• Inicio
  • Objetivos
  • BG
  • Índice temático
  • Referencias
  • Sobre mí

Usted no se lo cree

Divulgación científica y comunicación sobre cambio climático y escasez energética: una visión multidisciplinar

Feeds:
Entradas
Comentarios
« Entrevista a Gail E. Tverberg: «los impactos fuertes del pico del petróleo ya han comenzado»
The Economist: el cambio climático no será detenido, pero sus impactos pueden ser atenuados »

Noticia de impacto en Nature: el pico energético del carbón es inminente

19/11/2010 por Ferran Puig Vilar

The end of cheap coal

Reservas mundiales de carbón. Fuente: World Energy Council. Mencionado en Richard Heinberg and David Fridley (2010)

Que este blog tenga el nombre que tiene es debido no sólo a que parece fácil de recordar. Eso vino después. Lo decidí así porque el primero que no me lo creía, cuando me inicié, era yo. Desde luego era presa de los condicionantes cognitivos que he expresado aquí (esa entrada ha sido recientemente revisada de cara a su publicación en la revista del Centro Nacional de Educación Ambiental, pdf aquí). Me refería, en el momento del bautizo, a la gravedad del cambio climático, y también a la profundidad y amplitud del movimiento negacionista, que vi coincidente con el de la maquinaria de persuasión del consumismo creciente y la cultura neoliberal, o sea, del capitalismo salvaje. Como en el viaje climático tuve que interesarme por la energía, supe del problema del pico del petróleo. Pero parecía todavía lejos, alrededor de 2030.

Ya con el blog en marcha (¡hemos cumplido el primer año!) se ha sabido que el pico del petróleo ha sido ya alcanzado alrededor de 2008, y que la crisis económica actual se debe en muy buena parte a este hecho físico inevitable. Parecía increíble hace sólo un año, y desde luego yo no me lo hubiera creído. El pico del gas natural, se decía, era el que quedaba para 2030. Carbón, sin embargo, lo había para centenares de años, y su pico se suponía para finales de siglo o dentro ya del siguiente. De modo que, aún con las muchas más emisiones que el carbón produce por unidad de energía útil generada, si no evitábamos el cambio climático por lo menos tendríamos energía, electricidad, procedente del carbón, para la (inmensamente) dolorosa adaptación.

Pero ¡ay! Ayer, la revista científica de mayor prestigio mundial, Nature, publicó un artículo (acceso por suscripción), destinado a tener un impacto monumental, según el cual todos los cálculos basados en la disponibilidad futura de carbón, a saber, el futuro económico mundial, están mal, y hay que revisarlos con urgencia. No sólo están mal, sino muy mal. Es decir: el pico energético del carbón podría producirse ¡el año próximo! En todo caso, lo más probable es que sea dentro de esta década.

¿Verdad que parece increíble?

Bajo el título de The end of cheap coal (El fin del carbón barato), Richard Heinberg y David Friedley, de mi admirado Post-Carbon Institute, son taxativos:

Hay dos motivos por los que creer que el precio del carbón es probable que aumente fuertemente a lo largo de los próximos años. En primer lugar, un conjunto de distintos estudios [refs] sugieren que el carbón disponible y útil debe ser menos abundante que lo que se ha supuesto hasta ahora. Es más: el cénit de la producción de carbón puede producirse dentro de unos pocos años. (…) En segundo lugar, la demanda está creciendo muy deprisa, fuertemente empujada por China. La demanda de carbón creció modestamente en los años 1990 (0,45% anual), pero desde 2000 lo ha estado haciendo al 3,8% anual. [Énfasis añadido]

Entre medio dicen:

Un estudio pesimista [ref] publicado en 2010 concluyó que la cantidad de energía obtenida con el carbón puede alcanzar su máximo en 2011.

Suministro de carbón

Líneas de suministro continuo de carbón a una central de generación de electricidad (Imagen: Nature)

¡Toma ya! Uno no puede hacer otra cosa que recordar que en tres años de estudio de estos asuntos no ha visto un solo dato relacionado con el clima o la energía cuya predicción pesimista – alarmista, dicen algunos – no haya sido empeorada a medida que se avanzaba en el conocimiento, o bien por la mismísima realidad.

Prosigue Nature:

Creemos que es poco probable que el suministro energético mundial sea capaz de seguir la demanda prevista antes de 2020. Por tanto, será esencial que todos los sectores de la sociedad encuentren nuevos límites en el consumo de energía, incluyendo la agricultura, el transporte y la producción industrial – que, si no se producen por la vía de la planificación y la política, vendrán impuestos por los precios y la escasez de energía. [Énfasis añadido]

Más alarma, de la de verdad:

El shock económico del crecimiento del precio del carbón será experimentado por todos y cada uno de los sectores de la sociedad (…) Las naciones deben comenzar inmediatamente a planificar en función de precios de los combustibles fósiles mucho mas elevados, y a realizar el mayor número posible de inversiones en eficiencia energética e infraestructuras para energías renovables. Incluso en este caso, el mundo tendrá que aceptar una ralentización del crecimiento económico. [Énfasis añadido]

Es el lenguaje científico el que parece darnos a entender que creceremos menos. Oiga: lo que dice el artículo es que vamos a ir hacia atrás. Recuerde que, si no hay crecimiento, los intereses de los créditos no se pueden pagar, no se genera nueva inversión y lo de salir de la crisis (de forma duradera, por lo menos) es algo que muchos saben ya que no puede ser. Y además es imposible.

No continúo con la justificación cuantitativa que el texto realiza, porque ya tenemos demasiado impacto por hoy. Pero no puedo dejar de relacionar este dato con el comentario que hizo Felipe González en 2008 en una reunión de empresarios: “En 2012 se producirá una escasez energética importante”. Ni con la recientemente criticada subvención al carbón del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Ni con la advertencia, ayer mismo, del presidente del gobierno de España, de que será más difícil de lo previsto salir de la crisis y crear nuevo empleo neto. En Catalunya, donde estamos en campaña electoral, ni una palabra de los partidos mayoritarios sobre cambio climático, ni sobre cuánta energía por habitante va a promover el próximo partido en el gobierno. Qué decepción. Qué peligro.

Tampoco con el correo que acabo de recibir de Chris Martenson, precisamente el director del Post-Carbon Institute, donde ya muestra cómo se producirá la hiperinflación y recomienda, encarecidamente, que cada uno de nosotros se vaya preparando para el pico del petróleo mientras haya tiempo. Porque con un pico basta para que el sistema económico actual se desestabilice de forma irremediable.

No dejo de pensar en lo ridículo que me resulta (respecto a la humanidad en su conjunto) que todos los poderes, democráticos o fácticos, sigan hablando de recuperación, de soluciones energéticas renovables, de que la  tecnología lo arreglará, de salir de la crisis, de pleno empleo y de otras músicas celestiales que la gente quiere oir, mientras sólo una mínima parte está viendo el choque de trenes cada vez más cerca, quizás en los próximos meses.

Rupert Murdoch, el magnate de los medios de comunicación y, ahora, del transporte de carbón

Pero lo más grave es que nadie (con poder informativo de masas) esté preparando a la población para el caso de que, si los estados, previsiblemente, fueran a ser incapaces de protegernos, por lo menos hagamos lo posible para protegernos a nosotros mismos. Eso si: el liberal Murdoch acaba de invertir grandes cantidades de dinero en nuevos ferrocarriles para el transporte de carbón. Los hay bien informados, que tienen todos los medios para informar, pero que no informan. Me resulta indignante.

Alguien (o alguienes) será el responsable de todo esto ¿no? Ya tenemos a uno. Síganos, que falta poco para descubrir a los demás.

Fuente:

Richard Heinberg and David Fridley (2010) – The end of cheap coal – Nature 468:367-369 doi:10.1038/468367a – 18/11/2010 – Post-Carbon Institute – Peer reviewed
«We believe that it is unlikely that world energy supplies can continue to meet projected demand beyond 2020. Therefore, new limits on energy consumption will be essential in all sectors of society — including agriculture, transportation and manufacturing — and will be imposed by energy prices and shortages if they are not achieved through planning and policy.»

Entradas relacionadas

Entrevista a Gail E. Tverberg: “los impactos fuertes del pico del petróleo ya han comenzado”
La crisis económica: los liberales, los economistas, la física, la termodinámica y el cambio climático
Ética (y responsabilidad) del cambio climático – 1. Introducción: El Problema de la Verdad Climática

[En una entrada próxima trataré de describir de forma asequible qué es esto de los picos de los recursos escasos, por qué son inevitables, y sus implicaciones]

Comparte esto:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado en Desinformación, Economía, Energía, Pico del carbón, Pico del petróleo, Sociología | Etiquetado Desinformación, Economía del cambio climático, Emisiones, Negacionismo, Pico del carbón, Pico del petróleo, Responsabilidad del cambio climático | 1 comentario

Una respuesta

  1. en 20/11/2010 a 21:14 Observatori de ciberpolítica » Blog Archive » Políticas energéticas y elecciones autonómicas I

    […] Es evidente que las políticas energéticas son tan importantes como las destinadas a mejorar la formación de los trabajadores o la calidad de nuestras empresas. En Catalunya (y el resto de España) nuestras empresas no son muy eficientes en el uso de la energía, y nuestro sistema de transporte energético tiene bastantes pérdidas. Entrar a actuar sobre este tema ayudaría a mejorar la productividad, la capacidad de ser un país competitivo y a garantizar los compromisos que como sociedad avanzada tenemos en la conservación de la capacidad de nuestro planeta de mantener nuestra sociedad. Si las nuevas noticias de picos de producción en los principales recursos energéticos se están alcanzando no es un debate solo de productividad sino de garantías de funcionamiento de nuestra sociedad. […]

    Me gustaMe gusta



Los comentarios están cerrados.

  • Apoyos de la comunidad científica al buen hacer de este blog

    En ocasión de la censura temporal que Facebook impuso a este blog, personas muy relevantes de la comunidad científica del clima afirmaron su valor y el rigor con el que aquí se procede.

    A su vez, más de una cincuentena de personalidades apoyaron una Declaración al respecto. La emisión masiva de esta declaración, por ejemplo aquí, llevó a Facebook a levantar su veto.

  • Anote su correo electrónico para recibir notificación de nuevas entradas por este canal.

    Únete a otros 4.971 suscriptores
  • Primer premio Fundación Biodiversidad

    Este blog ha sido agraciado con el 1r Premio de la Fundación Biodiversidad en la categoría de comunicación del cambio climático - blogs (convocatoria 2010)

  • Els meus tuits

    • @FemPobleUllde Cal evitar una nova majoria absoluta al consistori, arrogant i divisiva, que ha sigut nefasta. Endavant Jordi, tu pots! 1 week ago
    • @FemPobleUllde Magnífic exercici de democràcia popular! 1 week ago
    Follow @FerranPVilar
  • Categorías

  • Els meus preferits

    ¿Hasta qué punto es inminente el colapso de la civilización actual?
    Por qué, probablemente, usted no se lo cree
    Por qué sabemos que el CO2 de los combustibles fósiles es el causante del calentamiento global
    Por qué no se debe debatir con la negacionía
    ¿Estamos a tiempo de evitar la disrupción climática? ¿Qué es lo que, realmente, habría que hacer?
    Ellos lo sabían
    La certeza matemática del 5º C del Titanic
    El Problema de la Verdad Climática
    ¿Escépticos? ¿O negacionistas?
    Niños: fumad y escalfaos, que así os ultraliberaréis
    La ciencia, a la defensiva
    Disciplinas científicas abrazadas por la ciencia del cambio climático
    Las credenciales de Hill & Knowlton, la agencia de PR de la cumbre de Copenhague
    ‘El gran timo del calentamiento global’, el engaño más eficaz del negacionismo y su eco en Telemadrid
    La corrección política en cambio climático: del negacionismo al optimismo de la voluntad
    La soportable levedad de Anthony Giddens, o la importancia de la corbata
    Uriarte: “El cambio climático es el gran engaño de comienzos de este siglo XXI”

  • El imperativo de encontrar respuestas adecuadas

    Perfil del autorLa humanidad se encuentra frente a una de las mayores disyuntivas que cabe imaginar. El sistema climático terrestre parece haber sido definitivamente desestabilizado, mientras la inmensa mayoría de la población vive ajena a un fenómeno llamado a marcar nuestras vidas de forma determinante y abrumadora. Comunidad científica, medios de comunicación y clase política se encuentran aturdidos por el fenómeno y sin respuestas adecuadas a la magnitud del desafío. Cuando las élites fracasan, es la hora de la gente.

    'If the people lead, the leaders will follow'

  • Google translation

  • Blogroll

    • Asociación Touda
    • Autonomía y Buen Vivir
    • Blog de Cristina Ribas (ACCC)
    • Blog sostenible
    • Blog Sostenible
    • Buena María
    • CC noticias
    • Colectivo Burbuja
    • Comités ciudadanos
    • Comunica Cambio Climático
    • Comunica Cambio Climático
    • Crisis Energética
    • Crisis planetaria
    • Cuenca Siglo XXI
    • Cuentos climáticos
    • De Legos a Logos
    • Ecos
    • El Clima del Clima
    • El gato en el jazmín
    • El Periscopio
    • Florent Marcellesi
    • Fundación Biodiversidad
    • Impulso Verde
    • Jesús Rosino
    • La encrucijada sistémica
    • Los monos también curan
    • Novela de Eva López García
    • Observatori de Ciberpolítica
    • Psicología Ambiental
    • Sera Huertas
    • The Oil Crash
    • Tratar de comprender
    • Voces contra el Cambio Climático
  • Política de comentarios

    Acceder

  • Contactar con Usted no se lo Cree

    kassandraandrews@gmail.com

  • Conferencias

    Acción: Encuentra tu espacio en un mundo menguante - Asamblea General de Andalucía, Ecologistas en Acción - Córdoba, 26/09/2015/

    ¿Hasta qué punto es inminente el colapso de la civilización actual? - Curso de verano "Vivir (bien) con menos. Explorando las sociedades pospetroleo" - Universidad Autónoma de Madrid, 02/09/2015

    Más allá de los informes de IPCC - Curso de Postgrado - Universidad Camilo José Cela 18-19/06/2015/

    The duties of Cassandra - International Climate Symposium CLIMATE-ES 2015 - Tortosa, 13/03/2015/

    Fins a on es pot mantenir el creixement? - Invitat pel Club Rotary Badalona, 09/02/2015/

    Les tres cares del canvi climàtic - La Calamanda, Biblioteca de Vinaròs, 25/03/2015

    Hasta qué punto, y por qué, los informes del IPCC subestiman la gravedad del cambio climático - La Nau, Universitat de València, 18/11/2013/

    Pseudociència i negacionisme climàtic: desmuntant els arguments fal·laciosos i els seus portadors - Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de Barcelona, 22/05/2013

    Canvi climàtic: el darrer límit – Jornades “Els límits del planeta” - Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de Barcelona, 16/04/2013

    El negacionisme climàtic organitzat: Estructura, finançament, influència i tentacles a Catalunya - Facultat de Ciències Geològiques, Universitat de Barcelona, 17/01/2013

    El negacionisme climàtic organitzat: Estructura, finançament, influència i tentacles a Catalunya – Ateneu Barcelonès, 16/11/2012

    Organització i comunicació del negacionisme climàtic a Catalunya – Reunió del Grup d’Experts en Canvi Climàtic de Catalunya – Monestir de les Avellanes, 29/06/2012

    Cambio climático: ¿Cuánto es demasiado? + Análisis de puntos focales en comunicación del cambio climático – Jornadas Medios de Comunicación y Cambio Climático, Sevilla, 23/11/2012
    El impacto emocional del cambio climático en las personas informadas - Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 06/11/2012

    Ètica econòmica, científica i periodística del canvi climàtic – Biblioteca Pública Arús, Barcelona, 19/09/2011
    La comunicación del cambio climático en Internet – Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 06/04/2011

    El negacionismo de la crisis climática: historia y presente - Jornadas sobre Cambio Climático, Granada, 14/05/2010
    Internet, la última esperanza del primer “Tipping point” – Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 14/04/2010

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Usted no se lo cree
    • Únete a 1.472 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Usted no se lo cree
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: