• Inicio
  • Objetivos
  • BG
  • Índice temático
  • Referencias
  • Sobre mí

Usted no se lo cree

Divulgación científica y comunicación sobre cambio climático y escasez energética: una visión multidisciplinar

Feeds:
Entradas
Comentarios
« Rio+20 sanciona la preminencia de las personas jurídicas sobre las personas físicas
Los recortes de la muerte »

Explicación debida a lectores habituales

26/07/2012 por Ferran Puig Vilar

Hace un par de meses anuncié la realización de una serie titulada ‘Cambio climático ¿cuánto es demasiado?’ en la que señalaba que iría publicando a razón de un promedio de 2 entradas semanales. Se han publicado ya muchos textos. Sin embargo, hace un mes que está (de nuevo) detenida y no estoy cumpliendo con lo prometido, lo que requiere una explicación.

En el proceso de redacción del blog suele ocurrir que algo que tenía mentalmente claro en un momento preciso, a la hora de ponerlo por escrito aparece la necesidad de una fundamentación mayor de la prevista, con lo que su elaboración precisa más tiempo del esperado. Hasta aquí, normal.

Pero hay ocasiones, como la actual, en las que un tema se revela, de forma inesperada, singularmente sugerente. Es el caso de los modelos integrados económico-climáticos, objeto de la próxima entrada.

Una cosa es haber previsto atribuir dudas sobre las hipótesis, inexactitud, incertidumbre excesiva, razonamiento inverso, e incluso magia astrológica, a la parte económica de estos modelos y a su integración con los climáticos, calificaciones que ya fueron esbozadas en la última entrada de la serie. Y otra, bien distinta, comenzar a sospechar que el negacionismo organizado se ha introducido … ¡en el mismísimo IPCC! Si, si, a través del Grupo III (Mitigación), que es donde aparecen estos trabajos. El cuarto informe ya aborda estos modelos de un modo mucho más cauto (aunque los sigue referenciando), pero en los primeros veo claros indicios de algo equivalente a como si en el grupo I (la ciencia física) se reflejaran las afirmaciones de los negacionistas profesionales Fred Singer, Roy Spencer, Richard Lindzen, Patrick Michaels u otros reconocidos farsantes.

Dígame usted, si no, qué hace en el grupo III un tipo como Richard Tol como autor líder, alguien que dice que, según sus análisis, la Tierra puede aumentar su temperatura media en +3ºC, y que de hecho esto es lo mejor que puede ocurrirnos. O como William Nordhaus, que tras casi 40 años en el tema diciendo que no pasa (económicamente) nada ahora propone como ‘solución óptima’ un impuesto al carbono de 5 $/tonelada, lo que resulta ser inferior al margen de fluctuación del precio de los combustibles. ¿Cómo es posible que el IPCC se haga eco de estos resultados, otorgando así relevancia a sus autores? Equivaldría a si en el grupo I se diera pábulo a que nos dirigimos a una edad de hielo, como mantienen algunos embaucadores contra toda evidencia. Otro ejemplo, entre muchos que estoy recopilando: según las ecuaciones de Nordhaus, si la temperatura de la Tierra fuera 15 ºC superior a la actual, el PIB mundial se reduciría un 50%. Sin embargo, está claro que esta situación llevaría a una virtual extinción de la humanidad.

Ocurre entonces que, cuando uno examina de cerca los modelos, se da cuenta de que la mayoría de los economistas del cambio climático han manipulado a conveniencia la parte climática. Pero la parte económica más todavía y, como no es verosímil suponer que no se dan cuenta cuando lo hacen, es difícil concluir otra cosa que una voluntad prestablecida de que el resultado final sea el que se ha decidido con anterioridad, promotor de la inacción por supuesto, mediante el empleo de suposiciones inverosímiles  o directamente contrarias a la realidad.

Una afirmación de este tipo – si soy capaz de confirmarla o, como mínimo, de ofrecer suficientes indicios – es extraordinaria, y por tanto requiere de una fundamentación extraordinaria.

Pues en eso estoy. Tengo que leer mucho más de lo esperado, examinar muchos más modelos, ponderar argumentos a favor y en contra de cada uno, detectar conexiones de los autores, y también consultar con expertos. Es lo que estoy haciendo, para después ordenarlo y sintetizarlo de forma asequible.

Una alternativa habría sido no meterme en este berenjenal, y escribir el siguiente capítulo sin tantas pretensiones. Pero no quiero hurtar a mis lectores este suculento (supuesto) hallazgo. Entiendo pues que vale la pena aprovechar la oportunidad para profundizar en este momento, y proseguir con la serie pasado el período vacacional.

Gracias por su comprensión, querido lector.

Y mis disculpas por el retraso.

Comparte esto:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado en Económico, Negacionismo | Etiquetado Economía del cambio climático, Negacionismo, richard lindzen, roy spencer | 9 comentarios

9 respuestas

  1. en 26/07/2012 a 11:25 Antoni Martinez Taberner

    gracias a ti por el esfuerzo

    Me gustaMe gusta


  2. en 26/07/2012 a 11:52 Eneko

    Una nvestigación que promete. Muchísimas gracias, Ferrán.

    Me gustaMe gusta


  3. en 26/07/2012 a 13:02 Matilde

    Me dejas de piedra Ferrán. Confieso que si no fuese por tu blog, no me habría enterado, por el momento….pq imagino que al final todo llega. ¿Como puede ser que los científicos estén en esas?. Que indefensión .
    Mucha suerte con tu investigación, estaremos al tanto…

    Me gustaMe gusta


  4. en 26/07/2012 a 15:10 Cecilia

    Sorprendente lo que puedes descubrir, como se confirmen tus sospechas. Muchas gracias Ferrán

    Me gustaMe gusta


  5. en 26/07/2012 a 15:42 Nube

    Los tomos «III» del ipcc, para mi, son una gran caja negra. Y supongo que muy pocos de los científicos del grupo I o del II los han leído, aunque siempre les han resultado sospechosos. ¿Terminará siendo un fraude el ipcc, aunque en sentido contrario a lo que dicen los que lo atacan? Siempre se ataca el trabajo (científicao) del grupo I o del II, esperamos a ver que pasa con el III…
    gracias!!!

    Me gustaMe gusta


  6. en 26/07/2012 a 19:49 Patrick Dumazert

    Me sumo al anhelo colectivo.. Habiendo ejercido varios años la funcion de hacedor de modelos macroeconómicos, sé muy bien hasta que punto todo está en los supuestos.. Evidentemente, la penetracion del IPCC es el hallazgo mas deprimente.. Es posible que los climatólogos serios, deseosos de agregar una dimension económica a sus modelos, se haya encontrados en la sinremedio de tener que hacer casos a unos colegas economistas, los cuales como sabemos son (casi) todos unos «vendedores de prosperidad» (o sea habituados a decir a los políticos lo que necesitan oir) como decía Paul Krugman (ex jefe de los asesores de Bill Clinton), que sabía de que hablaba!

    Me gustaMe gusta


  7. en 26/07/2012 a 20:57 Camino a Gaia

    Creo que algo así está ocurriendo en todos los ámbitos. La crisis económica está minando los recursos públicos, eliminando la investigación en ciencia y dejando en manos «privadas» la interpretación de hechos y responsabilidades.
    Cuanto mas nos acercamos al precipicio mayores son las cortinas de humo que tienden sobre él quienes nos llevan al matadero.

    Me gustaMe gusta


  8. en 26/07/2012 a 22:26 joseA. turégano

    Impecable la postura y, confiemos que sí, seguro, serios los resultados
    Gracias

    Me gustaMe gusta


  9. en 31/07/2012 a 07:53 Antonio Turiel

    El miedo que todos tenemos es que en medio del actual caos económico se necesita dejar de lado el medioambiente por intentar rescatar un sistema económico absurdo y mal planteado, y seguramente se hará caiga quien caiga y a cualquier precio.

    Estaré atento a tus explicaciones, seguro que serán de lo más interesantes. Gracias, Ferran.

    Me gustaMe gusta



Los comentarios están cerrados.

  • Apoyos de la comunidad científica al buen hacer de este blog

    En ocasión de la censura temporal que Facebook impuso a este blog, personas muy relevantes de la comunidad científica del clima afirmaron su valor y el rigor con el que aquí se procede.

    A su vez, más de una cincuentena de personalidades apoyaron una Declaración al respecto. La emisión masiva de esta declaración, por ejemplo aquí, llevó a Facebook a levantar su veto.

  • Anote su correo electrónico para recibir notificación de nuevas entradas por este canal.

    Únete a otros 4.965 suscriptores
  • Primer premio Fundación Biodiversidad

    Este blog ha sido agraciado con el 1r Premio de la Fundación Biodiversidad en la categoría de comunicación del cambio climático - blogs (convocatoria 2010)

  • Els meus tuits

    • RT @FonsiLoaiza: Hoy, el periodista vasco Pablo González cumple 11 meses secuestrado en Polonia con la complicidad del gobierno y de la UE… 3 days ago
    • RT @AAretxaba: @Txirimiribel @Ksas84 @CasanuevLeon @GretaThunberg @FerranPVilar ustednoselocree.com/background-cli… 1 week ago
    Follow @FerranPVilar
  • Categorías

  • Els meus preferits

    ¿Hasta qué punto es inminente el colapso de la civilización actual?
    Por qué, probablemente, usted no se lo cree
    Por qué sabemos que el CO2 de los combustibles fósiles es el causante del calentamiento global
    Por qué no se debe debatir con la negacionía
    ¿Estamos a tiempo de evitar la disrupción climática? ¿Qué es lo que, realmente, habría que hacer?
    Ellos lo sabían
    La certeza matemática del 5º C del Titanic
    El Problema de la Verdad Climática
    ¿Escépticos? ¿O negacionistas?
    Niños: fumad y escalfaos, que así os ultraliberaréis
    La ciencia, a la defensiva
    Disciplinas científicas abrazadas por la ciencia del cambio climático
    Las credenciales de Hill & Knowlton, la agencia de PR de la cumbre de Copenhague
    ‘El gran timo del calentamiento global’, el engaño más eficaz del negacionismo y su eco en Telemadrid
    La corrección política en cambio climático: del negacionismo al optimismo de la voluntad
    La soportable levedad de Anthony Giddens, o la importancia de la corbata
    Uriarte: “El cambio climático es el gran engaño de comienzos de este siglo XXI”

  • El imperativo de encontrar respuestas adecuadas

    Perfil del autorLa humanidad se encuentra frente a una de las mayores disyuntivas que cabe imaginar. El sistema climático terrestre parece haber sido definitivamente desestabilizado, mientras la inmensa mayoría de la población vive ajena a un fenómeno llamado a marcar nuestras vidas de forma determinante y abrumadora. Comunidad científica, medios de comunicación y clase política se encuentran aturdidos por el fenómeno y sin respuestas adecuadas a la magnitud del desafío. Cuando las élites fracasan, es la hora de la gente.

    'If the people lead, the leaders will follow'

  • Google translation

  • Blogroll

    • Asociación Touda
    • Autonomía y Buen Vivir
    • Blog de Cristina Ribas (ACCC)
    • Blog sostenible
    • Blog Sostenible
    • Buena María
    • CC noticias
    • Colectivo Burbuja
    • Comités ciudadanos
    • Comunica Cambio Climático
    • Comunica Cambio Climático
    • Crisis Energética
    • Crisis planetaria
    • Cuenca Siglo XXI
    • Cuentos climáticos
    • De Legos a Logos
    • Ecos
    • El Clima del Clima
    • El gato en el jazmín
    • El Periscopio
    • Florent Marcellesi
    • Fundación Biodiversidad
    • Impulso Verde
    • Jesús Rosino
    • La encrucijada sistémica
    • Los monos también curan
    • Novela de Eva López García
    • Observatori de Ciberpolítica
    • Psicología Ambiental
    • Sera Huertas
    • The Oil Crash
    • Tratar de comprender
    • Voces contra el Cambio Climático
  • Política de comentarios

    Acceder

  • Contactar con Usted no se lo Cree

    kassandraandrews@gmail.com

  • Conferencias

    Acción: Encuentra tu espacio en un mundo menguante - Asamblea General de Andalucía, Ecologistas en Acción - Córdoba, 26/09/2015/

    ¿Hasta qué punto es inminente el colapso de la civilización actual? - Curso de verano "Vivir (bien) con menos. Explorando las sociedades pospetroleo" - Universidad Autónoma de Madrid, 02/09/2015

    Más allá de los informes de IPCC - Curso de Postgrado - Universidad Camilo José Cela 18-19/06/2015/

    The duties of Cassandra - International Climate Symposium CLIMATE-ES 2015 - Tortosa, 13/03/2015/

    Fins a on es pot mantenir el creixement? - Invitat pel Club Rotary Badalona, 09/02/2015/

    Les tres cares del canvi climàtic - La Calamanda, Biblioteca de Vinaròs, 25/03/2015

    Hasta qué punto, y por qué, los informes del IPCC subestiman la gravedad del cambio climático - La Nau, Universitat de València, 18/11/2013/

    Pseudociència i negacionisme climàtic: desmuntant els arguments fal·laciosos i els seus portadors - Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de Barcelona, 22/05/2013

    Canvi climàtic: el darrer límit – Jornades “Els límits del planeta” - Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de Barcelona, 16/04/2013

    El negacionisme climàtic organitzat: Estructura, finançament, influència i tentacles a Catalunya - Facultat de Ciències Geològiques, Universitat de Barcelona, 17/01/2013

    El negacionisme climàtic organitzat: Estructura, finançament, influència i tentacles a Catalunya – Ateneu Barcelonès, 16/11/2012

    Organització i comunicació del negacionisme climàtic a Catalunya – Reunió del Grup d’Experts en Canvi Climàtic de Catalunya – Monestir de les Avellanes, 29/06/2012

    Cambio climático: ¿Cuánto es demasiado? + Análisis de puntos focales en comunicación del cambio climático – Jornadas Medios de Comunicación y Cambio Climático, Sevilla, 23/11/2012
    El impacto emocional del cambio climático en las personas informadas - Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 06/11/2012

    Ètica econòmica, científica i periodística del canvi climàtic – Biblioteca Pública Arús, Barcelona, 19/09/2011
    La comunicación del cambio climático en Internet – Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 06/04/2011

    El negacionismo de la crisis climática: historia y presente - Jornadas sobre Cambio Climático, Granada, 14/05/2010
    Internet, la última esperanza del primer “Tipping point” – Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 14/04/2010

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Usted no se lo cree
    • Únete a 1.466 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Usted no se lo cree
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: