• Inicio
  • Objetivos
  • BG
  • Índice temático
  • Referencias
  • Sobre mí

Usted no se lo cree

Divulgación científica y comunicación sobre cambio climático y escasez energética: una visión multidisciplinar

Feeds:
Entradas
Comentarios
« ¿Reducir emisiones para combatir el cambio climático? Depende. 5: Conclusiones
Cambio climático: ¿cuánto es demasiado? 1: La necesidad de un punto focal »

¿Cuánto es demasiado? Revisión y continuación

06/05/2012 por Ferran Puig Vilar

Fuente: NatureA mitades del año pasado inicié una serie de entradas en este blog bajo el título “Cambio climático: ¿cuánto es demasiado?” que, por distintas razones, no llegué a completar. Se publicaron 7 textos, exhaustivamente referenciados en base a la literatura científica académica homologada.

En la serie se repasaban distintos conceptos, desde fundamentos básicos de la ciencia del clima hasta los impactos que el cambio climático ya está causando en la actualidad, aunque de forma aún poco perceptible para nosotros los occidentales. Se relacionaban los que se esperan para un futuro mucho más cercano de lo que se suele aceptar y que afectarán vitalmente a las generaciones ahora jóvenes, y también aquellos algo más lejanos en el tiempo, ambos totalmente inaceptables.

Desde el concepto de “interferencia antropogénica peligrosa” establecido en la cumbre de Río de 1992, a la viabilidad de las “soluciones” que se proponen, la serie transitaba por la intervención de los economistas y la religión en el problema climático. Se muestran los motivos por los cuales nos encontramos, más que frente a un problema científico o energético, frente a una cuestión fundamentalmente ética, que la ciencia es incapaz de resolver.

He decidido ahora publicar de nuevo esta serie, habiéndola revisado, actualizado y completado. Se desmonta la falacia de que dos grados más de temperatura media de la Tierra constituyen el límite de seguridad, y se propone con fundamento científico y ético un nuevo límite, basado en una magnitud distinta: el desequilibrio energético de la Tierra. Finalmente, se analiza la viabilidad de consecución de los distintos objetivos.

Seguirán los capítulos que entonces faltaron. El sumario tentativo es el siguiente:

  1. La necesidad de un punto focal
    1. Keep it simple
    2. Competencia de puntos focales
  2. Dos grados más ¿respecto a qué? ¿Qué es lo realmente importante?
    1. La levedad del acuerdo de Copenhague
    2. Opciones a disposición: la cadena causal
    3. El problema de la incertidumbre
    4. Los límites de la ciencia
  3. Historia de una cifra
    1. La artificialidad de las versiones economicistas tipo Stern
      1. Modelos integrados económico-climáticos
      2. Análisis coste-beneficio
      3. El inmerecido impacto del Informe Stern
    2. El origen religioso de la versión (supuestamente) científica
      1. La “ventana máxima tolerable”
      2. La intervención de Dios en los +2 ºC
      3. Ciencia y política
      4. Pero ¿qué dice la ciencia exactamente?
    3. Cómo sería un mundo +2 ºC más caliente
      1. Impactos
      2. Impactos en la seguridad alimentaria
      3. Estados fallidos y migraciones
      4. El nivel del mar, hacia 25 metros
      5. Vulnerabilidad del Amazonas
      6. Acidificación de los océanos
      7. Impactos en España
      8. Impactos en Europa
      9. Impactos en América Latina
    4. Los ‘cinco motivos de preocupación’
  4. Umbral de estabilidad del sistema climático, y el problema de control
    1. Los físicos no estudian dinámica de sistemas
    2. Las preguntas pertinentes desde el pensamiento sistémico
    3. La humanidad ¿reguladora histórica del sistema climático?
    4. Basta de rodeos. Quiero saber ya cuál es el umbral de estabilidad del sistema climático
  5. Determinación del umbral de estabilidad desde abajo
    1. La moderación científica
      1. Lo sabemos desde hace más de 50 años
      2. Presión institucional en favor de la moderación
      3. El efecto Mercer
      4. La literatura científica desde 2000
      5. Hacia el cambio climático súbito
    2. El umbral, y sus consecuencias
      1. El horizonte ético
      2. La moderación marítima del IPCC, entre otras
      3. Detener el aumento del nivel del mar
    3. Determinación del objetivo focal
      1. El desequilibrio radiativo
      2. Valor máximo de forzamiento
      3. Puntos focales alternativos
    4. Elección de la cifra objetivo
    5. En qué punto estamos (1)
      1. ¿Cuál es ahora la temperatura media de la Tierra?
      2. La variabilidad natural del sistema climático y los hiatus
      3. ¿Dónde está el calor?
      4. Perspectivas
    6. Viabilidad de la consecución del objetivo
      1. Viabilidad de no superar los +2 ºC
      2. Cómo intentar no superar el límite ético
      3. Las oleadas transformadoras de Pakala y Sokolov
    7. Herramientas a disposición
      1. Factibilidad de los sistemas energéticos alternativos
        1. El concepto EROEI
        2. Sistemas energéticos “todo renovables”: ¿son posibles?
        3. ¿Es verosímil un escenario de “emisiones cero”?
      2. Gobernanza
      3. Gobernanza energética
      4. Gobernanza global
    8. Barreras a superar
      1. Interdisciplinariedad
      2. El negacionismo climático
      3. Negacionismo íntimo
      4. Negacionismo organizado
      5. El negacionismo económico
    9. ¿Qué puedo hacer yo?
    10. Conclusiones

ANEXOS

  • Por qué sabemos que el CO2 de los combustibles fósiles es el causante del calentamiento global
  • Otros forzamientos antropogénicos del sistema climático
  • La literatura científica de 2000 en adelante (detalle)

Los distintos capítulos serán emitidos a un ritmo promedio de dos cada semana, para concluir a finales de julio. Entremedio podría haber otros textos intercalados, singularmente en ocasión de la conferencia de Río. El sumario indicado podría sufrir alguna variación, especialmente en su segunda mitad

Si quiere ser avisado cada vez que se publique un texto, por favor suscríbase por correo electrónico. Arriba, a la derecha.

También me expreso a través de Facebook y de Twitter.

Gracias.

Comparte esto:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado en Divulgación, Noticia | Etiquetado Ética del cambio climático, Calentamiento global, Cambio Climático, Predicciones, Rio+20 | 13 comentarios

13 respuestas

  1. en 06/05/2012 a 20:18 eneko

    Sólo tengo que agradacerte de verdad esta estimulante iniciativa, tan acertada y necesaria. Muchas Gracias

    Me gustaMe gusta


    • en 06/05/2012 a 20:42 Ferran P. Vilar

      Gracias a ti, Eneko.

      Me gustaMe gusta


  2. en 07/05/2012 a 00:23 Albert (Tarragona)

    Hola, muy buenas, hoy se ha visto un reportaje en el Canal 33 de Televisió de Catalunya sobre el cambio climático y han recomendado este blog ;)
    Se han escuchado comentarios sobre la percepción que tenemos lo sociedad en general sobre el tema, en concreto que la perdemos, al no tratarse de un mal immediato, que duela ahora mismo. Cometemos el gravísimo error de aferrarnos al mínimo comentario moderador de la situación, de los informes que se han ido manipulando para esconder la gravedad del asunto en pro de las grandes petroleras y fortunas y en definitiva los titiriteros de todo ésto. Se ha denunciado también que desde 2007 cuando se firmó un pacto más o menos internacional sobre el asunto (discúlpeme pero ahora no recuerdo el nombre en que lo bautizaron) y aun no se ha tomado ninguna acción del todo rigurosa, ya que los países (sus cabecillas) se miran unos a otros esperando a ver quien mueve ficha primero, como si se tratara de un asunto de tercera importancia, o de última, sin ganas de invertir ni un € más de lo justito, lo cual cada año que pasa, la inversión que se necesitará en un futuro y sí o sí, se eleva exponencialmente.
    La peor sensación de todas, los comentarios de una persona sobre la herencia que dejaremos a nuestros hijos sin actuar ya mismo de una vez por todas.
    Lo más importante, tomar pura conciencia de una vez, que no dejemos de pensar en ésto ni un solo día, ni dejemos gobernar a nadie que actue sin conciencia humana, y si no, a tomar el camino de los Islandeses.

    Me gustaMe gusta


    • en 07/05/2012 a 09:01 Ferran P. Vilar

      Uno de los que sale en el programa soy yo.
      Un saludo y gracias por venir.

      Me gustaMe gusta


  3. en 07/05/2012 a 00:32 Albert (Tarragona)

    Por cierto, gracias por el blog, se necesita! Mucho ánimo para continuar!

    Y por otro lado le paso el link del reportaje del que hablaba, o parte de él…:
    http://www.tv3.cat/videos/4081291/Afrontant-el-canvi-climatic

    Me gustaMe gusta


    • en 07/05/2012 a 09:00 Ferran P. Vilar

      Aquí está el programa completo: http://www.tv3.cat/3alacarta/#/videos/4081291.
      Saludos cordiales.

      Me gustaMe gusta


  4. en 07/05/2012 a 10:45 Juan

    Que bien ! Yo ya estoy suscrito y es bastante cómodo la verdad aunque así no dejo de visitar su blog y reconfirmar algunos puntos para dejarlo todo claro.

    Me gustaMe gusta


    • en 07/05/2012 a 10:46 Ferran P. Vilar

      Gracias Juan. A mi también me resulta más cómodo que el RSS.

      Me gustaMe gusta


      • en 07/05/2012 a 11:06 Juan

        Apreciat Ferran P. Vilar ;

        He visto el video el programa (aunque no completo porque tengo que marchar), he visto que es usted periodista también !, bé permítame recomendarle mi post ¿ Porqué nadie habla de Elgin? de mi blog Cuentos Climáticos, es un post en extremo sencillo y se limita más que una observación pero no se si ya se tenía en cuenta este tipo de fenómenos en el cálculo general del BAU Fossil Emisions.

        Aquí mi blog, gracias..

        http://cuentosclimaticos.blogspot.com/

        Saludos.

        Me gustaMe gusta


  5. en 08/05/2012 a 00:18 Víctor

    Gracias de nuevo Ferrán

    Me gustaMe gusta


    • en 08/05/2012 a 08:52 Ferran P. Vilar

      Gracias a ti por volver, Vïctor.

      Me gustaMe gusta


  6. en 08/05/2012 a 14:28 Nube

    Ayer vi el video, para conocerte… y justo `por el minuto 17 dejó de cargarse…apenas alcancé a escuchar unas palabras tuyas!!!! Primera vez que veo un programa en catalán, muy interesante, debo afinar un poco mi oído.
    Muy completo el sumario, ya esperamos los capítulos.

    Me gustaMe gusta


    • en 08/05/2012 a 15:32 Ferran P. Vilar

      Hola Nube, gracias por tu interés. Si necesitas asistencia en la traducción ya me dirás…
      Los capítulos se incian el jueves, aunque sospecho que los primeros ya los conoces.
      Saludos cordiales.

      Me gustaMe gusta



Los comentarios están cerrados.

  • Apoyos de la comunidad científica al buen hacer de este blog

    En ocasión de la censura temporal que Facebook impuso a este blog, personas muy relevantes de la comunidad científica del clima afirmaron su valor y el rigor con el que aquí se procede.

    A su vez, más de una cincuentena de personalidades apoyaron una Declaración al respecto. La emisión masiva de esta declaración, por ejemplo aquí, llevó a Facebook a levantar su veto.

  • Anote su correo electrónico para recibir notificación de nuevas entradas por este canal.

    Únete a otros 4.965 suscriptores
  • Primer premio Fundación Biodiversidad

    Este blog ha sido agraciado con el 1r Premio de la Fundación Biodiversidad en la categoría de comunicación del cambio climático - blogs (convocatoria 2010)

  • Els meus tuits

    • RT @FonsiLoaiza: Hoy, el periodista vasco Pablo González cumple 11 meses secuestrado en Polonia con la complicidad del gobierno y de la UE… 3 days ago
    • RT @AAretxaba: @Txirimiribel @Ksas84 @CasanuevLeon @GretaThunberg @FerranPVilar ustednoselocree.com/background-cli… 1 week ago
    Follow @FerranPVilar
  • Categorías

  • Els meus preferits

    ¿Hasta qué punto es inminente el colapso de la civilización actual?
    Por qué, probablemente, usted no se lo cree
    Por qué sabemos que el CO2 de los combustibles fósiles es el causante del calentamiento global
    Por qué no se debe debatir con la negacionía
    ¿Estamos a tiempo de evitar la disrupción climática? ¿Qué es lo que, realmente, habría que hacer?
    Ellos lo sabían
    La certeza matemática del 5º C del Titanic
    El Problema de la Verdad Climática
    ¿Escépticos? ¿O negacionistas?
    Niños: fumad y escalfaos, que así os ultraliberaréis
    La ciencia, a la defensiva
    Disciplinas científicas abrazadas por la ciencia del cambio climático
    Las credenciales de Hill & Knowlton, la agencia de PR de la cumbre de Copenhague
    ‘El gran timo del calentamiento global’, el engaño más eficaz del negacionismo y su eco en Telemadrid
    La corrección política en cambio climático: del negacionismo al optimismo de la voluntad
    La soportable levedad de Anthony Giddens, o la importancia de la corbata
    Uriarte: “El cambio climático es el gran engaño de comienzos de este siglo XXI”

  • El imperativo de encontrar respuestas adecuadas

    Perfil del autorLa humanidad se encuentra frente a una de las mayores disyuntivas que cabe imaginar. El sistema climático terrestre parece haber sido definitivamente desestabilizado, mientras la inmensa mayoría de la población vive ajena a un fenómeno llamado a marcar nuestras vidas de forma determinante y abrumadora. Comunidad científica, medios de comunicación y clase política se encuentran aturdidos por el fenómeno y sin respuestas adecuadas a la magnitud del desafío. Cuando las élites fracasan, es la hora de la gente.

    'If the people lead, the leaders will follow'

  • Google translation

  • Blogroll

    • Asociación Touda
    • Autonomía y Buen Vivir
    • Blog de Cristina Ribas (ACCC)
    • Blog sostenible
    • Blog Sostenible
    • Buena María
    • CC noticias
    • Colectivo Burbuja
    • Comités ciudadanos
    • Comunica Cambio Climático
    • Comunica Cambio Climático
    • Crisis Energética
    • Crisis planetaria
    • Cuenca Siglo XXI
    • Cuentos climáticos
    • De Legos a Logos
    • Ecos
    • El Clima del Clima
    • El gato en el jazmín
    • El Periscopio
    • Florent Marcellesi
    • Fundación Biodiversidad
    • Impulso Verde
    • Jesús Rosino
    • La encrucijada sistémica
    • Los monos también curan
    • Novela de Eva López García
    • Observatori de Ciberpolítica
    • Psicología Ambiental
    • Sera Huertas
    • The Oil Crash
    • Tratar de comprender
    • Voces contra el Cambio Climático
  • Política de comentarios

    Acceder

  • Contactar con Usted no se lo Cree

    kassandraandrews@gmail.com

  • Conferencias

    Acción: Encuentra tu espacio en un mundo menguante - Asamblea General de Andalucía, Ecologistas en Acción - Córdoba, 26/09/2015/

    ¿Hasta qué punto es inminente el colapso de la civilización actual? - Curso de verano "Vivir (bien) con menos. Explorando las sociedades pospetroleo" - Universidad Autónoma de Madrid, 02/09/2015

    Más allá de los informes de IPCC - Curso de Postgrado - Universidad Camilo José Cela 18-19/06/2015/

    The duties of Cassandra - International Climate Symposium CLIMATE-ES 2015 - Tortosa, 13/03/2015/

    Fins a on es pot mantenir el creixement? - Invitat pel Club Rotary Badalona, 09/02/2015/

    Les tres cares del canvi climàtic - La Calamanda, Biblioteca de Vinaròs, 25/03/2015

    Hasta qué punto, y por qué, los informes del IPCC subestiman la gravedad del cambio climático - La Nau, Universitat de València, 18/11/2013/

    Pseudociència i negacionisme climàtic: desmuntant els arguments fal·laciosos i els seus portadors - Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de Barcelona, 22/05/2013

    Canvi climàtic: el darrer límit – Jornades “Els límits del planeta” - Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de Barcelona, 16/04/2013

    El negacionisme climàtic organitzat: Estructura, finançament, influència i tentacles a Catalunya - Facultat de Ciències Geològiques, Universitat de Barcelona, 17/01/2013

    El negacionisme climàtic organitzat: Estructura, finançament, influència i tentacles a Catalunya – Ateneu Barcelonès, 16/11/2012

    Organització i comunicació del negacionisme climàtic a Catalunya – Reunió del Grup d’Experts en Canvi Climàtic de Catalunya – Monestir de les Avellanes, 29/06/2012

    Cambio climático: ¿Cuánto es demasiado? + Análisis de puntos focales en comunicación del cambio climático – Jornadas Medios de Comunicación y Cambio Climático, Sevilla, 23/11/2012
    El impacto emocional del cambio climático en las personas informadas - Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 06/11/2012

    Ètica econòmica, científica i periodística del canvi climàtic – Biblioteca Pública Arús, Barcelona, 19/09/2011
    La comunicación del cambio climático en Internet – Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 06/04/2011

    El negacionismo de la crisis climática: historia y presente - Jornadas sobre Cambio Climático, Granada, 14/05/2010
    Internet, la última esperanza del primer “Tipping point” – Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 14/04/2010

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Usted no se lo cree
    • Únete a 1.466 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Usted no se lo cree
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: