Acabo de dar con un par de videos que son una maravilla. Lugar, Copenhague. Dia: 10 de diciembre de 2009, en plena conferencia política.
Actor 1: Stephen Schneider, recientemente fallecido, uno de los más prestigiosos climatólogos del mundo, de la Universidad de Stanford, efectúa una charla de carácter científico, con la típica sesión de preguntas del público al final.
Actor 2: Phelim McAleer, irlandés, hacedor de documentales fraudulentos. Entre ellos, el más reciente del negacionismo, sucesor de El gran timo del cambio climático, y titulado Not Evil, Just Wrong (No es un malvado, simplemente está equivocado). Se refiere a Al Gore.
Factotum: Un cámara adicional al ‘oficial’, colaborador necesario.
Asunto: el Climategate, los correos hackeados de los que ya se sabe que no han demostrado mala práctica alguna, y sólo hartazgo del negacionismo organizado por parte de los científicos concernidos.
Hay dos videos: uno es cómo se produjeron los hechos, y el otro el montaje, donde se advierte con una claridad meridiana cómo McAleer jugó con las imágenes de ambas cámaras. Están en inglés, aunque los diálogos son un poco lo de menos y pueden incluso intuirse. En rigor, habría que ver primero todo el original, casi-continuo, de cómo se produjeron realmente los hechos, y después el montaje. Le aseguro que es alucinante. Pero como el original dura casi 10 minutos, otra opción es ver el montaje entero, que es sólo minuto y medio, y después ir viendo secuencias del otro y, si sabe de qué va (siga leyendo), enseguida se dará cuenta del asunto.
Los hechos son los siguientes. Phelim McAleer interpela a Schneider sobre los mails, que parece no haberse preparado para la eventualidad, pero que se enfada mucho y le dice al personaje que no está actuando de buena fe. Terminado el enfrentamiento dialéctico con notable nerviosismo por parte del científico, siguen otras intervenciones en las que no pasa nada. Pero, al final, se ve cómo McAleer tiene un incidente con el policía de seguridad de la sala. Cuál es el motivo real del incidente no me queda claro, ni tampoco si el policía era colaborador o no del incidente fabricado.
El caso es que el montaje realizado a posteriori hace creer al espectador que no estuvo ahí o no ha visto el primer video que las preguntas del interesado no sólo fueron rechazadas por Schneider sino que éste, a la vista de las preguntas ‘incómodas’ (alusión a Al Gore), manda primero a una azafata a retirar el micrófono al cineasta y ¡después le envía la policía! Conclusión: «Debido a la intervención de un agente de seguridad de Naciones Unidas, Schneider se organiza para no responder a preguntas incómodas.» Y el titulo del clip en you tube ‘Respuesta armada a una pregunta sobre el Climategate’.
La referencia insistente a Naciones Unidas está pensada para conectar emocionalmente con la gran masa de ciudadanos de los Estados Unidos que le tienen profunda alergia a este organismo.
Permítame expresarle mi convicción absoluta de que esto no es una iniciativa aislada de este sujeto. Pero no se lo puedo demostrar, ni sé si podré demostrárselo algún dia. Lo siento.
Pasen y vean.
Cuando vi esto hace más de un mes, inmediatamente me surgió la sospecha de que el policia era un actor.
Habría que investigar un poco: por qué tiene un acento neoyorquino, el uniforme, quién es el segundo guardia al final del video largo, …
Incluso si son guardias de verdad, sigue siendo una manipulación.
Ellos siempre ganan.
Me gustaMe gusta
Estimado Ferrand, es admirable el trabajo que viene haciendo, estas notas son muy valiosas para la gran masa de ciudadanos que en países como Argentina aún nada saben del cambio climático. Yo estoy en España casi dos meses al año, en Valencia, allí mucho se escucha, independientemente de si se pasa o no a la acción.
Aquí, del otro lado del océano, en los últimos 9 meses del año 2010, no he escuchado en la televisión local, ni un solo artículo sobre este tema.
Un desafío para nosotros desde la educación ambiental.
Mis saludos, Fernando.
Me gustaMe gusta
Gracias por tus palabras, Fernando (por cierto ¿sabias que Ferran es lo mismo que Fernando en catalán/valenciano?). Sin duda la presión sobre los medios es muy fuerte en ambas orillas, pero es en los llamados «países avanzados» donde recae la responsabilidad.
Me gustaMe gusta
Concuerdo completamente contigo, Fernando.
Aquí (escribo desde Chile) el cambio climático es un tema totalmente desconocido.
La mayor parte de la gente que ha escuchado algo sobre él lo considera como otra de las muchas cosas de las que se habla en ciencia, como el descubrimiento de algún nuevo planeta o la extinción -irrelevante en la conciencia popular- de alguna especie exótica al otro lado del mundo.
Algunos pocos saben algo más, pero prefieren evitar el asunto porque, sin duda, es un tema que puede generar angustia.
Me parece de la mayor importancia que se dediquen todos los esfuerzos posibles a difundir esto.
Por cierto, he visto tu blog y me ha parecido muy bueno. Ya lo pliqué en facebook.
Saludos!!
Me gustaMe gusta
Gracias por tus palabras y por tu promoción Esteban.
Un saludo cordial.
Ferran
Me gustaMe gusta