• Inicio
  • Objetivos
  • BG
  • Índice temático
  • Referencias
  • Sobre mí

Usted no se lo cree

Divulgación científica y comunicación sobre cambio climático y escasez energética: una visión multidisciplinar

Feeds:
Entradas
Comentarios
« La ciencia, a la defensiva
Es ‘El Niño’, »

El efecto ‘isla de calor’ ¿exagera la tendencia al calentamiento?

17/02/2010 por Ferran Puig Vilar

Madrid, verano 2007

Madrid, verano 2007

Argumento ‘escéptico’

Un trabajo de Ross McKitrick, catedrático de economía de la Universidad de Guelph, y Patrick Michaels, catedrático de estudios medioambientales de la Universidad de Virginia, afirma que la mitad del calentamiento global de 1980 a 2002 está causado por el ‘efecto isla de calor’ (1).

Respuesta científica

Aún cuando las áreas urbanas son indiscutiblemente más cálidas que las áreas rurales, este efecto tiene muy poco, o ningún, efecto en la tendencia observada al calentamiento.

Comentario

Al compilar las temperaturas globales, el Goddard Institute for Space Studies (GISS) de la NASA tiene mucho cuidado en eliminar la posible influencia del efecto isla de calor. Compara las tendencias a largo plazo de las zonas urbanas con las de sus alrededores, y ajustan la tendencia urbana para que encaje con la tendencia en medio rural. El proceso es descrito con todo detalle en el web de la NASA (2).

Encontraron que, en la mayoría de los casos, el calentamiento urbano era pequeño, y su variación entraba dentro del margen de incertidumbre. Sorprendentemente, el 42% de la tendencia en zona urbana tendía a un enfriamiento en relación a sus alrededores, dado que estas estaciones de medida se encuentran situadas en islas frías, por ejemplo, un parque urbano. Pero la cuestión es que son muy conscientes del efecto isla de calor y ajustan la temperatura de forma muy precisa en función del mismo.

Esto confirma un estudio peer-reviewed del Nacional Climatic Data Center (NCDC) (3), que efectuó un análisis de estadístico de la anomalía rural y urbana y concluyó que:

Contrariamente a lo que generalmente se cree, no se pudo encontrar un impacto estadísticamente significativo en las temperaturas anuales … Las zonas industriales de los pueblos y las ciudades pueden ser significativamente más calientes que las áreas rurales, pero las observaciones meteorológicas urbanas se efectúan en mayor medida en parque que forman ‘islas de frío’ que en zonas industriales.

Un estudio todavía más reciente (4) confrontó 50 años de mediciones de temperatura en noches en calma con la de noches ventosas, lo que llevó a la conclusión de que:

Las temperaturas han aumentado en la misma cantidad tanto en las noches en calma como en las noches ventosas, indicando así que el calentamiento conjunto observado no es una consecuencia del desarrollo urbano.

Comparación de tendencias en medio urbano con las del medio rural

El trabajo Efectos de la urbanización en los registros de temperatura a gran escala, con énfasis en China (5) encontró que las tendencias de la temperatura en medio urbano son muy poco diferentes de las del medio rural. El trabajo comienza analizando cinco lugares dentro y en los alrededores de Londres. La figura 1 muestra la temperatura absoluta, que indica claramente el efecto de isla de calor en el London Weather Centre (marrón) y en el Saint James Park (azul oscuro). El registro más frío lo presenta la medición en Rothamsted, en medio rural (verde oscuro). Sin embargo, el exceso de calor urbano no tiene efecto alguno en la tendencia, pues todas las mediciones presentan la misma tendencia general.

Temperaturas en Londres urbano y rural

Fig. 1.- Tendencia de la temperatura anual medida en cinco estaciones dentro y fuera de Londres. Las líneas marrón y azul oscuro corresponden a ubicaciones urbanas; las verdes a ubicaciones rurales

Se llevó a cabo una comparación similar en dos lugares de Viena. Una vez más, la temperatura absoluta es mayor en la ubicación urbana, pero ambas ubicaciones presentan idéntica tendencia.

Temperatura en Viena urbana y rural

Fig. 2.- Tendencias de la temperatura anual para dos ubicaciones en Viena. Hohewarte en el centro (marrón) y la zona rural de Grossenzersdorf (verde)

Comparación de redes urbanas y rurales en China

Así que las áreas rurales establecidas presentan la misma tendencia que las zonas circundantes. Pero ¿qué ocurre con las zonas urbanas en expansión? A diferencia de Europa, China ha experimentado, en los últimos 30 años, un rápido desarrollo económico, con un importante crecimiento de las áreas urbanas. De haber habido calentamiento significativo debido a este hecho, debería haberse producido en esta región y en las décadas recientes. La figura 3 compara un margen de datos de temperatura.

Jones et al; Li et al

Fig. 3.- Anomalía térmica anual promedio. Jones et al (línea punteada verde y marrón) es un conjunto de datos 42 ubicacioes rurales y 42 ubicaciones urbanas. Li et al (línea continua verde y marrón) muestra los datos homogeneizados de 42 ubicaciones rurales y 40 urbanas. Li (azul) es un conjunto no homogeneizado de 728 ubicaciones, urbanas y rurales. CRUTEM3v (rojo) son mediciones en tierra (Brohan et al., 2006). Este gráfico emplea como referencia el período 1954-1983.

El hecho de que apenas haya diferencias entre las seis representaciones nos informa de varias cosas. Pequeños conjuntos de datos de 40 estaciones presentan el mismo resultado que el de 728. En otras palabras, para una zona de este tamaño, la media puede ser obtenida a partir de un número limitado de estaciones, lo que implica que en las 728 estaciones existe una redundancia considerable.

A medida que aumenta la escala, el impacto conjunto de los ajustes de homogeneización disminuye. Esto puede ser algo descorazonador para quienes pasan innumerables horas entregando meticulosamente los datos medidos, asegurándose que todos son homogéneos (aunque, por supuesto, no lo hacen sólo de cara al cálculo de las tendencias globales).

Por supuesto, el hallazgo más significativo: la tendencia es la misma tanto para las zonas urbanas como las zonas rurales, en cualquier período de tiempo. Incluso en el caso de áreas urbanas en expansión, el efecto isla de calor tiene un impacto mínimo en la tendencia general al calentamiento.

Lectura complementaria

The Modern Temperature Trend (Spencer Weart). Una historia en profundidad de las mediciones de la temperatura en la superficie desde finales del siglo XIX. Quien encuentre fascinante este largo artículo, debe ser un completo idiota (yo levanto tímidamente la mano).

The Power of Large Numbers (Julio de 2007 por Tamino). El trabajo explora como podemos discernir con precisión la tendencia de las temperaturas con el poder estadístico de los grandes números

Examinar referencias

John Cook – Skeptical Science
Traducido y publicado en Usted no se lo Cree con autorización del editor.

Comparte esto:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado en Argumentos, Ciencia | Etiquetado Cambio Climático, Ciencia, Divulgación, Negacionismo | 2 comentarios

2 respuestas

  1. en 17/02/2010 a 17:44 Mas referencias

    Este artículo es una revisión interesante del problema.

    http://wires.wiley.com/WileyCDA/WiresArticle/articles.html?doi=10.1002%2Fwcc.21

    Cita un artículo interesante del mismo parker del año 2006, que también es muy interesante.

    http://ams.allenpress.com/perlserv/?request=get-abstract&doi=10.1175%2FJCLI3730.1

    Haz clic para acceder a Parker_JClimate2006.pdf

    Y otro parecido en Nature:

    Haz clic para acceder a large-scale-warming-is-not-urban.pdf

    Me gustaMe gusta


  2. en 05/08/2013 a 16:13 lenyn rojas

    pero donde dejamos los efectos secundarios, generados por el incrementos del calor, sobre todo en ciudades del trópico, y estas tengan que usar mas aires acondicionados…esto incide en el calentamiento global…por el mayor consumo de energía y generación de calor de estos equipos..

    Me gustaMe gusta



Los comentarios están cerrados.

  • Apoyos de la comunidad científica al buen hacer de este blog

    En ocasión de la censura temporal que Facebook impuso a este blog, personas muy relevantes de la comunidad científica del clima afirmaron su valor y el rigor con el que aquí se procede.

    A su vez, más de una cincuentena de personalidades apoyaron una Declaración al respecto. La emisión masiva de esta declaración, por ejemplo aquí, llevó a Facebook a levantar su veto.

  • Anote su correo electrónico para recibir notificación de nuevas entradas por este canal.

    Únete a otros 4.971 suscriptores
  • Primer premio Fundación Biodiversidad

    Este blog ha sido agraciado con el 1r Premio de la Fundación Biodiversidad en la categoría de comunicación del cambio climático - blogs (convocatoria 2010)

  • Els meus tuits

    • @FemPobleUllde Cal evitar una nova majoria absoluta al consistori, arrogant i divisiva, que ha sigut nefasta. Endavant Jordi, tu pots! 1 week ago
    • @FemPobleUllde Magnífic exercici de democràcia popular! 1 week ago
    Follow @FerranPVilar
  • Categorías

  • Els meus preferits

    ¿Hasta qué punto es inminente el colapso de la civilización actual?
    Por qué, probablemente, usted no se lo cree
    Por qué sabemos que el CO2 de los combustibles fósiles es el causante del calentamiento global
    Por qué no se debe debatir con la negacionía
    ¿Estamos a tiempo de evitar la disrupción climática? ¿Qué es lo que, realmente, habría que hacer?
    Ellos lo sabían
    La certeza matemática del 5º C del Titanic
    El Problema de la Verdad Climática
    ¿Escépticos? ¿O negacionistas?
    Niños: fumad y escalfaos, que así os ultraliberaréis
    La ciencia, a la defensiva
    Disciplinas científicas abrazadas por la ciencia del cambio climático
    Las credenciales de Hill & Knowlton, la agencia de PR de la cumbre de Copenhague
    ‘El gran timo del calentamiento global’, el engaño más eficaz del negacionismo y su eco en Telemadrid
    La corrección política en cambio climático: del negacionismo al optimismo de la voluntad
    La soportable levedad de Anthony Giddens, o la importancia de la corbata
    Uriarte: “El cambio climático es el gran engaño de comienzos de este siglo XXI”

  • El imperativo de encontrar respuestas adecuadas

    Perfil del autorLa humanidad se encuentra frente a una de las mayores disyuntivas que cabe imaginar. El sistema climático terrestre parece haber sido definitivamente desestabilizado, mientras la inmensa mayoría de la población vive ajena a un fenómeno llamado a marcar nuestras vidas de forma determinante y abrumadora. Comunidad científica, medios de comunicación y clase política se encuentran aturdidos por el fenómeno y sin respuestas adecuadas a la magnitud del desafío. Cuando las élites fracasan, es la hora de la gente.

    'If the people lead, the leaders will follow'

  • Google translation

  • Blogroll

    • Asociación Touda
    • Autonomía y Buen Vivir
    • Blog de Cristina Ribas (ACCC)
    • Blog sostenible
    • Blog Sostenible
    • Buena María
    • CC noticias
    • Colectivo Burbuja
    • Comités ciudadanos
    • Comunica Cambio Climático
    • Comunica Cambio Climático
    • Crisis Energética
    • Crisis planetaria
    • Cuenca Siglo XXI
    • Cuentos climáticos
    • De Legos a Logos
    • Ecos
    • El Clima del Clima
    • El gato en el jazmín
    • El Periscopio
    • Florent Marcellesi
    • Fundación Biodiversidad
    • Impulso Verde
    • Jesús Rosino
    • La encrucijada sistémica
    • Los monos también curan
    • Novela de Eva López García
    • Observatori de Ciberpolítica
    • Psicología Ambiental
    • Sera Huertas
    • The Oil Crash
    • Tratar de comprender
    • Voces contra el Cambio Climático
  • Política de comentarios

    Acceder

  • Contactar con Usted no se lo Cree

    kassandraandrews@gmail.com

  • Conferencias

    Acción: Encuentra tu espacio en un mundo menguante - Asamblea General de Andalucía, Ecologistas en Acción - Córdoba, 26/09/2015/

    ¿Hasta qué punto es inminente el colapso de la civilización actual? - Curso de verano "Vivir (bien) con menos. Explorando las sociedades pospetroleo" - Universidad Autónoma de Madrid, 02/09/2015

    Más allá de los informes de IPCC - Curso de Postgrado - Universidad Camilo José Cela 18-19/06/2015/

    The duties of Cassandra - International Climate Symposium CLIMATE-ES 2015 - Tortosa, 13/03/2015/

    Fins a on es pot mantenir el creixement? - Invitat pel Club Rotary Badalona, 09/02/2015/

    Les tres cares del canvi climàtic - La Calamanda, Biblioteca de Vinaròs, 25/03/2015

    Hasta qué punto, y por qué, los informes del IPCC subestiman la gravedad del cambio climático - La Nau, Universitat de València, 18/11/2013/

    Pseudociència i negacionisme climàtic: desmuntant els arguments fal·laciosos i els seus portadors - Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de Barcelona, 22/05/2013

    Canvi climàtic: el darrer límit – Jornades “Els límits del planeta” - Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de Barcelona, 16/04/2013

    El negacionisme climàtic organitzat: Estructura, finançament, influència i tentacles a Catalunya - Facultat de Ciències Geològiques, Universitat de Barcelona, 17/01/2013

    El negacionisme climàtic organitzat: Estructura, finançament, influència i tentacles a Catalunya – Ateneu Barcelonès, 16/11/2012

    Organització i comunicació del negacionisme climàtic a Catalunya – Reunió del Grup d’Experts en Canvi Climàtic de Catalunya – Monestir de les Avellanes, 29/06/2012

    Cambio climático: ¿Cuánto es demasiado? + Análisis de puntos focales en comunicación del cambio climático – Jornadas Medios de Comunicación y Cambio Climático, Sevilla, 23/11/2012
    El impacto emocional del cambio climático en las personas informadas - Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 06/11/2012

    Ètica econòmica, científica i periodística del canvi climàtic – Biblioteca Pública Arús, Barcelona, 19/09/2011
    La comunicación del cambio climático en Internet – Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 06/04/2011

    El negacionismo de la crisis climática: historia y presente - Jornadas sobre Cambio Climático, Granada, 14/05/2010
    Internet, la última esperanza del primer “Tipping point” – Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 14/04/2010

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Usted no se lo cree
    • Únete a 1.472 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Usted no se lo cree
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: