseph Romm le llama TVMOB). Aun disponiendo del título hereditario de Lord, el Parlamento británico tuvo que exigirle recientemente por escrito que dejara de afirmar (de una vez) que pertenece a la House of Lords (1), y los servicios jurídicos de Buckingham Palace le instaron formalmente a que dejara de emplear en sus misivas un sucedáneo del logotipo de esta institución, que él había alterado a su antojo (2). Más flagrante todavía es que, en una carta enviada a John McCain,  candidato republicano competidor de Obama en 2008, declarara haber recibido ¡el premio Nobel de la Paz! (3). (más…)

Read Full Post »

“But climate is different. There are no «smoke-free areas» on the planet. Climate denial may turn out to be the world’s most deadly PR campaign[1].” – David McKnight, University of New South Wales (Australia)

Entradas anteriores de la serie: Por qué no se debe debatir con la negacionia. Sus 10+1 tácticas, y sus motivaciones (1); Por qué no se debe debatir con la negacionia. Sus 10+1 tácticas, y sus motivaciones (2)
Descargar texto completo (3 partes) en pdf

En lengua española, que yo sepa, no se han producido episodios de ‘guerra climática’ cuyas batallas, que tienen a Internet como canal, llevan años librándose en el mundo anglosajón. Recibir permanentemente correos deseando no ya los peores tormentos para uno, sino la muerte de sus hijos, es algo que han sufrido en propias carnes el estadounidense Joseph Romm, el británico Georges Monbiot [ver: Punto final al Climategate] y el australiano John Cook, entre otros divulgadores de la dinámica del sistema climático y de las consecuencias de su desestabilización, amén de la denuncia sin tregua del negacionismo. Muy singularmente, todos los climatólogos de primera línea mundial saben muy bien de qué estoy hablando.

Debate frustrado. Llega la guerra climática

Cuenta Marc Bowen en su libro Censoring Science de 2008 que a James Hansen le fue incendiada su vivienda el 20 de enero de 2007, el mismo día en que un colaborador suyo, Larry Travis, fue embestido por un camión en plena avenida Broadway de Nueva York. Travis se recuperó, y Hansen se había mudado hacía un mes. Su secretaria manifestó que todavía no había dado cuenta de la nueva dirección de su jefe a los responsables de la NASA (29). (más…)

Read Full Post »

But climate is different. There are no «smoke-free areas» on the planet. Climate denial may turn out to be the world’s most deadly PR campaign[1].” – David McKnight, University of New South Wales (Australia)

Primera parte: Por qué no se debe debatir con la negacionia. Sus 10+1 tácticas, y sus motivaciones (1)
Descargar texto completo (3 partes) en pdf

Agnotology

Agnotología: el estudio de la ignoracia o la duda culturalmente inducida

Cualquier posible duda queda resuelta cuando 256 científicos declaran en la revista Science, el estandarte del conocimiento científico mundial junto a Nature [ver: Cambio climático e integridad científica: Nuevo (y contundente) llamamiento] que, tras décadas de investigación y centenares de miles de trabajos publicados y expuestos abiertamente al escrutinio experto, el cambio climático y sus causas han dejado de ser (hace mucho tiempo) una hipótesis de trabajo para alcanzar la dignidad de teoría bien establecida al mismo nivel que la teoría de la evolución o la de la relatividad general (16). Luego ¿quién soy yo para dudarlo? A lo único que me atrevo, como mucho, es a situarme en el escenario que, a la vista del panorama completo, me parezca más verosímil. Pero siempre dentro de los márgenes de incertidumbre inherentes a la ciencia, cada vez menores por lo demás. Nunca afuera, y menos tomando por imbéciles vendidos a no-sé-qué-ideología al conjunto de personas que, de manera general, se han ganado la fama de estar entre los seres más inteligentes del mundo.[13] Basta con hablar con ellos para darse cuenta inmediatamente de su categoría.

Como fuere, el método científico, junto al proceso institucional que Newton inauguró con la Royal Academy de Londres y se fue perfeccionando con el tiempo, es el mejor invento de la humanidad para la aproximación a muchas verdades, y al establecimiento de algunas certezas. No alcanza a ciertas verdades últimas, espirituales, digamos, pero, a las físicas, desde luego que sí. (más…)

Read Full Post »

“But climate is different. There are no «smoke-free areas» on the planet. Climate denial may turn out to be the world’s most deadly PR campaign[1].” – David McKnight, University of New South Wales (Australia)
Descargar texto completo (3 partes) en pdf

[Actualización 21/08: Esta serie de entradas ha dado lugar a una extensa sucesión de comentarios que se han producido, sobretodo, en la 3ª parte]

Invitación a ‘debatir la ciencia’ hecha por el Heartland Institue en asociación con el Washington Post

Los lectores de este blog conocen bien las reglas: no se admiten comentarios de la negacionía. Tras la experiencia vivida cuando inicié este proyecto, estimé necesaria la inclusión de una ‘Política de comentarios’, visible en la columna de la derecha. No es nada infrecuente, y la inmensa mayoría de los blogs serios en lengua inglesa – los que mejor conozco – que abordan prioritariamente el problema climático disponen de filtros adecuados para detener a ciertos energúmenos, muchos de ellos, desde luego los habituales, entrenados ad hoc para corromper un debate constructivo y distraer la atención a su favor. Al fin y al cabo, todos los espacios públicos se reservan, de forma más o menos explícita, el ‘derecho de admisión’.

Quienes hemos profundizado en este mundo en alguna medida sabemos que, si entramos en el juego de quienes tienen el conocimiento de la manipulación mediática bien aprendido, no es tanto que tengamos las de perder desde el punto de vista de la argumentación estricta. Pero si, entrando en el debate, perdemos el tiempo, ya han conseguido un primer quantum de la neutralización que persiguen. Su objetivo no es buscar conjuntamente conclusión alguna. Su objetivo es debatir porque si, emplear el debate como un medio. Su objetivo último no es otro que el de sembrar confusión.

Así ocurrió en algunas de mis primeras entradas (1,2,3). Y es que una de las normas que se encuentra en las primeras posiciones de su guía de actuación es no abandonar nunca el debate, forzando siempre a que el último comentario sea el suyo. Táctica # 1: Provoca que el último comentario sea siempre el tuyo. Está bien estudiado en teoría de la comunicación que la última palabra (bien sea en Internet, televisión o donde sea) es la que mayor influencia ejerce sobre el espectador no precavido. Esto es así en la medida de que el lector no experto puede creer que está asistiendo a un debate de ideas honesto. (más…)

Read Full Post »

Este personaje está (re)adquiriendo últimamente cierta notoriedad mediática, que debió de haber perdido hace mucho tiempo de forma definitiva. No es que la merezca ni la haya merecido. Simplemente, ahora le toca resurgir a él en la estrategia del negacionismo sin fin de ir resucitando cadáveres científicos que, de forma aparentemente incomprensible, vuelven por sus fueros con el mismo argumento una y otra vez, a pesar de haber sido definitivamente refutados.

Henrik Svensmark, físico danés en plantilla ahora de la unidad climática del Instituto Danés de Investigación del Espacio (Danish Space Research Institute, DSRI), perteneciente a la Universidad Técnica de Dinamarca, abarca un mínimo de dos frentes negacionistas. En el ámbito organizativo bebe de las fuentes de su paisano Bjørn Lømborg. En el ámbito argumentativo se parece a Richard Lindzen [ver: Negacionismo en La Vanguardia], el meteorólogo estadounidense ideador del ‘efecto iris’, según el cual la nubosidad global se adapta de forma automática para mantener constante la temperatura media de la Tierra, de forma análoga a como lo hace el iris del ojo en respuesta a la intensidad luminosa (1). Eso va en contra de toda evidencia mensurable (2), pero para estos personajes esto es un inconveniente menor, con el que ya cuentan.

El resurgimiento actual de las rarezas de Svensmark que ahora veremos podría, sin embargo, ser debido a que, nada menos que el CERN, está realizando experimentos de verificación / refutación de una de sus hipótesis (3), cuyos resultados, según parece, no tardarán en conocerse (4). (más…)

Read Full Post »

Un simpático rockero, hábil alterador de gráficos que aparentan justificar su fundamentalismo cristiano reconstruccionista

Roy Spencer en la Heritage Foundation

Roy Spencer en la Heritage Foundation, un think tank fundamentalista cristiano que promueve – con éxito - la enseñanza del ‘creacionismo’ divino en la educación básica, al que llaman "diseño inteligente”, en contraposición a la teoría de la evolución.

A usted le podrá parecer raro como a mi me lo pareció cuando lo aprendí en mi viaje climático y, entre otras derivaciones, me interesé por las motivaciones de los negacionistas. En los Estados Unidos hay más de 100 millones de personas que no creen en la teoría de la evolución de Darwin sino en lo que denominan “diseño inteligente” del ser humano. Están convencidos de que el mundo tiene sólo 6.000 años y que fue creado por la voluntad de Dios en seis días de trabajo y uno de descanso, y que Jesús volverá a la Tierra tras un fuerte cataclismo en Oriente Medio (en la batalla de Armaggedon) a rescatar a los auténticos creyentes para llevárselos al cielo.

Poca broma. El 78% de los estadounidenses creen firmemente que en el cielo hay ángeles (1). ¿Qué hacen los ángeles en el cielo? se les pregunta. El 90% de los que creen que en los cielos hay ángeles contesta que… ¡tocan el arpa! De modo que debe haber un 7,8% de estadounidenses que creen que los ángeles del cielo no tocan el arpa, luego o bien tocan otros instrumentos o no se dedican a la armonía musical. (más…)

Read Full Post »

Vincent GrayVincent Gray, inglés casi nonagenario radicado en Nueva Zelanda, es de los que les gusta darse más importancia de la que merecen. Gray se hace pasar por revisor experto del IPCC (Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático), lo que parece sugerir que forma parte de los centenares de científicos que revisan los trabajos de otros miles. No es el caso, y lo único que podría sostener esta condición es algo que está al alcance de todo el mundo: basta con solicitar una copia del borrador de los informes antes de ser dados por definitivos, y emitir cualquier comentario.

Vincent Gray no ha publicado un solo artículo de investigación sobre cambio climático en su vida, aunque si trabajos científicos sobre el carbón, el último hace más de 20 años. Ha trabajado en laboratorios de la industria del petróleo, los plásticos, el carbón, la madera y la construcción.

(más…)

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: