• Inicio
  • Objetivos
  • BG
  • Índice temático
  • Referencias
  • Sobre mí

Usted no se lo cree

Divulgación científica y comunicación sobre cambio climático y escasez energética: una visión multidisciplinar

Feeds:
Entradas
Comentarios
« Próximo aniversario: artículos, vídeos, presentaciones
Nordhaus y el informe del IPCC: estado de emergencia intelectual y climático (1) »

Cambio climático y colapso civilizatorio. ¿Hasta qué punto podría ser inminente?

12/10/2016 por Ferran Puig Vilar

charla-cambio-climatico-y-colapso-civilizatorioHoy si, hoy hace 7 años que publiqué la primera entrada de este blog.

Dos amig@s, personas extraordinarias, Ana Carrasco y Quino Miguélez, tuvieron a bien obsequiarme con un viaje a Lanzarote. Me hospedaron durante una semana en su bella casa frente a la playa de Arrecife, donde descansé como me gusta y recuperé algo de energía.

Mi contribución consistió en participar en debates con amigos y, singularmente, en un acto de la UNED el día 6 de octubre, que fue retransmitido en streaming a otras sedes de esa Universidad y cuya grabación recibí ayer como un auténtico regalo de aniversario.

Ahí va, junto a la presentación que proyecté:

Gracias muy profundas a todos quienes habéis hecho posible siete años de este blog. Que sois muchísmos: sobretodo Guillem y Miquel; también Rosalia, Montserrat, y Edmond.

Comparte esto:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado en Uncategorized | 11 comentarios

11 respuestas

  1. en 13/10/2016 a 10:02 Fleischman

    Gracias a ti, Ferran.

    Aunque supongo que un blog como este no tiene mucho tráfico y alguna vez no tengas muchos ánimos de escribir, gracias a ello nos has desasnado a algunos. A uno, al menos… :)

    Me gustaMe gusta


  2. en 13/10/2016 a 11:34 modex2006Modesto

    Pues al hilo de lo que comenta Fleischman, he comenzado a seguir este blog, con la ilusión de , y decidido a , …desasnarme,y un poco más.

    Me gustaMe gusta


  3. en 14/10/2016 a 04:06 Xavi

    Muchas gracias por tus divulgaciones, son muy claras. Encuentro a faltar en las explicaciones del pico de producción de petróleo el porqué no se está disparando el precio del petróleo aunque la demanda suba y la oferta baje. Me parece recordar en alguno de los vídeos que he visto que comentabas la burbuja especulativa del fraking: ¿puede ser este un motivo? También podría afectar el control de precios, ¿hasta qué punto están los precios del petróleo desregularizados?¿Realmente funcionan con la ley de oferta y demanda o están controlados por la OPEP o algo semejante? Gracias otra vez.

    Me gustaMe gusta


    • en 14/10/2016 a 12:19 Ferran P. Vilar

      Por razones termodinámicas y geológicas inevitables, el petróleo ya no tiene precio bueno. Si es demasiado alto, queda demasiado poca fracción de capital para la actividad económica, con lo que disminuye la demanda y el precio baja. La demanda no está aumentando. Al bajar el precio, las empresas energéticas entran en pérdidas (ya estaban en cash-flow negativo cuando el precio alrededor de 100$!). En este sentido el mercado está intervenido porque los bancos, y la «imprenta», financian generosamente las dificultades de esas industrias. A pesar de saber, supongo, que no se resolverán nunca.Esto se puede mantener una temporada, pero comienzan a aparecer ya signos visibles de agotamiento. Por lo demás, el petróleo del fracking es, simplemente, no rentable.

      Me gustaMe gusta


  4. en 16/10/2016 a 20:47 ticoburbujista

    Gracias por la charla.

    Solo echo en falta una cosa: ¿qué vas a hacer para salvar tu pellejo y el de tus hijos?

    Me gustaMe gusta


  5. en 18/10/2016 a 19:27 eneko

    Gracias por tu empeño y por tu activismo durante estos años, Ferrán, que ha servido para darnos lucidez a todos. Y que no decaiga, que la verdadera lucha será de aquí en adelante..!

    Me gustaMe gusta


  6. en 21/10/2016 a 05:48 ticoburbujista

    ¿Y qué hay de la humanidad y de la civilización si pensamos a largo plazo?

    La historia del mundo está llena de civilizaciones que declinan. Pero no hay problema, porque siempre hay varias civilizaciones y no desaparecen todas a la vez: siempre queda alguna que mantiene la llama de la civilización y pasa el testigo a las nuevas que surgen.

    Esta vez si hay problema, porque está vez el colapso va a ser global: puede que no quede ninguna que mantenga el testigo. Y además nuestros descendientes se van a encontrar viviendo en la sexta extinción masiva, en un mundo donde la vida solo será posible en los polos, y con casi todos los recursos minerales agotados.

    Es terrorífico. Da miedo solo de pensarlo. Este puede ser el final definitivo de la civilización en la tierra. Definitivo.

    Creo que nuestro objetivo debería ser intentar salvarnos e intentar salvar lo que podamos de la civilización. Pero se hace tan cuesta arriba que casi entiendo a los que prefieren pasar de todo y tratar solo de divertirse. Su planteamiento es «comamos y bebamos pues está todo perdido». Y tienen su parte de razón.

    Luego de escribir todo esto que se me acaba de ocurrir, acabo de caer en la cuenta de que terminas tu charla diciendo algo parecido.

    Me gustaMe gusta


  7. en 29/10/2016 a 21:09 ticoburbujista

    Aunque el cenit energético global seguramente será en el 2020, el colapso civilizatorio seguramente va a tardar bastante más.

    En Cuba casi de la noche a la mañana el PIB bajó un 20%. Incluso se encontraron con que no podían ni alimentar a la población. ¿Vino el Mad Max a Cuba?

    Pues no. El gobierno no se desmoronó. La sociedad no se desmoronó. Y el país no se rompió.

    Si en Cuba vivieron esa caida del PIB de un día para otro, y no ocurrió el Mad Max, es razonable suponer que cuando la producción de energía global empiece a declinar (y lo hará a ritmos de entre 2% a 6% anual), tampoco va a ocurrir un Mad Max global.

    Me gustaMe gusta


    • en 20/09/2017 a 23:04 Zendir Haidar

      Bueno, como dice mi artículo «El oscurantismo inminente» http://quideditorial.blogspot.mx/2017/08/el-oscurantismo-inminente-las.html argumento el porque no sólo es muy posible, sino hasta muy probable lo que llamas acertádamente «Mad Max global», tratándo de sustentar en la lógica y en la experiencia todo lo que digo:

      » Una vez privatizados los sectores, los empleados desde los mandos medios hacia abajo serán “movilizados” con liquidaciones ridículas (mientras los de más arriba recibirán sustanciosas liquidaciones –lease sobornos- para ser sumisos, unirse a la corriente privatizadora o mantenerse al margen). Así la gente se quedará casi de golpe sin servicios públicos de salud, educación, vivienda o programas sociales para los más necesitados.

      Cómo es de esperarse, los sindicatos y gremios de los trabajadores del sector público protestarán, pero serán desalojados por la fuerza mediante medidas “antiterroristas”. Por todo esto es que las protestas casi se generalizarán.

      Una vez desalojados, y consumada la acción, todos los que recibían un buen o precario servicio de educación, sanidad, vivienda y programas sociales, de pronto se verán desamparados, se darán cuenta del gran robo, y se unirán a las protestas. Esta vez las protestas serán generalizadas. ¿Será que se cumplirán las visiones de una “revolución mundial proletaria” como la soñaban los rojillos?

      Posíblemente NO suceda eso pues el paquete de leyes “de seguridad antiterrorista” permitirá legalmente que se impongan rápidos y sangrientos estados de excepción que rompan mediante la violencia o “medidas antiterroristas” la generalización de las protestas, convirtiéndolas en grandes grupos separados pero descoordinados.

      Todos los recursos estatales extraidos de los presupuestos públicos de todas las naciones afiliadas serán desplazados hacia el sector financiero pues ESE ERA EL PLAN: necesitan invertir desesperadamente en la búsqueda, descubrimiento, construcción y extracción de nuevos yacimientos de petróleo, pues “lo hacen por el bien de todos, ¡Hasta de los opositores!”

      La gente más pobre, al ver que su revolución no triunfa rápidamente, comienzan a robar, pues no son gente que haya concientizado mucho (eso es más propio de las clases medias o medio-altas lamentablemente) y cuando el hambre aprieta, la bondad afloja, así que hay que ganarse el pan, hasta robando, saqueando y asaltando.

      Este clima de caos inminente causará una fuga de capitales financieros de varias empresas en todo el mundo, que se irán para invertir en “zonas seguras” convenientemente en fuentes directas de agua, donde se comenzarán a establecer los banqueros, bien protegidos claro está, por fuertes comandos de seguridad privada.

      Mientras que los que protestaban, debido a la fuerte represión, se radicalizarán y usarán la violencia. Al mismo tiempo la escalada de la delincuencia continuará, y la gran mayoría de los países se volverán mucho más violentos.

      Las empresas, al no tener capital (por la fuga) quebrarán, mientras que otras lo harán por falta de ventas e inclusive saqueos y robos tan frecuentes, pues si no hay empleo, no hay dinero para comprar y mucho menos pueden subsistir los negocios cuando la violencia está generalizada.

      El desempleo pues tan generalizado hará estallar el número de saqueos en pueblos y ciudades.

      Es en ese clima de caos triunfante en el que entra el factor FANATISMO, pues en las religiones mayoritarias, sus adeptos están tan desesperados, que el potencial del clero vuelve a dispararse, aunque en esta etapa inicial del caos la mayoría de líderes religiosos aún no saben el potencial que tienen, pues sólo saben que “es el fin del mundo” (más bien de la civilización) y que ya tarde el pueblo ha dejado de ser “tibio a La Palabra”.

      Y todo esto sucede para que el sector financiero mundial invierta todo lo extraído de todo el mundo para sacar más petróleo, más la tasa de retorno energético comienza a bajar.

      Debido a los enfrentamientos entre fuerzas del órden y radicales, a la generalización de la delincuencia, a los saqueos de los negocios que quedan, a la quiebra de casi todos los negocios, a la disminución casi a cero de la demanda de transporte de productos y al clima de inseguridad total es que colapsa el sistema de transporte de productos y alimentos, y con el la economía comienza a colapsar: estamos ya en una crisis tres veces peor que la que se inició en 1929 y cinco veces peor a la del 2008.

      Y en este ambiente de crisis la tasa de retorno energético llega a cero: pues la cantidad de energía invertida en la maquinaria extractora de petróleo es igual a la energía potencial extraída: las máquinas excavan tan profundo y en zonas tan poco energéticamente densas que prácticamente sólo sacan la energía que gastan: ya no hay más entrada de petróleo, y esto (según las mediciones de los estudios geológicos, petroleros, estadísticos, matemáticos y sistémicos) ocurre apenas en el 2029, o más tardar el 2032.

      Para este triplete de años es que el número de muertos se dispara en todo el mundo debido a la delincuencia, los saqueos, la represión y las pequeñas pero multitudinarias rebeliones violentas.

      Mientras que las fuentes directas de agua aumentan en un 1000% su valor, pues en un sistema de transporte colapsado, sólo los alimentos cultivados cerca pueden llegar a la mesa, pero ¡Oh sorpresa! Allí se han establecido los banqueros y ya muchos empresarios, protegidos por un fuerte cinturón de seguridad privada.

      Afuera de estas zonas de subsistencia, son tantos los muertos y tanta la inseguridad que los sistemas sanitarios y funerarios están rebasados y colapsados: la innumerable cantidad de muertos hace estallar epidemias e infecciones: es el regreso de la peste negra.

      Por ello es que se hace necesario que más y más grupos armados tomen el control de las fuentes de agua, no sólo para proteger a las clases privilegiadas (que a esta altura son banqueros, empresarios y políticos en menor medida) sino para poder sobrevivir ellos mismos.

      Afuera las epidemias causan un estado de paranoia en la gente, que por miedo exagerado e irracional comienzan a linchar a todo el diferente como posible agente transmisor de esas enfermedades.

      El caos ya es tan generalizado que los servicios de mantenimiento de las plantas hidroeléctricas son prácticamente inexistentes: estallan los incendios y el suministro de electricidad se vuelve intermitente en todo el mundo.

      Por ello los comunicados gubernamentales anuncian estados de excepción, con suspensión casi total de derechos, pero no saben los gobiernos que emiten esos comunicados, que estas son sus últimas comunicaciones, no sólo globales o internacionales, e inclusive nacionales: son las últimas comunicaciones transprovinciales.

      Mientras tanto todos los que huyen intentan entrar a las zonas de fuentes de agua, pero los grupos armados sólo les permiten entrar a un número limitado ¿Entrar para qué? Pues para cultivar la tierra limitada por esa agua, pues ni los grupos armados ni las clases privilegiadas quieren ensuciarse las manos. Esta nueva clase campesina tiene sus derechos “suspendidos” indefinidamente, pues tiene que aceptar condiciones unilaterales de los que les hacen el favor de entrar.

      Y así los que entran están tan desesperados, que los líderes religiosos que han logrado entrar (de religiones típicas de la zona como puede ser protestantismo, catolicismo, o islam del otro lado del mundo) ven aumentado su poder cuando usan la forma de vida laica y secular como chivo expiatorio que causó el fin del mundo: “todo esto pasó porque sacaron a Dios de las instituciones y a la fé de la vida pública”.

      Las comunicaciones entre provincias están tan interrumpidas, que la noción de gobiernos nacionales comienza a volverse una hipnosis entre los grupos armados (ya no existe la unidad nacional, más que en la mente de los grupos armados: exnarcos, militares, seguridad privada, policías, etc…) hipnosis que deben mantener a toda costa las clases privilegiadas por su propia seguridad.

      Por ello los políticos que viven bien allí quieren aprovechar la oleada fanatizadora de la gente para aumentar su apoyo popular y poder usar a la masa como escudo contra posibles agresiones de los grupos armados.

      Más la gente no apoya a los políticos y los acusan de lo que siempre los hemos acusado: de mentirosos, hipócritas, ladrones y oportunistas.

      Es por aquellos meses que las comunicaciones y el comercio a gran escala estarán interrumpidos, sin electricidad ni transporte, y por lo tanto el poder financiero de los banqueros desaparece, ya no hay cifras gigantescas en pantallas que demuestren que son millonarios ni pueden pagar con dinero fantasma en computadoras. También la noción de gobiernos nacionales comienza a esfumarse de la mente cada vez menos hipnotizada de los grupos armados.

      Por ello estos hombres cada vez más lúcidos de que la situación anterior ya no volverá hacen una alianza con los líderes religiosos para apoderarse de los bienes REALES que trajeron consigo las clases privilegiadas.

      Así que el clero, cada vez más poderoso, incita y enardece a la nueva clase campesina, tan fanatizada y desesperada, primero contra los políticos.

      Los campesinos incitados linchan a los políticos, que son una ínfima parte de la población de esas nuevas zonas de cultivo. Pero esto no soluciona nada para el sector campesino.

      La primera ola de linchamientos desata una segunda: matan a las clases privilegiadas, mientras que el clero y el ejército, la nueva alianza oscurantista, se reparten los beneficios y dan muy poco al pueblo.

      La tercera ola de linchamientos se incita para acabar con cualquier voz disidente: primero los pocos homosexuales declarados que viven allí, después los ateos, después los pocos demócratas (los que se oponen a estos nuevos regímenes) y por último a las minorías religiosas (protestantes en zonas de predominancia catílica, católicos en zonas de predominio protestante, musulmanes, algún budista, etc…)

      A estas alturas, de los muertos de toda una generación exterminada ya sólo quedan los huesos dispersos, secos, mientras que la peste disminuye progresivamente, dando paso a un nuevo mundo Neo-Oscurantista, el sueño dorado de los conservadores: un mundo sin el terrible estado laico ni la vida secular, un mundo sin gays declarados, sin ateos abiertamente, sin la terrible democracia, ni la filosofía tan peligrosa: un mundo como el de antaño: UN MUNDO FELIZ.»

      Me gustaMe gusta


  8. en 07/12/2016 a 11:40 Ángel Encinas

    Gracias, Ferrán, por tu charla y tu blog. Necesitamos gentes como tú para despertar a esta sociedad de sonámbulos antes de que sea demasiado tarde para todo.
    (Publicado también en los comentarios del video)
    Magnífica conferencia con una imagen y sonido perfectos. Muy recomendable para esta sociedad de sonámbulos, que tanto se parece a la europea de los años anteriores a la I Guerra Mundial. Los datos que muestra están ahí están en un buen puñado de publicaciones de expertos. El tremendo trauma del colapso entrópico al que vamos nos sitúa a la mayoría de la población en la fase de NEGACIÓN. El siguiente paso según el modelo de Kübler-Ross es el de la IRA. Hacia él vamos con resultados como Trump, el Brexit o el ascenso de los fascismos. Son comportamientos de sonámbulos, que retrasarán el acceso a la siguiente fase, la de la NEGOCIACIÓN. De las dos siguientes fases, la DEPRESIÓN y la ACEPTACIÓN estamos aún más lejos.
    Muchos expertos, también Ferrán Puig, utilizan el Titanic como la mejor metáfora de lo que nos está pasando como civilización. Si el naufragio ya es inevitable, nos queda una ingente labor: ir terminando con la fiesta y organizarnos para aminorar sus efectos. Duro y urgente.
    Mientras tanto, como en los salones del Titanic, tanto los de los camarotes de lujo, como los del resto de las plantas, la FIESTA continúa…

    Me gustaMe gusta


  9. en 30/08/2017 a 19:29 Zendir Haidar

    En mi blog estoy escribiendo sobre la misma temática para difundir lo que se nos viene, espero que se pasen por allí y me ayuden asimismo a difundir lo que ya es inminente. En este artículo cito a este blog como fuente: http://quideditorial.blogspot.mx/2017/07/el-fin-de-la-era-del-petroleo.html

    Me gustaMe gusta



Los comentarios están cerrados.

  • Apoyos de la comunidad científica al buen hacer de este blog

    En ocasión de la censura temporal que Facebook impuso a este blog, personas muy relevantes de la comunidad científica del clima afirmaron su valor y el rigor con el que aquí se procede.

    A su vez, más de una cincuentena de personalidades apoyaron una Declaración al respecto. La emisión masiva de esta declaración, por ejemplo aquí, llevó a Facebook a levantar su veto.

  • Anote su correo electrónico para recibir notificación de nuevas entradas por este canal.

    Únete a otros 4.965 suscriptores
  • Primer premio Fundación Biodiversidad

    Este blog ha sido agraciado con el 1r Premio de la Fundación Biodiversidad en la categoría de comunicación del cambio climático - blogs (convocatoria 2010)

  • Els meus tuits

    • RT @FonsiLoaiza: Hoy, el periodista vasco Pablo González cumple 11 meses secuestrado en Polonia con la complicidad del gobierno y de la UE… 3 days ago
    • RT @AAretxaba: @Txirimiribel @Ksas84 @CasanuevLeon @GretaThunberg @FerranPVilar ustednoselocree.com/background-cli… 1 week ago
    Follow @FerranPVilar
  • Categorías

  • Els meus preferits

    ¿Hasta qué punto es inminente el colapso de la civilización actual?
    Por qué, probablemente, usted no se lo cree
    Por qué sabemos que el CO2 de los combustibles fósiles es el causante del calentamiento global
    Por qué no se debe debatir con la negacionía
    ¿Estamos a tiempo de evitar la disrupción climática? ¿Qué es lo que, realmente, habría que hacer?
    Ellos lo sabían
    La certeza matemática del 5º C del Titanic
    El Problema de la Verdad Climática
    ¿Escépticos? ¿O negacionistas?
    Niños: fumad y escalfaos, que así os ultraliberaréis
    La ciencia, a la defensiva
    Disciplinas científicas abrazadas por la ciencia del cambio climático
    Las credenciales de Hill & Knowlton, la agencia de PR de la cumbre de Copenhague
    ‘El gran timo del calentamiento global’, el engaño más eficaz del negacionismo y su eco en Telemadrid
    La corrección política en cambio climático: del negacionismo al optimismo de la voluntad
    La soportable levedad de Anthony Giddens, o la importancia de la corbata
    Uriarte: “El cambio climático es el gran engaño de comienzos de este siglo XXI”

  • El imperativo de encontrar respuestas adecuadas

    Perfil del autorLa humanidad se encuentra frente a una de las mayores disyuntivas que cabe imaginar. El sistema climático terrestre parece haber sido definitivamente desestabilizado, mientras la inmensa mayoría de la población vive ajena a un fenómeno llamado a marcar nuestras vidas de forma determinante y abrumadora. Comunidad científica, medios de comunicación y clase política se encuentran aturdidos por el fenómeno y sin respuestas adecuadas a la magnitud del desafío. Cuando las élites fracasan, es la hora de la gente.

    'If the people lead, the leaders will follow'

  • Google translation

  • Blogroll

    • Asociación Touda
    • Autonomía y Buen Vivir
    • Blog de Cristina Ribas (ACCC)
    • Blog sostenible
    • Blog Sostenible
    • Buena María
    • CC noticias
    • Colectivo Burbuja
    • Comités ciudadanos
    • Comunica Cambio Climático
    • Comunica Cambio Climático
    • Crisis Energética
    • Crisis planetaria
    • Cuenca Siglo XXI
    • Cuentos climáticos
    • De Legos a Logos
    • Ecos
    • El Clima del Clima
    • El gato en el jazmín
    • El Periscopio
    • Florent Marcellesi
    • Fundación Biodiversidad
    • Impulso Verde
    • Jesús Rosino
    • La encrucijada sistémica
    • Los monos también curan
    • Novela de Eva López García
    • Observatori de Ciberpolítica
    • Psicología Ambiental
    • Sera Huertas
    • The Oil Crash
    • Tratar de comprender
    • Voces contra el Cambio Climático
  • Política de comentarios

    Acceder

  • Contactar con Usted no se lo Cree

    kassandraandrews@gmail.com

  • Conferencias

    Acción: Encuentra tu espacio en un mundo menguante - Asamblea General de Andalucía, Ecologistas en Acción - Córdoba, 26/09/2015/

    ¿Hasta qué punto es inminente el colapso de la civilización actual? - Curso de verano "Vivir (bien) con menos. Explorando las sociedades pospetroleo" - Universidad Autónoma de Madrid, 02/09/2015

    Más allá de los informes de IPCC - Curso de Postgrado - Universidad Camilo José Cela 18-19/06/2015/

    The duties of Cassandra - International Climate Symposium CLIMATE-ES 2015 - Tortosa, 13/03/2015/

    Fins a on es pot mantenir el creixement? - Invitat pel Club Rotary Badalona, 09/02/2015/

    Les tres cares del canvi climàtic - La Calamanda, Biblioteca de Vinaròs, 25/03/2015

    Hasta qué punto, y por qué, los informes del IPCC subestiman la gravedad del cambio climático - La Nau, Universitat de València, 18/11/2013/

    Pseudociència i negacionisme climàtic: desmuntant els arguments fal·laciosos i els seus portadors - Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de Barcelona, 22/05/2013

    Canvi climàtic: el darrer límit – Jornades “Els límits del planeta” - Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de Barcelona, 16/04/2013

    El negacionisme climàtic organitzat: Estructura, finançament, influència i tentacles a Catalunya - Facultat de Ciències Geològiques, Universitat de Barcelona, 17/01/2013

    El negacionisme climàtic organitzat: Estructura, finançament, influència i tentacles a Catalunya – Ateneu Barcelonès, 16/11/2012

    Organització i comunicació del negacionisme climàtic a Catalunya – Reunió del Grup d’Experts en Canvi Climàtic de Catalunya – Monestir de les Avellanes, 29/06/2012

    Cambio climático: ¿Cuánto es demasiado? + Análisis de puntos focales en comunicación del cambio climático – Jornadas Medios de Comunicación y Cambio Climático, Sevilla, 23/11/2012
    El impacto emocional del cambio climático en las personas informadas - Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 06/11/2012

    Ètica econòmica, científica i periodística del canvi climàtic – Biblioteca Pública Arús, Barcelona, 19/09/2011
    La comunicación del cambio climático en Internet – Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 06/04/2011

    El negacionismo de la crisis climática: historia y presente - Jornadas sobre Cambio Climático, Granada, 14/05/2010
    Internet, la última esperanza del primer “Tipping point” – Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 14/04/2010

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Usted no se lo cree
    • Únete a 1.466 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Usted no se lo cree
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: