• Inicio
  • Objetivos
  • BG
  • Índice temático
  • Referencias
  • Sobre mí

Usted no se lo cree

Divulgación científica y comunicación sobre cambio climático y escasez energética: una visión multidisciplinar

Feeds:
Entradas
Comentarios
« La importancia del récord histórico de concentración de CO2, y los problemas informativos en cambio climático
¿Estamos a tiempo de evitar la disrupción climática? ¿Qué es lo que, realmente, habría que hacer? »

Las 19 «declaraciones» del IPCC. Lea por lo menos la última.

27/09/2013 por Ferran Puig Vilar

IPCCHoy se ha presentado el «Resumen para Responsables de Políticas» (Summary for Policymakers) del grupo I del 5º informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC). Una de las novedades es la asunción, por parte de 110 países, de 19 «declaraciones» (statements), a modo de (largos) titulares, que traduzco aquí:

  1. El calentamiento del sistema climático es inequívoco y, desde 1950, muchos de los cambios observados no tienen precedente desde períodos que van desde décadas hasta milenios. La atmósfera y los océanos se han calentado, la cantidad de nieve y hielo ha disminuido, el nivel del mar ha aumentado y las concentraciones de gases de efecto invernadero han aumentado.
  2. AR5_temp_obsCada una de las últimas tres décadas ha sido, sucesivamente, más caliente en la superficie de la Tierra que cualquier otra década precedente desde 1850. En el hemisferio norte, 1983-2012 fue, probablemente, el período de 30 años más cálido de los últimos 1.400 años.
  3. El calentamiento de los océanos domina el incremento de energía almacenada en el sistema climático, y supone más del 90% de la energía acumulada entre 1971 y 2010 (confianza alta). Es virtualmente cierto que la zona superior del océano (0-700 m) se ha calentado entre 1971 y 2100, y probable que se haya calentado entre 1870 y 1971.
  4. En el transcurso de las dos últimas décadas, las placas de hielo de Groenlandia y la Antártida han estado perdiendo masa, los glaciares se han seguido contrayendo en casi todo el mundo, y el hielo marino del Ártico y la capa de nieve primaveral del hemisferio norte han proseguido la reducción de su superficie (confianza alta).
  5. El ritmo de aumento del nivel del mar desde mitades del siglo XIX ha sido mayor que el ritmo medio de aumento durante los dos milenios anteriores (confianza alta). En el período 1901-2010, el nivel del mar medio global aumentó en 0,19 [0.17 a 0.21] m.
  6. Las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono (CO2), metano y óxido nitroso han aumentado hasta niveles sin precedentes en por lo menos los últimos 800.000 años. Las concentraciones de CO2 han aumentado en un 40% desde la era preindustrial, en primer lugar debido a emisiones de combustibles fósiles y en segundo lugar debido a emisiones por cambios netos en el uso de la tierra. El océano ha absorbido alrededor del 30% del dióxido de carbono emitido, causando su acidificación.
  7. El forzamiento radiativo total es positivo, y ha conducido a una absorción de energía por parte del sistema climático. La principal contribución al forzamiento radiativo total está causado por el incremento de la concentración de CO2 desde 1750.
  8. La influencia humana en el sistema climático es clara. Esto es evidente a partir de las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, del forzamiento radiativo positivo, del calentamiento observado y de la comprensión del sistema climático.
  9. Los modelos climáticos han mejorado desde el AR4. Los modelos reproducen los patrones de temperatura y las variaciones observadas a escala continental a lo largo de muchas décadas, incluyendo el calentamiento más rápido desde mitades del siglo XX y el enfriamiento consecutivo a las grandes erupciones volcánicas (confianza muy alta).
  10. Los estudios observacionales y mediante modelos de los cambios de temperatura, de las retroalimentaciones climáticas (feedbacks) y de los cambios en el balance energético de la Tierra aportan conjuntamente confianza en la magnitud del calentamiento global en respuesta al forzamiento pasado y futuro.
  11. La influencia humana ha sido detectada en el calentamiento de la atmosfera y del océano, en los cambios en el ciclo global del agua, en la reducción de la cantidad de nieve y hielo, en el aumento medio global del nivel del mar y en los cambios de algunos fenómenos climáticos extremos. Esta evidencia respecto a la influencia humana ha aumentado respecto al AR4 [informe anterior]. Es extremadamente probable que la influencia humana haya sido la causa dominante del calentamiento observado desde mitades del siglo XX.
  12. La continuación de las emisiones de gases de efecto invernadero causarán un calentamiento adicional y producirán cambios en todos los componentes del sistema climático. Para limitar el cambio climático serán necesarias reducciones de las emisiones de gases de efecto invernadero sustanciales y sostenidas.
  13. La variación de la temperatura global en superficie a finales del siglo XX superará probablemente 1,5 ºC en relación a 1850-1900 en todos los escenarios RCP excepto en el RCP 2.6. Es probable que supere los 2 ºC en los RCP 6.0 y RCP 8.5, y más probable que improbable que supere los 2 ºC en el RCP 4.5. El calentamiento proseguirá más allá de 2100 bajo todos los escenarios RCP excepto en el RCP2.6. El calentamiento seguirá exhibiendo variaciones interanuales y interdecadales, y no será uniforme regionalmente.
  14. Los cambios en el ciclo global del agua en respuesta al calentamiento a lo largo del siglo XXI no serán uniformes. Aumentará el contraste en las precipitaciones entre regiones húmedas y secas, aunque pueden producirse excepciones regionales.
  15. El océano global seguirá calentándose durante el siglo XXI. El calor penetrará desde la superficie hacia las profundidades y afectará a la circulación oceánica.
  16. Es muy probable que la capa de hielo del Ártico prosiga su reducción y adelgazamiento y que la capa de nieve primaveral del hemisferio norte disminuya a lo largo del siglo XXI mientras aumenta la temperatura media global de la superficie. El volumen total de los glaciares disminuirá todavía más.
  17. El nivel del mar medio global seguirá aumentando durante el siglo XXI. Bajo todos los escenarios RCP el ritmo de aumento del nivel del mar superará, muy probablemente, el observado durante 1970-2010 debido al mayor calentamiento de los océanos y a la creciente pérdida de masa de glaciares y capas del hielo.
  18. El cambio climático afectará a los procesos del ciclo del carbono de una forma que exacerbará el incremento de CO2 en la atmósfera (confianza alta). Una mayor absorción de carbono por parte del océano aumentará su acidificación.
  19. Las emisiones acumuladas de CO2 determinan ampliamente el calentamiento medio global en superficie a finales del siglo XXI y con posterioridad a esa fecha. La mayor parte de los aspectos del cambio climático persistirán durante muchos siglos incluso aunque las emisiones de CO2 sean detenidas por completo. Este hecho representa un cambio climático ya comprometido por varios siglos y creado por las emisiones pasadas, presentes y futuras de CO2.

[No me diga que el último no es fuerte…]

El «Resumen para Responsables de Políticas» (aquí en inglés) es un documento de 38 páginas consensuado, línea a línea y palabra a palabra, entre los gobiernos de todos los estados del mundo y la comunidad científica del IPCC,. Por el momento es un misterio por qué motivo sólo han sido 110 los países que han asumido estas declaraciones, y cuáles han sido. El texto completo, de más de 1.000 páginas y un millón de palabras, elaborado éste exclusivamente por científicos, se publica el lunes aquí.

Seguiremos pronto. Entre tanto puede seguirnos por Facebook o Twitter (@FerranPVilar)

Comparte esto:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado en Ciencia, Divulgación | 12 comentarios

12 respuestas

  1. en 27/09/2013 a 15:55 Camino a Gaia

    Muy probablemente los países que no han asumido las declaraciones serán los mayores responsables de las emisiones. Para ciertas cosas no nos hace falta investigar demasiado.
    Un saludo

    Me gustaMe gusta


    • en 28/09/2013 a 20:11 Nube

      Supongo que fue al revés: los mayores responsables de emisiones deben haber estado tratando, como en otras oportunidades, de suavizar los términos del informe. Sería bueno conocer a que gobiernos no les interesa tanto el tema y faltaron a la cita.

      Me gustaMe gusta


  2. en 28/09/2013 a 13:24 js

    Lo que es auténticamente notable es la actividad frenética de negacionistas varios en los foros de los diarios (que yo he visto) que han recogido la noticia. Da que pensar.

    Me gustaMe gusta


    • en 28/09/2013 a 13:44 Ferran P. Vilar

      La mayoría, salvo algún pardillo despistado, están pagados para aguar el impacto de la noticia. Ver por ejemplo aquí: https://ustednoselocree.com/2011/07/28/no-debatir-con-negacionia-3/

      Mientras eso ocurre, a mi me niegan en Público el siguiente comentario en la noticia http://www.publico.es/470933/la-temperatura-terrestre-puede-subir-hasta-4-8-grados-a-final-de-siglo:

      «Para darse cuenta de cuáles son las tácticas que usan los negacionistas de alquiler como este monje loco en este supuesto «debate», ahí van algunas. Además de responder a los argumentos, como tan bien hace Séneca y Gaviota entre otros, nos podríamos dedicar a evidenciar las tácticas que emplean para desinformar, para las que están mejor entrenados que en ciencias. Aquí el monje ha empleado la 7, ahí el gonzalo la 4, etc. Dicen que suele ser demoledor, singularmente para los más pardillos. Lo prepararé facilito para una próxima ocasión. Entretanto uno puede irse entrenando en la identificación de cada táctica en las tertulias televisivas de apariencia espontánea. Y también en la mayoría de debates, por ejemplo los parlamentarios, en los que no se busca la verdad sino un efecto de marketing.»

      Con un enlace a Cómo funciona la desinformación.

      Sale una nota que dice que «Comentario no sujeto a las normas de moderación». Y mientras que una de sus normas de moderación dice que «Los comentarios sin sentido o repetidos serán eliminados», permiten que diversos perfiles (que igual son una única persona) pueda defender estupideces científicas y repetirlas hasta la saciedad varias veces en el mismo hilo y en cualquier noticia climática que se publique.

      Me gustaMe gusta


      • en 28/09/2013 a 14:19 js

        Otros también se lo esperaban:

        http://rabett.blogspot.com.es/2013/09/eli-stole-playbook.html

        Con todo, me ha sorprendido la actividad incesante, coordinada y masiva. Han (literalmente) inundado los foros con las «argumentaciones» de siempre.

        Un abrazo.

        Me gustaMe gusta


  3. en 29/09/2013 a 07:34 Juan Pablo

    Vaya, hasta que por fin son más certeros los informes del IPCC ! tres cosas quiero resaltar una de ellas muy desagradable desde el punto de vista moral.

    La primera es una pequeña observación del informe del IPCC que recalca un aumento mucho menor de la temperatura en comparación del artículo que cito más adelante, es decir el IPCC cita un aumento de temperatura global «máximo» de 2 °C cuando el artículo que propongo dice que «Sin hacer nada al respecto» la temperatura puede aumentar hasta 7 °C !!!!. Con todas sus implicaciones que bien has citado en otros posts. Por ejemplo, que como percepción del público general 2°C parece ser poco y hasta tolerable, pero en realidad implica imprimir muchísima energía al sistema o «Forzamiento» a un nuevo balance energético, no hay que olvidar que la temperatura es el resultado de dicho balance.

    Referencias :
    http://www.cejournal.net/?p=1917

    La segunda es que en el informe vienen mucho más cosas, como errores de interpretación pasadas, por ejemplo reconocen que una «Pausa en el calentamiento global» por circunstancias del niño alrededor de finales de los noventas en realidad nunca existió:

    » La única anomalía de temperatura que determina un enfriamiento global se debió al fenómeno del niño en 1998, pero estadísticamente no significa una pausa o plateau en el proceso de calentamiento global»

    De la traducción : » Without 1998′s anomaly, there is no “slowdown,” “plateau,” “pause,” or “speedbump.»

    Ref : http://news.nationalgeographic.com/news/2013/09/130925-global-warming-pause-climate-change-science-ipcc/

    El informe también hace una enérgica invitación a políticos a actuar y que ya no hay margen de negociación con los negacionistas. Así de crudo.

    La tercera cosa, muy desagradable y lo más desmoralizador (a mi modo de ver) que he visto en mucho tiempo . Se construyó una biblioteca de dedicada al cambio climático, su nombre es George W. Bush, y tiene un premio como «Héroe del clima», la referencia no cita explícitamente que partidos políticos o empresas u organizaciones lo financiaron pero me hace sospechar que hay muchos republicanos en ese desaguisado (Bush lo es).

    Repito, personalmente es algo aberrante que espero nunca pasar por ahí.

    Ref : http://thinkprogress.org/climate/2013/09/24/2673741/a-new-and-unlikely-climate-hero-the-george-w-bush-library/

    Saludos ! Que bueno q escribes !

    Me gustaMe gusta


  4. en 01/10/2013 a 16:57 Fernando R.

    Los políticos actuales solo piensan en un tiempo máximo de 4 años. Luego no es su problema. Por eso no hacen NADA

    Me gustaMe gusta


  5. en 11/11/2013 a 13:43 Alber

    Pues a mi me parecen noticias estupendas. Calorcito asegurado y ademas durante mucho tiempo. Bendito Co2!!!!!

    Me gustaMe gusta


    • en 11/11/2013 a 14:37 Ferran P. Vilar

      Decir esto, aquí, el mismo día del tifón de Filipinas, no sólo es de un mal gusto extremo sino que te descalifica incluso como ser humano. Púdrete en el infierno, ser prescindible.

      Me gustaMe gusta


  6. en 18/11/2013 a 15:04 Punto Solar- Paneles fotovoltaicos

    Cuando los políticos tengan una visión de largo plazo recién podremos empezar a ver cambios que favorezcan las políticas medioambientales.
    Mientras no dejemos de lados las tecnologías dependientes del petróleo y sus derivados no podremos avanzar, el mercado de los petrodólares limita el desarrollo de las energías limpias.

    Me gustaMe gusta


  7. en 19/11/2013 a 11:20 Mara Cabrejas

    Buenos días Ferran. Ayer lunes asistí a tú charla en el recinto de la Universitat de València. Me hubiera gustado hacerte algunos comentarios desde el público en relación a alguna parte de los contenidos de tú conferencia, que globalmente valoro estupenda en lo que tiene de militancia y de divulgación fundada y sensibilización frente a la terrible situación de emergencia civilizatoria en la que estamos a pesar de la irresponsabilidad y el negacionismo institucionalizado. Creo que yo fui la última que tomé la palabra desde el público pero se me cortó por falta de tiempo y tuve que contenerme. Antes de decidir el ir a tu charla entré en comunicación contigo para conocerte algo más vía Facebook, hice algún comentario crítico en relación a los lemas y la estrechez de la lucha por la sanidad pública. No se si te resulta pertinente y de interés el que te haga algún comentario «problematizador» de algunos aspectos particulares del marco teórico que desarrollaste. Ya me dirás en todo caso. Un saludo cordial.

    Me gustaMe gusta


  8. en 20/11/2013 a 15:41 Ferran P. Vilar

    Adelante Mara.

    Me gustaMe gusta



Los comentarios están cerrados.

  • Apoyos de la comunidad científica al buen hacer de este blog

    En ocasión de la censura temporal que Facebook impuso a este blog, personas muy relevantes de la comunidad científica del clima afirmaron su valor y el rigor con el que aquí se procede.

    A su vez, más de una cincuentena de personalidades apoyaron una Declaración al respecto. La emisión masiva de esta declaración, por ejemplo aquí, llevó a Facebook a levantar su veto.

  • Anote su correo electrónico para recibir notificación de nuevas entradas por este canal.

    Únete a otros 4.965 suscriptores
  • Primer premio Fundación Biodiversidad

    Este blog ha sido agraciado con el 1r Premio de la Fundación Biodiversidad en la categoría de comunicación del cambio climático - blogs (convocatoria 2010)

  • Els meus tuits

    • RT @FonsiLoaiza: Hoy, el periodista vasco Pablo González cumple 11 meses secuestrado en Polonia con la complicidad del gobierno y de la UE… 3 days ago
    • RT @AAretxaba: @Txirimiribel @Ksas84 @CasanuevLeon @GretaThunberg @FerranPVilar ustednoselocree.com/background-cli… 1 week ago
    Follow @FerranPVilar
  • Categorías

  • Els meus preferits

    ¿Hasta qué punto es inminente el colapso de la civilización actual?
    Por qué, probablemente, usted no se lo cree
    Por qué sabemos que el CO2 de los combustibles fósiles es el causante del calentamiento global
    Por qué no se debe debatir con la negacionía
    ¿Estamos a tiempo de evitar la disrupción climática? ¿Qué es lo que, realmente, habría que hacer?
    Ellos lo sabían
    La certeza matemática del 5º C del Titanic
    El Problema de la Verdad Climática
    ¿Escépticos? ¿O negacionistas?
    Niños: fumad y escalfaos, que así os ultraliberaréis
    La ciencia, a la defensiva
    Disciplinas científicas abrazadas por la ciencia del cambio climático
    Las credenciales de Hill & Knowlton, la agencia de PR de la cumbre de Copenhague
    ‘El gran timo del calentamiento global’, el engaño más eficaz del negacionismo y su eco en Telemadrid
    La corrección política en cambio climático: del negacionismo al optimismo de la voluntad
    La soportable levedad de Anthony Giddens, o la importancia de la corbata
    Uriarte: “El cambio climático es el gran engaño de comienzos de este siglo XXI”

  • El imperativo de encontrar respuestas adecuadas

    Perfil del autorLa humanidad se encuentra frente a una de las mayores disyuntivas que cabe imaginar. El sistema climático terrestre parece haber sido definitivamente desestabilizado, mientras la inmensa mayoría de la población vive ajena a un fenómeno llamado a marcar nuestras vidas de forma determinante y abrumadora. Comunidad científica, medios de comunicación y clase política se encuentran aturdidos por el fenómeno y sin respuestas adecuadas a la magnitud del desafío. Cuando las élites fracasan, es la hora de la gente.

    'If the people lead, the leaders will follow'

  • Google translation

  • Blogroll

    • Asociación Touda
    • Autonomía y Buen Vivir
    • Blog de Cristina Ribas (ACCC)
    • Blog sostenible
    • Blog Sostenible
    • Buena María
    • CC noticias
    • Colectivo Burbuja
    • Comités ciudadanos
    • Comunica Cambio Climático
    • Comunica Cambio Climático
    • Crisis Energética
    • Crisis planetaria
    • Cuenca Siglo XXI
    • Cuentos climáticos
    • De Legos a Logos
    • Ecos
    • El Clima del Clima
    • El gato en el jazmín
    • El Periscopio
    • Florent Marcellesi
    • Fundación Biodiversidad
    • Impulso Verde
    • Jesús Rosino
    • La encrucijada sistémica
    • Los monos también curan
    • Novela de Eva López García
    • Observatori de Ciberpolítica
    • Psicología Ambiental
    • Sera Huertas
    • The Oil Crash
    • Tratar de comprender
    • Voces contra el Cambio Climático
  • Política de comentarios

    Acceder

  • Contactar con Usted no se lo Cree

    kassandraandrews@gmail.com

  • Conferencias

    Acción: Encuentra tu espacio en un mundo menguante - Asamblea General de Andalucía, Ecologistas en Acción - Córdoba, 26/09/2015/

    ¿Hasta qué punto es inminente el colapso de la civilización actual? - Curso de verano "Vivir (bien) con menos. Explorando las sociedades pospetroleo" - Universidad Autónoma de Madrid, 02/09/2015

    Más allá de los informes de IPCC - Curso de Postgrado - Universidad Camilo José Cela 18-19/06/2015/

    The duties of Cassandra - International Climate Symposium CLIMATE-ES 2015 - Tortosa, 13/03/2015/

    Fins a on es pot mantenir el creixement? - Invitat pel Club Rotary Badalona, 09/02/2015/

    Les tres cares del canvi climàtic - La Calamanda, Biblioteca de Vinaròs, 25/03/2015

    Hasta qué punto, y por qué, los informes del IPCC subestiman la gravedad del cambio climático - La Nau, Universitat de València, 18/11/2013/

    Pseudociència i negacionisme climàtic: desmuntant els arguments fal·laciosos i els seus portadors - Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de Barcelona, 22/05/2013

    Canvi climàtic: el darrer límit – Jornades “Els límits del planeta” - Facultat de Ciències Biològiques, Universitat de Barcelona, 16/04/2013

    El negacionisme climàtic organitzat: Estructura, finançament, influència i tentacles a Catalunya - Facultat de Ciències Geològiques, Universitat de Barcelona, 17/01/2013

    El negacionisme climàtic organitzat: Estructura, finançament, influència i tentacles a Catalunya – Ateneu Barcelonès, 16/11/2012

    Organització i comunicació del negacionisme climàtic a Catalunya – Reunió del Grup d’Experts en Canvi Climàtic de Catalunya – Monestir de les Avellanes, 29/06/2012

    Cambio climático: ¿Cuánto es demasiado? + Análisis de puntos focales en comunicación del cambio climático – Jornadas Medios de Comunicación y Cambio Climático, Sevilla, 23/11/2012
    El impacto emocional del cambio climático en las personas informadas - Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 06/11/2012

    Ètica econòmica, científica i periodística del canvi climàtic – Biblioteca Pública Arús, Barcelona, 19/09/2011
    La comunicación del cambio climático en Internet – Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 06/04/2011

    El negacionismo de la crisis climática: historia y presente - Jornadas sobre Cambio Climático, Granada, 14/05/2010
    Internet, la última esperanza del primer “Tipping point” – Centro Nacional de Educación Ambiental, Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Valsaín (Segovia), 14/04/2010

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • Usted no se lo cree
    • Únete a 1.466 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Usted no se lo cree
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: