• Inicio
  • Objetivos
  • BG
  • Índice temático
  • Referencias
  • Sobre mí

Usted no se lo cree

Divulgación científica y comunicación sobre cambio climático y escasez energética: una visión multidisciplinar

Feeds:
Entradas
Comentarios
« «Scientific Guide to the Skeptic Manual», versión catalana y española
España ocupa el puesto 25 en el índice de comportamiento medioambiental »

Respuesta científica al montaje de la controversia acerca de la temperatura del pasado reciente

27/09/2010 por Ferran Puig Vilar

Fig. 1.- Cambios de temperatura del Hemisferio Norte estimados con varios registros proxy mostrados en azul (Mann 1999). Datos instrumentales en rojo. Nótese la gran incertidumbre (área gris) a medida que se retrocede en el tiempo.

Argumento ‘escéptico’

En 2003, el catedrático de economía Ross McKitrick, junto a un ingeniero canadiense de nombre Steve McIntyre, intentaron desacreditar el palo de hockey presentándolo como un sinsentido estadístico. Afirmaban que el gráfico adolecía de ‘errores de recopilación, truncamientos injustificado o extrapolación de datos originales, datos obsoletos, cálculos incorrectos de componentes principales,  ubicaciones geográficas erróneas y otros defectos graves’, que afectarían sustancialmente a los valores de temperatura. (John McLaughlin)

Respuesta científica

Desde la publicación del artículo del palo de hockey en 1998 se han realizado varios estudios en base a distintos marcadores (proxies) tales como corales, estalagmitas, anillos de árboles, perforaciones y núcleos de hielo. Todos ellos confirman las conclusión original: el siglo XX fue el más cálido de los últimos 1000 años, y el calentamiento es muy elevado a partir de 1920.

Comentarios

Se entiende por  palo de hockey la reconstrucción de las temperaturas de los últimos 1.000 ó 2.000 años obtenida mediante la utilización de anillos de árboles, núcleos de hielo, corales y otros registros que actúan como marcadores de la temperatura (Mann 1999). La reconstrucción mostró que la temperatura media de la Tierra descendió  gradualmente durante los últimos mil años, cuya tendencia cambió a un ascenso pronunciado en el siglo XX. El principal resultado del palo de hockey es que la temperatura media de la Tierra de las últimas décadas es la más elevada de los últimos 1.000 años.

En 2004 se publicó una crítica a este palo de hockey (McIntyre 2004), afirmándose que la forma de la curva era meramente el resultado inevitable del método estadístico utilizado (análisis de componentes principales). Los autores también afirmaron que las temperaturas del siglo XV habían sido obtenidas a partir de un pino erizo (Pinus longaeva), concluyendo finalmente que la forma del palo de hockey no era estadísticamente significativa.

El National Center for Astmospheric Research llevó a cabo una nueva evaluación (Wahl 2007) . La reconstrucción de la temperatura empleó en este caso técnicas estadísticas diferentes (con y sin análisis de componentes principales). El resultado obtenido encontró sólo leves diferencias en la temperatura de principios del siglo XV, pero confirmó el resultado original del palo de hockey: que el calentamiento y las temperaturas de las últimas décadas no tienen precedentes por lo menos en los últimos 600 años.

Fig. 2.- Gráfico original del palo de hockey (azul - MBH 1998) comparado con la reconstrucción de Wahl & Ammann (rojo). Registro instrumental en negro (Wahl 2007).

Mientras algunos continúan fijándose en el primer trabajo de Mann, la paleoclimatología ha seguido avanzando. Desde 1999 se han realizado distintas reconstrucciones de las temperaturas del pasado, usando gran variedad de marcadores  y metodologías diferentes. Todas conducen al mismo resultado: las últimas décadas han sido las más cálidas de los últimos 500 a 2.000 años (dependiendo de la fecha de origen de la reconstrucción).

¿Qué marcadores se emplean para determinar las temperaturas del pasado?

Los cambios en las temperaturas de la superficie envían ondas térmicas al subsuelo, enfriando o calentando la roca subterránea. Para efectuar el seguimiento de esos cambios se examinan las medidas de temperatura del subsuelo en unas 350 perforaciones de Norteamérica, Europa, Sur de África y Australia (Huang 2000). La reconstrucción a partir de perforaciones no nos proporciona valores a corto plazo, sino sólo variaciones  en una escala temporal de siglos. Se encontró que el siglo XX fue el más cálido de los últimos cinco siglos, con la variación positiva más pronunciada de los últimos 500 años.

Fig. 3.- Variación de la temperatura media de la superficie de la Tierra a lo largo de los últimos cinco siglos a partir de perforaciones (línea roja). El sombreado representa la incertidumbre. La línea azul representa la media móvil de cinco años de los datos de HadCRUT cerca de la superficie (Huang 2000).

Las estalagmitas (espeleotemas) se forman con el agua freática de las cavernas subterráneas. A medida que se van acumulando, el grosor de cada capa puede utilizarse como un marcador climático. Una reconstrucción de las temperaturas del Hemisferio Norte a partir de estalagmitas muestra que, si bien el margen de incertidumbre (área gris) es significativo, la temperatura de la última parte del siglo XXsupera a la estimación máxima de los últimos 500 años (Smith 2006).

Fig. 4.- Reconstrucción de las temperaturas anuales del Hemisferio Norte a partir de las reconstrucciones usando espeleotemas con 2 desviaciones estándar (área sombreada) (Smith 2006).

Los registros históricos de la longitud de los glaciares pueden usarse como marcadores de temperatura. A medida que, yendo hacia atrás en el tiempo, el número de glaciares que es posible considerar disminuye, la incertidumbre aumenta. Sin embargo, en décadas recientes la temperatura excede el margen de incertidumbre de los últimos 400 años (Oerlemans 2005).

Fig. 5.- Temperatura media global calculada a partir de los glaciares. Las líneas rojas verticales indican la incertidumbre.

Estos ejemplos cubren sólo unos 500 años, período que no alcanza el Periodo Cálido Medieval. Cuando se combinan todos los marcadores –  núcleos de hielo, corales, sedimentos en lagos, glaciares, perforaciones y estalagmitas – es posible reconstruir las temperaturas del Hemisferio Norte sin utilizar los anillos de los árboles y retrocediendo 1.300 años en el tiempo (Mann 2008). El resultado indica que las temperaturas en décadas recientes exceden el máximo estimado de los últimos 1.300 años (incluidos márgenes de incertidumbre) . Cuando se incluyen los anillos de los árboles se obtiene el mismo resultado para los últimos 1.700 años.

Fig. 6.- Reconstrucción de la composición de temperaturas en tierra y tierra más océano para el Hemisferio Norte y los intervalos de confianza evaluados al 95%. Se muestran para comparación las reconstrucciones del Hemisferio Norte publicadas (Mann 2008).

La paleoclimatología se basa en una serie de marcadores y metodologías que permiten calcular las temperaturas del pasado. De esta forma es posible confirmar los resultados básicos del palo de hockey: las últimas décadas han sido las más cálidas de los últimos 1.300 años.

John Cook – Skeptical Science
Traducido por Pedro J. y publicado en Usted no se lo Cree con autorización del editor.

Entradas relacionadas:

Algunas analogías y metáforas útiles (1)
Disciplinas científicas abrazadas por la ciencia del cambio climático

Comparte esto:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado en Argumentos, Ciencia, Desinformación, Divulgación, Negacionismo | Etiquetado Calentamiento global, Cambio Climático, Ciencia del cambio climático, Divulgación, Metáforas, Negacionismo, Paleoclimatología, Temperatura |

  • Apoyos de la comunidad científica al buen hacer de este blog

    En ocasión de la censura temporal que Facebook impuso a este blog, personas muy relevantes de la comunidad científica del clima afirmaron su valor y el rigor con el que aquí se procede.

    A su vez, más de una cincuentena de personalidades apoyaron una Declaración al respecto. La emisión masiva de esta declaración, por ejemplo aquí, llevó a Facebook a levantar su veto.

  • Anote su correo electrónico para recibir notificación de nuevas entradas por este canal.

    Únete a otros 4.965 suscriptores
  • Primer premio Fundación Biodiversidad

    Este blog ha sido agraciado con el 1r Premio de la Fundación Biodiversidad en la categoría de comunicación del cambio climático - blogs (convocatoria 2010)

  • Els meus tuits

    • RT @FonsiLoaiza: Hoy, el periodista vasco Pablo González cumple 11 meses secuestrado en Polonia con la complicidad del gobierno y de la UE… 3 days ago
    • RT @AAretxaba: @Txirimiribel @Ksas84 @CasanuevLeon @GretaThunberg @FerranPVilar ustednoselocree.com/background-cli… 1 week ago
    Follow @FerranPVilar
  • Categorías

  • Els meus preferits

    ¿Hasta qué punto es inminente el colapso de la civilización actual?
    Por qué, probablemente, usted no se lo cree
    Por qué sabemos que el CO2 de los combustibles fósiles es el causante del calentamiento global
    Por qué no se debe debatir con la negacionía
    ¿Estamos a tiempo de evitar la disrupción climática? ¿Qué es lo que, realmente, habría que hacer?
    Ellos lo sabían
    La certeza matemática del 5º C del Titanic
    El Problema de la Verdad Climática
    ¿Escépticos? ¿O negacionistas?
    Niños: fumad y escalfaos, que así os ultraliberaréis
    La ciencia, a la defensiva
    Disciplinas científicas abrazadas por la ciencia del cambio climático
    Las credenciales de Hill & Knowlton, la agencia de PR de la cumbre de Copenhague
    ‘El gran timo del calentamiento global’, el engaño más eficaz del negacionismo y su eco en Telemadrid
    La corrección política en cambio climático: del negacionismo al optimismo de la voluntad
    La soportable levedad de Anthony Giddens, o la importancia de la corbata
    Uriarte: “El cambio climático es el gran engaño de comienzos de este siglo XXI”

  • El imperativo de encontrar respuestas adecuadas

    Perfil del autorLa humanidad se encuentra frente a una de las mayores disyuntivas que cabe imaginar. El sistema climático terrestre parece haber sido definitivamente desestabilizado, mientras la inmensa mayoría de la población vive ajena a un fenómeno llamado a marcar nuestras vidas de forma determinante y abrumadora. Comunidad científica, medios de comunicación y clase política se encuentran aturdidos por el fenómeno y sin respuestas adecuadas a la magnitud del desafío. Cuando las élites fracasan, es la hora de la gente.

    'If the people lead, the leaders will follow'

  • Google translation

  • Blogroll

    • Asociación Touda
    • Autonomía y Buen Vivir
    • Blog de Cristina Ribas (ACCC)
    • Blog sostenible
    • Blog Sostenible
    • Buena María
    • CC noticias
    • Colectivo Burbuja
    • Comités ciudadanos
    • Comunica Cambio Climático
    • Comunica Cambio Climático
    • Crisis Energética
    • Crisis planetaria
    • Cuenca Siglo XXI
    • Cuentos climáticos
    • De Legos a Logos
    • Ecos
    • El Clima del Clima
    • El gato en el jazmín
    • El Periscopio
    • Florent Marcellesi
    • Fundación Biodiversidad
    • Impulso Verde
    • Jesús Rosino
    • La encrucijada sistémica
    • Los monos también curan
    • Novela de Eva López García
    • Observatori de Ciberpolítica
    • Psicología Ambiental
    • Sera Huertas
    • The Oil Crash
    • Tratar de comprender
    • Voces contra el Cambio Climático
  • Política de comentarios

    Acceder

  • Contactar con Usted no se lo Cree

    kassandraandrews@gmail.com

  • Conferencias

    Acción: Encuentra tu espacio en un mundo menguante - Asamblea General de Andalucía, Ecologistas en Acción - Córdoba, 26/09/2015/

    ¿Hasta qué punto es inminente el colapso de la civilización actual? - Curso de verano "Vivir (bien) con menos. Explorando las sociedades pospetroleo" - Universidad Autónoma de Madrid, 02/09/2015

    Más allá de los informes de IPCC - Curso de Postgrado - Universidad Camilo José Cela 18-19/06/2015/

    The duties of Cassandra - International Climate Symposium CLIMATE-ES 2015 - Tortosa, 13/03/2015/

    Fins a on es pot mantenir el creixement? - Invitat pel Club Rotary Badalona, 09/02/2015/

    Les tres cares del canvi climàtic - La Calamanda, Biblioteca de Vinaròs, 25/03/2015

    Hasta qué punto, y por qué, los informes del IPCC subestiman la gravedad del cambio climático - La Nau, Universitat de València, 18/11/2013/

    Pseudociència i negacionisme climàtic: desmuntant els arguments fal·laciosos i els seus portadors - Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de Barcelona, 22/05/2013

    Canvi climàtic: el darrer límit – Jornades “Els límits del planeta” - Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de Barcelona, 16/04/2013

    El negacionisme climàtic organitzat: Estructura, finançament, influència i tentacles a Catalunya - Facultat de Ciències Geològiques, Universitat de Barcelona, 17/01/2013

    El negacionisme climàtic organitzat: Estructura, finançament, influència i tentacles a Catalunya – Ateneu Barcelonès, 16/11/2012

    Organització i comunicació del negacionisme climàtic a Catalunya – Reunió del Grup d’Experts en Canvi Climàtic de Catalunya – Monestir de les Avellanes, 29/06/2012

    Cambio climático: ¿Cuánto es demasiado? + Análisis de puntos focales en comunicación del cambio climático – Jornadas Medios de Comunicación y Cambio Climático, Sevilla, 23/11/2012
    El impacto emocional del cambio climático en las personas informadas - Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 06/11/2012

    Ètica econòmica, científica i periodística del canvi climàtic – Biblioteca Pública Arús, Barcelona, 19/09/2011
    La comunicación del cambio climático en Internet – Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 06/04/2011

    El negacionismo de la crisis climática: historia y presente - Jornadas sobre Cambio Climático, Granada, 14/05/2010
    Internet, la última esperanza del primer “Tipping point” – Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 14/04/2010

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Usted no se lo cree
    • Únete a 1.466 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Usted no se lo cree
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: