• Inicio
  • Objetivos
  • BG
  • Índice temático
  • Referencias
  • Sobre mí

Usted no se lo cree

Divulgación científica y comunicación sobre cambio climático y escasez energética: una visión multidisciplinar

Feeds:
Entradas
Comentarios
« Clima, capitalismo, y Naomi Klein (1)
Laudato Si: selección »

Cursos de verano sobre cambio climático, escasez energética y sus implicaciones en Madrid

08/06/2015 por Ferran Puig Vilar

El primero, y para el que todavía quedan plazas, es el Curso de Posgrado sobre Cambio Climático, dirigido por Samuel Martín Sosa, que comienza el 15 de junio en Madrid. Son cuatro semanas a 7 horas diarias y 45 docentes, todos ellos de alto nivel y procedencias muy diversas. Por sólo 350€ el curso le proporcionarán una visión amplia y bajo distintas perspectivas de la problemática del cambio climático desde el punto de vista de las distintas ciencias sociales y su integración con las naturales, con la vista puesta especialmente en la Conferencia de París de final de año. Yo tengo el honor de haber sido invitado a participar durante 6 horas disertando y debatiendo sobre el IPCC, su adecuación, la validez de sus resultados y sus condicionantes.

Tras este curso sabremos entender y hacernos un criterio acerca lo que de veras está ocurriendo extramuros y cuál es su relación con la percepción intramuros. Cada uno podrá hacerse su idea de cómo distintas áreas de conocimiento se complementan para ofrecernos un escenario al que, a la vista del programa, pocas dimensiones deben faltarle para ser completamente exhaustivo.

De su descripción del formato del curso:

“La práctica totalidad de las sesiones serán presenciales. Se utilizarán formatos virtuales para un número reducido de clases de profesores que no podrán desplazarse a Madrid por motivos de agenda. Las clases teóricas se combinarán con sesiones más dinámicas que pueden incluir desde videoforums o debates hasta análisis de textos. Dentro de las actividades prácticas se celebrará un juego de rol en el que se recrearán las negociaciones internacionales con sus problemas y potencialidades. Estan además programadas dos salidas de campo en fin de semana para analizar in situ los efectos del cambio climático.”

Le sugiero que aproveche esta última oportunidad de conseguir plaza, escribiendo a secretaria.flacso@usal.es.

Otro en septiembre, pero distinto

Dado que presumiblemente el curso anterior habrá situado en un plano de percepción de la realidad distinto – o por lo menos ampliado – al que hasta ahora el alumno normal albergaba a pesar de sus sospechas, lo primero que se preguntará es qué se puede hacer frente al panorama. Puede encontrar pistas con las que difícilmente habrá pensado los próximos días 2 a 4 de septiembre, en la Universidad Autónoma de Madrid, desde 56,30€.

Las respuestas no se encuentran en la tecnología, desde luego no directamente, que no son el objeto de este curso, sino en la filosofía – que es preciso rehacer. Así, Jorge Riechmann, el filósofo (y matemático) español más consciente de las consecuencias de las crisis climática y energética dirige, en el marco del departamento de filosofía moral de la UAM al que pertenece, un Curso de Verano de tres días titulado “Vivir (bien) con menos – Explorando las sociedades pospetróleo”. Está diseñado para unos perfiles de asistente en el que encuentran especial acomodo los profesores de secundaria.

De su propia descripción del curso:

“Los seres humanos no desarrollamos nuestras vidas en el vacío: para vivir bien, y simplemente para sobrevivir, usamos la naturaleza no humana de varias formas. A pesar de lo evidente de tal hecho, uno de los mayores errores de la Modernidad —y también de las ciencias humanas y sociales— ha sido el de concebir la sociedad y la vida humana desconectadas de sus fundamentos biofísicos, ignorando nuestra ecodependencia y provocando una especie de ilusión metafísica y ficción antropocéntrica que domina la cultura occidental (Toledo y González de Molina). Hoy, fenómenos como el calentamiento global y el cenit del petróleo (y de otros materiales básicos para las sociedades industriales) apuntan que nos hallamos ante las mayores discontinuidades de la historia humana: es el momento de desprendernos de ilusiones y osar mirar de frente las duras realidades que tenemos ante nosotros/as. Sólo de esa forma se abrirían posibilidades de transición –o quizá, más bien, de “navegar el colapso”- en el mundo de sociedades pospetróleo que, por las buenas o por las malas, será el mundo del siglo XXI.”

También Jorge ha tenido a bien invitarme a este curso, donde mostraré en un par de horas la inevitabilidad del colapso a partir de una relectura de “Los límites del Crecimiento”, junto a otras líneas de evidencia más actuales. Un honor también dada la categoría de los intervinientes – y a buen seguro también de los asistentes. Puede usted acceder a la información del evento aquí.

Comparte esto:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado en Formación | 2 comentarios

2 respuestas

  1. en 08/06/2015 a 11:35 eneko

    Muy interesante. La labor pedagógica es un frente imprescindible. Aurrera (adelante)!

    Me gustaMe gusta


  2. en 21/06/2015 a 15:41 Diego

    Sería interesante un curso sobre cómo hablar con la gente de a pie, cómo conectar con la gente y persuadirla, no ya sobre el cambio climático, sino sobre lo dañina que resulta esta forma de civilización para nuestras vidas y lo conveniente de desandar este camino y tomar otro rumbo. No creo que eso se logre con argumentos científicos. ¿Cómo quitas a la gente el deseo de comprarse un SUV, cambiar de móvil cada año, viajar a lugares exóticos, comprarse un chalet en la playa, etc.? ¿Qué modelo alternativo ofreces que les convenza hoy? Conozco el de Sharon Astik, pero sinceramente no creo que eso convenza a casi nadie.

    Me gustaMe gusta



Los comentarios están cerrados.

  • Apoyos de la comunidad científica al buen hacer de este blog

    En ocasión de la censura temporal que Facebook impuso a este blog, personas muy relevantes de la comunidad científica del clima afirmaron su valor y el rigor con el que aquí se procede.

    A su vez, más de una cincuentena de personalidades apoyaron una Declaración al respecto. La emisión masiva de esta declaración, por ejemplo aquí, llevó a Facebook a levantar su veto.

  • Anote su correo electrónico para recibir notificación de nuevas entradas por este canal.

    Únete a otros 4.965 suscriptores
  • Primer premio Fundación Biodiversidad

    Este blog ha sido agraciado con el 1r Premio de la Fundación Biodiversidad en la categoría de comunicación del cambio climático - blogs (convocatoria 2010)

  • Els meus tuits

    • Al Gore en Davos. Muy cabreado y defendiendo XR. La segunda mitad es imperdible youtube.com/watch?v=4-br-n… 3 days ago
    • RT @ClimateBen: BREAKING : scientists warn of a high chance of catastrophic 2°C global warming in the 2040s or 2050s with impacts that huma… 4 days ago
    Follow @FerranPVilar
  • Categorías

  • Els meus preferits

    ¿Hasta qué punto es inminente el colapso de la civilización actual?
    Por qué, probablemente, usted no se lo cree
    Por qué sabemos que el CO2 de los combustibles fósiles es el causante del calentamiento global
    Por qué no se debe debatir con la negacionía
    ¿Estamos a tiempo de evitar la disrupción climática? ¿Qué es lo que, realmente, habría que hacer?
    Ellos lo sabían
    La certeza matemática del 5º C del Titanic
    El Problema de la Verdad Climática
    ¿Escépticos? ¿O negacionistas?
    Niños: fumad y escalfaos, que así os ultraliberaréis
    La ciencia, a la defensiva
    Disciplinas científicas abrazadas por la ciencia del cambio climático
    Las credenciales de Hill & Knowlton, la agencia de PR de la cumbre de Copenhague
    ‘El gran timo del calentamiento global’, el engaño más eficaz del negacionismo y su eco en Telemadrid
    La corrección política en cambio climático: del negacionismo al optimismo de la voluntad
    La soportable levedad de Anthony Giddens, o la importancia de la corbata
    Uriarte: “El cambio climático es el gran engaño de comienzos de este siglo XXI”

  • El imperativo de encontrar respuestas adecuadas

    Perfil del autorLa humanidad se encuentra frente a una de las mayores disyuntivas que cabe imaginar. El sistema climático terrestre parece haber sido definitivamente desestabilizado, mientras la inmensa mayoría de la población vive ajena a un fenómeno llamado a marcar nuestras vidas de forma determinante y abrumadora. Comunidad científica, medios de comunicación y clase política se encuentran aturdidos por el fenómeno y sin respuestas adecuadas a la magnitud del desafío. Cuando las élites fracasan, es la hora de la gente.

    'If the people lead, the leaders will follow'

  • Google translation

  • Blogroll

    • Asociación Touda
    • Autonomía y Buen Vivir
    • Blog de Cristina Ribas (ACCC)
    • Blog sostenible
    • Blog Sostenible
    • Buena María
    • CC noticias
    • Colectivo Burbuja
    • Comités ciudadanos
    • Comunica Cambio Climático
    • Comunica Cambio Climático
    • Crisis Energética
    • Crisis planetaria
    • Cuenca Siglo XXI
    • Cuentos climáticos
    • De Legos a Logos
    • Ecos
    • El Clima del Clima
    • El gato en el jazmín
    • El Periscopio
    • Florent Marcellesi
    • Fundación Biodiversidad
    • Impulso Verde
    • Jesús Rosino
    • La encrucijada sistémica
    • Los monos también curan
    • Novela de Eva López García
    • Observatori de Ciberpolítica
    • Psicología Ambiental
    • Sera Huertas
    • The Oil Crash
    • Tratar de comprender
    • Voces contra el Cambio Climático
  • Política de comentarios

    Acceder

  • Contactar con Usted no se lo Cree

    kassandraandrews@gmail.com

  • Conferencias

    Acción: Encuentra tu espacio en un mundo menguante - Asamblea General de Andalucía, Ecologistas en Acción - Córdoba, 26/09/2015/

    ¿Hasta qué punto es inminente el colapso de la civilización actual? - Curso de verano "Vivir (bien) con menos. Explorando las sociedades pospetroleo" - Universidad Autónoma de Madrid, 02/09/2015

    Más allá de los informes de IPCC - Curso de Postgrado - Universidad Camilo José Cela 18-19/06/2015/

    The duties of Cassandra - International Climate Symposium CLIMATE-ES 2015 - Tortosa, 13/03/2015/

    Fins a on es pot mantenir el creixement? - Invitat pel Club Rotary Badalona, 09/02/2015/

    Les tres cares del canvi climàtic - La Calamanda, Biblioteca de Vinaròs, 25/03/2015

    Hasta qué punto, y por qué, los informes del IPCC subestiman la gravedad del cambio climático - La Nau, Universitat de València, 18/11/2013/

    Pseudociència i negacionisme climàtic: desmuntant els arguments fal·laciosos i els seus portadors - Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de Barcelona, 22/05/2013

    Canvi climàtic: el darrer límit – Jornades “Els límits del planeta” - Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de Barcelona, 16/04/2013

    El negacionisme climàtic organitzat: Estructura, finançament, influència i tentacles a Catalunya - Facultat de Ciències Geològiques, Universitat de Barcelona, 17/01/2013

    El negacionisme climàtic organitzat: Estructura, finançament, influència i tentacles a Catalunya – Ateneu Barcelonès, 16/11/2012

    Organització i comunicació del negacionisme climàtic a Catalunya – Reunió del Grup d’Experts en Canvi Climàtic de Catalunya – Monestir de les Avellanes, 29/06/2012

    Cambio climático: ¿Cuánto es demasiado? + Análisis de puntos focales en comunicación del cambio climático – Jornadas Medios de Comunicación y Cambio Climático, Sevilla, 23/11/2012
    El impacto emocional del cambio climático en las personas informadas - Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 06/11/2012

    Ètica econòmica, científica i periodística del canvi climàtic – Biblioteca Pública Arús, Barcelona, 19/09/2011
    La comunicación del cambio climático en Internet – Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 06/04/2011

    El negacionismo de la crisis climática: historia y presente - Jornadas sobre Cambio Climático, Granada, 14/05/2010
    Internet, la última esperanza del primer “Tipping point” – Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 14/04/2010

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Usted no se lo cree
    • Únete a 1.466 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Usted no se lo cree
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: