Una excelente inventario-respuesta a las fechorías desinformadoras en La Vanguardia de este anarco-capitalista que fue tesorero del F.C. Barcelona en tiempos de Josep Laporta se encuentra en:
Javier Adler – Mentir sobre el cambio climático. Xavier Sala i Martín y la demagogia neoliberal – Rebelion.org – Noviembre 2008 – http://www.rebelion.org/docs/76395.pdf
“Esto no es raro si tenemos en cuenta desde qué medio y para qué lector escribe, en general personas que no comprobarán los datos sino que los creerán a pies juntillas confiando en la honestidad del autor. Yo recomiendo que nadie se quede con la duda y que se verifiquen las cosas, o al menos algunas de ellas, y que cada uno se convenza de hasta qué punto el señor Sala i Martín es capaz de mentir y engañar.”
Aparentemente, Sala-i-Martín prefiere ejercer de emisor de la ideología libertaria del Cato Institute, uno de los centros de desinformación climática y económica más poderosos, que atender a la ciencia de James E. Hansen, de la NASA, considerado el mejor climatólogo del mundo por sus compañeros de la National Academy of Sciences. Lo tendría fácil, pues ambos pertenecen y trabajan en la Universidad de Columbia. De modo que no le es ni tan sólo posible alegar la ignorancia que le debería estar vetada por su alta posición.
Una de las ‘contribuciones’ de la especialidad de este singular personaje consistió en hacer ver que los países convergían en términos de riqueza a un ritmo del 2% anual (1). Sin embargo, los datos que empleó para el estudio eran confusos, lo que fue posteriormente puesto en evidencia por Danny Quah sólo un año después. Así razona nuestro Xavier, influyente asesor económico de la Generalitat de Catalunya desde 2011.
Pero ya sabemos que estos errores, en un economista, no son nada [ver Nicholas Stern] , mientras que para un científico supondrían una descalificación en toda regla. Lo mismo aplica a los informes Global Competitiveness Report – que Sala-i-Martin coordina para el Foro Económico Mundial – que dejan al comportamiento ético de la clase política española por detrás de dictaduras medievales como Qatar y Omán, y cuyo sesgo es señalado por Vicenç Navarro aquí. Claro que manifestar en televisión que el tripartito de izquierdas catalán fue «el más parecido a la dictadura norcoreana existente en el mundo», y que la inclusión del cinturón de seguridad en los automóviles es contraproducente, es la mejor muestra de la extrema polarización ideológica y la falta de rigor intelectual de este desinformador económico y climático.
Pertenencia a think tanks
Cato Institute (conectado con la red europea de think tanks ultraliberales Stockholm Network)
Fundació Catalunya Oberta – (pertenece a la red europea de think tanks ultraliberales Stockholm Network)
Artículos negacionistas en la prensa catalana
- Xavier Sala-i-Martin – ¿Hay cambio climático? – El Periódico de Catalunya, 08/01/1999 – Catedrático de Columbia University + Universitat Pompeu Fabra – http://www.columbia.edu/~xs23/catala/articles/esp/clima/climaesp.pdf
“No hay evidencia científica convincente que demuestre que la emisión de dióxido de carbono (CO2) o de otros gases cause el calentamiento catastrófico de la atmósfera y conlleve el cambio climático a la Tierra …El problema es que todas estas profecías están basadas en modelos teóricos cuya validez está por demostrar. Y esto es lo que los 17.000 científicos que firman el documento citado cuestionan … Lo más peligroso es que estas políticas pueden limitar severamente la capacidad de crecimiento de muchos países pobres. Y esto sí sería un grave problema para la humanidad. A diferencia del fenómeno del calentamiento de la Tierra, la existencia de pobreza en muchas zonas del mundo es un hecho contrastado y, por tanto, tenemos que ser prudentes y ayudar a los países pobres a convertirse en ricos, aunque esto conlleve la utilización de combustibles fósiles. No debemos limitarles las posibilidades de crecimiento basándonos en un supuesto cambio climático que mucha gente da por válido pero que no está, ni mucho menos, científicamente demostrado.” - Xavier Sala-i-Martin – Marketing Climático – La Vanguardia, 17/08/2002 – Catedrático de Columbia University + Profesor Visitante, Universitat Pompeu Fabra – http://www.columbia.edu/~xs23/catala/articles/2002/canvi climatic/canvi climatic_LV.htm
“A pesar de que no hay unanimidad entre los científicos, los defensores de la teoría del calentamiento global parecen haber convencido a la prensa y a la ciudadanía de que el problema está ahí.” - Xavier Sala-i-Martin – Cambio Climático (I): Una Verdad Incómoda – La Vanguardia, 10/02/2007 – Catedrático de Columbia University + Profesor Visitante, Universitat Pompeu Fabra – http://www.columbia.edu/~xs23/catala/articles/2007/canvi_climatic/canvi_climatic_1_gore.htm
“Empecemos por la afirmación de que un 100% de los científicos están de acuerdo con sus postulados. Es verdad que hay casi unanimidad en que la tierra se ha calentado (menos de un grado, eso sí) durante el último siglo. Desafortunadamente para la credibilidad de Gore, la unanimidad se acaba aquí. Y si no, comparemos las afirmaciones de la película, no con algún informe de algún científico loco en la nómina de Exxon, sino con el documento que el Grupo Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) de la ONU hizo público la semana pasada, documento probablemente sesgado a favor de posiciones ecologistas pero que, incluso así, demuestra que la película está llena de exageraciones.” - Xavier Sala-i-Martin – Cambio Climático (II): Mezclar Ciencia y Política – La Vanguardia, 10/03/2007 – Catedrático de Columbia University + Profesor Visitante, Universitat Pompeu Fabra – http://www.columbia.edu/~xs23/catala/articles/2007/canvi_climatic/canvi_climatic_2_ciencia_y_politica.htm
“En 2003, los canadienses McKitrick y McIntyre descubrieron errores fundamentales en el trabajo de Mann que, una vez corregidos, revelaban que las temperaturas durante siglo XIV habían sido más altas que las actuales. El siglo XX ya no era una anormalidad y la afirmación estrella del IPCC quedaba en entredicho.” - Xavier Sala-i-Martin – Cambio Climático (III): A la vuelta de la esquina – La Vanguardia, 17/03/2007 – Catedrático de Columbia University + Profesor Visitante, Universitat Pompeu Fabra – http://www.lavanguardia.com/vida/20070317/51313643909/cc-3-a-la-vuelta-de-la-esquina.html
“Ustedes se preguntarán: y todo esto ¿cómo lo saben? Los catastrofistas simplemente se lo inventan, por lo que deben ser ignorados. ¿Y los científicos? Pues la verdad honesta es que… tampoco lo saben; lo proyectan con complicados modelos matemáticos.“ - Xavier Sala-i-Martin – Cambio Climático (IV): El Tipo de Interés – La Vanguardia, 10/04/2007 – Catedrático de Columbia University + Profesor Visitante, Universitat Pompeu Fabra – http://www.columbia.edu/~xs23/catala/articles/2007/canvi_climatic/canvi_climatic_4_El_Tipo_de_Interes.htm
“Les explico esto porque el mismo principio debería guiar las decisiones sobre el cambio climático (CC) ya que, según los científicos serios, los costes de dicho cambio no se van a notar en décadas o quizá siglos.” - Xavier Sala-i-Martin – Cambio Climático (V): Entre Unos y Otros – La Vanguardia, 17/04/2007 – Catedrático de Columbia University + Profesor Visitante, Universitat Pompeu Fabra – http://www.columbia.edu/~xs23/catala/articles/2007/canvi_climatic/canvi_climatic_5_Entre_Unos_y_Otros.htm
“La inversión más productiva relacionada con el medio ambiente es, sin lugar a dudas, el I+D. Dicen los expertos que hay tres áreas prometedoras en las que investigar. La primera es la de las energías alternativas … Al exagerar los catastrofistas la urgencia del problema, nuestros líderes estén abandonando la investigación en fusión nuclear porque creen que llegará demasiado tarde.” - Xavier Sala-i-Martin – Cambio Climático (y vi): No Es Nuestra Prioridad – La Vanguardia – Published online: 10/05/2007 – Catedrático de Columbia University + Profesor Visitante, Universitat Pompeu Fabra – http://www.elcato.org/cambio-climatico-no-es-nuestra-prioridad
“La pregunta clave del debate del CC es, pues: si priorizáramos de manera racional, con información experta y sin las histerias generadas por películas de Hollywood, ¿qué problema de los muchos que tiene el mundo, deberíamos atacar primero?” - Xavier Sala-i-Martin – El premio Nobel de la Paz – La Vanguardia, 17/10/2007 – Catedrático de Columbia University + Profesor Visitante, Universitat Pompeu Fabra – http://www.lavanguardia.com/opinion/20071017/54058908878/el-premio-nobel-de-la-paz.html
“Lo peor es que Al Gore comparte con Rigoberta Menchú su afición por fabricar historias. Y eso no lo digo yo, lo dice el otro ganador del mismo premio, el IPCC, cuyas aportaciones científicas demuestran que hasta nueve de las más dramáticas afirmaciones hechas por Gore en su documental son exageraciones que faltan a la verdad.”
Referencias adicionales
- Vicenç Navarro – ¿Cuál sería la política económica de la Catalunya independiente? – Vicenç Navarro, 08/10/2012 – http://www.vnavarro.org/?p=7917
“Según Sala i Martín, esta medida que intentaba proteger a la ciudadanía consiguió lo contrario, pues –según él- conllevó que la mortalidad en los accidentes aumentara en lugar de disminuir, debido a que la gente se creía más segura llevando el cinturón y conducía más confiada e irresponsablemente. Tengo que admitir que incluso yo, que he leído escritos de Sala i Martín y sé de sus exageraciones (en una ocasión indicó que el gobierno más parecido al tripartito catalán era el gobierno de Corea del Norte -tengo la evidencia para mostrar tal exageración- y escaso rigor en sus presentaciones -ver mi artículo “La manipulación neoliberal de la imagen de España”, Fundación Sistema, 08.10.10-) me sorprendió que llegara a este nivel de falsedad.” - Branko Milanovic (2002) – The Ricardian Vice: Why Sala-i-Martin’s Calculations of World Income Inequality are Wrong – Development Research Group, World Bank – http://www.vnavarro.org/wp-content/uploads/2013/04/ssrn-id403020-1.pdf
“The paper discusses recent world income inequality calculations by Sala-i- Martin. It shows that the two main problems with which the author had to grapple (too few data to derive countries’ income distributions, and sparseness of such data in time) are not solved in a satisfactory fashion. They, and several other simplifying assumptions, make Sala-i-Martin results very dubious. We argue that Sala-i-Martin has ended up by producing a population-weighted inter-national distribution of income augmented by a constant shift parameter and not a distribution of income among world citizens. ”
Estoy de acuerdo que el GCR no es la panacea, aunque entiendo que es deseable tener estudios de este tipo que puedan mejorarse con el tiempo despues de desenmascarar errores de bulto.
Yo no creo que XSiM sea deshonesto, o carezca de rigor intelectual, simplemente es un economista y el nivel de dogma en es este campo es excesivo desde mi punto de vista.
Podria poner referencias a:
1) el articulo done XSiM dice que los paises convergen al ritmo del 2% anual.
2) el articulo de Danny Quah que lo rebate
3) el video (o programa) donde dice que “el tripartito es lo más parecido a la dictadura norcoreana existente en el mundo”
Me gustaMe gusta
En mi opinión, el nivel de dogma es siempre excesivo, por pequeño que éste sea.
Referencias que me pides:
Robert J. Barro and Xavier Sala-i-Martin (1992) – Convergence – Journal of Political Economy 100:223-251
Xavier Sala-i-Martin (1994) – Cross-sectional regressions and the empirics of economic growth – European Economic Review 38:739-747
Xavier X. Sala-I-Martin (1996) – Regional cohesion: Evidence and theories of regional growth and convergence – European Economic Review 40:1325-1352 – Accepted: 15/06/1995
Danny T. Quah (1995) – Empirics for Economic Growth and Convergence – European Economic Review 40:1353 – Published online: 01/07/1995 – LSE Economics Departmenta and CEP – http://eprints.lse.ac.uk/2136/1/Empirics_for_Economic_Growth_and_Convergence.pdf
Danny T. Quah (1995) – Convergence Empirics Across Economies with (Some) Capital Mobility – London School of Economics – Published online: 01/11/1995
Recuerdo haberlo oido pero no dónde. Lo recordé al leer este texto:
Vicenç Navarro (2010) – La manipulación neoliberal de la imagen de España – Sistema 08/10/2010
Me gustaMe gusta