• Inicio
  • Objetivos
  • BG
  • Índice temático
  • Referencias
  • Sobre mí

Usted no se lo cree

Divulgación científica y comunicación sobre cambio climático y escasez energética: una visión multidisciplinar

Feeds:
Entradas
Comentarios
« ¿Estamos a tiempo de evitar la disrupción climática? ¿Qué es lo que, realmente, habría que hacer?
Perfil de los negacionistas climáticos: 3. Henrik Svensmark, el cósmico »

Murdoch, National Geographic, Lycra y la Internacional Neoliberal Negacionista

13/07/2011 por Ferran Puig Vilar

Los medios españoles parecen ignorar que José María Aznar es uno de los 17 miembros del consejo de administración de News Corporation, la empresa matriz de los 247 medios del conglomerado de Rupert Murdoch. ¿No sabía nada de los métodos empleados por su patrono? ¿Por qué no dimite? El episodio Murdoch constituye un punto de inflexión en el devenir futuro de los medios de comunicación, y afectará a todos.

Los medios de comunicación son tan consustanciales a la democracia que pueden ser teorizados de forma simple como el elemento único (boca-oreja aparte) que constituye el lazo de retroalimentación del sistema. El proceso es el siguiente: la ciudadanía elige a unos representantes, parte de los cuales realiza unas políticas. Estas políticas, y sus consecuencias, son observadas (medidas) por los propietarios de los medios, cuyos trabajadores (designados sólo por los dueños, a su imagen y semejanza) realizan un proceso de producción cuya salida es la información y opinión que, por su parte, llega a la ciudadanía. Con esta información y su proceso mental particular, cada ciudadano corrige (eventualmente) el sentido de su voto, dando lugar a una distribución de representación política distinta de la anterior. Éstos efectúan sus políticas, lo cual es recogido por los medios, etc., repitiéndose el ciclo. Esto es así siempre, y sólo quedan excluidos del mecanismo quienes no tienen derecho al voto y los abstencionistas.

Cuando un sistema con esta estructura es generado a efectos de ingeniería (diseño de una planta de producción o de un servofreno, por ejemplo), el comportamiento del sistema adquiere una expresión matemática que tiene por componente característico principal la multiplicación de las funciones de transformación de cada bloque (denominadas funciones de transferencia), expresadas éstas matemáticamente a partir de las leyes físicas conocidas. Pero aunque no sea posible describir el comportamiento político con funciones matemáticas de causalidad, el efecto, no de adición, sino de multiplicación, se produce de todas formas en el mundo real. De modo que de cara a que podamos funcionar razonablemente bien en democracia, entendida ésta como un sistema realmente deliberativo del devenir común, importan tanto las instituciones públicas de representación como los medios de comunicación. Esto es muy importante, porque nuestra manía de quejarnos de todo, y también de las instituciones, tiene como excepción notable nuestra aquiescencia implícita acerca de los medios. Por algún extraño motivo acostumbramos a consideramos bien informados o, como mucho, tendemos a sintonizar con determinado estilo de medio y le atribuimos credibilidad suficiente de una forma casi automática.

Esta situación de complacencia se produce en todo el mundo democrático sin variaciones significativas, lo que es bien aprovechado por los propios medios y desde luego por quienes detentan otros propósitos que los meramente económicos. Que sea bien patente que los medios no informan adecuadamente no parece ser una prioridad ciudadana, salvo para indignados y algunos de sus simpatizantes. Pero un elemento ha venido a perturbar este panorama: la irrupción del escándalo de espionaje masivo atribuido por ahora, principalmente, al periódico News of the World, recientemente clausurado por decreto de cumplimiento inmediato.

Rupert Murdoch (Imagen: El País)

El emisor del laudo de cierre es el australiano Rupert Murdoch, conocido en este blog por sus conexiones con las elites de Arabia Saudita [ver Revelada la participación de Arabia Saudita en los medios de Rupert Murdoch], por su papel central en la conformación de una opinión favorable a las políticas neoliberales dirigida  a las clases medias, y también por prestar sus medios a los objetivos del negacionismo climático organizado, de forma generalizada [ver La Union of Concerned Scientists denuncia a los medios de Rupert Murdoch]. Sabemos también, a través del Foxleaks, las instrucciones que tienen los trabajadores de la Fox para generar siempre dudas sobre el origen antropogénico del cambio climático [ver Récords de temperatura, y las consignas de la Fox]. Contra mi costumbre no seré en esta ocasión exhaustivo ni incluiré referencias, pero créame que mis archivos rebosan de ejemplos de información climática negacionista en muchos de sus medios, entre los que destacan con luz propia The Times, el Wall Street Journal y toda la red Fox.

El caso de National Geographic y la Lycra

Uno de los casos más flagrantes es el de National Geographic. Esta organización es conocida por su fuerte componente conservador (en el sentido político), pero su afición naturalista le llevó en 2008 tan lejos como para editar en vídeo el libro de Mark Lynas (premio singular de la Royal Society, la más antigua institución científica del mundo) cuyo título era muy sugerente: Seis Grados [ver Seis eslabones directos al infierno]”.

Los lectores de este blog saben que, mucho antes de un aumento de +3 ºC respecto a la era preindustrial, el reportaje advertía del carácter especulativo de las previsiones. Sin embargo aquí sabemos también que dos o tres grados son ya algo insoportable – como de hecho mostraba National Geographic sin demasiados ambages. (No obstante la comunidad científica comienza a virar hacia un mundo con ~4ºC dentro de este siglo como escenario más verosímil [ver El nuevo negacionismo climático posibilista]).

Cómo demonios neutralizo yo a esta gente, debió de pensar nuestro Rupert. Sabía que, por supuesto, la cuestión de autoridad residía en inyectar dinero. Bien sea vía consejo asesor o por méritos propios, encontró la solución. Si yo o alguien con mucho dinero se infiltra en la National Geographic Society que es uno de los referentes, quizá el principal, a partir del cual contemplamos los occidentales la naturaleza, dejarían de hablar de una vez de estas tonterías. Tengo mayoría en los medios pero no pertenezco a la sociedad matriz, que es donde se decide la orientación de los contenidos. Pero ahí hay peces muy gordos: no puedo enviar a un segundo y tendría que ir yo personalmente. Un cante. De modo que buscaré a cualquier otro que esté de acuerdo conmigo.

Quién mejor que David Koch, uno de las primeras cinco fortunas de los Estados Unidos. Este hombre y su hermano Charles Koch (que es el sexto más rico) son los dueños de Koch Industries, la segunda empresa del país, tras Cargill, que no cotiza en Bolsa. ¿A qué se dedica Koch Industries? No son petroleros, pero tampoco ajenos. Su actividad principal claramente mayoritaria es la logística del petróleo. Moverlo.  La más conocida consiste en ser los explotadores exclusivos de la patente del plástico (derivado del petróleo) denominado Lycra, que sólo ellos fabrican y suministran como origen de material: cuando usted compre Lycra, sea consciente de a dónde va a parar su dinero.

Cartel de Americans for Prosperity en su aterrizaje durante las conversaciones de Cancún

Koch Industries y tres de sus múltiples satélites ‘filantrópicos’ (Americans for Prosperity, Citizens for a Sound Economy y Freedom Works), junto a la multitud de astroturfs por ellos generados, forman parte de un conglomerado familiar altamente milmillonario (>50) cuya voluntad de intervenir decisivamente en la conformación de la sociedad se ha visto coronado por grandes éxitos. La increíble lista de crímenes climáticos de esta gente fue evidenciada y compilada a principios de 2010 por Greenpeace y otros, y no ha cesado desde entonces. Su aportación económica (documentada) al negacionismo climático supera a la mismísima ExxonMobil, denunciada ésta en 2007 por la Union of Concerned Scientists.

El éxtasis de los Koch lo ha sido en forma de Tea Party, pues la familia al completo forma parte de sus fuentes principales de financiación. Como ejemplo paradigmático cabe mencionar el reciente intento de bloqueo de la nueva mayoría republicana del Congreso de los EE.UU, infestada de tea partiers y negacionistas climáticos, nada menos que a la promoción del empleo de bombillas de bajo consumo. No se sabe de aportación líquida directa de Murdoch al Tea Party, pero la gaseosa es abrumadora: la insistente e indisimulada promoción del movimiento en todos sus medios, singularmente Fox News, ha sido y sigue siendo decisiva. Hay que tener muy en cuenta que el Tea Party tiene dos objetivos principales: la reducción del estado a la mínima expresión (o sea, no pagar impuestos), y la promoción del fundamentalismo cristiano.

Desde luego he puesto imaginación en el relato que antecede. Pero lo cierto es que en 2009 David Koch pasó a formar parte del consejo asesor de la National Geographic Society, y su presencia ha coincidido en el tiempo con el aguado climático de los productos comunicativos de estos geógrafos ultramarinos, principalmente en forma de silencio, como puede atestiguar todo aquel que sintonice su canal de TV con alguna frecuencia.

Nótese además cómo el disimulo forma también parte de la estrategia. Poco antes, en 2007, Murdoch había invitado a Al Gore a exponer sus ideas al consejo de administración de News Corporation (tal vez para conocer mejor al enemigo), y después señaló al británico The Sun como periódico verde, con el objetivo de “cero carbono”. Desconozco el nivel de conformidad con el objetivo a día de hoy, pero por lo que sabemos esto no ha inoculado virus ético alguno en este periódico, que ha llegado hasta al espionaje de los informes médicos del hijo de Gordon Brown, el anterior primer ministro y candidato laborista de Gran Bretaña. En cambio, la estrategia del disimulo no tuvo lugar durante los preparativos para la guerra de Irak. En esa ocasión, todos los responsables de los 247 medios de Murdoch opinaron en favor de ir a la guerra.

Un informe australiano de 2010 concluyó que la mitad de las noticias son 'spin' (persuasión, relaciones públicas) - Pulsar para acceder al informe

La función concreta de Rupert Murdoch

Murdoch no sólo espía a quien le da la gana: la función de Murdoch es transparente. Con medios ampliamente mayoritarios en todos los países que tienen al inglés como primera lengua (Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia) una de sus primeras decepciones habrá sido la reciente (y suave) legislación climática que acaba de aprobar el parlamento de su país natal, mientras sus climatólogos han sido severamente amedrentados con ciberbullying y continuadas amenazas de muerte.

No le basta con frenar todo lo que pueda la acción de la ciudadanía mundial contra el cambio climático. Puede esgrimir éxitos contundentes en otros frentes coincidentes. No sólo ha logrado algo extraordinario, a saber, conformar la opinión pública de medio mundo provocando que los electores voten contra sí mismos, sino que ha conseguido que el neoliberalismo campe a sus anchas y que sus amigos ideológicos sigan adueñándose de las privatizaciones y beneficiándose de las constantes rebajas de impuestos. Con el objetivo último de atraer, mantener y aumentar la mayor cantidad de publicidad posible, nada mejor que decirles a los anunciantes, con mayor motivo cuanto más poderosos, lo que quieren oír. Que no pasa nada, que su lógica del capital es la más natural del mundo y que pueden seguir acumulándolo para mayor gloria de la humanidad entera. Encima, todo esto lo ha promovido en paralelo a la imposición y explotación de un estilo: la basura.

Andy Coulson, director de News of the world cuando se publicaron los resultados del espionaje y después director de comunicación del partido conservador británico

O Murdoch forma directamente parte, o bien es un excelente instrumento de la única maquinaria informativa que supera en complejidad y exhibición de resultados a la organizada contra el asunto climático. Es la maquinaria de la persuasión neoliberal, aquella que acota primero y define después el espacio de reflexión y debate público, para después influir en él mediante la redefinición de las palabras, la asociación de conceptos, el diseño de argumentarios para que penetren mejor y la repetición incansable de mensajes de apariencia inocua, en ocasiones incluso ridícula, pero cargados de ideología subyacente y valores extremadamente individualistas y que, por insistencia, acaban siendo incorporados al imaginario personal primero y al colectivo después. Lo cierto, según mis (detalladas) averiguaciones, es que ambas maquinarias comparten gran parte de su financiación e infraestructura.

Finalmente, visto lo visto de los métodos de esta gente, nos es lícito preguntarnos en qué medida Murdoch ha sido partícipe de la ‘creación de acontecimientos’ [ver: Ejemplo flagrante de manipulación informativa mediante la fabricación de un pseudo-incidente sobre el ‘Climategate’], figura bien conocida por los periodistas y perfectamente descrita por Nick Davis en su imprescindible libro Flat Earth News. Y es que climategates y otras basuras necesitan de cómplices muy poderosos para realizarse primero y para mantenerse en la arena pública después.

Reformar los medios para mejorar la ciudadanía

Que Murdoch sea ahora objeto de crítica generalizada ocurre solamente porque era tanta su confianza que se ha emborrachado de sí mismo, se ha pasado y le han pillado, pero sería una ingenuidad creer que se trata de un caso aislado. Por lo demás, esta circunstancia coincide con una crisis general de los medios convencionales debido tanto al modelo de desarrollo que ha tomado Internet como a una imponente reducción de los ingresos publicitarios de tal magnitud (en los años 90 yo sufrí en carnes propias el hecho doloroso de que la reducción de costes por parte de las empresas comienza, en época de crisis, por un recorte drástico de los gastos publicitarios) que muchos se encuentran en pleno proceso de reformulación de su propia razón de ser. En este sentido, es posible ahora abrigar alguna esperanza acerca de una salida civilizada de este proceso de reflexión: el ‘caso Murdoch’ puede suponer un fuerte revulsivo añadido. Por mi parte, tras haber trabajado toda la vida en medios de comunicación (técnicos y profesionales) en cargos de responsabilidad, me permito aportar una pequeña contribución.

Imprescindible. El autor es el periodista de The Guardian que ha investigado la trama

Para que el mecanismo de control democrático descrito al principio funcionara mejor, abriendo así el camino a una democracia deliberativa real deberían, en mi opinión, cumplirse tres condiciones que enuncié en una conferencia que pronuncié en 2010, ante la estupefacción e incredulidad del público. La primera, como sugiere un reciente artículo de Georges Monbiot en The Guardian, sería la exigencia a los profesionales de los medios de un juramento equivalente al hipocrático que realiza la clase médica. La segunda necesidad consiste en que ni las organizaciones editoras de medios ni sus holdings correspondientes pudieran obtener ingresos por publicidad. La última se refiere al reconocimiento de la inevitabilidad de los conflictos de intereses en que cada medio pueda incurrir, para lo cual sería necesario que fueran permanentemente recordados, y regularmente auditables. Entiendo que, además, sería importante la existencia de un ente observador de titularidad pública, pero de carácter independiente, más proactivo en el señalamiento de errores y falsedades de lo que ahora lo hacen este tipo de organismos en los pocos países en que existen.

Cómo se conjuga todo esto con un precio razonable de la información veraz (los ingresos por publicidad son totalmente mayoritarios incluso en los medios de pago), y cómo se compatibiliza con la irrenunciable libertad de expresión, es algo que debemos dejar a los economistas y a los filósofos respectivamente, pero en todo caso son cuestiones a resolver que no deberían contradecir los principios enunciados ni dejarse en manos de quienes ahora conforman la opinión mayoritaria de forma tan libre, pero también tan limitada.

Entretanto, consideraciones economicistas nos llevan a creer que, una vez la infección por basura ha alcanzado niveles de sofisticación y rentabilidad tan elevados, mientras no sepamos cómo impedirlo seguirán apareciendo sujetos intentando explotar el segmento de mercado que les aporte aumento de valor en sus activos particulares al tiempo que nos siguen dañando colectivamente con la imposición subliminal de valores radicalmente individualistas, información sesgada, desinformación y contrainformación. Y repitiéndola, repitiéndola, repitiéndola.

Entradas relacionadas

La Union of Concerned Scientists denuncia a los medios de Rupert Murdoch
Revelada la participación de Arabia Saudita en los medios de Rupert Murdoch
Récords de temperatura, y las consignas de la Fox
Seis eslabones directos al infierno
El nuevo negacionismo climático posibilista
La intervención de la secretaria general en cambio climático de la ONU en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional ha sido ignorada por los medios españoles

Nota final

Si entiende bien el inglés, vea este excelente documental y sabrá más de los métodos y alcance de los medios de Murdoch. También le recomiendo el reciente artículo de George Monbiot: This media is corrupt – we need a Hippocratic oath for journalists

Comparte esto:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado en Comunicación, Desinformación, Negacionismo, Sociología | Etiquetado Calentamiento global, Comunicación, Murdoch, Negacionismo, Política del cambio climático, Sistemas |

  • Apoyos de la comunidad científica al buen hacer de este blog

    En ocasión de la censura temporal que Facebook impuso a este blog, personas muy relevantes de la comunidad científica del clima afirmaron su valor y el rigor con el que aquí se procede.

    A su vez, más de una cincuentena de personalidades apoyaron una Declaración al respecto. La emisión masiva de esta declaración, por ejemplo aquí, llevó a Facebook a levantar su veto.

  • Anote su correo electrónico para recibir notificación de nuevas entradas por este canal.

    Únete a otros 4.971 suscriptores
  • Primer premio Fundación Biodiversidad

    Este blog ha sido agraciado con el 1r Premio de la Fundación Biodiversidad en la categoría de comunicación del cambio climático - blogs (convocatoria 2010)

  • Els meus tuits

    • @FemPobleUllde Cal evitar una nova majoria absoluta al consistori, arrogant i divisiva, que ha sigut nefasta. Endavant Jordi, tu pots! 5 days ago
    • @FemPobleUllde Magnífic exercici de democràcia popular! 5 days ago
    Follow @FerranPVilar
  • Categorías

  • Els meus preferits

    ¿Hasta qué punto es inminente el colapso de la civilización actual?
    Por qué, probablemente, usted no se lo cree
    Por qué sabemos que el CO2 de los combustibles fósiles es el causante del calentamiento global
    Por qué no se debe debatir con la negacionía
    ¿Estamos a tiempo de evitar la disrupción climática? ¿Qué es lo que, realmente, habría que hacer?
    Ellos lo sabían
    La certeza matemática del 5º C del Titanic
    El Problema de la Verdad Climática
    ¿Escépticos? ¿O negacionistas?
    Niños: fumad y escalfaos, que así os ultraliberaréis
    La ciencia, a la defensiva
    Disciplinas científicas abrazadas por la ciencia del cambio climático
    Las credenciales de Hill & Knowlton, la agencia de PR de la cumbre de Copenhague
    ‘El gran timo del calentamiento global’, el engaño más eficaz del negacionismo y su eco en Telemadrid
    La corrección política en cambio climático: del negacionismo al optimismo de la voluntad
    La soportable levedad de Anthony Giddens, o la importancia de la corbata
    Uriarte: “El cambio climático es el gran engaño de comienzos de este siglo XXI”

  • El imperativo de encontrar respuestas adecuadas

    Perfil del autorLa humanidad se encuentra frente a una de las mayores disyuntivas que cabe imaginar. El sistema climático terrestre parece haber sido definitivamente desestabilizado, mientras la inmensa mayoría de la población vive ajena a un fenómeno llamado a marcar nuestras vidas de forma determinante y abrumadora. Comunidad científica, medios de comunicación y clase política se encuentran aturdidos por el fenómeno y sin respuestas adecuadas a la magnitud del desafío. Cuando las élites fracasan, es la hora de la gente.

    'If the people lead, the leaders will follow'

  • Google translation

  • Blogroll

    • Asociación Touda
    • Autonomía y Buen Vivir
    • Blog de Cristina Ribas (ACCC)
    • Blog sostenible
    • Blog Sostenible
    • Buena María
    • CC noticias
    • Colectivo Burbuja
    • Comités ciudadanos
    • Comunica Cambio Climático
    • Comunica Cambio Climático
    • Crisis Energética
    • Crisis planetaria
    • Cuenca Siglo XXI
    • Cuentos climáticos
    • De Legos a Logos
    • Ecos
    • El Clima del Clima
    • El gato en el jazmín
    • El Periscopio
    • Florent Marcellesi
    • Fundación Biodiversidad
    • Impulso Verde
    • Jesús Rosino
    • La encrucijada sistémica
    • Los monos también curan
    • Novela de Eva López García
    • Observatori de Ciberpolítica
    • Psicología Ambiental
    • Sera Huertas
    • The Oil Crash
    • Tratar de comprender
    • Voces contra el Cambio Climático
  • Política de comentarios

    Acceder

  • Contactar con Usted no se lo Cree

    kassandraandrews@gmail.com

  • Conferencias

    Acción: Encuentra tu espacio en un mundo menguante - Asamblea General de Andalucía, Ecologistas en Acción - Córdoba, 26/09/2015/

    ¿Hasta qué punto es inminente el colapso de la civilización actual? - Curso de verano "Vivir (bien) con menos. Explorando las sociedades pospetroleo" - Universidad Autónoma de Madrid, 02/09/2015

    Más allá de los informes de IPCC - Curso de Postgrado - Universidad Camilo José Cela 18-19/06/2015/

    The duties of Cassandra - International Climate Symposium CLIMATE-ES 2015 - Tortosa, 13/03/2015/

    Fins a on es pot mantenir el creixement? - Invitat pel Club Rotary Badalona, 09/02/2015/

    Les tres cares del canvi climàtic - La Calamanda, Biblioteca de Vinaròs, 25/03/2015

    Hasta qué punto, y por qué, los informes del IPCC subestiman la gravedad del cambio climático - La Nau, Universitat de València, 18/11/2013/

    Pseudociència i negacionisme climàtic: desmuntant els arguments fal·laciosos i els seus portadors - Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de Barcelona, 22/05/2013

    Canvi climàtic: el darrer límit – Jornades “Els límits del planeta” - Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de Barcelona, 16/04/2013

    El negacionisme climàtic organitzat: Estructura, finançament, influència i tentacles a Catalunya - Facultat de Ciències Geològiques, Universitat de Barcelona, 17/01/2013

    El negacionisme climàtic organitzat: Estructura, finançament, influència i tentacles a Catalunya – Ateneu Barcelonès, 16/11/2012

    Organització i comunicació del negacionisme climàtic a Catalunya – Reunió del Grup d’Experts en Canvi Climàtic de Catalunya – Monestir de les Avellanes, 29/06/2012

    Cambio climático: ¿Cuánto es demasiado? + Análisis de puntos focales en comunicación del cambio climático – Jornadas Medios de Comunicación y Cambio Climático, Sevilla, 23/11/2012
    El impacto emocional del cambio climático en las personas informadas - Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 06/11/2012

    Ètica econòmica, científica i periodística del canvi climàtic – Biblioteca Pública Arús, Barcelona, 19/09/2011
    La comunicación del cambio climático en Internet – Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 06/04/2011

    El negacionismo de la crisis climática: historia y presente - Jornadas sobre Cambio Climático, Granada, 14/05/2010
    Internet, la última esperanza del primer “Tipping point” – Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 14/04/2010

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Usted no se lo cree
    • Únete a 1.472 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Usted no se lo cree
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: