Argumento ‘escéptico’
«Durante los últimos centenares de años se ha producido un aumento continuo del número de manchas solares, al tiempo que la Tierra se iba calentando. Los datos sugieren que la actividad solar está influenciando el clima global haciendo que el mundo se vuelva más cálido» (1).
Respuesta científica
En las últimas décadas, mientras que la temperatura global ha estado aumentando, el sol ha mostrado una ligera tendencia inversa. El sol y el clima han ido en direcciones opuestas a lo largo de los últimos 35 años de calentamiento global.
Comentario
Como proveedor de casi toda la energía, el sol tiene una fuerte influencia en el clima. Un estudio comparativo entre la evolución del sol y del clima a lo largo de los últimos 1.150 años encontró que la temperatura seguía estrechamente la variación de la actividad solar. Sin embargo, después de 1975, la temperatura de la Tierra seguía aumentando, mientras que la actividad solar mostraba poca o ninguna variación. Esto llevó al estudio a concluir que:
Durante estos últimos 30 años ni la irradiancia solar total, ni la irradiancia solar UV, ni el flujo de rayos cósmicos han mostrado tendencia secular significativa alguna, de modo que al menos este episodio de calentamiento más reciente debe tener otra causa» (2).
De hecho, distintas mediciones independientes de la actividad solar indican que el sol ha mostrado una ligera tendencia al enfriamiento desde 1960, durante el mismo periodo en que la temperatura global ha seguido aumentando. Durante los últimos 35 años de calentamiento de la Tierra, el sol y el clima han ido evolucionando en direcciones opuestas. Un análisis de la tendencia solar concluyó que en realidad, el sol, en las últimas décadas, ha influido en sentido negativo (3).
Figura 1: Cambios en la temperatura global anual (línea azul clara estrecha) con la media móvil de 11 años de la temperatura (línea azul clara gruesa). La temperatura procede del GISS de la NASA. Irradiancia solar total (TSI, por sus siglas en inglés) (línea roja clara estrecha) con la media móvil de 11 años de la TSI (línea roja clara gruesa). La TSI desde 1880 a 1978 procede de Solanki. La TSI desde 1979 a 2009 procede del PMOD.
Otros estudios sobre la influencia solar en el clima
Esta conclusión está confirmada por muchos estudios que han hallado que, aunque el sol haya contribuido al calentamiento de principios del siglo XX, ha tenido muy poca contribución (lo más probable es que haya sido negativa) en las últimas décadas:
- Erlykin 2009: «Deducimos que el máximo aumento reciente de la temperatura media en superficie de la Tierra que puede atribuirse a la actividad solar es el 14 % del total del calentamiento global observado»
- Benestad 2009: «Nuestro análisis muestra que la contribución más probable del forzamiento solar al calentamiento global es del 7 ± 1% para el siglo XX y es despreciable para el calentamiento desde 1.980.»
- Lockwood 2008: «Se muestra que la contribución de la variabilidad solar a la tendencia de temperature desde 1.987 es pequeña y descendiente; la mejor estimación es −1.3% y el nivel de confianza 2σ fija el rango de incertidumbre de −0.7 a −1.9%.»
- Lockwood 2008: «Las conclusiones de nuestro anterior documento, que el forzamiento solar ha disminuido durante los últimos 20 años mientras que la temperatura del aire en superficie ha continuado aumentando, se muestran aplicables al rango completo de posibles constantes temporales para la respuesta climática a las variaciones en el forzamiento solar.»
- Ammann 2007: «Aunque los efectos solares y volcánicos parecen dominar la mayoría de las variaciones climáticas lentas durante los últimos cientos de años, los impactos de los gases de efecto invernadero han sido dominantes desde la segunda mitad del último siglo»
- Lockwood 2007: «El rápido aumento observado en las temperatures globales medias después de 1.985 no puede atribuirse a la variabilidad solar, cualquiera que sea el mecanismo invocado e independientemente de cuánto fuera amplificada la variación solar.»
- Foukal 2006: «Las variaciones medidas por satellite desde 1.978 son demasiado pequeñas para haber contribuido apreciablemente al calentamiento global acelerado de los últimos 30 años.»
- Scafetta 2006: «Desde 1.975 el calentamiento global ha global ha ocurrido mucho más rápido de lo que podría esperarse razonablemente tan solo del sol».
- Usoskin 2005: «Durante estos últimos 30 años ni la irradiancia solar total, ni la irradiancia solar UV, ni el flujo de rayos cósmicos han mostrado tendencia secular significativa alguna, de modo que al menos este episodio de calentamiento más reciente debe tener otra causa.»
- Solanki 2004 reconstruye 11.400 años de número de manchas solares utilizando concentraciones de radiocarbono, encontrando que “la variabilidad solar difícilmente puede haber sido la causa dominante del fuerte calentamiento durante las últimas tres décadas».
- Haigh 2003: «Los datos observados sugieren que el Sol ha influido en las temperaturas en escalas de décadas, siglos y milenios, pero distintas consideraciones relacionadas con el forzamiento radiativo y los resultados de los modelos de balance energético y de circulación general sugieren que el calentamiento durante la última parte del siglo XX no puede atribuirse completamente a efectos solares.»
- Stott 2003 aumentó la sensibilidad de un modelo climático al forzamiento solar y aún así halló que «la mayor parte del calentamiento durante los últimos 50 años es probable que haya sido causada por los aumentos de gases de efecto invernadero.»
- Solanki 2003 «El Sol ha contribuido menos de un 30% al calentamiento global desde 1.970».
- Lean 1999 «Es improbable que la relación entre el Sol y el clima puedan dar cuenta de gran parte del calentamiento desde 1.970».
- Waple 1999 encuentra «escasa evidencia que sugiera que cambios en la irradiancia están teniendo un gran impacto en la actual tendencia de calentamiento.»
- Frolich 1998: «La variación de la intensidad radiativa solar han contribuido poco a los 0,2 ºC de aumento de la temperatura global media de la última década».
John Cook – Skeptical Science
Traducido por Jesús Rosino y publicado en Usted no se lo Cree con autorización del editor.
Examinar referencias
Entradas relacionadas
Algunas cuestiones no siempre bien comprendidas (1)
Algunas cuestiones no siempre bien comprendidas (2)
Algunas cuestiones no siempre bien comprendidas (3)
Componentes del sistema climático de la Tierra
Los estados estables del sistema climático de la Tierra