• Inicio
  • Objetivos
  • BG
  • Índice temático
  • Referencias
  • Sobre mí

Usted no se lo cree

Divulgación científica y comunicación sobre cambio climático y escasez energética: una visión multidisciplinar

Feeds:
Entradas
Comentarios
« Peor de lo esperado. 4: Ejemplos climáticos. (5): Los +1,5 °C son más inminentes que lo anunciado oficialmente
Peor de lo esperado. Nivel del mar: ¿5 metros más en este siglo? »

Peor de lo esperado. 4: Ejemplos climáticos (6): A la misma temperatura, impactos cada vez peores

08/12/2019 por Ferran Puig Vilar

“Es peor, mucho peor, de lo que imaginas.” – David Wallace-Wells

Índice tentativo de la serie

Muchas personas están confundidas respecto a la gravedad de los impactos correspondientes a un aumento de la temperatura media de la Tierra de +2 ºC, creyendo que la comunidad científica ha establecido alguna vez este umbral como un límite de seguridad. Esto no es así en absoluto: se trata de un acuerdo político al que la ciencia intenta anticipar sus impactos. La historia de los +2ºC viene de lejos, y en su determinación se han empleado incluso consideraciones de orden religioso.

En relación a cuál es, si existe, el límite de seguridad en términos de temperatura cabe destacar también aquí la constatación de la misma constante de revisión a peor en relación a los impactos esperables del cambio climático a igualdad de circunstancias, por ejemplo de temperatura, en los sucesivos informes. Esto es de especial importancia y significación, pues lo que más preocupa a los humanos es, precisamente, cuáles están siendo y vayan a ser los impactos del calentamiento global más allá de las consabidas, y temidas, olas de calor.

Existe un tipo de gráfico muy apreciado por la comunidad del clima al que se le denomina RFC, Reasons for Concern[1] (burning embers en la jerga interna), que sintetiza muy bien mediante colores semafóricos las consecuencias del cambio climático en función del aumento de temperatura. Se trata de una Imagen muy condensada, que sintetiza una gran cantidad de trabajos en un solo gráfico pero que se ha revelado de difícil digestión para el no iniciado(428). Pues bien: este gráfico ha sido ya revisada por tres veces a peor: a cada nueva versión los impactos resultan ser más severos a igual aumento de temperatura. Estas RFC son:

  • Sistemas únicos y amenazados
  • Episodios meteorológicos extremos
  • Distribución de impactos
  • Impactos globales agregados
  • Episodios singulares a gran escala

La ventaja de esta forma semafórica de señalizar los peligros es que cada uno de nosotros puede elegir a qué nivel de semáforo ámbar quiere detenerse.

Evolución de la gravedad de los impactos del cambio climático en función del incremento de temperatura reflejados en los informes del IPCC de 2001, 2009 (izquierda) y 2013 (derecha)

Este gráfico fue presentado por vez primera en 2001, en ocasión del TAR. A mitad de esa década comenzó a sospecharse de su moderación, en el sentido de que los impactos reales serían peores de lo esperado(429), supongamos a los +2ºC que por entonces algunos suponían tolerables. Pero el AR4 de 2007 no recogió esos temores, haciendo gala de moderación imprudente.

Hubo que esperar seis años, hasta 2013, para que la moderación anterior resultara oficializada mediante un gráfico revisado, donde ahora el color rojo abarcaba muchas zonas que antes habían sido señalizadas en ámbar. Y fue entonces cuando comenzó a asumirse que en realidad +2 ºC eran intolerables y que había que apuntar a +1,5 ºC.

Ello condujo a un informe especial sobre los impactos a +1,5 ºC y a las posibilidades eventualmente remanentes de no rebasar este umbral, informe que apareció a finales de 2018. ¿Qué decía este nuevo informe? Que lo dicho en 2013 era todavía demasiado moderado. Lo reconocía así:

“Existen múltiples líneas de evidencia según las cuales desde el AR5 [el informe de 2013-2014] los niveles de riesgo evaluados han aumentado para cuatro de los cinco ‘Motivos de Preocupación’ (confianza alta). El riesgo de transiciones por grados de calentamiento es ahora: de alto a muy alto entre 1.5°C and 2°C para RFC1…”(430)

Sigue el texto refiriendo los cambios a peor de las RFC que siguen.

Gravedad de los impactos del cambio climático en función del incremento de temperatura reflejado en el informe del IPCC SR1.5 de 2018

Dadas las dinámicas examinadas se comprenderá que no podemos saber si los impactos que el IPCC formaliza como RFC en el último informe son los definitivos o no. Caso de no serlo lo esperable sería que, en la realidad, los impactos fueren a ser todavía peores que lo hasta ahora establecido. Sobre todo porque un estudio reciente de Nature Communications, firmado por 50 autores, viene a sugerir que los impactos en la agricultura y la mortalidad humana por hambrunas y fenómenos extremos son incluso peores que lo reflejado en el último gráfico dos veces revisado(431).

Ya no debería extrañarnos que los impactos del cambio climático son, y van a ser a corto plazo, mucho peores de lo esperado. En textos sucesivos iremos desgranando estas consecuencias sobre distintos elementos y parámetros concretos.

Examinar referencias

Entrada anterior: Peor de lo esperado. 4: Ejemplos climáticos. (5): Los +1,5 °C son más inminentes que lo anunciado oficialmente
Próxima entrada: Peor de lo esperado. 4: Ejemplos climáticos. (7): Nivel del mar: ¿5 metros más en este siglo?

Notas

[1] Motivos de preocupación.

Comparte esto:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado en Ciencia, Impactos, Underestimated | 1 comentario

Una respuesta

  1. en 23/02/2020 a 18:15 jose carlos

    Muchas gracias por la pagina. soy de los que hablaba del, en aquel entonces, calentamiento global, a mediados de los 90.

    Me gustaMe gusta



Los comentarios están cerrados.

  • Apoyos de la comunidad científica al buen hacer de este blog

    En ocasión de la censura temporal que Facebook impuso a este blog, personas muy relevantes de la comunidad científica del clima afirmaron su valor y el rigor con el que aquí se procede.

    A su vez, más de una cincuentena de personalidades apoyaron una Declaración al respecto. La emisión masiva de esta declaración, por ejemplo aquí, llevó a Facebook a levantar su veto.

  • Anote su correo electrónico para recibir notificación de nuevas entradas por este canal.

    Únete a otros 4.965 suscriptores
  • Primer premio Fundación Biodiversidad

    Este blog ha sido agraciado con el 1r Premio de la Fundación Biodiversidad en la categoría de comunicación del cambio climático - blogs (convocatoria 2010)

  • Els meus tuits

    • RT @FonsiLoaiza: Hoy, el periodista vasco Pablo González cumple 11 meses secuestrado en Polonia con la complicidad del gobierno y de la UE… 2 days ago
    • RT @AAretxaba: @Txirimiribel @Ksas84 @CasanuevLeon @GretaThunberg @FerranPVilar ustednoselocree.com/background-cli… 1 week ago
    Follow @FerranPVilar
  • Categorías

  • Els meus preferits

    ¿Hasta qué punto es inminente el colapso de la civilización actual?
    Por qué, probablemente, usted no se lo cree
    Por qué sabemos que el CO2 de los combustibles fósiles es el causante del calentamiento global
    Por qué no se debe debatir con la negacionía
    ¿Estamos a tiempo de evitar la disrupción climática? ¿Qué es lo que, realmente, habría que hacer?
    Ellos lo sabían
    La certeza matemática del 5º C del Titanic
    El Problema de la Verdad Climática
    ¿Escépticos? ¿O negacionistas?
    Niños: fumad y escalfaos, que así os ultraliberaréis
    La ciencia, a la defensiva
    Disciplinas científicas abrazadas por la ciencia del cambio climático
    Las credenciales de Hill & Knowlton, la agencia de PR de la cumbre de Copenhague
    ‘El gran timo del calentamiento global’, el engaño más eficaz del negacionismo y su eco en Telemadrid
    La corrección política en cambio climático: del negacionismo al optimismo de la voluntad
    La soportable levedad de Anthony Giddens, o la importancia de la corbata
    Uriarte: “El cambio climático es el gran engaño de comienzos de este siglo XXI”

  • El imperativo de encontrar respuestas adecuadas

    Perfil del autorLa humanidad se encuentra frente a una de las mayores disyuntivas que cabe imaginar. El sistema climático terrestre parece haber sido definitivamente desestabilizado, mientras la inmensa mayoría de la población vive ajena a un fenómeno llamado a marcar nuestras vidas de forma determinante y abrumadora. Comunidad científica, medios de comunicación y clase política se encuentran aturdidos por el fenómeno y sin respuestas adecuadas a la magnitud del desafío. Cuando las élites fracasan, es la hora de la gente.

    'If the people lead, the leaders will follow'

  • Google translation

  • Blogroll

    • Asociación Touda
    • Autonomía y Buen Vivir
    • Blog de Cristina Ribas (ACCC)
    • Blog sostenible
    • Blog Sostenible
    • Buena María
    • CC noticias
    • Colectivo Burbuja
    • Comités ciudadanos
    • Comunica Cambio Climático
    • Comunica Cambio Climático
    • Crisis Energética
    • Crisis planetaria
    • Cuenca Siglo XXI
    • Cuentos climáticos
    • De Legos a Logos
    • Ecos
    • El Clima del Clima
    • El gato en el jazmín
    • El Periscopio
    • Florent Marcellesi
    • Fundación Biodiversidad
    • Impulso Verde
    • Jesús Rosino
    • La encrucijada sistémica
    • Los monos también curan
    • Novela de Eva López García
    • Observatori de Ciberpolítica
    • Psicología Ambiental
    • Sera Huertas
    • The Oil Crash
    • Tratar de comprender
    • Voces contra el Cambio Climático
  • Política de comentarios

    Acceder

  • Contactar con Usted no se lo Cree

    kassandraandrews@gmail.com

  • Conferencias

    Acción: Encuentra tu espacio en un mundo menguante - Asamblea General de Andalucía, Ecologistas en Acción - Córdoba, 26/09/2015/

    ¿Hasta qué punto es inminente el colapso de la civilización actual? - Curso de verano "Vivir (bien) con menos. Explorando las sociedades pospetroleo" - Universidad Autónoma de Madrid, 02/09/2015

    Más allá de los informes de IPCC - Curso de Postgrado - Universidad Camilo José Cela 18-19/06/2015/

    The duties of Cassandra - International Climate Symposium CLIMATE-ES 2015 - Tortosa, 13/03/2015/

    Fins a on es pot mantenir el creixement? - Invitat pel Club Rotary Badalona, 09/02/2015/

    Les tres cares del canvi climàtic - La Calamanda, Biblioteca de Vinaròs, 25/03/2015

    Hasta qué punto, y por qué, los informes del IPCC subestiman la gravedad del cambio climático - La Nau, Universitat de València, 18/11/2013/

    Pseudociència i negacionisme climàtic: desmuntant els arguments fal·laciosos i els seus portadors - Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de Barcelona, 22/05/2013

    Canvi climàtic: el darrer límit – Jornades “Els límits del planeta” - Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de Barcelona, 16/04/2013

    El negacionisme climàtic organitzat: Estructura, finançament, influència i tentacles a Catalunya - Facultat de Ciències Geològiques, Universitat de Barcelona, 17/01/2013

    El negacionisme climàtic organitzat: Estructura, finançament, influència i tentacles a Catalunya – Ateneu Barcelonès, 16/11/2012

    Organització i comunicació del negacionisme climàtic a Catalunya – Reunió del Grup d’Experts en Canvi Climàtic de Catalunya – Monestir de les Avellanes, 29/06/2012

    Cambio climático: ¿Cuánto es demasiado? + Análisis de puntos focales en comunicación del cambio climático – Jornadas Medios de Comunicación y Cambio Climático, Sevilla, 23/11/2012
    El impacto emocional del cambio climático en las personas informadas - Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 06/11/2012

    Ètica econòmica, científica i periodística del canvi climàtic – Biblioteca Pública Arús, Barcelona, 19/09/2011
    La comunicación del cambio climático en Internet – Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 06/04/2011

    El negacionismo de la crisis climática: historia y presente - Jornadas sobre Cambio Climático, Granada, 14/05/2010
    Internet, la última esperanza del primer “Tipping point” – Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 14/04/2010

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Usted no se lo cree
    • Únete a 1.466 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Usted no se lo cree
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: