• Inicio
  • Objetivos
  • BG
  • Índice temático
  • Referencias
  • Sobre mí

Usted no se lo cree

Divulgación científica y comunicación sobre cambio climático y escasez energética: una visión multidisciplinar

Feeds:
Entradas
Comentarios
« Las 19 «declaraciones» del IPCC. Lea por lo menos la última.
Por qué los informes del IPCC subestiman, sistemáticamente, la gravedad del cambio climático (1) »

¿Estamos a tiempo de evitar la disrupción climática? ¿Qué es lo que, realmente, habría que hacer?

04/12/2013 por Ferran Puig Vilar

Acaba de ser publicado formalmente el paper al que me referí en este texto de 2011 que hoy ‘republico’. Está firmado por 18 autores de la máxima competencia, entre los que se encuentran tres economistas.
Han pasado dos años y medio entre la primera versión draft y la publicación formal, que lo ha sido en PLoS (Public Library of Science), foro que se precia de ser el más rápido. Sin duda los revisores han querido asegurarse mucho más de las contundentes afirmaciones que el texto contiene.
Durante este tiempo el trabajo ha cambiado varias veces de título, se ha pasado de 14 a 18 autores y han variado algunos detalles, pero se ha mantenido lo fundamental. Lo fundamental es que los daños asociados a un incremento de temperatura de +2 ºC son insoportables, y que si existe todavía alguna posibilidad de «resolver» el problema climático ésta consiste en disminuir las emisiones globales a un ritmo nada menos que del 6% anual, sostenidamente, durante 40 años, empezando en 2013, o sea ayer. Si esperamos hasta 2020 la reducción anual deberá ser del 15%. Además hay que reforestar prácticamente todo lo deforestado desde la era preindustrial con el fin de retirar 100 Gt de carbono de la atmósfera y fijarlas en la biosfera.
Llevar a cabo estas necesidades imperiosas, implementar estos imperativos categóricos ¿es factible? Los autores señalan la necesidad de un “cambio extraordinario en los sistemas de energía y en la cooperación internacional”. Abogan por un impuesto mundial al carbono, creciente en el tiempo, y por el despliegue masivo de la energía nuclear de 3ª y 4ª generación.
PS: El trabajo ha sido publicado en abierto. Los dos primeros autores han elaborado un resumen de 6 páginas. Ambos son de lectura obligada. Incluyo los enlaces en el primer comentario, pues al parecer no es posible aquí mediante este texto anexo a la función de republicar.

Usted no se lo cree

«Our ignorance is not so vast as our failure to use what we know.» – Marion King Hubbert

Esta entrada explora implícitamente la cuestión fundamental: ¿Hemos superado ya el punto de no retorno?

Un lector reciente llegó a este blog, tuvo la paciencia de explorarlo a fondo, y me escribió hace una semana: ¿por qué no habla usted de las soluciones? Tenía razón.

El correo de este amable visitante gallego coincidía, precisamente, con la elaboración de esta entrada. Le dije que yo prefería llamarles respuestas, porque no había encontrado nada que me convenciera como auténtica solución. Le señalé que acababa de aparecer un trabajo de gran relevancia, que me había aportado nueva luz, y que me disponía a referenciarlo aquí. También le dije que el texto era, probablemente, demasiado largo.

En eso estamos. Pero si usted quiere entender de una vez por todas, de forma cabal, el problema climático…

Ver la entrada original 6.724 palabras más

Comparte esto:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado en Uncategorized | 7 comentarios

7 respuestas

  1. en 04/12/2013 a 17:25 Ferran P. Vilar

    El paper completo aquí: http://www.plos.org/wp-content/uploads/2013/05/pone-8-12-hansen.pdf
    Y el resumen aquí: http://www.plos.org/wp-content/uploads/2013/05/pone-8-12-hansen.pdf

    Me gustaMe gusta


  2. en 04/12/2013 a 22:44 Antonio Rivas

    Cada vez soy más pesimista con este tema…

    ¿Reducir las emisiones? Qué va!: comprar «derechos» de emisión, arrinconar las energías renovables, fomentar la «economía» y el «crecimiento»…

    Día a día se hace más claro que la estrategia(?) del poder ante tan terrible problema como es el cambio climático es la adaptación. Algo que encuentro idéntico a caminar hacia el estúpido (y mortal) mundo de «Antón Pirulero» (‘cada cual que atienda su juego’, como si tal cosa existiese y el problema no fuese letal para todos)…

    Definitivamente sus sueños (cortoplacistas!) son nuestras pesadillas. ¡Y cuántos esfuerzos dedican a silenciar y amordazar! La razón triunfará, pero quizá cuando lo haga será demasiado tarde. Pobres hijos nuestros…

    Un abrazo, y gracias por tus siempre magníficas entradas.

    Me gustaMe gusta


  3. en 07/12/2013 a 20:35 Baratza

    El resumen también puede ser obtenido en formado HTML desde la propia web de plos.org, en el siguiente artículo: http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0081648

    Me gustaMe gusta


  4. en 07/12/2013 a 20:58 Baratza

    Algunas referencias al artículo original pero en castellano, encontradas con google (por completar información…):

    Los objetivos de la ONU contra el cambio climático tendrían resultados desastrosos, según un estudio
    http://esmateria.com/2013/12/03/los-objetivos-de-la-onu-contra-el-cambio-climatico-tendrian-resultados-desastrosos-segun-un-estudio/

    Evitar consecuencias desastrosas del cambio climático: Emisiones del orden de la mitad de las de objetivos (no comprometidos) actuales
    http://xavigarciacasals.blogspot.com.es/2013/12/evitar-consecuencias-desastrosas-del.html

    Me gustaMe gusta


  5. en 10/12/2013 a 08:03 Beamspot

    Por desgracia, no creo que las cosas mejoren. Justo al contrario, me temo que van a empeorar. El carbón está subiendo en cuanto a su uso, los chinos preparando técnicas de Coal to Liquids, uso de ‘biomasa’ cada vez más habitual, quemando materia forestal y sin dar tiempo a reforestar, crisis energética en aumento (aunque creo que ya fue ésta la que ‘pinchó’ la burbuja inmobiliaria), y unos paralelismos con la Isla de Pascua que me dan escalofríos. No se puede solucionar un problema con la misma ideología que lo creó. La mayoría de la gente, con tal de volver al (imposible) crecimiento, no tendrá manías en volver al carbón. Basta ver la proporción de carbón que quema España en la creación de electricidad desde 2000 a hoy: después del mínimo de 2009, está creciendo mucho. Y eso que Europa, incluída la gran ‘renovable’ que es España, es la parte del mundo más concienciada.
    Ahora vamos a los chinos, y les decimos que no abran una nueva central eléctrica a carbón cada semana. A ver que nos contestan.

    Me gustaMe gusta


  6. en 11/12/2013 a 17:15 tato

    Pone la piel de gallina leer en el articulo de 2011 que la concentracion de CO2 era de 390 ppmv y ver que este año la media de Mayo fue 399 ppmv y este mes 395 ppmv. En 2014 se entrara en las 400 ppmv para ya no salir….

    Me gustaMe gusta


  7. en 13/01/2014 a 19:32 Ines

    Muchas gracias por el trabajo de investigar, entender y difundir. En resumen gracias por escribir este blog.

    No he leido todas las entradas, y confieso que no las leere todas. Pero si más de una y más de dos. Sobretodo me interesa saber como no caer en las trampas dialecticas de los «tertulianos documentados»

    Como saber detectar sus mentiras sin saber de datos concretos ni mucho de ciencia. Aunque mejor no lo ponga en la web, que seguro que son los primeros en leerlos y esconder aun mejor sus mentiras.

    Knowledge change people, and people change the world.
    El conocimiento cambia a las personas, y las personas cambian el mundo.

    Me gustaMe gusta



Los comentarios están cerrados.

  • Apoyos de la comunidad científica al buen hacer de este blog

    En ocasión de la censura temporal que Facebook impuso a este blog, personas muy relevantes de la comunidad científica del clima afirmaron su valor y el rigor con el que aquí se procede.

    A su vez, más de una cincuentena de personalidades apoyaron una Declaración al respecto. La emisión masiva de esta declaración, por ejemplo aquí, llevó a Facebook a levantar su veto.

  • Anote su correo electrónico para recibir notificación de nuevas entradas por este canal.

    Únete a otros 4.965 suscriptores
  • Primer premio Fundación Biodiversidad

    Este blog ha sido agraciado con el 1r Premio de la Fundación Biodiversidad en la categoría de comunicación del cambio climático - blogs (convocatoria 2010)

  • Els meus tuits

    • RT @FonsiLoaiza: Hoy, el periodista vasco Pablo González cumple 11 meses secuestrado en Polonia con la complicidad del gobierno y de la UE… 2 days ago
    • RT @AAretxaba: @Txirimiribel @Ksas84 @CasanuevLeon @GretaThunberg @FerranPVilar ustednoselocree.com/background-cli… 1 week ago
    Follow @FerranPVilar
  • Categorías

  • Els meus preferits

    ¿Hasta qué punto es inminente el colapso de la civilización actual?
    Por qué, probablemente, usted no se lo cree
    Por qué sabemos que el CO2 de los combustibles fósiles es el causante del calentamiento global
    Por qué no se debe debatir con la negacionía
    ¿Estamos a tiempo de evitar la disrupción climática? ¿Qué es lo que, realmente, habría que hacer?
    Ellos lo sabían
    La certeza matemática del 5º C del Titanic
    El Problema de la Verdad Climática
    ¿Escépticos? ¿O negacionistas?
    Niños: fumad y escalfaos, que así os ultraliberaréis
    La ciencia, a la defensiva
    Disciplinas científicas abrazadas por la ciencia del cambio climático
    Las credenciales de Hill & Knowlton, la agencia de PR de la cumbre de Copenhague
    ‘El gran timo del calentamiento global’, el engaño más eficaz del negacionismo y su eco en Telemadrid
    La corrección política en cambio climático: del negacionismo al optimismo de la voluntad
    La soportable levedad de Anthony Giddens, o la importancia de la corbata
    Uriarte: “El cambio climático es el gran engaño de comienzos de este siglo XXI”

  • El imperativo de encontrar respuestas adecuadas

    Perfil del autorLa humanidad se encuentra frente a una de las mayores disyuntivas que cabe imaginar. El sistema climático terrestre parece haber sido definitivamente desestabilizado, mientras la inmensa mayoría de la población vive ajena a un fenómeno llamado a marcar nuestras vidas de forma determinante y abrumadora. Comunidad científica, medios de comunicación y clase política se encuentran aturdidos por el fenómeno y sin respuestas adecuadas a la magnitud del desafío. Cuando las élites fracasan, es la hora de la gente.

    'If the people lead, the leaders will follow'

  • Google translation

  • Blogroll

    • Asociación Touda
    • Autonomía y Buen Vivir
    • Blog de Cristina Ribas (ACCC)
    • Blog sostenible
    • Blog Sostenible
    • Buena María
    • CC noticias
    • Colectivo Burbuja
    • Comités ciudadanos
    • Comunica Cambio Climático
    • Comunica Cambio Climático
    • Crisis Energética
    • Crisis planetaria
    • Cuenca Siglo XXI
    • Cuentos climáticos
    • De Legos a Logos
    • Ecos
    • El Clima del Clima
    • El gato en el jazmín
    • El Periscopio
    • Florent Marcellesi
    • Fundación Biodiversidad
    • Impulso Verde
    • Jesús Rosino
    • La encrucijada sistémica
    • Los monos también curan
    • Novela de Eva López García
    • Observatori de Ciberpolítica
    • Psicología Ambiental
    • Sera Huertas
    • The Oil Crash
    • Tratar de comprender
    • Voces contra el Cambio Climático
  • Política de comentarios

    Acceder

  • Contactar con Usted no se lo Cree

    kassandraandrews@gmail.com

  • Conferencias

    Acción: Encuentra tu espacio en un mundo menguante - Asamblea General de Andalucía, Ecologistas en Acción - Córdoba, 26/09/2015/

    ¿Hasta qué punto es inminente el colapso de la civilización actual? - Curso de verano "Vivir (bien) con menos. Explorando las sociedades pospetroleo" - Universidad Autónoma de Madrid, 02/09/2015

    Más allá de los informes de IPCC - Curso de Postgrado - Universidad Camilo José Cela 18-19/06/2015/

    The duties of Cassandra - International Climate Symposium CLIMATE-ES 2015 - Tortosa, 13/03/2015/

    Fins a on es pot mantenir el creixement? - Invitat pel Club Rotary Badalona, 09/02/2015/

    Les tres cares del canvi climàtic - La Calamanda, Biblioteca de Vinaròs, 25/03/2015

    Hasta qué punto, y por qué, los informes del IPCC subestiman la gravedad del cambio climático - La Nau, Universitat de València, 18/11/2013/

    Pseudociència i negacionisme climàtic: desmuntant els arguments fal·laciosos i els seus portadors - Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de Barcelona, 22/05/2013

    Canvi climàtic: el darrer límit – Jornades “Els límits del planeta” - Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de Barcelona, 16/04/2013

    El negacionisme climàtic organitzat: Estructura, finançament, influència i tentacles a Catalunya - Facultat de Ciències Geològiques, Universitat de Barcelona, 17/01/2013

    El negacionisme climàtic organitzat: Estructura, finançament, influència i tentacles a Catalunya – Ateneu Barcelonès, 16/11/2012

    Organització i comunicació del negacionisme climàtic a Catalunya – Reunió del Grup d’Experts en Canvi Climàtic de Catalunya – Monestir de les Avellanes, 29/06/2012

    Cambio climático: ¿Cuánto es demasiado? + Análisis de puntos focales en comunicación del cambio climático – Jornadas Medios de Comunicación y Cambio Climático, Sevilla, 23/11/2012
    El impacto emocional del cambio climático en las personas informadas - Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 06/11/2012

    Ètica econòmica, científica i periodística del canvi climàtic – Biblioteca Pública Arús, Barcelona, 19/09/2011
    La comunicación del cambio climático en Internet – Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 06/04/2011

    El negacionismo de la crisis climática: historia y presente - Jornadas sobre Cambio Climático, Granada, 14/05/2010
    Internet, la última esperanza del primer “Tipping point” – Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 14/04/2010

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Usted no se lo cree
    • Únete a 1.466 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Usted no se lo cree
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: