Aumentar la edad de jubilación sin que sea necesario, reducir las pensiones, privatizar la sanidad y la educación, cooptar la universidad, reducir o eliminar prestaciones por desempleo, desacredtar a los sindicatos, influir en programas educativos infantiles, en censos electorales, en negociaciones económicas internacionales, en negociaciones climáticas internacionales…
¿Por qué llega un momento en que a la mayoría le parece natural que ‘vivimos por encima de nuestras posibilidades’ y acepta los postulados y las políticas neoliberales? ¿Por qué todo este daño, si su necesidad no resiste un análisis serio?
Los hermanos Koch son propietarios de unas de las industrias más contaminantes del mundo. Pero los crímenes que cometen no se limitan a afectar a la naturaleza y nuestros cuerpos, sino que alcanzan, silenciosamente, también a nuestros pensamientos. No se pierda este documental sobre ellos, una de las muchas fortunas que han establecido una red de persuasión mundial con ramificaciones en multitud de países, y desde luego en toda Europa. No crea que lo que aquí se cuenta se limita a los Estados Unidos. Alí empezo hace algunas décadas. Ahora ya lo tenemos aquí.
Los dueños de la democracia occidental, a pesar de apariencias y constituciones formales, no somos nosotros. Son ellos, y algunos más, con nombres y apellidos bien identificados.
Acceso al documental:
dd
Entradas relacionadas:
El negacionismo climático organizado: estructura, financiación, influencia y tentáculos en Cataluña
Osea que es un crimen afectar a los pensamientos de los demás. ¿Qué propones contra ese supuesto crimen? ¿Una policía que dicte lo que hay que pensar?
Me gustaMe gusta
Lo que es un crimen es mentir tan masiva e impunemente. Y tener el oligopolio de la información.
Me gustaMe gusta
Pero eso no es cierto. La mayoría de las informaciones de los grandes medios han advertido del problema del calentamiento global. Al Gore recibió un premio nobel por su labor en este campo, y ahí están el protocolo de Kyoto, las cumbres del clima. Geenpeace, wwf, los informes del IPCC, por no hablar de las innumerables paginas web y blogs como el que tuyo. ¿Donde ves el oligopolio?
Yo puedo acceder a información sobre el tema al instante, cada estudio es criticado, comentado, valorado o minusvalorado en cuestión de días. Dado que habéis formado dos bandos,( los infames negacionistas según vosotros y los no menos infames alarmistas según ellos), los que somos legos en la materia podemos acceder a todo tipo de información. ¿Cómo si no habría llegado a este blog?
Por cierto los argumentos falaces de unos contra otros son corrientes en los dos bandos y exactamente iguales.
Me gustaMe gusta
Alber, por mucho que los medios más generalistas hayan tomado partido por la versión científica, sería absurdo negar la enorme presión que se está ejerciendo desde algunas fuentes con el fin de desinformar y crear confusión. ¿Opinas lo mismo de que haya gente que niegue que el VIH sea la causa del SIDA, que lancen bulos contra las vacunas ó que pretenda introducir el creacionismo en las clases de ciencias?
Y lo siento, pero lo suyo sí es negacionismo y no por lo que digamos nosotros. Las tácticas que emplean los definen:
http://eurpub.oxfordjournals.org/content/19/1/2.full
Por otra parte: ¿Cuáles son según tú las falacias por parte del bando de la «ciencia oficial» ?
Me gustaMe gusta
Mis opiniones sobre SIDA, vacunas o evolución me las reservo para los foros donde sean los asuntos en cuestión. Pero para no evitar tu pregunta te diré que Richard Dawkins es una de mis lecturas favoritas.
Sin embargo:
Ya el hecho de descalificar un argumento llamando a sus portavoces alarmistas o negacionistas es un argumento falaz . Llamar eco nazi a alguien que propone una lucha contra el cambio climático también lo es. Hacer una diatriba sobre el creacionismo para poder vapulearlo y decir que tal climatólogo es creacionista luego sus argumentos sobre el clima son irrelevantes además de ser muy fácil, es otra falacia argumentativa. .La llamada al desastre es otra de las falacias que más utilizadas, que recuerdan más a los movimientos mesiánicos que a un debate científico,
Me gustaMe gusta
Sus argumentos y sus tácticas se descalifican por sí mismas una vez descubres la trampa. Negacionismo es sólo el término que las define, como oposición a la etiqueta de «escépticos» que se cuelgan ellos. Si te molesta el término, propón tú otra manera de definirlos, pero esos tienen de escépticos lo que yo de monaguillo; El verdadero escepticismo es otra cosa.
«Hacer una diatriba sobre el creacionismo para poder vapulearlo». ¿A qué te refieres con eso? ¿Qué entiendes ahí por diatriba? Yo puse el negacionismo del VIH ó el creacionismo sólo a modo de ejemplo, porque dí por supuesto que los considerarías absurdos de partida y no serías proclive a mantener una postura equidistante frente a ellos (y preferiría seguir creyéndolo pero tu respuesta ya me hace albergar dudas).
Y tienes razón, el que alguien sea creacionista no implica que sus argumentos sobre el clima sean falsos (los argumentos son falsos ó verdaderos en sí mismos, no en función de otros). Pero también es cierto que encuentro totalmente legítimo albergar dudas acerca de la competencia científica de alguien que de partida, defienda un fraude incontestable como ese. Aparte de que, salvo contadas excepciones, no hay climatólogos entre los «escépticos».
Pero que definas las afirmaciones de los climatólogos como «llamada al desastre» y que los compares con los movimientos mesiánicos sí que es una falacia. Equivocados ó no, al menos ellos me dan más motivos para confiar en sus modelos climáticos de las que me das tú para rechazarlos. Y los «escépticos» parecen mucho más interesados en descalificar los modelos actuales que en proponer alternativas válidas (hasta ahora las pocas que plantearon han sido refutadas).
Me gustaMe gusta
Alber:
si realmente eres un lego tratando de ubicarte entre la información y desinformación sobre el cambio climático, sería bueno que empezaras preguntándote de que «lado» están los científicos. En este mismo blog hay muchas entradas que te pueden servir para entender el tema.
Si crees que esto no se parece a un «debate científico», ….es verdad.
Por un lado están los científicos debatiendo en sus congresos como ahondar sus conocimientos sobre el sistema climático, mientras advierten claramente sobre el pantanal en que nos hemos metido. Investigando, publicando y escribiendo los informes del IPCC. Por ahí pasa el debate científico.
Por otro lado, think tanks y public relations, ni una gota de ciencia.
Me gustaMe gusta
Soy un lego que llevo informándome una década. Lo suficiente como para no hacer afirmaciones categóricas sobre algo que no es mi especialidad y los suficiente como para saber que el tema nos afecta a todos queramos o no, Podemos pensar que nuestra causa es la más honorable del mundo, pero es una equivocación reafirmar una posición en base a insultos, desprecios y argumentos falaces. Y la mayor equivocación de todas es considerar a los que ponen «peros» como el enemigo; por que esto, aparte de ser un prejuicio, es una invitación a la ignorancia.
Es risible que se argumente que los entre «aquellos» (lo negacionistas) no hay climatólogos y por lo tanto su opinión no es relevante; primero por que es un argumento falaz, segundo por que al que suscribe tal argumento se le debería caer la cara de vergüenza a no ser él mismo sea climatólgo. Decir que entre los «otros» no hay científicos ni ciencia es simplemente mentira.
El derecho a opinar es de todos por que nadie será ajeno a las consecuencias y por que las posibles medidas, investigaciones e intervenciones públicas son y serán financiadas de nuestros bolsillos.
Me gustaMe gusta
Albert, tienes que ir más a fondo de las cosas, solo faltaría que en Internet no existiera «fugas» de información, en la televisión solo se remiten a hechos puntuales y de tanto en tanto pasan algún «documental» sobre el cambio climático.
En mi opinión casi todos los medios masivos de comunicación que tienen dueño no están cumpliendo su responsabilidad de informar a la audiencia de este gravísimo problema que nos compromete presente y futuro en casi todos los aspectos.
Me gustaMe gusta
Personalmente creo que un país que se ha endeudado como la ha hecho España en los últimos 15 años sí que ha vivido por encima de sus posibilidades. Lo que no quiere decir que lo hayan hecho todos y cada uno de los españoles.
Me gustaMe gusta