• Inicio
  • Objetivos
  • BG
  • Índice temático
  • Referencias
  • Sobre mí

Usted no se lo cree

Divulgación científica y comunicación sobre cambio climático y escasez energética: una visión multidisciplinar

Feeds:
Entradas
Comentarios
« Las previsiones climatológicas para España no lo dicen todo
¿Predijeron los científicos de los 70 una edad de hielo inminente? »

Por qué escribo; por qué me preocupa el cambio climático

03/08/2010 por Ferran Puig Vilar

«Huir de la quema es permitir que todo se queme» – Michel de Montaigne

A propósito de la última entrada del blog de John Cook (Skeptical Science), con el que colaboro ocasionalmente, bajo el título Why I care about climate change, he insertado ahí un comentario que traduzco aquí con alguna variación:

Querido John,

Como sabes, edito mi blog en español exactamente por las mismas dos razones que tu manifiestas hacerlo desde Australia en tu lingua franca. Bueno, hay una (¿pequeña?) diferencia. Soy agnóstico, pero estoy orgulloso de mis convicciones éticas y feliz hoy de saber que respondo a San Mateo, 25 como tu y muchos lectores de tu blog.

Descubrí la seriedad del problema del cambio climático casi por casualidad, en 2005. Me encontraba en los Estados Unidos, técnicamente de vacaciones, con mi hija, que entonces tenía 12 años. A partir de ese momento no pude concebir mantener un trabajo que no contribuyera en nada a arreglar el mundo que iba a dejarle. Y que yo, y mi generación, hemos destruido: en los últimos 30 años se han emitido tantos gases de efecto invernadero a la atmósfera como en todo el tiempo anterior. Por vivir nosotros (materialmente) como no han vivido nunca antes ni reyes ni obispos.

No quería que, al igual que los jóvenes alemanes de los años 80, un día María me preguntara: «Papa, si ho sabies per què no vas fer res?» (Papá, si lo sabías ¿por qué no hiciste nada?).

Poco después me di cuenta de la profunda injusticia que supone que sea la gente pobre del mundo la que está ya resultando afectada a millones, y muriendo (por ahora) a decenas de miles como mínimo, debido a nuestras acciones cotidianas ‘normales’. Me frustraba ver a la gente funcionar como si nada estuviera ocurriendo, verla influida por la maquinaria de negación y con poco o ningún sentido de la ética intergeneracional, tuvieran hijos o no.

Sentí la pulsión interior de investigar por mi propia cuenta y de darlo a conocer en lengua española, donde nadie estaba haciendo nada por entonces. Alguien me ayudó: me echaron de la dirección de una revista técnica sobre automatización (supuestamente) por escribir un editorial sobre el calentamiento global y la responsabilidad que debía asumir la profesión de la ingeniería en abordar el problema.

Finalmente, habiendo estudiado ingeniería de sistemas (soy ingeniero electrónico) comprendí enseguida qué cosa significaría la desestabilización del sistema climático: el denominado cambio climático desbocado, acelerado, a corto plazo. Un cambio en el estado de equilibrio del sistema climático. Un planeta diferente, mucho menos confortable. Lovelock pronostica para 2100 una población mundial de menos de mil millones de personas viviendo en los polos. ¿Cómo se reduce la población en 6.000 millones de personas en menos de 100 años? Da vértigo pensarlo.

Sigo preguntándome por qué el sistema climático, salvo alguna excepción, no es estudiado según la teoría de sistemas. La ciencia climática actual funciona como si un ingeniero analizara la estabilidad de una estructura comenzando por las ecuaciones de la mecánica cuántica de cada uno de los materiales del puente. «Es debido a que los climatólogos son físicos de la atmósfera», me dijo hace poco un renombrado investigador británico. ¿No saben teoría de control? ¿Cuál es el umbral de estabilidad del sistema climático? ¿Por qué nadie habla de ello? ¿Son los +2 ºC? Ya sabemos que son demasiados. ¿Entiende la gente qué cosa significa que hayamos atravesado el umbral? ¿Cómo vamos a resolver un problema de control si los científicos del campo no saben? ¿O es que ya no es posible resolverlo?

John, por favor, cúidate. Me identifico plenamente con la viñeta que has publicado. Admiro tu productividad (la mía era similar hace unos meses). Me han dejado dos parejas por lo que consideran una dedicación excesiva (sin remuneración alguna) al grito de «no vas a salvar el mundo tu solo». Ninguna de las dos es la madre de mi hija. Pero si la tuya lo es, recuerda que no hay nada mejor para un niño que tener a ambos padres en casa.

Pero también sería difícil encontrar otra cosa mejor para todos nosotros  que tu blog inteligente e independiente.

Conviene saber que Skeptical Science se ha convertido en un blog de referencia en el mundo del cambio climático, probablemente sólo superado por Real Climate, editado este último por un grupo de los mejores climatólogos de los Estados Unidos.

¿O es que ya no podemos resolverlo?

Comparte esto:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado en Opinión | Etiquetado Calentamiento global, Cambio Climático, Comunicación, Sistema climático, Sistemas | 8 comentarios

8 respuestas

  1. en 03/08/2010 a 20:05 Pedro J.

    Bien cierto lo que decía Charles Caleb Colton

    «El mayor tonto puede preguntar más de lo que el más sabio de los hombres puede responder»

    Ánimo y la verdad es que a veces no merece la pena. Por cierto, si te apetece me indicas algún artículo de Skeptical Science que quieras traducir y colaboro contigo. Sin prometerte excesiva dedicación (también tengo familia), pero podría ir haciendo algo poco a poco.

    Me gustaMe gusta


    • en 03/08/2010 a 20:50 Ferran P. Vilar

      Mañana te contesto que hoy estoy ocupado.
      Muchas gracias por tu ofrecimiento, y por esperar.
      Ferran

      Me gustaMe gusta


    • en 04/08/2010 a 14:36 Ferran P. Vilar

      Gracis de nuevo, Pedro J.
      Te respondo por correo.

      Me gustaMe gusta


    • en 14/08/2011 a 14:54 cali

      «No existen preguntas tontas, lo que hay son respuestas tontas»

      Me gustaMe gusta


  2. en 05/08/2010 a 00:16 Fernando

    Estimado Ferran, hoy hemos subido tu comentario en nuestra portada. La verdad que como profesionales a veces nos pasa lo mismo que a John.

    Y seguimos apostando por colocar en la agenda ciudadana la problemática del cambio climático.

    Yo soy economista, mi soy es técnico agrónomo y además de intentar un cambio en la gente, recibimos «retos» de nuestras esposas! Es un compromiso para nosotros y nuestros hijos.

    Estimado, tiempo atrás te pedimos unas palabras de apoyo a nuestro proyecto, si te fijas en «apoyan nuestra causa», verás que es muy valioso para nosotros ese espacio. Tus palabras serán bienvenidas.

    Nuestros saludos y felicitaciones por el blog! Lo recomendamos siempre.

    Me gustaMe gusta


    • en 05/08/2010 a 07:18 Ferran P. Vilar

      Muchas gracias por vuestras palabras y por vuestro compromiso.
      Os he enviado por correo el texto que me pedís.
      Y felicitaciones también por vuestro magnífico blog.
      Ferran

      Me gustaMe gusta


  3. en 05/08/2010 a 16:36 Fernando

    Ferran, seguro que nos encontraremos y compartiremos nuestras experiencias. Desde Argentina y desde Valencia estamos sobre el barco en el que tu recorres la vida. O en la misma bicicleta para reducir a «0» nuestra huella de carbono!

    Gracias por tus palabras y por tomar este gran compromiso de «compartir y comunicar» a los otros, todo lo aprendido.

    Un abrazo, desde el otro lado del océano.
    Fernando

    Me gustaMe gusta


  4. en 12/04/2011 a 15:12 Xavier Casas

    Infoxicació!

    Me gustaMe gusta



Los comentarios están cerrados.

  • Apoyos de la comunidad científica al buen hacer de este blog

    En ocasión de la censura temporal que Facebook impuso a este blog, personas muy relevantes de la comunidad científica del clima afirmaron su valor y el rigor con el que aquí se procede.

    A su vez, más de una cincuentena de personalidades apoyaron una Declaración al respecto. La emisión masiva de esta declaración, por ejemplo aquí, llevó a Facebook a levantar su veto.

  • Anote su correo electrónico para recibir notificación de nuevas entradas por este canal.

    Únete a otros 4.971 suscriptores
  • Primer premio Fundación Biodiversidad

    Este blog ha sido agraciado con el 1r Premio de la Fundación Biodiversidad en la categoría de comunicación del cambio climático - blogs (convocatoria 2010)

  • Els meus tuits

    • @FemPobleUllde Cal evitar una nova majoria absoluta al consistori, arrogant i divisiva, que ha sigut nefasta. Endavant Jordi, tu pots! 5 days ago
    • @FemPobleUllde Magnífic exercici de democràcia popular! 5 days ago
    Follow @FerranPVilar
  • Categorías

  • Els meus preferits

    ¿Hasta qué punto es inminente el colapso de la civilización actual?
    Por qué, probablemente, usted no se lo cree
    Por qué sabemos que el CO2 de los combustibles fósiles es el causante del calentamiento global
    Por qué no se debe debatir con la negacionía
    ¿Estamos a tiempo de evitar la disrupción climática? ¿Qué es lo que, realmente, habría que hacer?
    Ellos lo sabían
    La certeza matemática del 5º C del Titanic
    El Problema de la Verdad Climática
    ¿Escépticos? ¿O negacionistas?
    Niños: fumad y escalfaos, que así os ultraliberaréis
    La ciencia, a la defensiva
    Disciplinas científicas abrazadas por la ciencia del cambio climático
    Las credenciales de Hill & Knowlton, la agencia de PR de la cumbre de Copenhague
    ‘El gran timo del calentamiento global’, el engaño más eficaz del negacionismo y su eco en Telemadrid
    La corrección política en cambio climático: del negacionismo al optimismo de la voluntad
    La soportable levedad de Anthony Giddens, o la importancia de la corbata
    Uriarte: “El cambio climático es el gran engaño de comienzos de este siglo XXI”

  • El imperativo de encontrar respuestas adecuadas

    Perfil del autorLa humanidad se encuentra frente a una de las mayores disyuntivas que cabe imaginar. El sistema climático terrestre parece haber sido definitivamente desestabilizado, mientras la inmensa mayoría de la población vive ajena a un fenómeno llamado a marcar nuestras vidas de forma determinante y abrumadora. Comunidad científica, medios de comunicación y clase política se encuentran aturdidos por el fenómeno y sin respuestas adecuadas a la magnitud del desafío. Cuando las élites fracasan, es la hora de la gente.

    'If the people lead, the leaders will follow'

  • Google translation

  • Blogroll

    • Asociación Touda
    • Autonomía y Buen Vivir
    • Blog de Cristina Ribas (ACCC)
    • Blog sostenible
    • Blog Sostenible
    • Buena María
    • CC noticias
    • Colectivo Burbuja
    • Comités ciudadanos
    • Comunica Cambio Climático
    • Comunica Cambio Climático
    • Crisis Energética
    • Crisis planetaria
    • Cuenca Siglo XXI
    • Cuentos climáticos
    • De Legos a Logos
    • Ecos
    • El Clima del Clima
    • El gato en el jazmín
    • El Periscopio
    • Florent Marcellesi
    • Fundación Biodiversidad
    • Impulso Verde
    • Jesús Rosino
    • La encrucijada sistémica
    • Los monos también curan
    • Novela de Eva López García
    • Observatori de Ciberpolítica
    • Psicología Ambiental
    • Sera Huertas
    • The Oil Crash
    • Tratar de comprender
    • Voces contra el Cambio Climático
  • Política de comentarios

    Acceder

  • Contactar con Usted no se lo Cree

    kassandraandrews@gmail.com

  • Conferencias

    Acción: Encuentra tu espacio en un mundo menguante - Asamblea General de Andalucía, Ecologistas en Acción - Córdoba, 26/09/2015/

    ¿Hasta qué punto es inminente el colapso de la civilización actual? - Curso de verano "Vivir (bien) con menos. Explorando las sociedades pospetroleo" - Universidad Autónoma de Madrid, 02/09/2015

    Más allá de los informes de IPCC - Curso de Postgrado - Universidad Camilo José Cela 18-19/06/2015/

    The duties of Cassandra - International Climate Symposium CLIMATE-ES 2015 - Tortosa, 13/03/2015/

    Fins a on es pot mantenir el creixement? - Invitat pel Club Rotary Badalona, 09/02/2015/

    Les tres cares del canvi climàtic - La Calamanda, Biblioteca de Vinaròs, 25/03/2015

    Hasta qué punto, y por qué, los informes del IPCC subestiman la gravedad del cambio climático - La Nau, Universitat de València, 18/11/2013/

    Pseudociència i negacionisme climàtic: desmuntant els arguments fal·laciosos i els seus portadors - Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de Barcelona, 22/05/2013

    Canvi climàtic: el darrer límit – Jornades “Els límits del planeta” - Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de Barcelona, 16/04/2013

    El negacionisme climàtic organitzat: Estructura, finançament, influència i tentacles a Catalunya - Facultat de Ciències Geològiques, Universitat de Barcelona, 17/01/2013

    El negacionisme climàtic organitzat: Estructura, finançament, influència i tentacles a Catalunya – Ateneu Barcelonès, 16/11/2012

    Organització i comunicació del negacionisme climàtic a Catalunya – Reunió del Grup d’Experts en Canvi Climàtic de Catalunya – Monestir de les Avellanes, 29/06/2012

    Cambio climático: ¿Cuánto es demasiado? + Análisis de puntos focales en comunicación del cambio climático – Jornadas Medios de Comunicación y Cambio Climático, Sevilla, 23/11/2012
    El impacto emocional del cambio climático en las personas informadas - Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 06/11/2012

    Ètica econòmica, científica i periodística del canvi climàtic – Biblioteca Pública Arús, Barcelona, 19/09/2011
    La comunicación del cambio climático en Internet – Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 06/04/2011

    El negacionismo de la crisis climática: historia y presente - Jornadas sobre Cambio Climático, Granada, 14/05/2010
    Internet, la última esperanza del primer “Tipping point” – Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 14/04/2010

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Usted no se lo cree
    • Únete a 1.472 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Usted no se lo cree
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: