• Inicio
  • Objetivos
  • BG
  • Índice temático
  • Referencias
  • Sobre mí

Usted no se lo cree

Divulgación científica y comunicación sobre cambio climático y escasez energética: una visión multidisciplinar

Feeds:
Entradas
Comentarios
« Inversionismo mediático y negacionista sobre el nivel del mar
La concentración atmosférica de CO2 fue mucho mayor en el pasado »

El mayor número de nevadas fuertes confirma el calentamiento global

11/03/2010 por Ferran Puig Vilar

Tormenta de nieveArgumento ‘escéptico’

El calentamiento global sigue causando problemas a este diminuto planeta azul. El miércoles tuvo lugar un nuevo récord cuando en Chicago estuvo nevando durante nueve días consecutivos y en Flint, Michigan, se batió el récord de los últimos 95 años, al descender la temperatura a 19 grados bajo cero. ¿Cuál era el récord anterior? Menos 10, registrado en 1914. Entretanto, probablemente seguirá nevando en Chicago durante los próximos días. El calentamiento global es, por supuesto… ¡frío! (1).

Respuesta científica

Afirmar que los récords de nieve no son consistentes con un mundo más caliente revela desconocimiento de la relación entre el calentamiento global y las precipitaciones extremas. El calentamiento provoca una mayor humedad de la atmósfera, lo que conlleva episodios de precipitación más abundantes y extremos. Esto incluye tormentas de nieve más fuertes allí donde se dan las condiciones para ello. Lejos de contradecir el calentamiento global, las nevadas récord son anunciadas por los modelos climáticos y consistentes con la expectativa de episodios de precipitación más extremos.

Comentario

En el invierno de 2009/2010 se ha producido un importante número de episodios severos de tormentas de nieve de intensidad récord. A principios de febrero se produjo una nevada en Filadelfia de las de ‘una cada 100 años’, que fue bautizada como «Snowmageddon». ¿Son estas nevadas una prueba de que el calentamiento global no está ocurriendo?

¿Qué nos dicen las observaciones? El año 2009 fue el segundo año más cálido registrado, y enero de 2010 fue el mes más cálido desde que se realizan mediciones por satélite. Estos instrumentos nos indican además que febrero ha sido el segundo mes de febrero más cálido. Así pues, las mediciones nos señalan que los rumores de defunción del calentamiento global han sido, cuando menos, fuertemente exagerados.

Temperatura registrada sobre la superficie (satélite; UAH)

Temperatura registrada sobre la superficie (satélite; UAH) - Pulsar para mejor resolución

Fig. 1.- Medidas UAH por satélite de la temperatura en la superficie. Enero de 2010 es el mes de enero más cálido de todos los registros por satélite. Febrero de 2010 es el segundo mes de febrero más calido. Pulsar en la imagen para mayor resolución.

Si el calentamiento global sigue avanzando ¿cómo es que algunas zonas experimentan episodios récord de nieve? A medida que el clima se hace más cálido, aumenta la evaporación de los océanos, lo que resulta en una mayor cantidad de vapor de agua en el aire. A nivel global, el vapor de agua atmosférico ha aumentado en cerca de un 5% a lo largo del siglo XX. La mayor parte de este incremento se ha producido desde 1970 (2). Este dato ha sido confirmado por las medidas por satélite, que registran un aumento continuado de la humedad atmosférica desde que se iniciaron estas medidas en 1988 (3).

Cambios en el % de vapor de agua sobre los océanos

Cambios en el % de vapor de agua sobre los océanos

Fig. 2.- Evolución del porcentaje de vapor de agua en la atmósfera sobre el océano relativa al periodo de 1988 a 2004, junto a su tendencia lineal medida por satélite (IPCC, 2007)

Es de esperar que esta humedad adicional produzca una mayor precipitación, y también episodios más extremos. Las observaciones nos lo confirman una vez más. Un estudio de las precipitaciones sobre Estados Unidos demostró que los episodios extremos (por encima de 50 mm en un solo día) han aumentado en un 20% a lo largo del siglo XX (4). La mayor parte de este incremento, una vez más, se ha producido desde 1970. Distintos análisis de precipitación en todo el orbe han encontrado también un aumento general del número de días de episodios extremos de precipitación desde 1950 (5, 6).

Evolución del número de días al año con episodios de fuerte precipitación

Evolución del número de días al año con episodios de fuerte precipitación

Fig. 3.- Número global de días al año cuya precipitación fue mayor de 10 mm/día, expresados como la anomalía con respecto al período de 1961 a 1990 (Alexander 2006)

La precipitación es de nieve cuando la temperatura se encuentra en el margen de -10 ºC a 0 ºC. El calentamiento global reduce la probabilidad de presentación de estas condiciones en las regiones cálidas. Pero en las regiones más frías la temperatura es a menudo demasiado fría como para producir tempestades de nieve importantes, por lo que el calentamiento global promueve un mayor número de condiciones para la precipitación de nieve (6). Esto resulta una vez más confirmado por las mediciones. A lo largo del siglo pasado estos fenómenos se han ido reduciendo paulatinamente en el medio Oeste, el Sur y la costa Oeste, mientras que se ha observado una tendencia creciente de las tormentas de nieve en el medio Este y el Noroeste, siendo positiva la tendencia general de la media nacional (7).

Afirmar que las nevadas récord son inconsistentes con el calentamiento global revela desconocimiento de la conexión entre calentamiento global y episodios extremos de precipitación. A nivel global, la temperatura media de la Tierra se ha situado, en los últimos meses de nevadas, entre los más cálidos medidos. El calentamiento provoca un aumento de la humedad del aire, lo que conlleva un mayor número de episodios extremos. Esto incluye tormentas de nieve más fuertes en regiones con condiciones favorables. Lejos de contradecir el calentamiento global, las nevadas récord son predichas por los modelos climáticos y consistentes con las expectativas.

Examinar referencias

Entradas relacionadas

Los satélites demuestran que el pasado mes de enero fue mucho más cálido que el promedio de los últimos 32 años

John Cook – Skeptical Science
Traducido y publicado por Usted no se lo Cree con autorización del editor.

Comparte esto:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado en Argumentos, Ciencia, Divulgación | Etiquetado Cambio Climático, Divulgación, Negacionismo, Nieve, Precipitación | 3 comentarios

3 respuestas

  1. en 18/04/2010 a 21:32 Cesc Batlle

    Benvolgut Sr Vilar:
    He arribat a la seva plana a través d’Hector «Pistache», d’Amigos de la Tierra. Em sembla excel·lent l’objectiu, la forma i el contingut.
    M’ha semblat que, si no el coneix ja, li podria semblar interessant el llibre «Sustainable Energy without the hot air» del catedràtic de física de Cambridge MacKay (http://www.withouthotair.com/).
    L’autor no l’ha fet per guanyar diners i així, el llibre es pot descarregar lliurement de la plana web.
    Moltes gràcies per la seva tasca!
    Cesc Batlle

    Me gustaMe gusta


    • en 18/04/2010 a 21:39 Ferran P. Vilar

      Moltes gràcies a vós per les amables paraules. I per donar-me a conèixer el llibre: tot seguit n’hi faig una ullada.

      Me gustaMe gusta


  2. en 21/05/2010 a 08:02 Confusio

    «Afirmar que las nevadas récord son inconsistentes con el calentamiento global revela desconocimiento de la conexión entre calentamiento global y episodios extremos de precipitación.»
    Efectivamente, el problema es que hay que explicarle a la población que su casa está tapada por la nieve por culpa del calentamiento global y nos topamos de frente con el analfabetismo científico. Los negacionistas, por intereses económicos o por puro frikismo, no pierden semejante oportunidad para desinformar a la gente. Y cada vez tienen más medios.
    Hay que actuar.

    Me gustaMe gusta



Los comentarios están cerrados.

  • Apoyos de la comunidad científica al buen hacer de este blog

    En ocasión de la censura temporal que Facebook impuso a este blog, personas muy relevantes de la comunidad científica del clima afirmaron su valor y el rigor con el que aquí se procede.

    A su vez, más de una cincuentena de personalidades apoyaron una Declaración al respecto. La emisión masiva de esta declaración, por ejemplo aquí, llevó a Facebook a levantar su veto.

  • Anote su correo electrónico para recibir notificación de nuevas entradas por este canal.

    Únete a otros 4.965 suscriptores
  • Primer premio Fundación Biodiversidad

    Este blog ha sido agraciado con el 1r Premio de la Fundación Biodiversidad en la categoría de comunicación del cambio climático - blogs (convocatoria 2010)

  • Els meus tuits

    • RT @FonsiLoaiza: Hoy, el periodista vasco Pablo González cumple 11 meses secuestrado en Polonia con la complicidad del gobierno y de la UE… 2 days ago
    • RT @AAretxaba: @Txirimiribel @Ksas84 @CasanuevLeon @GretaThunberg @FerranPVilar ustednoselocree.com/background-cli… 1 week ago
    Follow @FerranPVilar
  • Categorías

  • Els meus preferits

    ¿Hasta qué punto es inminente el colapso de la civilización actual?
    Por qué, probablemente, usted no se lo cree
    Por qué sabemos que el CO2 de los combustibles fósiles es el causante del calentamiento global
    Por qué no se debe debatir con la negacionía
    ¿Estamos a tiempo de evitar la disrupción climática? ¿Qué es lo que, realmente, habría que hacer?
    Ellos lo sabían
    La certeza matemática del 5º C del Titanic
    El Problema de la Verdad Climática
    ¿Escépticos? ¿O negacionistas?
    Niños: fumad y escalfaos, que así os ultraliberaréis
    La ciencia, a la defensiva
    Disciplinas científicas abrazadas por la ciencia del cambio climático
    Las credenciales de Hill & Knowlton, la agencia de PR de la cumbre de Copenhague
    ‘El gran timo del calentamiento global’, el engaño más eficaz del negacionismo y su eco en Telemadrid
    La corrección política en cambio climático: del negacionismo al optimismo de la voluntad
    La soportable levedad de Anthony Giddens, o la importancia de la corbata
    Uriarte: “El cambio climático es el gran engaño de comienzos de este siglo XXI”

  • El imperativo de encontrar respuestas adecuadas

    Perfil del autorLa humanidad se encuentra frente a una de las mayores disyuntivas que cabe imaginar. El sistema climático terrestre parece haber sido definitivamente desestabilizado, mientras la inmensa mayoría de la población vive ajena a un fenómeno llamado a marcar nuestras vidas de forma determinante y abrumadora. Comunidad científica, medios de comunicación y clase política se encuentran aturdidos por el fenómeno y sin respuestas adecuadas a la magnitud del desafío. Cuando las élites fracasan, es la hora de la gente.

    'If the people lead, the leaders will follow'

  • Google translation

  • Blogroll

    • Asociación Touda
    • Autonomía y Buen Vivir
    • Blog de Cristina Ribas (ACCC)
    • Blog sostenible
    • Blog Sostenible
    • Buena María
    • CC noticias
    • Colectivo Burbuja
    • Comités ciudadanos
    • Comunica Cambio Climático
    • Comunica Cambio Climático
    • Crisis Energética
    • Crisis planetaria
    • Cuenca Siglo XXI
    • Cuentos climáticos
    • De Legos a Logos
    • Ecos
    • El Clima del Clima
    • El gato en el jazmín
    • El Periscopio
    • Florent Marcellesi
    • Fundación Biodiversidad
    • Impulso Verde
    • Jesús Rosino
    • La encrucijada sistémica
    • Los monos también curan
    • Novela de Eva López García
    • Observatori de Ciberpolítica
    • Psicología Ambiental
    • Sera Huertas
    • The Oil Crash
    • Tratar de comprender
    • Voces contra el Cambio Climático
  • Política de comentarios

    Acceder

  • Contactar con Usted no se lo Cree

    kassandraandrews@gmail.com

  • Conferencias

    Acción: Encuentra tu espacio en un mundo menguante - Asamblea General de Andalucía, Ecologistas en Acción - Córdoba, 26/09/2015/

    ¿Hasta qué punto es inminente el colapso de la civilización actual? - Curso de verano "Vivir (bien) con menos. Explorando las sociedades pospetroleo" - Universidad Autónoma de Madrid, 02/09/2015

    Más allá de los informes de IPCC - Curso de Postgrado - Universidad Camilo José Cela 18-19/06/2015/

    The duties of Cassandra - International Climate Symposium CLIMATE-ES 2015 - Tortosa, 13/03/2015/

    Fins a on es pot mantenir el creixement? - Invitat pel Club Rotary Badalona, 09/02/2015/

    Les tres cares del canvi climàtic - La Calamanda, Biblioteca de Vinaròs, 25/03/2015

    Hasta qué punto, y por qué, los informes del IPCC subestiman la gravedad del cambio climático - La Nau, Universitat de València, 18/11/2013/

    Pseudociència i negacionisme climàtic: desmuntant els arguments fal·laciosos i els seus portadors - Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de Barcelona, 22/05/2013

    Canvi climàtic: el darrer límit – Jornades “Els límits del planeta” - Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de Barcelona, 16/04/2013

    El negacionisme climàtic organitzat: Estructura, finançament, influència i tentacles a Catalunya - Facultat de Ciències Geològiques, Universitat de Barcelona, 17/01/2013

    El negacionisme climàtic organitzat: Estructura, finançament, influència i tentacles a Catalunya – Ateneu Barcelonès, 16/11/2012

    Organització i comunicació del negacionisme climàtic a Catalunya – Reunió del Grup d’Experts en Canvi Climàtic de Catalunya – Monestir de les Avellanes, 29/06/2012

    Cambio climático: ¿Cuánto es demasiado? + Análisis de puntos focales en comunicación del cambio climático – Jornadas Medios de Comunicación y Cambio Climático, Sevilla, 23/11/2012
    El impacto emocional del cambio climático en las personas informadas - Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 06/11/2012

    Ètica econòmica, científica i periodística del canvi climàtic – Biblioteca Pública Arús, Barcelona, 19/09/2011
    La comunicación del cambio climático en Internet – Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 06/04/2011

    El negacionismo de la crisis climática: historia y presente - Jornadas sobre Cambio Climático, Granada, 14/05/2010
    Internet, la última esperanza del primer “Tipping point” – Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 14/04/2010

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Usted no se lo cree
    • Únete a 1.466 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Usted no se lo cree
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: