• Inicio
  • Objetivos
  • BG
  • Índice temático
  • Referencias
  • Sobre mí

Usted no se lo cree

Divulgación científica y comunicación sobre cambio climático y escasez energética: una visión multidisciplinar

Feeds:
Entradas
Comentarios
« Imágenes del deshielo de Groenlandia 2003-2009
¡Qué barbaridad! Estoy desolado… »

Analogía inmunodeficiente y la importancia del lenguaje en la comunicación climática

04/10/2010 por Ferran Puig Vilar

Nota para visitantes asiduos: aparentemente la dinámica de este blog ha disminuido en intensidad. No es exactamente así, pues hay trabajo entre bambalinas. Estoy preparando simultáneamente una serie sobre ética del cambio climático, otra sobre la maquinaria de negación, otra sobre incertidumbre y textos sobre comunicación. Creo que es mejor no iniciar la publicación antes de tener la serie completa. Entretanto publico entradas cortas cuando encuentro algo de actualidad que me parece de interés. Gracias por la paciencia, que puede requerir entre uno y dos meses.

PropagandaLa presencia de la maquinaria negacionista en el asunto climático es una auténtica enfermedad inmunodeficiente para la humanidad. Una dolencia que no ha sido todavía diagnosticada en toda su extensión a pesar de que sus gérmenes son bien conocidos con nombres y apellidos para quien quiera conocerlos pero que, como el SIDA, no mata directamente sino a través de la pérdida de defensas de las víctimas. Sin el tratamiento adecuado, sea éste bacteriológico, químico, quirúrgico o penal, quienes lo sufrimos por ser conscientes de su manifestaciones nos defendemos como mucho con aspirinas, cuando no con tisanas diversas que unas veces son inocuas y otras hacen que nos sintamos incluso peor.

La necesidad de encontrar antídotos es crucial, por lo que el área de la comunicación del cambio climático se ha convertido en una compleja disciplina universitaria. [Pero tras 30 años de asalto empresarial, la Academia no es tampoco inmune a algunas manifestaciones del virus.] Como sea, la presencia ubicua de las agencias de comunicación y relaciones públicas generando argumentos digeribles en forma de vaselina retórica en favor del negacionismo y de la inacción obliga a un ejercicio de imaginación a quienes no son especialistas en confundir sino en decir la verdad, pero que son presentados por la maquinaria como sospechosos permanentes.

Un ejemplo magnífico de esfuerzo en este sentido nos lo ofrece James Hansen, conocido por ser considerado el mejor climatólogo del mundo. Esta consideración hacia el climatólogo de referencia de la NASA la expresa el mismísimo presidente de la National Academy of Sciences de los Estados Unidos, Ralf Cicerone, en sus declaraciones: “está él y, después, todos los demás”. En 1988, en una famosa intervención en el congreso, un joven Hansen declaró inaugurado el cambio climático y efectuó unas predicciones de evolución de la temperatura media de la Tierra que se han cumplido razonablemente 20 años después.

James Hansen, detenido

James Hansen, detenido en Washington en pasado 27 de septiembre por manifestarse contra la minería del carbón

Pues bien. Hansen, cuyo sentido de la responsabilidad hacia sus semejantes le lleva a trabajar 18 horas al día, entre las que desde hace algunos años unas pocas están dedicadas al activismo (ha sido detenido dos veces por su participación en manifestaciones contra la industria del carbón) es, tras el reciente fallecimiento de Stephen Schneider, el científico más preocupado por la comunicación. Echa de menos a Carl Sagan, cuya ausencia lamenta al creer que si estuviera en vida el problema climático sería mucho más conocido.

Yo no estoy tan seguro. Si los buenos comunicadores no aparecen no es porque no los haya, sino porque actualmente no encuentran canal de comunicación eficaz, porque sus habilidades naturales no son valoradas por el mercado, o sea, por quienes lo manejan e intervienen calladamente, y porque el sistema mediático bloquea (de forma automática) la transmisión de los mensajes considerados dañinos para los intereses de las clases dominantes y, asi, las personas que ostentan estas cualidades tienen que buscarse la vida en otros menesteres.

Hansen intenta cubrir ese hueco desde su privilegiada atalaya y punto de emisión, aunque su reciente informe sobre las temperaturas de este verano no haya sido reflejado en casi ningún medio convencional, en coherencia con lo que acabo de señalar. No deja de ser una buena noticia que este hombre haya irrumpido en este terreno, porque personajes de esta categoría intelectual alcanzan allí donde otros sólo podemos admirar: nos preocupamos por encontrar respuestas, mientras que la alta sabiduría consiste en ser capaz, además, de formular correctamente las preguntas adecuadas. A menudo, como saben los buenos profesores, lo que se quiere dar a entender se consigue mejor con una sencilla pregunta que con una extensa, documentada y erudita respuesta.

Récords de temperatura en 2010

Países con récords de temperatura en 2010 - Pulsar para mejor resolución

Vimos en el mes de agosto la dificultad que supone atribuir un fenómeno meteorológico extremo al calentamiento global. Sólo puede hacerse a través de la estadística y, por tanto, de forma probabilística. De modo que si nos preguntamos:

– La abundancia de los fenómenos meteorológicos extremos de este año 2010 ¿es debida al cambio climático?

La respuesta científica rigurosa es: no es posible atribuir un fenómeno extremo concreto, sea éste meteorológico o climático, al calentamiento global, pues nada nos asegura que no pueda producirse, ocasionalmente, sin él. ¿Qué impresión retiene el público de esta díada pregunta-respuesta? Que no hay relación entre una cosa y la otra.

Sin embargo, cuando la pregunta es:

– ¿Se hubieran producido estos fenómenos en un solo verano de ser la concentración de CO2 equivalente de 280 ppm, como en la era preindustrial?

La respuesta científica rigurosa es: casi seguro que no. La impresión que el público registra es que si, los humanos somos los causantes de esos fenómenos.

Atentos pues a la forma de presentar la información, en particular al denominado framing (marco referencial).

Fuente: How Warm Was This Summer? – James Hansen, 01/10/2010

Entradas relacionadas

¿Es posible atribuir los fenómenos meteorológicos extremos al calentamiento global?
La Organización Meteorológica Mundial advierte de una secuencia reciente de fenómenos extremos ‘sin precedentes’ y la NASA dice: ‘el cambio climático es esto’
Relación entre gases emitidos, concentración en la atmósfera y temperatura resultante
Una lección de spin doctor para negacionistas políticos
Algunas analogías y metáforas útiles (1)
Excelencia periodística: la CNN acorrala al más charmant de los negacionistas, Patrick Michaels
Ha muerto Stephen Schneider, el mejor comunicador de los climatólogos

Comparte esto:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado en Ciencia, Comunicación, Desinformación, Impactos, Negacionismo | Etiquetado Calentamiento global, Cambio Climático, Comunicación, Negacionismo, Temperatura |

  • Apoyos de la comunidad científica al buen hacer de este blog

    En ocasión de la censura temporal que Facebook impuso a este blog, personas muy relevantes de la comunidad científica del clima afirmaron su valor y el rigor con el que aquí se procede.

    A su vez, más de una cincuentena de personalidades apoyaron una Declaración al respecto. La emisión masiva de esta declaración, por ejemplo aquí, llevó a Facebook a levantar su veto.

  • Anote su correo electrónico para recibir notificación de nuevas entradas por este canal.

    Únete a otros 4.971 suscriptores
  • Primer premio Fundación Biodiversidad

    Este blog ha sido agraciado con el 1r Premio de la Fundación Biodiversidad en la categoría de comunicación del cambio climático - blogs (convocatoria 2010)

  • Els meus tuits

    • @FemPobleUllde Cal evitar una nova majoria absoluta al consistori, arrogant i divisiva, que ha sigut nefasta. Endavant Jordi, tu pots! 5 days ago
    • @FemPobleUllde Magnífic exercici de democràcia popular! 5 days ago
    Follow @FerranPVilar
  • Categorías

  • Els meus preferits

    ¿Hasta qué punto es inminente el colapso de la civilización actual?
    Por qué, probablemente, usted no se lo cree
    Por qué sabemos que el CO2 de los combustibles fósiles es el causante del calentamiento global
    Por qué no se debe debatir con la negacionía
    ¿Estamos a tiempo de evitar la disrupción climática? ¿Qué es lo que, realmente, habría que hacer?
    Ellos lo sabían
    La certeza matemática del 5º C del Titanic
    El Problema de la Verdad Climática
    ¿Escépticos? ¿O negacionistas?
    Niños: fumad y escalfaos, que así os ultraliberaréis
    La ciencia, a la defensiva
    Disciplinas científicas abrazadas por la ciencia del cambio climático
    Las credenciales de Hill & Knowlton, la agencia de PR de la cumbre de Copenhague
    ‘El gran timo del calentamiento global’, el engaño más eficaz del negacionismo y su eco en Telemadrid
    La corrección política en cambio climático: del negacionismo al optimismo de la voluntad
    La soportable levedad de Anthony Giddens, o la importancia de la corbata
    Uriarte: “El cambio climático es el gran engaño de comienzos de este siglo XXI”

  • El imperativo de encontrar respuestas adecuadas

    Perfil del autorLa humanidad se encuentra frente a una de las mayores disyuntivas que cabe imaginar. El sistema climático terrestre parece haber sido definitivamente desestabilizado, mientras la inmensa mayoría de la población vive ajena a un fenómeno llamado a marcar nuestras vidas de forma determinante y abrumadora. Comunidad científica, medios de comunicación y clase política se encuentran aturdidos por el fenómeno y sin respuestas adecuadas a la magnitud del desafío. Cuando las élites fracasan, es la hora de la gente.

    'If the people lead, the leaders will follow'

  • Google translation

  • Blogroll

    • Asociación Touda
    • Autonomía y Buen Vivir
    • Blog de Cristina Ribas (ACCC)
    • Blog sostenible
    • Blog Sostenible
    • Buena María
    • CC noticias
    • Colectivo Burbuja
    • Comités ciudadanos
    • Comunica Cambio Climático
    • Comunica Cambio Climático
    • Crisis Energética
    • Crisis planetaria
    • Cuenca Siglo XXI
    • Cuentos climáticos
    • De Legos a Logos
    • Ecos
    • El Clima del Clima
    • El gato en el jazmín
    • El Periscopio
    • Florent Marcellesi
    • Fundación Biodiversidad
    • Impulso Verde
    • Jesús Rosino
    • La encrucijada sistémica
    • Los monos también curan
    • Novela de Eva López García
    • Observatori de Ciberpolítica
    • Psicología Ambiental
    • Sera Huertas
    • The Oil Crash
    • Tratar de comprender
    • Voces contra el Cambio Climático
  • Política de comentarios

    Acceder

  • Contactar con Usted no se lo Cree

    kassandraandrews@gmail.com

  • Conferencias

    Acción: Encuentra tu espacio en un mundo menguante - Asamblea General de Andalucía, Ecologistas en Acción - Córdoba, 26/09/2015/

    ¿Hasta qué punto es inminente el colapso de la civilización actual? - Curso de verano "Vivir (bien) con menos. Explorando las sociedades pospetroleo" - Universidad Autónoma de Madrid, 02/09/2015

    Más allá de los informes de IPCC - Curso de Postgrado - Universidad Camilo José Cela 18-19/06/2015/

    The duties of Cassandra - International Climate Symposium CLIMATE-ES 2015 - Tortosa, 13/03/2015/

    Fins a on es pot mantenir el creixement? - Invitat pel Club Rotary Badalona, 09/02/2015/

    Les tres cares del canvi climàtic - La Calamanda, Biblioteca de Vinaròs, 25/03/2015

    Hasta qué punto, y por qué, los informes del IPCC subestiman la gravedad del cambio climático - La Nau, Universitat de València, 18/11/2013/

    Pseudociència i negacionisme climàtic: desmuntant els arguments fal·laciosos i els seus portadors - Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de Barcelona, 22/05/2013

    Canvi climàtic: el darrer límit – Jornades “Els límits del planeta” - Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de Barcelona, 16/04/2013

    El negacionisme climàtic organitzat: Estructura, finançament, influència i tentacles a Catalunya - Facultat de Ciències Geològiques, Universitat de Barcelona, 17/01/2013

    El negacionisme climàtic organitzat: Estructura, finançament, influència i tentacles a Catalunya – Ateneu Barcelonès, 16/11/2012

    Organització i comunicació del negacionisme climàtic a Catalunya – Reunió del Grup d’Experts en Canvi Climàtic de Catalunya – Monestir de les Avellanes, 29/06/2012

    Cambio climático: ¿Cuánto es demasiado? + Análisis de puntos focales en comunicación del cambio climático – Jornadas Medios de Comunicación y Cambio Climático, Sevilla, 23/11/2012
    El impacto emocional del cambio climático en las personas informadas - Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 06/11/2012

    Ètica econòmica, científica i periodística del canvi climàtic – Biblioteca Pública Arús, Barcelona, 19/09/2011
    La comunicación del cambio climático en Internet – Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 06/04/2011

    El negacionismo de la crisis climática: historia y presente - Jornadas sobre Cambio Climático, Granada, 14/05/2010
    Internet, la última esperanza del primer “Tipping point” – Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 14/04/2010

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Usted no se lo cree
    • Únete a 1.472 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Usted no se lo cree
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: