Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Lindzen’

Este personaje está (re)adquiriendo últimamente cierta notoriedad mediática, que debió de haber perdido hace mucho tiempo de forma definitiva. No es que la merezca ni la haya merecido. Simplemente, ahora le toca resurgir a él en la estrategia del negacionismo sin fin de ir resucitando cadáveres científicos que, de forma aparentemente incomprensible, vuelven por sus fueros con el mismo argumento una y otra vez, a pesar de haber sido definitivamente refutados.

Henrik Svensmark, físico danés en plantilla ahora de la unidad climática del Instituto Danés de Investigación del Espacio (Danish Space Research Institute, DSRI), perteneciente a la Universidad Técnica de Dinamarca, abarca un mínimo de dos frentes negacionistas. En el ámbito organizativo bebe de las fuentes de su paisano Bjørn Lømborg. En el ámbito argumentativo se parece a Richard Lindzen [ver: Negacionismo en La Vanguardia], el meteorólogo estadounidense ideador del ‘efecto iris’, según el cual la nubosidad global se adapta de forma automática para mantener constante la temperatura media de la Tierra, de forma análoga a como lo hace el iris del ojo en respuesta a la intensidad luminosa (1). Eso va en contra de toda evidencia mensurable (2), pero para estos personajes esto es un inconveniente menor, con el que ya cuentan.

El resurgimiento actual de las rarezas de Svensmark que ahora veremos podría, sin embargo, ser debido a que, nada menos que el CERN, está realizando experimentos de verificación / refutación de una de sus hipótesis (3), cuyos resultados, según parece, no tardarán en conocerse (4). (más…)

Read Full Post »

“Doubt is our product, since it is the best means of competing with the ‘body of fact’ that exists in the mind of the general public. It is also the means of establishing a controversy …  Spread doubt over strong scientific evidence and the public won’t know what to believe.” – Brown and Williamson, agencia de comunicación, 1969 (documento)

El Ideal de AlmeriaUna afirmación de este tipo es relativamente frecuente en lengua inglesa, aunque todos los exhibicionistas, vivales y oportunistas anglohablantes de esta especie están ya perfectamente identificados y sus variados motivos generalmente conocidos (entre los que la incompetencia ocupa un destacado lugar). Verla escrita en lengua castellana es menos habitual, aunque este tipo de personajes celtibéricos, algunos ya antiguos y otros curiosamente aparecidos unos meses antes de la conferencia de Copenhague, se identifican solos, más por su estilo que por lo que dicen.

Dado que España es el país de la Unión Europea donde el negacionismo climático está menos extendido entre la población, por aquí esta gente  sólo devuelve encima de un grupo de palanganas anarco-nacionalistas de ultraderecha ultraliberal que aceptan cualquier alimento con tal de que les confirme sus prejuicios. Pero no estaba yo acostumbrado a ver reflejada esta bilis desalimenticia en un periódico regional, de tirada mínima y eco pobre, en cuyo lototipo se puede leer El Ideal. El de Almería, donde a una tal Alba Ferri le ha tocado la triste misión de cronificar a Anton Uriarte, un catedrático retirado de geografía que, cuando Al Gore visitó España, escupió: (más…)

Read Full Post »

Portada del ejemplar de La Vanguardia Dossier dedicado al cambio climático

El ejemplar “Vanguardia Dossier” del cuarto trimestre de 2009 está dedicado, monográficamente, al cambio climático. Junto a firmas de la más alta categoría, prestigio y credibilidad científica el editor ha decidido incluir un artículo (1) de un conocido negacionista, Richard S. Lindzen, cuyas posiciones en materia de climatología y energía son sistemáticamente rechazadas por el mundo académico y, crecientemente, por el público bien informado.

En lo que sigue se analiza el contenido de dicho artículo desde distintas perspectivas, con el fin de clarificar algunas ideas a menudo no bien comprendidas y contribuir, en lo posible, a limitar el daño que la difusión de artículos de este tipo inflige a la sociedad y al mundo entero. En el proceso podrían quedar al descubierto algunas de las estrategias, tácticas y poderes de la inmensa maquinaria de desinformación y engaño puesta en marcha hace más de 30 años y que, con ocasión de la ley de control de emisiones de Barak Obama -en proceso de validación parlamentaria- y de la próxima Conferencia de Naciones Unidas en Copenhague ha adquirido un impulso renovado en los últimos meses.

Antes de analizar las motivaciones del autor al escribir y del editor al publicar es menester analizar el escrito desde el punto de vista de la veracidad de sus afirmaciones factuales – pues las demás constituyen juicios de valor que conviene dejar para más adelante.

Análisis de afirmaciones científicas

Veamos algunas afirmaciones:

Afirmación 1: “Ciertos períodos anteriores parecen haber sido más cálidos que el actual, a pesar de que los niveles de CO2 eran inferiores a los actuales. En tiempos más recientes hemos tenido el período cálido medieval y la pequeña edad de hielo.”

(más…)

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: