• Inicio
  • Objetivos
  • BG
  • Índice temático
  • Referencias
  • Sobre mí

Usted no se lo cree

Divulgación científica y comunicación sobre cambio climático y escasez energética: una visión multidisciplinar

Feeds:
Entradas
Comentarios
« El oscurecimiento global y el límite de los +2ºC: 1. No apto para menores (via Usted no se lo cree)
Mariano Marzo: por fin alguien dice las cosas como son (o casi) »

Una entrada de «Usted no se lo cree» recibe el primer premio de la Fundación Biodiversidad, categoría blogs

10/03/2011 por Ferran Puig Vilar

Este blog y su autor tienen el placer y el honor de anunciar que el jurado de los Premios Fundación Biodiversidad, en su edición 2009, ha tenido a bien otorgarle el primer premio, categoría blogs. El trabajo premiado ha sido La certeza matemática del 5º C del Titanic.

En palabras de la Fundación:

«Un Jurado integrado por reconocidos profesionales del medio ambiente y de cada una de las disciplinas a concurso, así como por representantes del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y de la Fundación Biodiversidad, ha fallado estos premios reconociendo a personas y organizaciones que, con su trabajo, han contribuido a crear empleo y bienestar sostenibles, así como a generar el cambio social y la implicación individual en una tarea que es de todos. En este sentido, se valoró el empeño de aquellos artistas y comunicadores que día a día informan, emocionan y convencen a los ciudadanos de que cada aportación es imprescindible en la conservación y uso sostenible de los recursos naturales.»

Asimismo,

«En la categoría ‘Blogs’ el primer premio ha recaído en Ferran Puig por el post “La certeza matemática del 5º C del Titanic”, publicado en Usted no se lo cree, donde se presenta una analogía de la perturbación del sistema climático con el accidente del Titanic, lo que permite visualizar conceptos clave generalmente mal comprendidos.»

La entrega formal tendrá lugar el próximo día 2 de junio en Madrid, en un acto presidido por la Ministra de Medio Ambiente.

Muchas gracias a todos los que han hecho posible la difícil existencia de este blog, a quienes se lo dedico con toda sinceridad. Gracias también al jurado por su decisión.

Otros premiados

Reproduzco una parte de la nota de prensa que ha distribuido la Fundación, con mi felicitación a mis colegas galardonados.

«En la modalidad Liderazgo e Innovación, se han premiado proyectos que aplican modelos de negocio basados en el uso sostenible de los recursos naturales, desarrollan actuaciones de conservación de la naturaleza o aplican técnicas innovadoras para luchar contra la contaminación del medio marino.

En concreto, se ha destacado la labor de los emprendedores de la empresa Porto-Muiños, en Cambre (A Coruña), que descubre nuevas especies de algas marinas alimentarias en la costa gallega. Divulga su conocimiento al introducirlas en diversos productos dirigidos al restaurador y al consumidor. Conserva los bancos naturales de algas desarrollando su propio cultivo. También, lleva a cabo proyectos de investigación pioneros en el cultivo en mar de algas marinas alimentarias, en colaboración con universidades. Por todo ello, el jurado ha otorgado el primer premio de esta categoría a este proyecto.

El segundo premio de la modalidad ‘Emprendedores’ ha recaído en Ecomanjar, una pequeña empresa familiar en la Lastras de Cuellar (Segovia), que produce, envasa y distribuye alimentos ecológicos revalorizando las producciones locales a partir del uso sostenible del entorno. Se ha valorado que a través de su actividad están generando empleo para la población local en un entorno socioeconómico difícil, que sufre la pérdida de capital humano por la falta de oportunidades.

Por otra parte, en la modalidad ‘Conservación en acción’ se ha reconocido con el máximo galardón la labor de la Fundación para la Conservación del Buitre Negro  por la recuperación de esta especie en Mallorca, donde habita la última población insular en el mundo. Se trata de un proyecto de largo recorrido (casi 25 años) que ha conseguido contribuir a mejorar el estado de conservación de la especie y reducir el grado de amenaza que sufría.

Como accésit se ha premiado la labor de la Fundación Global Nature en Palencia, con el proyecto Humedales de Tierra de Campos, que fue iniciado en 1993 con el objetivo fundamental de recuperar en el mayor grado posible los humedales esteparios presentes en la comarca y desecados a lo largo de la segunda mitad del siglo XX. Se basa en la recuperación ambiental de parte de los terrenos pertenecientes a los antiguos humedales mediante la realización de diversos acuerdos de custodia del territorio con los propietarios actuales de los mismos.

Finalmente, en la modalidad ‘Lucha contra la contaminación marítima y del litoral’ el primer premio ha recaído en un sistema para depuración de residuos de la limpieza y evisceración del pescado, desarrollado por el Centro Tecnológico de Investigación Aplicada (TEAXUL S.A.) de Vigo. El jurado ha valorado el carácter innovador de esta iniciativa que permite la depuración de los residuos orgánicos (entre ellos el anisaki), procedentes de la limpieza y evisceración del pescado en los barcos de pesca, antes de enviarlos al mar.

El Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria, que ha desarrollado una metodología y unas herramientas numéricas para ser utilizadas en la gestión de derrames de hidrocarburos en el mar, ha visto reconocida su labor con el segundo galardón.

El proyecto aborda un problema de gran envergadura, una de las principales causas actuales de contaminación del medio marino, para el que las herramientas actuales no están resultando eficaces. Es por tanto importante innovar en el desarrollo de herramientas que permitan anticipar y cuantificar los riesgos derivados de dichos derrames, como medio para articular los mecanismos más adecuados y ágiles de respuesta.

COMUNICACIÓN Y CREACIÓN

Con el fin de dar un mayor dinamismo a esta modalidad, se establecieron temas concretos, así se han premiado fotografías de humedales; documentales y cortometrajes sobre biodiversidad; reportajes sobre cambio climático; y textos literarios sobre mujeres en el medio rural y pesquero.

En el apartado ‘Fotografía’ la ganadora ha sido Lola Guerrera con “Delicias en mi Jardín”, una imagen que forma parte de una serie en la que la artista realizó instalaciones efímeras en la naturaleza con figuritas de origami.

La fotografía “Pantano de Boadella” de Francisco Llop ha sido reconocida con el segundo premio. En la imagen el autor ha querido reflejar la soledad y el inmovilismo del ser humano ante las distintas situaciones medioambientales.

Entre los postulantes a ‘Documental’, el galardonado resultó Lorenzo Joaquín (Larry) Levene, con la cinta “Iconos de la China Salvaje”, que presenta un rincón desconocido de China, en las estribaciones del Himalaya, donde se esconde un patrimonio natural único de fauna y flora.

El segundo premio ha recaído en “Golfo de Fonseca: la lucha por un futuro sostenible” de Juan De Sola Vollbretch. El documental narra el trabajo de Amigos de la Tierrra Galicia en el Golfo de Fonseca con la población local. El Golfo baña las costas de Nicaragua, Salvador y Honduras en el Océano Pacífico. Desde la década de los setenta, es identificado como un área prioritaria en lo que se refiere al desarrollo de acciones de conservación de sus ecosistemas.

“Amigas del Aire”, cortometraje que refleja la relación tan especial que han mantenido las Aves y el Hombre durante siglos ha recibido el primer premio en la modalidad ‘Cortometraje’.

Como finalista ha quedado el cortometraje documental que muestra la biodiversidad asociada al regadío tradicional de la Vega Baja del rio Segura, “Azarbes, cauces de vida”.

En tanto, los periodistas galardonados en ‘Reportaje en prensa escrita y medios on-line’ son Araceli Acosta de ABC Natural y Pedro Cáceres del diario El Mundo, en primer y segundo lugar respectivamente, por sendos reportajes sobre la Cumbre de Cambio Climático celebrada en Copenhague.

En la categoría ‘Blogs’ el primer premio ha recaído en Ferrán Puig por el post “La certeza matemática del 5º C del Titanic”, publicado en Usted no se lo cree, donde se presenta una analogía de la perturbación del sistema climático con el accidente del Titanic, lo que permite visualizar conceptos clave generalmente mal comprendidos.

Valorado por su originalidad, al reflejar las emisiones de CO2 de los ascensores, el post “Los cien mil viajes de un ascensor” publicado por Clemente Álvarez en el blog Ecolab ha obtenido el segundo premio en esta modalidad.

Por último, “Habas con Almejas”, de Alberto Pereiras, ha sido galardonado con el primer premio de ‘Creación Literaria’, por un relato donde el autor nos muestra la evolución del trabajo de la mujer rural a través del tiempo y como coexisten en la actualidad  las destrezas manuales del pasado con el uso de la tecnología del presente.

El segundo premio ha recaído en José Fajardo por “El sabor de la Yerbabuena”, un relato breve sobre el papel tradicional de la mujer en el medio rural. En él se pone de relieve la pérdida de la identidad cultural y el intento de una mujer por depositar en las nuevas generaciones ese saber tradicional en trance de desaparición.

Comparte esto:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado en Comunicación, Divulgación | Etiquetado Calentamiento global, Cambio Climático, Divulgación | 34 comentarios

34 respuestas

  1. en 10/03/2011 a 21:51 Pedro J.

    Enhorabuena. Además, después de leer la entrada más que merecido.

    Me gustaMe gusta


    • en 10/03/2011 a 23:35 Ferran P. Vilar

      Muchas gracias, Pedro

      Me gustaMe gusta


  2. en 10/03/2011 a 22:10 Camino a Gaia

    Es un verdadero placer felicitarte por este reconocimiento.
    Creo que los méritos son incuestionables y por otro lado, supone un gran acierto apoyar las iniciativas de divulgación de los efectos del cambio climático.
    Mi felicitación también a la Fundación Biodiversidad.
    Espero que esto sirva para que cada vez mas gente «se lo crea».
    Un saludo y de nuevo felicitaciones.

    Me gustaMe gusta


    • en 10/03/2011 a 23:36 Ferran P. Vilar

      Eso es lo que busco, que sirva.
      Gracias, Camino.

      Me gustaMe gusta


  3. en 10/03/2011 a 22:11 Pilar Álvarez

    Enhorabuena por ese primer premio, sobradamente merecido!

    Me gustaMe gusta


    • en 10/03/2011 a 23:36 Ferran P. Vilar

      Gracias, madre de mi hija y amiga.

      Me gustaMe gusta


  4. en 10/03/2011 a 22:33 Trotalomas

    Mi más sincera enhorabuena.

    Este blog merece ese y otros muchos premios más. Es uno de los más completos, serios y documentados que conozco en torno a un tema no siempre acogido con el crédito que se merece y, sin embargo, tan interesante como vital.

    Sigue así.

    Saludos.

    Me gustaMe gusta


    • en 10/03/2011 a 23:37 Ferran P. Vilar

      Qué emoción Trotalomas.
      ¡Gracias!

      Me gustaMe gusta


  5. en 10/03/2011 a 22:52 eneko

    ¡ZORIONAK, desde el País Vasco, Ferran! Te lo mereces, y se lo merece este blog. Espero que sirva como estímulo para seguir al pie del cañón, destripando lo que hay y marcando el paso de lo que viene. Un abrazo… ¡eta aurrera (y adelante)!

    Me gustaMe gusta


    • en 10/03/2011 a 23:41 Ferran P. Vilar

      Eskerrik asko, eneko.

      Me gustaMe gusta


  6. en 10/03/2011 a 23:28 Hugo

    Enhorabuena a los premiados ;-)

    Me gustaMe gusta


    • en 10/03/2011 a 23:42 Ferran P. Vilar

      Enhorabuena a todos.

      Me gustaMe gusta


  7. en 10/03/2011 a 23:31 Antonio Turiel

    Enhorabuena, Ferrán. Por el premio, pero sobre todo por el rigor del blog.

    Me gustaMe gusta


    • en 10/03/2011 a 23:43 Ferran P. Vilar

      Gracias Antonio.

      Me gustaMe gusta


  8. en 10/03/2011 a 23:43 Josechu Ferreras

    Enhorabuena, premio más que merecido.

    Me gustaMe gusta


    • en 10/03/2011 a 23:55 Ferran P. Vilar

      Gracias Josechu.

      Me gustaMe gusta


  9. en 11/03/2011 a 01:12 rosalia

    Jo si que hi crec en el que escrius!
    Felicitats pel premi!

    Me gustaMe gusta


    • en 11/03/2011 a 08:23 Ferran P. Vilar

      Gràcies, amor.

      Me gustaMe gusta


  10. en 11/03/2011 a 01:14 js

    enhorabuena y ánimo, a seguir!

    Me gustaMe gusta


    • en 11/03/2011 a 08:22 Ferran P. Vilar

      Gracias js. Sigo, sigo, esto me ha animado mucho.

      Me gustaMe gusta


  11. en 11/03/2011 a 08:03 Eva Serra

    Felicitats Ferran!
    Los premios y reconocimientos a un gran trabajo son una alegría (que compartimos contigo), pero sobre todo, deben ser un incentivo para seguir abriendo brechas. ¡El blog y tú lo merecéis!
    Todos los pasos son importantes y todas las iniciativas, necesarias: gracias por andar por la red abriendo ojos, con ‘poco ruido y muchas nueces’ :-)
    ¡Ahora mismo voy a divulgarlo! Una abraçada, salut!

    Me gustaMe gusta


    • en 11/03/2011 a 08:19 Ferran P. Vilar

      Moltes gràcies guapíssima.

      Me gustaMe gusta


  12. en 11/03/2011 a 08:46 maria puig

    Moltissimes felicitats papa!!
    T’ho mereixes per tot el temps, esforç i treball que hi has pedicat del qual jo només n’aprecio una petita part i m’esforço per tal d’apreciar-ho en la sava plenitud.
    La més sincera enhorabona, per un blog tan honest, clar i ben fonamentat.

    La feina ben feta no te rival

    Molts petons
    La teva estimada filla ;)

    Me gustaMe gusta


    • en 11/03/2011 a 08:49 Ferran P. Vilar

      Gràcies Maria. Ho faig sobretot per tu, ja ho saps.

      Me gustaMe gusta


  13. en 11/03/2011 a 09:27 hector Pistache

    Enhorabona Ferran, ben merescut!

    Me gustaMe gusta


    • en 11/03/2011 a 12:33 Ferran P. Vilar

      Gràcies Hector.

      Me gustaMe gusta


  14. en 11/03/2011 a 11:29 Arne

    Ook felicitaties vanuit België!
    También a mí me anima mucho.
    Habrás visto que Joe Romm y Skeptical Science también están nominados para ganar un premio de comunicación climática.
    Queda mucho por hacer pero creo que ya hay un pequeño núcleo de enterados y que ya no hay marcha atrás.

    Me gustaMe gusta


    • en 11/03/2011 a 12:35 Ferran P. Vilar

      Creo que es imparable, pero que hace falta más gente para llegar a cierta masa crítica.
      Gracias Arne.

      Me gustaMe gusta


  15. en 11/03/2011 a 11:50 Confusio

    Enhorabuena Ferran. El esfuerzo que lleva escribir un artículo original y bien documentado a veces (pocas veces, por desgracia) tiene premio.

    Me gustaMe gusta


    • en 11/03/2011 a 12:34 Ferran P. Vilar

      La única manera es perseverar. Gracias Confusio.

      Me gustaMe gusta


  16. en 11/03/2011 a 13:02 Toni Clima

    Mercidíssimes felicitacions, Ferran! ;)

    Me gustaMe gusta


    • en 11/03/2011 a 13:10 Ferran P. Vilar

      Gràcies Toni.

      Me gustaMe gusta


  17. en 19/04/2011 a 21:14 Jesús M. Bernués

    Enhorabuena, Ferrán.
    Un trabajo formidable (tanto el blog, como el artículo en cuestión).
    Resulta grato ver que hay quién se preocupa por difundir el conocimiento científico y racional.

    Gracias por su trabajo y ánimo.

    Me gustaMe gusta


    • en 20/04/2011 a 08:37 Ferran P. Vilar

      Muchas gracias Jesús.

      Me gustaMe gusta



Los comentarios están cerrados.

  • Apoyos de la comunidad científica al buen hacer de este blog

    En ocasión de la censura temporal que Facebook impuso a este blog, personas muy relevantes de la comunidad científica del clima afirmaron su valor y el rigor con el que aquí se procede.

    A su vez, más de una cincuentena de personalidades apoyaron una Declaración al respecto. La emisión masiva de esta declaración, por ejemplo aquí, llevó a Facebook a levantar su veto.

  • Anote su correo electrónico para recibir notificación de nuevas entradas por este canal.

    Únete a otros 4.965 suscriptores
  • Primer premio Fundación Biodiversidad

    Este blog ha sido agraciado con el 1r Premio de la Fundación Biodiversidad en la categoría de comunicación del cambio climático - blogs (convocatoria 2010)

  • Els meus tuits

    • Al Gore en Davos. Muy cabreado y defendiendo XR. La segunda mitad es imperdible youtube.com/watch?v=4-br-n… 2 days ago
    • RT @ClimateBen: BREAKING : scientists warn of a high chance of catastrophic 2°C global warming in the 2040s or 2050s with impacts that huma… 4 days ago
    Follow @FerranPVilar
  • Categorías

  • Els meus preferits

    ¿Hasta qué punto es inminente el colapso de la civilización actual?
    Por qué, probablemente, usted no se lo cree
    Por qué sabemos que el CO2 de los combustibles fósiles es el causante del calentamiento global
    Por qué no se debe debatir con la negacionía
    ¿Estamos a tiempo de evitar la disrupción climática? ¿Qué es lo que, realmente, habría que hacer?
    Ellos lo sabían
    La certeza matemática del 5º C del Titanic
    El Problema de la Verdad Climática
    ¿Escépticos? ¿O negacionistas?
    Niños: fumad y escalfaos, que así os ultraliberaréis
    La ciencia, a la defensiva
    Disciplinas científicas abrazadas por la ciencia del cambio climático
    Las credenciales de Hill & Knowlton, la agencia de PR de la cumbre de Copenhague
    ‘El gran timo del calentamiento global’, el engaño más eficaz del negacionismo y su eco en Telemadrid
    La corrección política en cambio climático: del negacionismo al optimismo de la voluntad
    La soportable levedad de Anthony Giddens, o la importancia de la corbata
    Uriarte: “El cambio climático es el gran engaño de comienzos de este siglo XXI”

  • El imperativo de encontrar respuestas adecuadas

    Perfil del autorLa humanidad se encuentra frente a una de las mayores disyuntivas que cabe imaginar. El sistema climático terrestre parece haber sido definitivamente desestabilizado, mientras la inmensa mayoría de la población vive ajena a un fenómeno llamado a marcar nuestras vidas de forma determinante y abrumadora. Comunidad científica, medios de comunicación y clase política se encuentran aturdidos por el fenómeno y sin respuestas adecuadas a la magnitud del desafío. Cuando las élites fracasan, es la hora de la gente.

    'If the people lead, the leaders will follow'

  • Google translation

  • Blogroll

    • Asociación Touda
    • Autonomía y Buen Vivir
    • Blog de Cristina Ribas (ACCC)
    • Blog sostenible
    • Blog Sostenible
    • Buena María
    • CC noticias
    • Colectivo Burbuja
    • Comités ciudadanos
    • Comunica Cambio Climático
    • Comunica Cambio Climático
    • Crisis Energética
    • Crisis planetaria
    • Cuenca Siglo XXI
    • Cuentos climáticos
    • De Legos a Logos
    • Ecos
    • El Clima del Clima
    • El gato en el jazmín
    • El Periscopio
    • Florent Marcellesi
    • Fundación Biodiversidad
    • Impulso Verde
    • Jesús Rosino
    • La encrucijada sistémica
    • Los monos también curan
    • Novela de Eva López García
    • Observatori de Ciberpolítica
    • Psicología Ambiental
    • Sera Huertas
    • The Oil Crash
    • Tratar de comprender
    • Voces contra el Cambio Climático
  • Política de comentarios

    Acceder

  • Contactar con Usted no se lo Cree

    kassandraandrews@gmail.com

  • Conferencias

    Acción: Encuentra tu espacio en un mundo menguante - Asamblea General de Andalucía, Ecologistas en Acción - Córdoba, 26/09/2015/

    ¿Hasta qué punto es inminente el colapso de la civilización actual? - Curso de verano "Vivir (bien) con menos. Explorando las sociedades pospetroleo" - Universidad Autónoma de Madrid, 02/09/2015

    Más allá de los informes de IPCC - Curso de Postgrado - Universidad Camilo José Cela 18-19/06/2015/

    The duties of Cassandra - International Climate Symposium CLIMATE-ES 2015 - Tortosa, 13/03/2015/

    Fins a on es pot mantenir el creixement? - Invitat pel Club Rotary Badalona, 09/02/2015/

    Les tres cares del canvi climàtic - La Calamanda, Biblioteca de Vinaròs, 25/03/2015

    Hasta qué punto, y por qué, los informes del IPCC subestiman la gravedad del cambio climático - La Nau, Universitat de València, 18/11/2013/

    Pseudociència i negacionisme climàtic: desmuntant els arguments fal·laciosos i els seus portadors - Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de Barcelona, 22/05/2013

    Canvi climàtic: el darrer límit – Jornades “Els límits del planeta” - Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de Barcelona, 16/04/2013

    El negacionisme climàtic organitzat: Estructura, finançament, influència i tentacles a Catalunya - Facultat de Ciències Geològiques, Universitat de Barcelona, 17/01/2013

    El negacionisme climàtic organitzat: Estructura, finançament, influència i tentacles a Catalunya – Ateneu Barcelonès, 16/11/2012

    Organització i comunicació del negacionisme climàtic a Catalunya – Reunió del Grup d’Experts en Canvi Climàtic de Catalunya – Monestir de les Avellanes, 29/06/2012

    Cambio climático: ¿Cuánto es demasiado? + Análisis de puntos focales en comunicación del cambio climático – Jornadas Medios de Comunicación y Cambio Climático, Sevilla, 23/11/2012
    El impacto emocional del cambio climático en las personas informadas - Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 06/11/2012

    Ètica econòmica, científica i periodística del canvi climàtic – Biblioteca Pública Arús, Barcelona, 19/09/2011
    La comunicación del cambio climático en Internet – Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 06/04/2011

    El negacionismo de la crisis climática: historia y presente - Jornadas sobre Cambio Climático, Granada, 14/05/2010
    Internet, la última esperanza del primer “Tipping point” – Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 14/04/2010

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Usted no se lo cree
    • Únete a 1.466 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Usted no se lo cree
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: