“In their struggle to preserve their own livelihoods against mining companies, hydroelectric dams, biomass extraction and land grabbing, and oil and gas exploitation, peasant and indigenous communities have been since the 1980s and 1990s the backbone of the global environmental justice movement.»
Catedrático del Departamento de Economía e Historia Económica de la Universidad Autónoma de Barcelona; Subdirector de l’Institut de Ciències i Tecnologia Ambientals (ICTA, Bellaterra, Barcelona) – Ver curriculum completo aquí.
Aunque ubicado bajo la rúbrica de «Economistas del Cambio Climático» en este blog, Joan Martínez Alier es algo menos específico que otros economistas pertenecientes al grupo. Esto es así en la medida en que William Nordhaus, Nicholas Stern y otros pertenecen a la corriente mainstream de la economía, a saber, son economistas neoclásicos que intentan ‘internalizar las externalidades’. En cambio, el catalán Joan Martinez Alier pertenece a la escuela denominada «Economía Ecológica». No sólo pertenece: es un auténtico referente de esta disciplina, cuyos orígenes se remontan a finales del siglo XIX pero que no comenzó a recibir atención académica suficiente antes de las obras «La ley de la entropía y el proceso económico» de Nicolas Georgescu-Roegen y «Medio ambiente, poder y sociedad» de Howard T. Odum, en el año 1971.
Joan Martinez Alier es un referente no sólo por la totalidad de su trayectoria (y lo prolífico de sus trabajos docentes y científicos) sino especialmente por la publicación, en 1987, de la obra de referencia «Ecological Economics» que constituyó uno de los hitos para el renacimiento y actual expansión de esta disciplina. Además fue miembro fundador de la revista académica del mismo nombre y de la International Society of Ecological Economics.
Martínez Alier es también un referente para movimientos ecologistas de todo el mundo, y en particular en los países pobres. Suyo es el origen de los conceptos de ‘deuda ecológica’, y de ‘ecologismo de los pobres’. También, muy singularmente, el concepto de ‘metabolismo social’. Uno de los elementos centrales de su actividad consiste en la consideración de la ecología política como estudio de los conflictos de distribución de los recursos naturales.
Libros
- Joan Martinez-Alier (1987) – Ecological Economics – Blackwell Publishers
- Juan Martinez-Alier and Klaus Schlupmann (1993) – Ecological Economics: Energy, Environment and Society – Blackwell Publishers – ISBN-13: 978-0631171461
- Robert Costanza, Olman Segura, Juan Martinez Alier and Jose Maria Figueres Olson (1996) – Getting Down to Earth: Practical Applications of Ecological Economics – Island Press – ISBN-13: 978-1559635035
- Juan Martinez-Alier (2003) – The Environmentalism of the Poor: A Study of Ecological Conflicts and Valuation – Edward Elgar Publishing – ISBN-13: 978-1843764861
- Joan Martinez-Alier and Inge Ropke (2008) – Recent Developments in Ecological Economics – Edward Elgar Publishing – ISBN-13: 978-1843767831
- Joan Martinez-Alier and Hali Healy (2011) – Ecological Economics from the Bottom Up – EarthScan – ISBN-13: 978-1849713993
- Joan Martinez-Alier (2013) – The environmentalism of the poor – Geoforum doi:10.1016/j.geoforum.2013.04.019 – Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals, Universitat Autonoma de Barcelona
- Isabelle Anguelovski and Joan Martínez Alier (2014) – The ‘Environmentalism of the Poor’ revisited: Territory and place in disconnected glocal struggles – Ecological Economics 102:167–176 doi:10.1016/j.ecolecon.2014.04.005 – Institute for Environmental Science and Technology (ICTA), Autonomous University of Barcelona
Comenta cuando quieras