• Inicio
  • Objetivos
  • BG
  • Índice temático
  • Referencias
  • Sobre mí

Usted no se lo cree

Divulgación científica y comunicación sobre cambio climático y escasez energética: una visión multidisciplinar

Feeds:
Entradas
Comentarios
« Peor de lo esperado. 4: Ejemplos climáticos. (3.2): Las emisiones de metano están siendo severamente subestimadas
Peor de lo esperado. 4: Ejemplos climáticos. (4): Las emisiones del permafrost se anticipan 70 años a lo previsto y ya son netas »

Peor de lo esperado. 4: Ejemplos climáticos. (3.3): Decisiva subestimación de las emisiones de N2O

14/11/2019 por Ferran Puig Vilar

Índice tentativo de la serie

Lo siento, sois demasiadas

Una molécula de óxido nitroso (N2O), el denominado gas de la risa, ejerce una influencia en el efecto invernadero unas 265 veces superior al de una molécula de CO2, constituyendo así el tercer gas atmosférico en importancia climática tras el CO2 y el metano. Durante los últimos 400.000 años la evolución de la concentración de este gas ha corrido pareja a la de CO2, pero su papel en los cambios climáticos del pasado ha sido francamente menor. Pero esto está cambiando, dada la gran cantidad de nitrógeno sintético empleado como fertilizante en la agricultura intensiva de las últimas décadas, la denominada revolución verde. ¿Es verdaderamente verde?

La producción industrial actual de nitrógeno reactivo (N obtenido artificialmente, a diferencia del N2 inerte atmosférico) excede  con mucho el total global de todos los orígenes naturales(331). Sobre el sistema climático la aportación de nitrógeno presenta un comportamiento dual. Por una parte calienta el planeta a través de la formación de dos gases de efecto invernadero: el óxido nitroso y el ozono troposférico. Por otra parte presenta a su vez una función de enfriamiento al reducir el tiempo de residencia del metano en la atmósfera, favorecer la generación de partículas que reflejan la radiación solar(332) y, en función de su efecto fertilizador, contribuir al crecimiento vegetal, también de los bosques, absorbiendo así parte del CO2 atmosférico procedente de las emisiones energéticas o de la deforestación. En conjunto, los efectos térmicos del N2O dominan solo levemente(333), si bien sus impactos sobre la salud humana y la biodiversidad lo hacen especialmente indeseable(334). En términos económicos, solo en Europa el exceso de nitrógeno en el medio ambiente tiene un coste anual de entre 70.000 y 320.000 millones de euros cada año(335).

Emisiones de N2O del permafrost 12 veces superiores a lo esperado

N2O molecule (Wikipedia)

Molécula de N2O, 265 veces más potente que el CO2

Las emisiones de N2O a la atmosfera de origen antropogénico proceden en su gran mayoría (el IPCC lo estima en un 82%) de los suelos que han sido objeto de la aplicación de fertilizantes nitrogenados sintéticos y de estiércol para la agricultura284, que es procesado por los microorganismos que viven en los suelos emitiendo N2O en el proceso(336). Contribuciones menores a las emisiones de N2O se originan en los océanos por eutrofización(337) y aumento de la temperatura y acidificación(338), el transporte(339) y una parte residual por la vía de reacciones del nitrógeno atmosférico. También la combustión de biomasa, por ejemplo debido a incendios forestales(340) o la que pueda preverse para la generación eléctrica futura, contribuye a estas emisiones.

El consumo de carne y lácteos es el gran responsable de las emisiones de N2O. Así, de un total de 14 millones de toneladas de nitrógeno empleadas en Europa y aplicadas a cosechas propias o importadas, el 85% se destina a la alimentación del ganado y solo el 15% a la alimentación humana. La eficiencia de esta cultura alimentaria es ridícula, puesto que si consideramos toda la cadena desde la deposición del nitrógeno empleada como abono hasta el alimento final, resulta que sólo se acaba aprovechando el 15% del total(341). El consumo alimentario europeo, y el occidental en general, es pues un auténtico lujo contaminante y mórbido: si todas las proteínas ingeridas por los europeos fueran de origen vegetal bastaría con un 30% de los cultivos actuales, y su contaminación se reduciría en un 70%(342).

Un problema particular adicional de este gas es que, al alcanzar la estratosfera, la radiación solar favorece una reacción que convierte estos óxidos en destructores de la capa de ozono(343). De hecho, el N2O es actualmente el elemento antropogénico que más contribuye a la destrucción de la capa de ozono(344), por encima incluso de los propelentes CFC prohibidos por el Protocolo de Monreal.

Pero el óxido nitroso procede también de otros suelos. El permafrost no solo emite metano y dióxido de carbono. También emite N2O, y mucho más del que se creía hasta ahora. Se había estimado que estas emisiones eran similares a las originadas en las selvas tropicales(345), pero un nuevo método de detección elaborado este año por la Universidad de Harvard ha concluido que las emisiones de óxido nitroso originadas en el permafrost ártico podrían estar siendo ya 12 veces superiores (!) a lo hasta ahora estimado(346).

Vertederos más contaminantes de lo esperado

El tratamiento de residuos, tanto sólidos como la depuración de aguas residuales son también fuentes de CO2. Esta última fuente, en particular, había sido sistemáticamente subestimada por el método de medida empleado por la EPA(347). Asimismo, estudios realizados en California sugieren que las emisiones de N2O son 2,7±0,5 veces que las emisiones inventariadas hasta por lo menos 2012(348).

Los biocombustibles ya no son ecológicos

Encontramos un nuevo ejemplo de subestimación de gran relevancia en el siguiente parámetro. En el área de los fertilizantes se entiende por “factor de conversión a emisiones” a la fracción N2O/N correspondiente al N2O que es emitido por cada cantidad de N aplicado como fertilizante o fijado biológicamente. La guía para el reporte de los inventarios nacionales del IPCC, que data de 2006, recomienda como “buena práctica” aplicar un valor del 1% para la estimación de las emisiones directas y del 0,3-0,4% para las indirectas (volatilización, lixiviación o escorrentía).

Pues bien. Las últimas estimaciones realizadas sobre las técnicas más recientes de intensificación de la productividad agrícola muestran que, por lo menos en el caso de cultivos alimentarios, los factores de conversión se encuentran entre el 2% y el 7%. En los casos concretos de la caña de azúcar, la colza y el maíz los factores medidos son del 2.5 al 5%, por lo tanto entre 2 y 3 veces mayores a las buenas prácticas del IPCC(349).

Las emisiones son por tanto muy superiores a lo que hasta ahora se creía. Es más: esta situación lleva a eliminar los supuestos beneficios climáticos del empleo de los biocombustibles  más empleados (diésel vía colza y etanol vía maíz), que en realidad estarían siendo vectores de calentamiento global no considerados hasta ahora(350). Además, en estas condiciones los demás cultivos aportan beneficios climáticos significativamente menores a los hasta ahora considerados(351).

Examinar referencias

Entrada anterior: Ejemplos climáticos. (3) Emisiones por todo lo alto. (2): Las emisiones de metano están siendo severamente subestimadas
Próxima entrada: Ejemplos climáticos. (3) Emisiones por todo lo alto. (4): Las emisiones del permafrost se anticipan 70 años a lo previsto y ya son netas

Comparte esto:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado en Emisiones, Underestimated |

  • Apoyos de la comunidad científica al buen hacer de este blog

    En ocasión de la censura temporal que Facebook impuso a este blog, personas muy relevantes de la comunidad científica del clima afirmaron su valor y el rigor con el que aquí se procede.

    A su vez, más de una cincuentena de personalidades apoyaron una Declaración al respecto. La emisión masiva de esta declaración, por ejemplo aquí, llevó a Facebook a levantar su veto.

  • Anote su correo electrónico para recibir notificación de nuevas entradas por este canal.

    Únete a otros 4.965 suscriptores
  • Primer premio Fundación Biodiversidad

    Este blog ha sido agraciado con el 1r Premio de la Fundación Biodiversidad en la categoría de comunicación del cambio climático - blogs (convocatoria 2010)

  • Els meus tuits

    • RT @FonsiLoaiza: Hoy, el periodista vasco Pablo González cumple 11 meses secuestrado en Polonia con la complicidad del gobierno y de la UE… 2 days ago
    • RT @AAretxaba: @Txirimiribel @Ksas84 @CasanuevLeon @GretaThunberg @FerranPVilar ustednoselocree.com/background-cli… 1 week ago
    Follow @FerranPVilar
  • Categorías

  • Els meus preferits

    ¿Hasta qué punto es inminente el colapso de la civilización actual?
    Por qué, probablemente, usted no se lo cree
    Por qué sabemos que el CO2 de los combustibles fósiles es el causante del calentamiento global
    Por qué no se debe debatir con la negacionía
    ¿Estamos a tiempo de evitar la disrupción climática? ¿Qué es lo que, realmente, habría que hacer?
    Ellos lo sabían
    La certeza matemática del 5º C del Titanic
    El Problema de la Verdad Climática
    ¿Escépticos? ¿O negacionistas?
    Niños: fumad y escalfaos, que así os ultraliberaréis
    La ciencia, a la defensiva
    Disciplinas científicas abrazadas por la ciencia del cambio climático
    Las credenciales de Hill & Knowlton, la agencia de PR de la cumbre de Copenhague
    ‘El gran timo del calentamiento global’, el engaño más eficaz del negacionismo y su eco en Telemadrid
    La corrección política en cambio climático: del negacionismo al optimismo de la voluntad
    La soportable levedad de Anthony Giddens, o la importancia de la corbata
    Uriarte: “El cambio climático es el gran engaño de comienzos de este siglo XXI”

  • El imperativo de encontrar respuestas adecuadas

    Perfil del autorLa humanidad se encuentra frente a una de las mayores disyuntivas que cabe imaginar. El sistema climático terrestre parece haber sido definitivamente desestabilizado, mientras la inmensa mayoría de la población vive ajena a un fenómeno llamado a marcar nuestras vidas de forma determinante y abrumadora. Comunidad científica, medios de comunicación y clase política se encuentran aturdidos por el fenómeno y sin respuestas adecuadas a la magnitud del desafío. Cuando las élites fracasan, es la hora de la gente.

    'If the people lead, the leaders will follow'

  • Google translation

  • Blogroll

    • Asociación Touda
    • Autonomía y Buen Vivir
    • Blog de Cristina Ribas (ACCC)
    • Blog sostenible
    • Blog Sostenible
    • Buena María
    • CC noticias
    • Colectivo Burbuja
    • Comités ciudadanos
    • Comunica Cambio Climático
    • Comunica Cambio Climático
    • Crisis Energética
    • Crisis planetaria
    • Cuenca Siglo XXI
    • Cuentos climáticos
    • De Legos a Logos
    • Ecos
    • El Clima del Clima
    • El gato en el jazmín
    • El Periscopio
    • Florent Marcellesi
    • Fundación Biodiversidad
    • Impulso Verde
    • Jesús Rosino
    • La encrucijada sistémica
    • Los monos también curan
    • Novela de Eva López García
    • Observatori de Ciberpolítica
    • Psicología Ambiental
    • Sera Huertas
    • The Oil Crash
    • Tratar de comprender
    • Voces contra el Cambio Climático
  • Política de comentarios

    Acceder

  • Contactar con Usted no se lo Cree

    kassandraandrews@gmail.com

  • Conferencias

    Acción: Encuentra tu espacio en un mundo menguante - Asamblea General de Andalucía, Ecologistas en Acción - Córdoba, 26/09/2015/

    ¿Hasta qué punto es inminente el colapso de la civilización actual? - Curso de verano "Vivir (bien) con menos. Explorando las sociedades pospetroleo" - Universidad Autónoma de Madrid, 02/09/2015

    Más allá de los informes de IPCC - Curso de Postgrado - Universidad Camilo José Cela 18-19/06/2015/

    The duties of Cassandra - International Climate Symposium CLIMATE-ES 2015 - Tortosa, 13/03/2015/

    Fins a on es pot mantenir el creixement? - Invitat pel Club Rotary Badalona, 09/02/2015/

    Les tres cares del canvi climàtic - La Calamanda, Biblioteca de Vinaròs, 25/03/2015

    Hasta qué punto, y por qué, los informes del IPCC subestiman la gravedad del cambio climático - La Nau, Universitat de València, 18/11/2013/

    Pseudociència i negacionisme climàtic: desmuntant els arguments fal·laciosos i els seus portadors - Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de Barcelona, 22/05/2013

    Canvi climàtic: el darrer límit – Jornades “Els límits del planeta” - Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de Barcelona, 16/04/2013

    El negacionisme climàtic organitzat: Estructura, finançament, influència i tentacles a Catalunya - Facultat de Ciències Geològiques, Universitat de Barcelona, 17/01/2013

    El negacionisme climàtic organitzat: Estructura, finançament, influència i tentacles a Catalunya – Ateneu Barcelonès, 16/11/2012

    Organització i comunicació del negacionisme climàtic a Catalunya – Reunió del Grup d’Experts en Canvi Climàtic de Catalunya – Monestir de les Avellanes, 29/06/2012

    Cambio climático: ¿Cuánto es demasiado? + Análisis de puntos focales en comunicación del cambio climático – Jornadas Medios de Comunicación y Cambio Climático, Sevilla, 23/11/2012
    El impacto emocional del cambio climático en las personas informadas - Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 06/11/2012

    Ètica econòmica, científica i periodística del canvi climàtic – Biblioteca Pública Arús, Barcelona, 19/09/2011
    La comunicación del cambio climático en Internet – Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 06/04/2011

    El negacionismo de la crisis climática: historia y presente - Jornadas sobre Cambio Climático, Granada, 14/05/2010
    Internet, la última esperanza del primer “Tipping point” – Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 14/04/2010

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Usted no se lo cree
    • Únete a 1.466 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Usted no se lo cree
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: