Este documental, dirigido por Martin Durkin, fue emitido por el Channel 4 británico en 2007, en un acto de contrainformación, pues coincidió con la emisión del cuarto informe del IPCC, que confirmaba los hallazgos de los anteriores y ampliaba el nivel de alarma. Es España se sabe sólo de su emisión por Telemadrid.
La habilidad de Martin Durkin para realizar reportajes por cuenta del contramovimiento antiecologista no era nueva. Ya en 1997 esta cadena de televisión tuvo que pedir disculpas a sus espectadores por la emisión de su documental Against Nature (Contra la Naturaleza), pues el organismo regulador británico del momento, el ITC, falló en contra del documental por información sesgada y manipulación fraudulenta de las respuestas de los entrevistados (1).
No contento con esto, Durkin, en su entusiasmo libertario-empresarial, realizó otro reportaje donde se desmentía completamente el riesgo de la silicona para los implantes mamarios, que fue criticado severamente por la clase médica e incluso por la BBC. Y otro acerca de los alimentos modificados genéticamente, que no fue sancionado por la ITC pero donde algunos de los entrevistados se sintieron engañados (2).
No he visto ‘Against Nature’ (que en su momento fue elevado a los altares por el Financial Times) ni ninguno de los demás. Pero si he visto ‘The Great Global Warming Swindle’ (El gran timo del calentamiento global, que en Telemadrid fue astutamente traducido por ‘La otra cara del cambio climático’). También algunos entrevistados se sintieron engañados y sus palabras fueron recortadas y editadas de tal manera que podría darse a entender que decían lo contrario de lo que en realidad habían dicho durante la entrevista. Este fue el caso de Carl Wunsch, un prestigioso oceanógrafo que de ninguna manera pertenece al colectivo ‘escéptico’, quien aseguró que no le habían advertido de la tendencia del reportaje, que tildó de ‘propaganda’ (3), y de Sir David King, por entonces director del gabinete científico del gobierno británico, que fue criticado por expresiones nunca pronunciadas, pero de quien desconozco reacción alguna (4). Algo parecido es lo que concluyó la Ofcom, nuevo organismo regulador de defensa del espectador, cuando declaró en mayo de 2008, más de un año después de la emisión original, que el documental “incumplió con la obligación de presentar un abanico de puntos de vista acerca de un tema controvertido, y trató de forma desleal a los entrevistados”. El 4 de agosto de 2008 Channel 4 emitió sus disculpas y señaló alguno de los errores del documental, aunque no todos. (más…)