• Inicio
  • Objetivos
  • BG
  • Índice temático
  • Referencias
  • Sobre mí

Usted no se lo cree

Divulgación científica y comunicación sobre cambio climático y escasez energética: una visión multidisciplinar

Feeds:
Entradas
Comentarios
« Abrazar las tácticas del oponente
Nuestro ‘aliado’ Bin Laden »

Los glaciares del Himalaya: el error del IPCC y la respuesta científica

28/01/2010 por Ferran Puig Vilar

NOTA. Esta es la primera entrada producto de un acuerdo entre el web Skeptical Science, de John Cook, un científico australiano independiente, y Usted no se lo Cree. Skeptical Science, que goza de una extraordinaria difusión en lengua inglesa, presenta los argumentos que responden a las aparentes razones negacionistas a partir de la ciencia publicada en los medios académicos y las revistas peer-reviewed[1]. O sea, la auténtica ciencia.

Argumento ‘escéptico’

“Hace dos años el IPCC emitió un informe de referencia que aseguraba incorporar la última y más detallada actividad de investigación acerca de los impactos del calentamiento global. Una afirmación central consistía en que los glaciares se estaban fundiendo tan deprisa que los del Himalaya habrían desaparecido en 2035. En los últimos días los científicos del calentamiento han admitido que estaba basada en una noticia de New Scientist, una publicación de divulgación científica, publicada ocho años antes del informe del IPCC de 2007. Ha trascendido, asimismo, que la información de New Scientist fue obtenida a través de una breve conversación telefónica con Syed Hasnain, un científico indio poco conocido de la Universidad Jawaharlal Nehru de Delhi. Hasnain ha admitido que se trató de una ‘especulación’, y que no estaba soportada por ninguna investigación realizada formalmente”. (Times Online)

Respuesta científica

El error del IPCC es un infortunio, y es importante poder evitar estos fallos en futuras publicaciones mediante una revisión más rigurosa. Pero el mensaje central del Informe de Síntesis, que constituye el documento de conclusiones del AR4, ha sido confirmado por la literatura peer reviewed. Los glaciares del Himalaya son de vital importancia para 500 millones de personas. Estos glaciares están desapareciendo a un ritmo acelerado.

Comentario

El Cuarto Informe de Evaluación del IPCC (AR4) contiene un error. No es la primera imprecisión encontrada en el AR4. Se han publicado muchos trabajos mostrando en qué puntos el IPCC subestimó la respuesta del clima a las emisiones de CO2. Sin embargo, en este caso la respuesta ha sido sobreestimada. En concreto, el AR4 predijo que los glaciares del Himalaya desaparecerían en 2035 lo cual, decididamente, no es correcto. ¿Cuál es el significado de este error? Para determinarlo, veamos cómo ocurrió en un contexto más amplio.

El error aparece en la Sección 10.6.2: Glaciares del Himalaya del Cuarto Informe de Evaluación:

“Los glaciares del Himalaya están desapareciendo más deprisa que en cualquier otra parte del mundo y, si continúa al ritmo actual, la verosimilitud de que desaparezcan en el año 2035 es muy elevada, y tal vez antes si la Tierra sigue calentándose al ritmo actual. Su área total se reduciría probablemente de los actuales 500.000 m2 a 100.000 m2 en el año 2035 (WWF, 2005)”

La fuente de esta información fue Un Panorama de los Glaciares, su Retroceso y Subsiguientes Impactos en Nepal, India y China, un informe del año 2005 del World Wildlife Fund. Este informe no era peer reviewed. En la página 25 encontramos:

“En 1999, un informe del Grupo de Trabajo sobre Glaciología del Himalaya (Working Group on Himalayan Glaciology, WGHG) de la Comisión Internacional de la Nieve y el Hielo (International Commission for Snow and Ice, ICSI) señalaba: “Los glaciares del Himalaya están desapareciendo más deprisa que en cualquier otra parte del mundo y, si continúa al ritmo actual, la verosimilitud de que desaparezcan en el año 2035 es muy elevada”. La observación directa de unos pocos instrumentos entre los miles de glaciares del Himalaya indica que se han encontrado en un estado general de declive a lo largo, por lo menos, de los últimos 150 años. La predicción de que “los glaciares de la región desaparecerán dentro de 40 años como resultado del calentamiento global” y de que el caudal de los ríos del Himalaya podría “disminuir, provocando escaseces de agua (New Scientist 1999; 1999, 2003) es también perturbadora”.

El WWF obtuvo esta información de una noticia de 1999 publicada en New Scientist. Tampoco es peer reviewed (New Scientist es una revista de divulgación científica). El artículo estaba basado en una entrevista con el científico indio Syed Hasnain, responsable del Grupo de Trabajo sobre Glaciología del Himalaya, quien especuló con que esos glaciares podrían desaparecer en 2035. Esta especulación no estaba soportada por investigación formal alguna.

Lamentablemente, el error no fue detectado en el proceso de revisión, tal vez por encontrarse profundamente sumergido en la sección del Grupo de Trabajo II (que trata de los impactos, adaptación y vulnerabilidad, con incidencia especial en aspectos regionales). No era ninguna de las afirmaciones clave incluidas en el Resumen Técnico, el Resumen para Responsables de Políticas o el Informe de Síntesis. La predicción 2035 no estaba incluida en el Grupo de Trabajo I (dedicado a las bases científicas físicas, de una orientación más global), que estaba basado sólidamente en investigación peer reviewed.

El mensaje de esta historia parece claro: mantenerse en el ámbito de la literatura peer reviewed. No significa que sea infalible pero, como fuente de la ciencia del clima, no hay más alto estándar que la investigación rigurosa basada en datos empíricos, conducida por científicos expertos y revisada por otros expertos en el mismo campo.

Esto nos lleva a una cuestión importante. ¿Qué dice la ciencia peer reviewed sobre los glaciares del Himalaya? La masa de hielo del Himalaya es la tercera más grande del mundo, después del Ártico / Groenlandia y las regiones Antárticas (Barnett 2005). Hay aproximadamente 15.000 glaciares. Cada verano, estos glaciares alimentan los ríos  Indus, Ganges y Brahmaputra. Cerca de 500 millones de personas dependen del agua de esos ríos (Kehrwald 2008). En China, el 23% de la población vive en las regiones occidentales, allí donde la fusión de los glaciares es la fuente principal de agua durante la estación seca (Barnett 2005).

Las mediciones in situ de la posición final de los glaciares y las muestras de hielo han encontrado que muchos glaciares de la pendiente sur de Himalaya central han estado retrocediendo a un ritmo acelerado (Ren 2006). De la misma forma, los núcleos de hielo y de acumulación en el glaciar Naimona’nyi han mostrado pérdida de masa, resultado sorprendente debido a su elevada altitud (es actualmente el glaciar más elevado que pierde masa) (Kehrwald 2008).

Mientras que las mediciones in situ cubren sólo un pequeño rango del Himalaya, se obtiene una mejor cobertura mediante los métodos de medición remota por satélite y del Sistema de Información Geográfica. Han encontrado que el 80% de los glaciares de China occidental han retrocedido en los últimos 50 años, habiendo perdido el 4,5% de su superficie combinada (Ding 2006). Este retroceso se está acelerando en gran parte de la Meseta Tibetana (Yao 2007).

El error del IPCC es un infortunio, y es importante poder evitar estos fallos en futuras publicaciones mediante una revisión más rigurosa. Pero el mensaje central del Informe de Síntesis, que constituye el documento de conclusiones del AR4, ha sido confirmado por la literatura peer review. Los glaciares del Himalaya son de vital importancia para 500 millones de personas. Gran parte de este recurso está desapareciendo a un ritmo acelerado.

Mayor información:

Declaración del IPCC sobre la fusión de los glaciares del Himalaya
Buena discusión y enlaces a más análisis: Update on the IPCC 2035 error

John Cook – Skeptical Science – 21/01/2010
Traducido y publicado en Usted no se lo Cree con autorización del editor.

Entradas relacionadas:

La sensibilidad de la Amazonia: ¿otro error del IPCC?
Cómo informar con rigor en materia de cambio climático: 1. Wording (5) – ¿Escépticos? ¿O negacionistas?

Notas:

[1] Artículo publicado en la literatura académica, revisado y validado por expertos distintos de los autores. No es una condición suficiente de certeza científica, pero si necesaria

Comparte esto:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado en Ciencia | Etiquetado Ciencia del cambio climático | 1 comentario

Una respuesta

  1. en 28/01/2010 a 14:00 Observatori de ciberpolítica » Blog Archive » El IPCC no es infalible, evidentemente, aún así los glaciares del Himalaya están en claro retroceso

    […] https://ustednoselocree.wordpress.com/2010/01/28/himalaya-1/ VN:F [1.6.8_931]please wait…Rating: 0.0/10 (0 votes cast)VN:F [1.6.8_931]Rating: 0 (from 0 votes) […]

    Me gustaMe gusta



Los comentarios están cerrados.

  • Apoyos de la comunidad científica al buen hacer de este blog

    En ocasión de la censura temporal que Facebook impuso a este blog, personas muy relevantes de la comunidad científica del clima afirmaron su valor y el rigor con el que aquí se procede.

    A su vez, más de una cincuentena de personalidades apoyaron una Declaración al respecto. La emisión masiva de esta declaración, por ejemplo aquí, llevó a Facebook a levantar su veto.

  • Anote su correo electrónico para recibir notificación de nuevas entradas por este canal.

    Únete a otros 4.965 suscriptores
  • Primer premio Fundación Biodiversidad

    Este blog ha sido agraciado con el 1r Premio de la Fundación Biodiversidad en la categoría de comunicación del cambio climático - blogs (convocatoria 2010)

  • Els meus tuits

    • RT @FonsiLoaiza: Hoy, el periodista vasco Pablo González cumple 11 meses secuestrado en Polonia con la complicidad del gobierno y de la UE… 3 days ago
    • RT @AAretxaba: @Txirimiribel @Ksas84 @CasanuevLeon @GretaThunberg @FerranPVilar ustednoselocree.com/background-cli… 1 week ago
    Follow @FerranPVilar
  • Categorías

  • Els meus preferits

    ¿Hasta qué punto es inminente el colapso de la civilización actual?
    Por qué, probablemente, usted no se lo cree
    Por qué sabemos que el CO2 de los combustibles fósiles es el causante del calentamiento global
    Por qué no se debe debatir con la negacionía
    ¿Estamos a tiempo de evitar la disrupción climática? ¿Qué es lo que, realmente, habría que hacer?
    Ellos lo sabían
    La certeza matemática del 5º C del Titanic
    El Problema de la Verdad Climática
    ¿Escépticos? ¿O negacionistas?
    Niños: fumad y escalfaos, que así os ultraliberaréis
    La ciencia, a la defensiva
    Disciplinas científicas abrazadas por la ciencia del cambio climático
    Las credenciales de Hill & Knowlton, la agencia de PR de la cumbre de Copenhague
    ‘El gran timo del calentamiento global’, el engaño más eficaz del negacionismo y su eco en Telemadrid
    La corrección política en cambio climático: del negacionismo al optimismo de la voluntad
    La soportable levedad de Anthony Giddens, o la importancia de la corbata
    Uriarte: “El cambio climático es el gran engaño de comienzos de este siglo XXI”

  • El imperativo de encontrar respuestas adecuadas

    Perfil del autorLa humanidad se encuentra frente a una de las mayores disyuntivas que cabe imaginar. El sistema climático terrestre parece haber sido definitivamente desestabilizado, mientras la inmensa mayoría de la población vive ajena a un fenómeno llamado a marcar nuestras vidas de forma determinante y abrumadora. Comunidad científica, medios de comunicación y clase política se encuentran aturdidos por el fenómeno y sin respuestas adecuadas a la magnitud del desafío. Cuando las élites fracasan, es la hora de la gente.

    'If the people lead, the leaders will follow'

  • Google translation

  • Blogroll

    • Asociación Touda
    • Autonomía y Buen Vivir
    • Blog de Cristina Ribas (ACCC)
    • Blog sostenible
    • Blog Sostenible
    • Buena María
    • CC noticias
    • Colectivo Burbuja
    • Comités ciudadanos
    • Comunica Cambio Climático
    • Comunica Cambio Climático
    • Crisis Energética
    • Crisis planetaria
    • Cuenca Siglo XXI
    • Cuentos climáticos
    • De Legos a Logos
    • Ecos
    • El Clima del Clima
    • El gato en el jazmín
    • El Periscopio
    • Florent Marcellesi
    • Fundación Biodiversidad
    • Impulso Verde
    • Jesús Rosino
    • La encrucijada sistémica
    • Los monos también curan
    • Novela de Eva López García
    • Observatori de Ciberpolítica
    • Psicología Ambiental
    • Sera Huertas
    • The Oil Crash
    • Tratar de comprender
    • Voces contra el Cambio Climático
  • Política de comentarios

    Acceder

  • Contactar con Usted no se lo Cree

    kassandraandrews@gmail.com

  • Conferencias

    Acción: Encuentra tu espacio en un mundo menguante - Asamblea General de Andalucía, Ecologistas en Acción - Córdoba, 26/09/2015/

    ¿Hasta qué punto es inminente el colapso de la civilización actual? - Curso de verano "Vivir (bien) con menos. Explorando las sociedades pospetroleo" - Universidad Autónoma de Madrid, 02/09/2015

    Más allá de los informes de IPCC - Curso de Postgrado - Universidad Camilo José Cela 18-19/06/2015/

    The duties of Cassandra - International Climate Symposium CLIMATE-ES 2015 - Tortosa, 13/03/2015/

    Fins a on es pot mantenir el creixement? - Invitat pel Club Rotary Badalona, 09/02/2015/

    Les tres cares del canvi climàtic - La Calamanda, Biblioteca de Vinaròs, 25/03/2015

    Hasta qué punto, y por qué, los informes del IPCC subestiman la gravedad del cambio climático - La Nau, Universitat de València, 18/11/2013/

    Pseudociència i negacionisme climàtic: desmuntant els arguments fal·laciosos i els seus portadors - Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de Barcelona, 22/05/2013

    Canvi climàtic: el darrer límit – Jornades “Els límits del planeta” - Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de Barcelona, 16/04/2013

    El negacionisme climàtic organitzat: Estructura, finançament, influència i tentacles a Catalunya - Facultat de Ciències Geològiques, Universitat de Barcelona, 17/01/2013

    El negacionisme climàtic organitzat: Estructura, finançament, influència i tentacles a Catalunya – Ateneu Barcelonès, 16/11/2012

    Organització i comunicació del negacionisme climàtic a Catalunya – Reunió del Grup d’Experts en Canvi Climàtic de Catalunya – Monestir de les Avellanes, 29/06/2012

    Cambio climático: ¿Cuánto es demasiado? + Análisis de puntos focales en comunicación del cambio climático – Jornadas Medios de Comunicación y Cambio Climático, Sevilla, 23/11/2012
    El impacto emocional del cambio climático en las personas informadas - Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 06/11/2012

    Ètica econòmica, científica i periodística del canvi climàtic – Biblioteca Pública Arús, Barcelona, 19/09/2011
    La comunicación del cambio climático en Internet – Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 06/04/2011

    El negacionismo de la crisis climática: historia y presente - Jornadas sobre Cambio Climático, Granada, 14/05/2010
    Internet, la última esperanza del primer “Tipping point” – Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 14/04/2010

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Usted no se lo cree
    • Únete a 1.466 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Usted no se lo cree
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: