Josep Cabayol, director de la ONG Sicom (Solidaritat i comunicació) tuvo a bien invitarme a su programa «Emergencia climátca», que se emite cada sábado en Ràdio 4 (la emisora de Radio Nacional en catalán) a las ocho de la mañana. Hablamos de algunos de los motivos que dan lugar a esa supuesta ley del «peor de lo esperado«. Se trata de un efecto que, con escasas excepciones, acontece en el proceso de avance del conocimiento en ciencias naturales en el caso de que el área de indagación resulte especialmente sensible y delicado por sus presumibles consecuencias sociales de alto voltaje (aunque algunos de sus eslabones se han observado también en otras circunstancias). El clima y la energía son dos campos paradigmáticos en este sentido, pues en ellos este efecto es particularmente perceptible al explorador atento. Para comprender el problema basta con tener siempre presente que la ciencia, aparte de un método, es sobretodo un proceso.
El sábado 26 de septiembre tuvimos el lujo de contar como contertulios a Antonio Turiel, Doctor en Ciencias Físicas y Matemáticas e Investigador Sénior del CSIC – cuyo libro «Petrocalipsis» acaba de salir a la venta – y a Carlos de Castro, hombre también intelectualmente polifacético licenciado en Ciencias Físicas, doctor en Ingeniería por la Universidad de Valladolid y profesor titular en esa Universidad, experto asimismo en límites energéticos (¡y en Gaia! – aunque esta faceta no llegó a surgir en esta ocasión).
SIgue el enlace al podcast, con la advertencia de que, salvo Carlos, todos los demás intervinientes nos expresábamos en catalán. Pero venga, haga usted por favor un esfuerzo por lo menos un rato, que el catalán básico no es tan difícil. Gracias.
genial el programa, com sempre. Gracies per compartir-lo, Ferràn
Me gustaMe gusta
Muy buen debate. Los retos que plantea el descenso tras la cima requieren una recuperación de la conexión con el propio ser y con su comunidad, y es necesario abrir un gran debate filosófico al respecto.
El individuo se enfrenta desprotegido a esta crisis. Cuando nos miramos al espejo no hay feedback, hay un muro que solo se va a deshacer buscándonos en los demás y reconectándonos con la red de vida que nos rodea.
La humanidad ha construido un maravilloso templo racional para elevar su individualidad a costa de desconectarse de su propio ser y del resto de seres, a costa de esquilmar la red de vida, y ahora toca descender a Tierra y reaprender a ser. Aquí aporto un granito de arena a este importante debate:
https://placereseninvernadero.blogspot.com/2020/01/sufrimientos-en-invernadero.html
Salut
Me gustaMe gusta