• Inicio
  • Objetivos
  • BG
  • Índice temático
  • Referencias
  • Sobre mí

Usted no se lo cree

Divulgación científica y comunicación sobre cambio climático y escasez energética: una visión multidisciplinar

Feeds:
Entradas
Comentarios
« Paris 2015: el único margen, el estado de emergencia mundial
Reseña de Ugo Bardi (2011) – Los límites del crecimiento retomados – Los Libros de la Catarata – ISBN-13: 978-8483198711 – 232 Págs. »

Sobre la viabilidad de los objetivos de París

10/12/2015 por Ferran Puig Vilar

Skeptics

He recibido este texto a través de una lista de alto nivel científico-energético en la que tengo el honor de participar, y lo he traducido.  El remitente es Raj Thamotheram, CEO de Preventable Surprises y promotor de la “Forceful Stewardship”, o “protección forzada”, se entiende que del clima y del medio ambiente. Se dirige a tres colegas del mayor nivel científico mundial respecto a la viabilidad de conseguir los objetivos de temperatura que se debaten en París, y los tres le responden con gran certidumbre y convicción acerca de la imposibilidad manifiesta de no rebasar 2C por supuesto, y mucho menos 1,5C. Me ha autorizado su difusión.

Yo traté este tema aquí hace unos días con cierto detalle, justo antes de comenzar la convención, llegando a las mismas conclusiones. Suscribo las afirmaciones que siguen aunque no he examinado todavía de cerca qué es esto de la administración forzada.

Creo interesante reproducirlo aquí para mayores audiencias. Si lo quiere leer en inglés ahí lo tiene; la traducción es algo apresurada.

[Als catalans, que sàpiguen que aquesta nit hi ha a TV3 un programa especial sobre canvi climàtic on hi participen els dos més moderats de tots els moderats climatòlegs de casa nostra. A veure si ens diuen la veritat d’una vegada.]

Queridos colegas,

Me sorprendió oir el mensaje desde Paris de que +1,5 ºC son algo realizable. No siendo un climatólogo especializado, hablé con dos de mis asesores científicos, ambos internacionalmente reconocidos, y a otro especialista bien inmerso en las redes de conocimiento científico.

Según el profesor Andrew Pitman:

“1,5C es inconsistente con la ciencia tal como yo la entiendo. Ya nos hemos calentado 1C. El retardo inercial del sistema climático es de 20 años. Evitar los 1,5C es, a mi juicio, no posible sin cambios inmediatos a cero emisiones y absorbiendo además CO2 ua presente en la atmósfera. Es un mensaje potente … pero no es compatible con la realidad.

Entiendo que las cosas pueden leerse de esta forma, Si la sensibilidad climática está en el valor más bajo del margen, y reducimos drástica e inmediatamente las emisiones a un cero efectivo entonces hay una posibilidad, digamos del 30%, de que podamos limitar la temperatura a 1,5 ºC. Si la sensibilidad climática se sitúa en el margen superior, ya es demasiado tarde para evitar +2 ºC.

Brevemente: los representantes políticos parecen creer que hay una relación causal entre emisiones y temperatura. Por el contrario, también hay riesgo a gestionar cortando las emisiones. No hay ya recorte plausible que pueda GARANTIZAR limitar el calentamiento a 2 ºC…”

Del profesor Rich Pancost

“Es loable que los países quieran presionar de cara a un límite de calentamiento global más severo, pero deben ser honestos en reconocer la distancia entre sus ambiciones y sus propias políticas. Por políticas no quiero decir sólo sus compromisos de emisiones (que se quedan muy cortos para 2C y no digamos para 1,5C) sino las políticas que aplicarán para alcanzarlas cuando vuelvan a sus países. Muchas políticas nacionales podrán alcanzar reducciones del 40% – la fruta más madura – pero ¿están realmente invirtiendo en innovación e infraestructura para poder reducir el 100% en cualquier intervalo de tiempo, desde luego mucho menor si se pretenden 1,5C?”

En este contexto es útil recordar la política subyacente. Tal vez estos líderes estén absortos en su día a día. o en sus propias necesidades; es crucial recordar que quienes lo solicitan son pequeñas islas-estado que se enfrentan a una amenaza existencial a 2C (y algunas ya a 1,5C).

Estamos ahora asistiendo a un intento de legitimar las políticas que refuercen el post-COP21 tanto internacionalmente como en casa. Aplicar mayor presión al proceso de intensificación.  Para consagrar compensaciones financieras (o migratorias) para las naciones que se verán afectadas primero por el cambio climático. Entregar a los inversores la declaración de intenciones que han solicitado para creerse que las inversiones ofrecerán rentas.

¿Funcionará? Es demasiado pronto para saberlo. Pero hemos de reconocer cuan larga es la desconexión entre objetivos y políticas – que incluyen también el reconocimiento de que será necesario captar y almacenar dióxido de carbono (el último informe del IPCC es inambiguo al respecto).

Ian Duncan (NT: creo que se refiere en realidad a Ian Dunlop) fue incluso más directo:

“Hay que preocuparse de dónde obtiene esta gente consejo científico, o más precisamente , si prestan la debida atención al asesoramiento que reciben. Desde mi perspectiva es técnicamente imposible quedar por debajo de 1,5C, y probablemente también de 2C dado el pobre nivel de ambición en París. Mucha representación (grandstanding) completamente divorciada de la realidad. Me voy enojando cada vez más con la retórica vacía procedente de organizaciones que saben perfectamente que estamos muy lejos de una respuesta sensible al problema.”

Como señaló Kevin Anderson poco antes de la COP existe actualmente una presión intensa sobre la comunidad científica que conduce a ser inauténticamente optimista. Hablaba de los científicos pero estos argumentos aplican también claramente a promotores de la sostenibilidad en las finanzas y en el mundo corporativo.

Decirle la verdad al poder sería la respuesta más sana a esta situación – lo último que necesita un adicto es un facilitador. Y todo inversor que vea realmente la necesidad de mantener la temperatura por debajo de +2 ºC, con más razón 1,5C, puede dejar claro, pasada la COP, que adoptará la guía de administración obligada de los AGM en 2016. Esto sería una señal inambigua de soporte de liderazgo serio de cara a 1,5 o ‘incluso’ 2C.

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado en Uncategorized | 8 comentarios

8 respuestas

  1. en 10/12/2015 a 20:20 Brenuy Antoni

    Bon Solstici d´hivern. Antoni Brenuy.

    Me gustaMe gusta


  2. en 11/12/2015 a 09:21 Dolmen

    Todo esto no es más que circo, o algo mucho peor, por muy buenas intenciones que tenga la gente que está investigando; lo que está en riesgo de desaparecer, en tanto que tal, es lo HUMANO… y está a punto de desaparecer independientemente del cambio climático, de la contaminación, de la economía, de todo… Lo que parece es que para los CIENTÍFICOS (que sólo miran por su carrera dada su hiperespecialización, que no les deja ver en toda su amplitud lo que está pasando), un planeta sin contaminación y sin cambio climático, y ya puestos, con trabajo y dinero en el bolsillo para todo el mundo sería un mundo PERFECTO… pero lo que realmente sería es una CÁRCEL PERFECTA en la que lo humano habría dejado paso a lo robótico, o peor aún, a lo ESCLAVO. El planeta TIERRA sólo tiene sentido en tanto que hay humanos libres en él, y esto no es antropocentrismo, sino sentido común. ¿O acaso a los científicos les parecería un LOGRO un planeta sano pero sin humanos libres? Eso es lo que están haciendo, sin darse cuenta (y algunos a sueldo y sabiendo bien lo que hacen), los científicos: crear todas las herramientas-excusas que los poderes fácticos necesitan para acabar con lo HUMANO, reduciendo cada día más las libertades, las cuales, al día de hoy, son más reducidas que en cualquier época de la humanidad (por muchas mentiras que nos cuenten acerca de un supuesto pasado tenebroso y oscuro).

    Me gustaMe gusta


    • en 13/12/2015 a 20:52 Ferran P. Vilar

      Dolmen, los hay que ven en toea su amplitud, y si no para eso estamos los demás

      Me gustaMe gusta


  3. en 14/12/2015 a 07:44 Darius

    ¿Realmente quedaba alguna oportunidad antes de esta cumbre?
    Y aun así nuestro ‘way of life’ no es negociable. Estamos como el Coyote, flotando encima del vacío, sabiendo que vamos a caer. Ni siquiera intentamos estirar los brazos para poder hacer el último intento de salvarnos.

    Me gustaMe gusta


  4. en 14/12/2015 a 20:14 jose Albelda

    El problema reside en decir las verdades sin que ello implique el hundimiento y la parálisis. Es decir, adjuntar un marco de conducta a todos los niveles que anime a reaccionar desde los políticos a los ciudadanos. Pero al eficacia pasaría por aceptar, como tú bien dices, un «Estado de emergencia» que a su vez implicaría una «economía de guerra» en lo estructural, pero con otros cometidos. Sin eso lo que ocurrirá es el conocido proceso de «respuesta a desastre» que ahí sí que sabemos cómo funciona, con todo el esfuerzo necesario, y el sacrificio, que sería más útil desde la anticipación.

    Me gustaMe gusta


  5. en 15/02/2016 a 20:58 marxattac

    Como siempre, muy interesante.

    Carezco de las compentencias para evaluar la exactitud de los análisis en los que se basa el objetivo de los 2 grados.

    No obstante, quiero señalar que uno de los grupos que están detrás de estos análisis, es el creador del software de simulación C-ROADS “Climate Rapid Overview and Decision Support”:
    https://www.climateinteractive.org/tools/c-roads/

    Una de las caracterísitcas más loables de este proyecto, liderado por investigadores del MIT, es que tienen abierto el acceso a las tripas del modelo. Desde su formulación, bases de datos utilizadas, escenarios externos, sensibilidad… cualquier aspecto que pueda ser de interés puede encontrarse en su guía de referencia:

    Haz clic para acceder a C-ROADS_Reference_Guide_v69.pdf

    Estoy convencido de que si los especialistas examinan ese contenido podrán hacer aportaciones de mejora sustancial al modelo.

    Me gustaMe gusta


    • en 16/02/2016 a 10:36 marxattac

      Por cierto, C-ROADS es una «evolución» de la dinámica de sistemas del World3:
      «The C-ROADS simulator was constructed according to the principles of System Dynamics (SD), which is a methodology for the creation of simulation models that help people improve their understanding of complex situations and how they evolve over time. The method was developed
      by Jay Forrester at the Massachusetts Institute of Technology in the 1950’s and described in his book Industrial Dynamics (Forrester, 1961). SD was the methodology used to create the World3 simulation model that provided the basis for the book The Limits To Growth (Meadows et al., 1972). System dynamics has been described more recently by John Sterman in
      Business Dynamics (Sterman, 2000)»
      .

      Me gustaMe gusta


      • en 16/02/2016 a 20:33 Ferran P. Vilar

        Muy interesante marxattac. Conocía la existencia de C-ROADS pero no había profundizado en él. Cuento con hacerlo en las próximas semanas, que ando muy liado ahora. Muchas gracias. Saludos cordiales.

        Me gustaMe gusta



Los comentarios están cerrados.

  • Apoyos de la comunidad científica al buen hacer de este blog

    En ocasión de la censura temporal que Facebook impuso a este blog, personas muy relevantes de la comunidad científica del clima afirmaron su valor y el rigor con el que aquí se procede.

    A su vez, más de una cincuentena de personalidades apoyaron una Declaración al respecto. La emisión masiva de esta declaración, por ejemplo aquí, llevó a Facebook a levantar su veto.

  • Anote su correo electrónico para recibir notificación de nuevas entradas por este canal.

    Únete a otros 4.965 suscriptores
  • Primer premio Fundación Biodiversidad

    Este blog ha sido agraciado con el 1r Premio de la Fundación Biodiversidad en la categoría de comunicación del cambio climático - blogs (convocatoria 2010)

  • Els meus tuits

    • RT @FonsiLoaiza: Hoy, el periodista vasco Pablo González cumple 11 meses secuestrado en Polonia con la complicidad del gobierno y de la UE… 3 days ago
    • RT @AAretxaba: @Txirimiribel @Ksas84 @CasanuevLeon @GretaThunberg @FerranPVilar ustednoselocree.com/background-cli… 1 week ago
    Follow @FerranPVilar
  • Categorías

  • Els meus preferits

    ¿Hasta qué punto es inminente el colapso de la civilización actual?
    Por qué, probablemente, usted no se lo cree
    Por qué sabemos que el CO2 de los combustibles fósiles es el causante del calentamiento global
    Por qué no se debe debatir con la negacionía
    ¿Estamos a tiempo de evitar la disrupción climática? ¿Qué es lo que, realmente, habría que hacer?
    Ellos lo sabían
    La certeza matemática del 5º C del Titanic
    El Problema de la Verdad Climática
    ¿Escépticos? ¿O negacionistas?
    Niños: fumad y escalfaos, que así os ultraliberaréis
    La ciencia, a la defensiva
    Disciplinas científicas abrazadas por la ciencia del cambio climático
    Las credenciales de Hill & Knowlton, la agencia de PR de la cumbre de Copenhague
    ‘El gran timo del calentamiento global’, el engaño más eficaz del negacionismo y su eco en Telemadrid
    La corrección política en cambio climático: del negacionismo al optimismo de la voluntad
    La soportable levedad de Anthony Giddens, o la importancia de la corbata
    Uriarte: “El cambio climático es el gran engaño de comienzos de este siglo XXI”

  • El imperativo de encontrar respuestas adecuadas

    Perfil del autorLa humanidad se encuentra frente a una de las mayores disyuntivas que cabe imaginar. El sistema climático terrestre parece haber sido definitivamente desestabilizado, mientras la inmensa mayoría de la población vive ajena a un fenómeno llamado a marcar nuestras vidas de forma determinante y abrumadora. Comunidad científica, medios de comunicación y clase política se encuentran aturdidos por el fenómeno y sin respuestas adecuadas a la magnitud del desafío. Cuando las élites fracasan, es la hora de la gente.

    'If the people lead, the leaders will follow'

  • Google translation

  • Blogroll

    • Asociación Touda
    • Autonomía y Buen Vivir
    • Blog de Cristina Ribas (ACCC)
    • Blog sostenible
    • Blog Sostenible
    • Buena María
    • CC noticias
    • Colectivo Burbuja
    • Comités ciudadanos
    • Comunica Cambio Climático
    • Comunica Cambio Climático
    • Crisis Energética
    • Crisis planetaria
    • Cuenca Siglo XXI
    • Cuentos climáticos
    • De Legos a Logos
    • Ecos
    • El Clima del Clima
    • El gato en el jazmín
    • El Periscopio
    • Florent Marcellesi
    • Fundación Biodiversidad
    • Impulso Verde
    • Jesús Rosino
    • La encrucijada sistémica
    • Los monos también curan
    • Novela de Eva López García
    • Observatori de Ciberpolítica
    • Psicología Ambiental
    • Sera Huertas
    • The Oil Crash
    • Tratar de comprender
    • Voces contra el Cambio Climático
  • Política de comentarios

    Acceder

  • Contactar con Usted no se lo Cree

    kassandraandrews@gmail.com

  • Conferencias

    Acción: Encuentra tu espacio en un mundo menguante - Asamblea General de Andalucía, Ecologistas en Acción - Córdoba, 26/09/2015/

    ¿Hasta qué punto es inminente el colapso de la civilización actual? - Curso de verano "Vivir (bien) con menos. Explorando las sociedades pospetroleo" - Universidad Autónoma de Madrid, 02/09/2015

    Más allá de los informes de IPCC - Curso de Postgrado - Universidad Camilo José Cela 18-19/06/2015/

    The duties of Cassandra - International Climate Symposium CLIMATE-ES 2015 - Tortosa, 13/03/2015/

    Fins a on es pot mantenir el creixement? - Invitat pel Club Rotary Badalona, 09/02/2015/

    Les tres cares del canvi climàtic - La Calamanda, Biblioteca de Vinaròs, 25/03/2015

    Hasta qué punto, y por qué, los informes del IPCC subestiman la gravedad del cambio climático - La Nau, Universitat de València, 18/11/2013/

    Pseudociència i negacionisme climàtic: desmuntant els arguments fal·laciosos i els seus portadors - Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de Barcelona, 22/05/2013

    Canvi climàtic: el darrer límit – Jornades “Els límits del planeta” - Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de Barcelona, 16/04/2013

    El negacionisme climàtic organitzat: Estructura, finançament, influència i tentacles a Catalunya - Facultat de Ciències Geològiques, Universitat de Barcelona, 17/01/2013

    El negacionisme climàtic organitzat: Estructura, finançament, influència i tentacles a Catalunya – Ateneu Barcelonès, 16/11/2012

    Organització i comunicació del negacionisme climàtic a Catalunya – Reunió del Grup d’Experts en Canvi Climàtic de Catalunya – Monestir de les Avellanes, 29/06/2012

    Cambio climático: ¿Cuánto es demasiado? + Análisis de puntos focales en comunicación del cambio climático – Jornadas Medios de Comunicación y Cambio Climático, Sevilla, 23/11/2012
    El impacto emocional del cambio climático en las personas informadas - Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 06/11/2012

    Ètica econòmica, científica i periodística del canvi climàtic – Biblioteca Pública Arús, Barcelona, 19/09/2011
    La comunicación del cambio climático en Internet – Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 06/04/2011

    El negacionismo de la crisis climática: historia y presente - Jornadas sobre Cambio Climático, Granada, 14/05/2010
    Internet, la última esperanza del primer “Tipping point” – Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 14/04/2010

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Usted no se lo cree
    • Únete a 1.466 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Usted no se lo cree
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: